RUZABAL (cuevas, mojones, portillos…)
1.- Cuevas
- CUEVA del HAYA o de LAS HAYAS: En Orduña. Cavidad horizontal a la que volaron la entrada para hacerla accesible y poder meter cerdos, se llevaron estalactitas, que fueron utilizadas para construir la fuente del Santuario de La Antigua. Se recogieron fragmentos de cerámica y restos humanos, varias yacijas, una de ellas posiblemente de oso. Descubierto por el G.E.A y M. Laurino.
- CUEVA LLANA: Situada entre la jurisdicción de Villalba de Losa y Orduña. Cueva sepulcral y de habitación. La cueva tiene una única galería y dos entradas junto con dos chimeneas. Los materiales se encuentran en la entrada, consistentes en algunos fragmentos de cerámica a mano y restos de dentición de cronología Encolítica. Descubierto en 1981 por el equipo de Félix Murga.
- CUEVA del TIBURCIO: Situada en la Sierra Salvada. No es de extrañar que no hubiese sido descubierta puesto que, ubicada en uno de los paredones verticales de la cara norte de esta montaña, no es fácil de ver desde cualquier punto en que nos situemos. Una vez situados en el portillo de la Barrerilla, entre el pico Iturrigorri y el Bedarbide, se sigue el borde del precipicio unos 200 m. hacia este último monte. Descendiendo unos pocos metros, por un estrecho y peligroso sendero, encontraremos la cueva. Junto a la entrada se observan restos de un antiguo cercado sostenido por estacas de hierro que pertenecían al pastor que a comienzos del s. XX utilizó la cueva como cabaña: Tiburcio era su nombre, y de ahí el de la cueva. Al fondo de la misma y entre las piedras que se encuentran apiladas en forma de muro aparecieron enseres como: una pipa datada en más de 150 años. Escarbando en la zona próxima a la entrada afloraron unos huesos de tamaño considerable, que un experto en paleontología concluyó que eran de “oso carvernario” (ursus spelaeus), animal extinguido hace miles de años y que podía llegar a medir más de tres metros de altura y pesar 1.300 kilos. La mandíbula que se halló fue la prueba definitiva para determinar que se trataba de esta especie. Se examinaron otros huesos encontrados en una segunda y última galería, que fueron atribuidos a especies que actualmente se hallan extinguidas en Sierra Salvada: el ciervo común, la cabra montés, así como el oso pardo. El interior de la cueva alberga la cubija o cama donde el oso hibernaba.
- LA ERA DEL MORO: Hallazgo arqueológico descubierto en Belandia (Orduña ) en 1972. Sus materiales son líticos (sílex, lámina recortada, etc). Descubierto por Félix Murga y su equipo.
2.- Mojones
- MOJONES DE RUZÁBAL CON AYALA, del año 1454 : Litoçabal, Cueva, Sorsinacha, Çamarroburo, Gasteloçar, San Çelemedi, Çeleda. Mendiçorroz, Caserías de Garay, Urramendia, Abasoloeta, Gorbeaondo, Gorbea, Cerro de Arcacheta, Pico de Yturrigorria.
- MOJONES DE RUZABAL CON AYALA, del 22-10- 1778: Comienza encima de: Peña de Lexazar, Leto, Solinarcha, Cueva Tamaroburo, Cumbre de los castillos de Garay, Çemeledi, Romendia, Basoleta, Gorveo, Pozo de Artelandia, Cachero, Orcacheta, Yturrigorria.
- MOJONES de LA PONATA: Mojón Alto, Zancorta, La Ponata, Tologorri, Iturrigorri, Cuevallana, y Trebejo. (Ayala tiene alcance de pastos y agua en La Ponata. Los de la Junta de Ruzabal disfrutan de alcance de pastos y aguas dentro de los mojones de: Mojón Alto, La Lastrilla, Treboleda, San Mamés, Bustantiego, Ascarita, Fontanilla, Portillo de Menerdiga e Iturrigorri. La Ponata tiene una superficie de 123 hectáreas.
