Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1944

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1944
  • (27 de febrero): Una persona de Ruzabal paga al ayuntamiento. de Orduña 1.500 pts. por coger en subasta la “sisa de las aldeas”. El ejército pagaba al ayuntamiento. de Orduña en este año, 750 pts. /mes, por los artículos de todas clases (arbitrios) que entrasen en el Depósito de Víveres para la comida de la tropa establecida en la Aduana. Solicitan una rebaja del mismo al haber menos personal destacado que unos años antes. El ayuntamiento queda enterado por los boletines oficiales: de la campaña contra el “escarabajo de la patata”, cupo de entrega de maíz, catastro parcelario y relaciones de superficies sembradas de trigo, cebada, maíz y centeno.
  • (8 de marzo): El ayuntamiento paga a la junta administrativa de Aloria, 2.508 pts. por el trigo decomisado durante el “dominio rojo”. Lo decomisado en total debieron ser 8.576 kgs a 0,45 pts./kg. Se había efectuado un pago previo de un 35%, 1.351 pts. El ayuntamiento acuerda perdonar las 420 pts. que el ejército le debía de los consumos, por los arbitrios que debía pagar, ante la petición hecha de rebaja del canon el 27-2-1944. Aprovechamientos forestales: monte nº103, 30 robles maderables y 100 estéreos de leña de entresaca. Monte nº108 , 70 estéreos de leña de carrasco. Monte nº109, 100 estéreos de leña de carrasco y 80 m3 de tierras. Monte nº110, 800 estéreos de leña de haya y roble de entresaca, 80 m3 de piedra, 50 estéreos de helechos y brozas. El ejército solicita al ayuntamiento la cesión de la casa de Correos y Alhóndiga, conviniendo el ejército hacer otra nueva o compensar al ayuntamiento en metálico.
  • (22 de marzo): Deja el cargo de alcalde José Mª Pérez de Arrilucea. Se nombra capellán de la Antigua a Juan José López de Berganzo.
  • (5 de mayo): Se nombra alcalde a Dámaso Uriarte.
  • (28 de junio): El ejército solicita al ayuntamiento la concesión de un terreno para la edificación de “una casa de oficiales casados”.
  • (12 de julio): Valor del ganado en este año. Bueyes, 140 pts.; vacas de labor y leche, 120 pts.; caballar, 100 pts.; asnal, 40 pts.; lanar, 10 pts.; cabrío, 15 pts.; cerda engorde, 35 pts.[1]
  • (20 de septiembre): Alcalde, Dámaso Uriarte. Concejales: Madaria, M. Olabuenaga, Eloy Landaluce, J. M. Lecanda, J. M. Echevarría, Albino Elejalde[2]. Es Secretario Santiago Ezcurra. Se deja sobre la mesa “la cesión gratuita de un terreno en el Campo de San Juan “al Ramo de Guerra, para formalizar ciertos aspectos sobre el mismo. Se lee un escrito del capitán Eugenio Perea Urquijo, encargado del regimiento de Infantería de Garellano nº 45, solicitando el empalme de un tubo de agua de la fuente de la Choza al entronque de la fuente de La Teta para el agua potable que disfrutaba La Granja. Se deja sobre la mesa. Se acuerda conceder permiso para subastar el lote número 7, por rebasar el límite de 50.000 pts. La presidenta de la Escuela Dominical, Leonor Gárate calzada, solicita la concesión gratuita de agua potable y una subvención anual de 100 pts. Se le concede. Domingo Ugarte solicita permiso para cultivar una rotura de una hectárea de terreno comunal, en el monte nº-109, término de san Antón, con la condición que el interesado desviará por su cuenta el camino que cruza el terreno en cuestión, dejándolo en perfectas condiciones. Se acuerda ejecutar el pintado y empapelado del salón de sesiones del ayuntamiento y el despacho de la alcaldía. El costo del mismo ha de ser 1.201 pts. La señora Dolores Sarachaga Larrea, heredera de su hermano, José María, pide 490 pts. en concepto de honorarios por defender a Silvino Elcoro, por reclamación al ayuntamiento de 773, 05 pts. por arreglos en la escuela de Lendoño de Abajo, del año 1929. El ayuntamiento acuerda abonar a la señora las 490 pts. que reclamaba. El ayuntamiento le reclamará dicha cantidad al Concejo de Lendoño de Abajo. Se acuerda cobrar a Francisco Eguíluz Barañano y a José María Pérez de Arrilucea el doble de la cuota normal establecida por la toma de agua potable, por condiciones especiales, en el Campo de San Juan.
  • (4 de octubre): se deja sobre la mesa la cesión gratuita al ramo de Guerra del terreno del “Campo de San Juan”. Se acuerda acceder al aprovechamiento de 100 estéreos de leña menuda, de entresaca y limpieza, en el monte común nº-110, del término del “Hayal de Santo Cocino”, solicitado por el Regimiento de Instrucción Garellano nº-45. Se les ruega no formulen más peticiones en un tiempo largo, para no esquilmar los montes. Se deniega a Antonio Cereceda el colocar rótulos de propaganda en la fachada de la Alhóndiga. Sí es posible, colocarlos en su interior. El ayuntamiento queda enterado de una misiva del Patronato local de Formación Profesional de Bilbao, reclamando el abono de 563,20 pts. de aportación referida al año 1943. Se acuerda prohibir a Ignacio Jócano, encargado de la limpieza municipal, la pasturación de sus ganados en los campos municipales. Se acuerda el estudio y ejecución de la plantación de árboles en la ciudad y sus contornos. Se acuerda pagar al alcalde de la ciudad, 35 pts., por acudir a Bilbao a la recepción al Caudillo, el día 1 del actual; 35 pts. a Ernesto de la Torre por acudir a Bilbao a por las cartillas de racionamiento; 213,95 pts. por el seguro de accidentes de trabajo, del primer trimestre del año 1944; 55,80 pts. a Telefónica por los gastos del mes de septiembre; 2.947,28 pts. a la Delegación de Hacienda, por la contribución territorial de los montes de Orduña, de los años 1942-44. (18 de octubre): Antonio Cereceda Villanueva solicita, la apertura de un local en la c/General Molina nº-4, para la venta de vinos. Se le concede. El ayuntamiento de Orduña acuerda no acceder a vender más árboles a Francisco Arana Ugarte en el término de Santa Clara. Orencio Díaz Espinosa solicita, una rotura de media hectárea en el monte nº-109, sin camino, al Este de “la tejería” y al Oeste con otra finca. Se remite al distrito Forestal para que informe al ayuntamiento. Herminio Ruisánchez Sierra solicita, una rotura de 1,66 hectáreas en el monte nº-109. La misma linda al Sur con la fuente La Teta, al Este con una heredad de la familia Torre, al Oeste con “la tejería”. Se acuerda practicar un reconocimiento antes de la posible concesión. Se acuerda comprar un macho para el carro de la limpieza municipal, para lo que algunos miembros del ayuntamiento irán a Vitoria para ver el asunto con A. Manuel Sobrevilla. Se acuerda adquirir el suplemento anual, 1936-39, de la enciclopedia Espasa, por 95 pts. Se acuerda pagar: A la Renfe, 76,12 pts. por el transporte del ganado de lidia de los Ochomayos; 150 pts. a Diógenes Arana por sustituir al encargado de los montes durante unos 15 días; 450 pts. a Jorge Murga por jornales con su carro y yunta, acercando las basuras recogidas de la ciudad, desde el día 1 al 15 de este mes; 310,35 pts. a la viuda de Vellido por piezas de música para la Banda municipal. 2.138,85 pts. por los trabajos de dragado de la alcantarilla del barrio de San Miguel. Se acuerda reclamar dicho importe a la jefatura de Obras Públicas, ya que la obra se ejecutó en provecho del Estado, de manera urgente.