3.- Pasos y Portillos
- SENDA de PASO MALO (810 m): Partiendo de Lendoño de Arriba a la Venta Fría, unos veinte metros antes de llegar a este caserío, sale a la izquierda, un camino, junto a tres bañeras usadas como bebedero, llegando al poco a lo que sí es un auténtico bebedero para el ganado. La senda empieza a remontar, llevando un robledal a la izquierda y un pinar a la derecha, no tardando en llegar a una fuerte pendiente, antes de cruzar un torrente. Al de un rato la senda empieza a llanear, tomando dirección al boquete de la Barrerilla, pasando antes junto a la “fuente de los nudos” en cuyas aguas es frecuente refrescarse, haciendo antes un nudo a una de las hierbas que crecen en la humedad, para que el agua que se beba no haga daño. La entrada a la sierra se hace por el portillo de la Barrerilla.
- PORTILLO de la BARRERILLA (conocido como SENDA NEGRA, 810 m.): El camino arranca unos metros antes de llegar al pueblo de Lendoño de Arriba, discurriendo a la izquierda de un arroyo, los primeros metros de andadura. No tarda en torcer hacia el sur, comenzando en ascenso un breve zig-zag, que entre hayas, discurre junto a “la piedra del Cojo “. Pronto desaparecen las hayas, el camino se estrecha y hace presencia un barrizal negruzco, ”senda negra”. Un pino solitario indica que se comienza a llanear y que se debe andar con sumo cuidado, ya que hay peligro de resbalarse por la pendiente que se lleva a la derecha. Tras el llano aparece el portillo de la Barrerilla, que hace de desagüe a las aguas que discurren del valle de Ponata, donde desemboca el camino. Subiendo por el valle aparecerán en breve las cabañas o “txaulas “de Ponata.
- PORTILLO de BEDARBIDE (1.000 m.): Se puede comenzar a subir desde la Fuente de la Choza o también desde Lendoño de Arriba. Al llegar bajo un tendido eléctrico, comienza la ascensión hasta una torreta de hierro; y de aquí acercarse a un arroyo en busca de la canal que asciende en fuerte pendiente, encontrando una txaula en ruinas en lo alto.
- PORTILLO de ATEZABAL (1.010 m.): Se parte desde la Fuente de la Choza. Se pasa junto a una zona de recreo con mesas, zizagueando luego entre el hayedo. La última parte, el sendero va ascendiendo un terreno herboso en penoso zig-zag, hasta desembocar en lo alto junto a una txaula en ruinas.
- PORTILLO de GOLDETXO (1.100 m): Es un camino amplio que parte de las proximidades del santuario de La Antigua. Va ascendiendo en cerrados zig-zags. También, partiendo de más altura, se puede partir de la Fuente de la Choza, siendo la primera parte del camino más suave, pues asciende poco a poco por la falda norte del Txolope. Poco antes de llegar a lo alto hay una fuente, Gualdecho-Gualdetxu (Goldecho), como dicen los pastores. La entrada en Sierra Salvada se hace a través de un desfiladero impresionante, “el boquete”, abierto entre la roca, manualmente. Fue el primer paso para carros abierto en esta parte de la sierra, allá por el año 1685. (16-26)
4.- Simas
- SIMA del ÁRBOL de la TALLA: Ubicada en Ruzabal (La Ponata, Sierra Salvada), cerca de las cabañas de Sanisuso, explorada en 1962, por el GEA.