  • (3 de noviembre) (Sesión extraordinaria): Eugenio Perea Urquijo solicita, la concesión de un empalme en la tubería de agua potable de la Fuente de la Choza al entronque de la Fuente de La Teta, para el abastecimiento de la Granja de soldados. Existían dudas de darles dicha toma, pero se acordó conceder el permiso, con las siguientes condiciones: 1) El empalme tiene que tener una llave de paso; 2) La arqueta de registro se hallará herméticamente cerrada con un candado, estando sus llaves en poder del empleado municipal al respecto; 3) El empalme se hará con tubería de calibre igual al resto de tomas otorgadas en la ciudad; 4) En caso de necesidad, el ayuntamiento avisará con 24 horas de antelación, para cerrar este suministro, recuperándolo cuando las circunstancias lo aconsejen; 5) El consumo del agua se cobrará a 0,50 pts. /m3, por ser un caso especial. Se dejan reflejadas otras observaciones, menos importantes. Se acuerda elevar a definitivas la concesión de los lotes de los montes municipales: lote nº-1: monte nº-100, de Lendoño de Abajo, consistente en 200 estéreos de leña, en el término del Carrascal de la Llana, adjudicado en 2.720 pts. a Hilario Zárate Bardeci; lote nº-2: monte nº-103 de Orduña, consistente en 58 árboles de roble en el término de La Junquera y otros. Se adjudicó a Victorino Mendívil Zubiaur, en 4.700 pts.; lote nº-3: monte nº-105 de Mendeica, de 276 árboles de roble, en el término de Aguas Altas. Se adjudica a Hilario Zárate Bardeci, vecino de la ciudad, en 5.400 pts.; lote nº-4: monte nº-105 de Mendeica, de 156 estéreos de leña en el término de Aguas Altas y otros, adjudicado a Hilario Zárate Bardeci, en 1.720 pts.; lote nº-5: monte nº-107 de Belandia, consistente en 267 árboles de pino silvestre, adjudicado en 9.137 pts. a Victorino Mendívil; lote nº-6: monte nº-109 de Orduña, de 100 estéreos de leña, en el término de San Antón y valle de Los Milanos, que queda desierto; lote nº-7: monte nº-110 de Orduña, de 1.2710 árboles maderables de haya y 1.457 estéreos de leña. Se adjudica a Victorino Mendívil en 87.000 pts. El notario de Orduña, en estas fechas era, Manuel García del Castillo.
  • (3 de Noviembre) (sesión ordinaria): se acuerda cobrar a los inquilinos de fincas del ayuntamiento a razón de 1,38 pts./Kg de trigo, que es el del Servicio Nacional del Trigo (este era un organismo estatal para controlar las cosechas más importantes de los labradores -patatas, alubias, trigo, etc.- para la alimentación del personal) abona a los labradores por las cantidades entregadas al mismo. Se acuerda, con motivos de quejas de los maestros, retejar, reparar y reponer marcos, cristales, etc. en las Escuelas Nacionales. A propuesta del ayuntamiento de Orduña, la Renfe pone un tren, entre Orduña y Llodio, los domingos sobre las 8h 40´´de la mañana, para los viajeros que pasaban la noche en otros pueblos. Se acuerda adquirir, por parte del ayuntamiento, unas obras apologistas de Mella[3], contribuyendo con 100 pts., para hacer un monumento en su memoria. Se acuerda descontar 2.800 pts. a la empresa Hidroeléctrica Española Iberia, de Bilbao, con motivo de los daños causados por el incendio provocado por parte de ella, en el monte comunal, nº-109, de San Antón, el 17-6-1943. Se acuerda, por parte del ayuntamiento, pagar: 110 pts. a juan Manterola por 700 kgs. de cal para el blanqueo de los edificios municipales; 42,50 pts. al Tribunal Tutelar de Lérida por la estancia de menores, de octubre a diciembre de 1943. 46,50 pts. por los meses de julio, agosto y septiembre del mismo año; 50 pts. al capataz de Vías y Obras de la Renfe, Viguri; y otras tantas a Ramón de la Fuente, por trabajos efectuados en el suministro de agua a la Renfe, durante el pasado verano; 1.653,67 pts. a la viuda de S. de Mendía, por obras de pintura y empapelado en la casa Consistorial; 161,75 pts. a Cristóbal Holgado por objetos suministrados, de droguería y ferretería. El tesorero provincial de FET y de las JONS reclama al ayuntamiento de Orduña, 26,70 pts. importe de las dos banderas desaparecidas, una de la FET y otra del “requeté”, que robaron de la zona del Panorama, en el puerto de Orduña, el 19-6-1944, según la Guardia Civil. El ayuntamiento acuerda no acceder al pago, por no ser responsable de lo ocurrido.
  • (12 de noviembre) (Sesión extraordinaria): Ante la subasta de aprovechamiento de Sierra Salvada, bajo el nombre de “Dehesa del Agua”, para el Plan Forestal de 1940-45 (el ayuntamiento de Orduña tenía los mismos derechos que el de Villalba de Losa) eleva una enérgica protesta, porque no se le haya comunicado nada al respecto, a pesar de la orden del distrito Forestal de Burgos. Villalba de losa, adjudicó, provisionalmente, dichos aprovechamientos, en subasta, por el precio de 9.310 pts., al vecino del pueblo de Zaballa, Leandro Monasterio. El ayuntamiento de Orduña considera a dicha persona como un testaferro del ayuntamiento de Villalba de Losa, para encubrir aviesas intenciones contra los intereses de Orduña. El ayuntamiento de Orduña invitó al alcalde de Villalba de Losa a participar, mancomunadamente, en la subasta. Al negarse, quedaron al descubierto sus intenciones. Se queda en decidir sobre el asunto. El ayuntamiento de Orduña acordó ejercer el derecho de tanteo, por su exclusiva cuenta y riesgo.
  • (15 de noviembre): La dirección general de Correos y Telecomunicaciones aprueba el proyecto para la instalación de nuevas oficinas de Correos y Telégrafos en Orduña. Queda libre la segunda subasta de las leñas foguerales de 1944-45, convocando el ayuntamiento una tercera subasta. Se hacen algunas modificaciones sobre las misma. Primera: Lote nº-1: corta y acarreo de unos 50 carros de entresaca en el monte nº-103, bajo el tipo de 50 pts.; Lote nº-2: unos 200 carros de leña en el monte nº-110, de 60 pts. Segunda: El adjudicatario de este lote realizará la corta y extracción de 100 carros de leña en el mes de diciembre próximo y el resto en el de enero de 1945, observando el resto de condiciones anteriores. Tercera: Queda terminantemente prohibido a todos los rematantes de los lotes que hagan entrega del carro de leña, descargando en domicilios distintos al del titular de la papeleta. Se acuerda pedir informe al guarda forestal sobre la posibilidad de conceder roturas a Petra Parrazar Arechaga y Nicolás Parrazar Arana, en el monte nº-109, San Antón. Se acuerda cobrar 15 pts. al ganado mayor y 5 pts. al menor, por pastar en los montes comunales de Orduña y en Sierra Salvada durante los años 1943-44. Pagos: 269,75 pts. a Casiano Blanco por el arreglo en las escuelas; 174,41 pts. a Pablo Orive y Rufino Santocildes por el saneamiento de la alcantarilla de la c/General Molina, hasta el 11 del actual; 151,66 pts. a las mismas personas por el mismo motivo, hasta el 4 de noviembre; 163,42 pts. a las mismas personas por el mismo motivo, hasta el 28 pasado.
  • (20 de noviembre) (Sesión extraordinaria): El ayuntamiento de Villalba de Losa contesta al de Orduña, desestimando y realizando el derecho de tanteo del ayuntamiento de Orduña sobre el tema de la Sierra Salvada. El ayuntamiento de Orduña acuerda ejercer un Recurso previo de Reposición.