- SISTEMA del HAYAL de PONATA: Un reciente descubrimiento en el pueblo burgalés de Baro propulsará la exploración de la cueva de mayor desarrollo de Euskadi y la 2ª de Castilla y León: el Sistema del Hayal de Ponata que alcanza ya una extensión de 65 kms y un desnivel de 415 mts. El 2-11-2015, después de varias semanas de duro trabajo de desosbstrución, los espeólogos del grupo Takomano con ayuda de algún miembro del GEA/AET consiguieron conectar la cueva de Rebollar II con el “sistema del Hayal de Ponata”. Este actúa como una red de cavidades tan extensa que atraviesa el macizo de Sierra Salvada y drena una gran parte de sus aguas. Esta nueva conexión con Rebollar II se encuentra mucho más cerca de la punta que el resto de los accesos, lo que permitirá expediciones más rápidas y directas. Se estima que en un futuro cercano serán capaces de alcanzar los 100 kms de galerías. El grupo Edelweis topografió la cueva de Rebollar II en 1984, habiendo intentado una y otra vez forzar esta nueva conexión, pero sin lograrlo. Dentro de las cavidades más destacadas del Sistema del Hayal de Ponata es la “joya de la corona”. En su interior se esconden tantos rincones de tanta belleza que la cavidad ha cultivado un imaginario propio. Algunos de ellos: “el meandro de Paulova”, la”cloaca”, la “alcantarilla”, el “pozo 23”, el “cono de los 12 apóstoles”, la “sala de los espejos”…..Antes de conectar las 2 cavidades, la exploración acarreaba muchas horas de galerías, pozos y meandros de barro, y llegar hasta la punta podía suponer una salida de hasta 12 horas. En 1982 el GEA descubrió y topografió los primeros kilómetros de cueva (otros autores dicen que se descubrió el 20-3-1983 por el GEA). Se trata de un pequeño orificio por el que escapa una fuerte corriente de aire situada dentro de un hayal. Hoy en día el Sistema del Hayal de Ponata tiene 4 accesos diferentes: las 2 simas de Álava, la del hayal de Ponata VII y la del barranco de Kobata I, la histórica boca de Orduña (Sima del Hayal de Ponata I), una trampilla en medio del bosque de hayas; y la cueva de Rebollar II en el pueblo burgalés de Baro[1].
- TOLOGORRI: Sima vizcaína situada en La Ponata (Orduña) entre las chabolas de Sanisuso y el pico de Tologorri, no muy lejos de la Cueva Llana. El año de 1962 la exploró el grupo CEA de Vitoria, siendo Armando Llanos quien dio la información sobre ella en 1968.
[1] Cronología de los descubrimientos: 1983: el 16-4-1983 se desobstruye la boca S-44.1984: se incrementa considerablemente el desarrollo de la sima. 1985: se descubren nuevas galerías. En este año se estima el desarrollo de la sima en 27 km con un punto extremo a 9 km de la boca SI-44. 1986: se empalma la sima SI-57 (Araba) con las galerías de SI-44m, llamándose a partir de entonces “Sistema del Hayal de Ponata “. El desarrollo en este año, agosto, es de 30 km y 258 m de desnivel y 10 km al acceso mas cercano. 1987: se descubre el sector del “Río de Kobata”. El desarrollo del sistema alcanza los 40 km con un desnivel de 415 m y un trayecto desde la SI-57 al sifón terminal de 12 km. 1988-89: se descubren nuevas simas, dejando el trabajo por fuertes crecidas en las corrientes de aguas. 1993-95: se exploran nuevas galerías, 4 km más. La Cueva del Agua es el hipotético punto de emergencia del Sistema del Hayal de Ponata en la vecina Sierra de la Carbonilla, situada a unos 6 km en línea recta del sifón terminal. Esta potente surgencia funciona como “ TROP-PLEIN” del sistema del río Jerea, siendo variable su descarga en función de las lluvias. Un ensayo de trazado realizado en el Sistema del Hayal de Ponata con 2 kg de floresceina sódica resultó negativa y no se pudo probar la interconexión con la Cueva del Agua. Posteriormente, año…., se hicieron pruebas por el grupo Takomano con el mismo producto que anteriormente y se detectaron dos surgencias diferentes: 1) en el pueblo desaparecido de Quincoces de Suso (¿río Jerea?); 2) en el nacimiento del río Cadagua en el valle de Mena.