  • (20 de noviembre) (Sesión ordinaria): Se acuerda aprobar las nuevas oficinas de Correos y telégrafos por un importe de 17.870,80 pts. Se concede a Joaquín Arana Aguirre, domiciliado en “Casa Vacas”, una rotura de 60 áreas en el monte nº-106, término de “Catabajo”. Se invita a Felisa Parrazar Arechaga y a Nicolás Parrazar Arana para que si lo desean, soliciten roturas en otros montes, ya que en el monte nº-109 no se pueden dar más concesiones, sin causar gran perjuicio a los ganaderos. El ayuntamiento de Orduña queda enterado que Cándido Olazarán ha desalojado “el lazareto” que tenía alquilado. Se acuerda inspeccionarlo, para ver la posibilidad de habilitarlo “para refugio de pobres transeúntes”. Se acuerda determinar el solar en que se ubicará el cuartel de la Guardia Civil, cuya construcción convendría intentar. Se designa una comisión para ello. Pagos: 1.646,93 pts. a Electra del Gorbea por el suministro eléctrico del tercer trimestre de 1944; 15 pts. al señor Robles por herrar la mula de la limpieza del ayuntamiento; 250 pts. se pagan al Frente de Juventudes como subvención; 127 pts. a Sebastián Olabuenaga por arreglos de herrería; 530 pts. a Jorge Murga por jornales por acarreo de los …..de la ciudad , desde el 16 de octubre al 10 de noviembre del actual; 182 pts. a Pablo Orive y Rufino Santocildes por la apertura de hoyos para plantar árboles; 139,50 pts. a la imprenta Provincial por la inserción del anuncio para la subasta de los aprovechamientos forestales de la temporada 1944-45. 2.500 pts. a Toribio Salazar, de Fresneda, por la compra de una mula para el carro de la limpieza de las calles de la ciudad. 118,75 pts. a Cándido Olazarán por engalanar los arcos de los hastiales, el 18-7-1944, en que pasó hacia Bilbao, “el Caudillo”; 180 pts. a Juan Ruiz por las escobas de brezo para el barrido de las calles de la ciudad; 2.600 pts. a Ignacio Mendieta por la instalación del alumbrado público de la plaza; 420 pts. al bar Llarena por dos viajes a la Peña y servicios de mesa, el 4-9-1944, con motivo de la entrevista del ayuntamiento de Orduña con el de Villalba de Losa, sobre el terreno privativo de Orduña. Se acuerda que el concejal, Albino Elejalde, y el guarda forestal, Tellería, se personen en el término de La Junquera, monte nº-103, para informar sobre la queja de Juan de Ugarte, de Artómaña, por la corta de árboles de su propiedad.
  • (6 de diciembre): Vitoria: Don José María Gay. Rubricado, lo decreto, mando y firmo, el Ilustrísimo Señor Vicario General del Obispado, de lo que yo el Canciller del mismo doy fe. Firma ilegible- Rubricado.…causó verdadera sorpresa a la Corporación, acordando, sin que ello suponga falta de acatamiento a lo ordenado, suplican del excelentísimo e Ilustrísimo señor obispo de la diócesis se digne conceder audiencia a una comisión de … para ponerle a S. E. en antecedentes de los privilegios otorgados a esta Ciudad por el derecho de Patronato que su ayuntamiento ejerce sobre el Santuario de Nuestra Señora de La Antigua. Es tan consustancial en el pensamiento de todo orduñés, el considerar a sus autoridades con derecho único de asiento en el presbiterio del Santuario, que al pretender las autoridades de Arrastaria, discutirle y algunas veces murmurarle, fue ocasión de …muy desagradables entre ambas Corporaciones, según describe con gran profusión de datos, el padre Uriarte (S. I), en su obra titulada ”Historia de Nuestra Señora de Orduña, La Antigua [4]
  • 13 de diciembre (Sesión ordinaria): Presupuesto del año 1945: Ingresos: 186.351,35 pts.; Gastos: 351,35 pts. Recursos y gastos más importantes del presupuesto del año 1945: Gastos: Obligaciones generales: 63.526,12 pts.; Vigilancia de seguridad: 10.873,45 pts.; Personal y material oficina: 16.920 pts.; Beneficencia: 28.733,43 pts.; Instrucción pública: 9.198,20 pts.; Obras públicas: 20.017,45 pts. Ingresos: Rentas:  9.476,52 pts.; Aprovechamiento bienes comunales: 49.552,80 pts.; Servicios municipalizados: 13.000 pts. ; Derechos y tasas: 16.515,27 pts.; Cuotas, recargos y tributos nacionales: 30.420 pts.: Imposición municipal: 61.673 pts. Se acuerda prorrogar, sin modificación de las exacciones municipales 37 ordenanzas municipales locales. Se aprueba el presupuesto del año 1945 para el Santo Hospital, en 50.670 pts., tanto de ingresos como de gastos.
  • (13 de diciembre) (Sesión extraordinaria): En consideración de los beneficios económicos que reporta al municipio la guarnición del Tercer batallón del Regimiento de Infantería nº-45, el ayuntamiento acuerda, ceder por unanimidad, gratuitamente, al Ramo de Guerra, con destino a comprobación (en alineación de la c/Gran Vía) de un “pabellón de oficiales” solteros, una parcela de terreno sito en el “Campo de San Juan” de 12,2575 áreas de extensión, con 44,50 m. por el lado Norte; 50 m. por el lado Sur; 19 m. en el lado Este y 34 m. en el lado Oeste. El alcalde propuso al resto del Consistorio que el solar del municipio comprendido entre el “Campo de San Juan” o Gran Vía, por el Norte, cuartel de Infantería (pertenecía al Estado), por el Este; c/María Dolores Madaria, por el Oeste; calleja Alhóndiga y marqués de Olaso, por el Sur, es indispensable al Ejército para procurar al cuartel, actualmente ocupado por el Tercer batallón del Regimiento de Infantería Garellano nº-45, proponiendo al ayuntamiento le libere sobre la necesidad de vender al Ramo de Guerra el solar desierto. La Corporación dándose perfecta cuenta de que la permanencia de la guarnición en Orduña es de capital importancia para el porvenir de la ciudad, acordó en principio, la enajenación propuesta, disponiendo por deseo expreso del 2º teniente de alcalde, Lucas Landaluce, se oiga al vecindario, abriendo al efecto “información pública” por un plazo de 15 días. Leído nuevamente el oficio del 14-6-1944, del comandante del puesto de la Guardia Civil de Orduña, trasladando un escrito del Excelentísimo director General del Cuerpo nº-338, del día 31 del anterior, según el cual la misma Dirección General se encarga de construir el cuartel, haciendo el municipio donación del solar preciso y aportación en metálico de 4.000 pts. por el pabellón de casados y otras 4.000 pts. por la parte militar y dependencias generales. La Corporación estima conveniente aceptar, en principio, el ofrecimiento, siempre que la Dirección General del Cuerpo, dé por bueno el solar de 20 m. de ancho por 20 m. de largo, que al efecto se designe junto a la Plaza de Toros de esta ciudad. Se acuerda rematar bajo el tipo de 750 pts. las acacias del Paseo de la Antigua y los olmos del barrio de Santa Clara, derribados por inútiles, autorizando al alcalde para determinar el día y la forma del acto. Anunciar la 3ª subasta, por declarar desierta las anteriores, para la venta del lote nº-6, del monte nº-109, por un plazo de 8 días y con un 20% de rebaja. Anunciar la 2ª subasta, por declararse desierta la primera, para la venta de 3 pinos, procedentes de una corta fraudulenta, bajo el mismo tipo de 90 pts., cuyo acto tendrá lugar a continuación del anterior. Autorizar a la Junta del Santo Hospital de esta ciudad, para enajenar la casa de su propiedad, sita en el barrio de Adoberías, conocida con el nombre de “Puente de Repas”. En atención al escrito presentado por la Junta de Ruzabal, el día 30 de este mes, en relación con el “encabezo de carnes”, para el año 1945, determinado en sesión del 29 del pasado mes, la Corporación dispuso reducir al límite de 15 días el tipo medio por hogar, manteniendo el resto del acuerdo referido. Se hace constar que dadas las circunstancias especiales que concurrieron para el ingreso vigente en el Sanatorio de Gorliz del niño José Ignacio Villate Larrieta, hijo de José Villate Larrieta, los tres concejales autorizaron, verbalmente, a la alcaldía, para comprometerse en nombre de la Corporación a hacerse cargo del niño, al saber del Sanatorio, en el caso improbable de que sus padres no le recogieran.
  • 13 de diciembre: Escrito del señor Vicario general de la Diócesis de Vitoria, sobre la ocupación del presbiterio por las autoridades del valle de Arrastaria y derecho de Patronato de la ciudad de Orduña, en el Santuario de la Antigua. Diose lectura de un escrito del Ilustrísimo señor Vicario general de la Diócesis de Vitoria, que copiado a la letra, dice así: Obispado de Vitoria: Nos el Arzobispo, don José María Gay González, presbítero, doctor en Derecho Canónico, auditor numerario del Supremo tribunal Española y vicario general de este obispado, vista la instancia elevada a este obispado por el señor alcalde de Arrastaria, en representación de dicho ayuntamiento y los pueblos de Aloria, Artómaña, Délica y Tertanga; estudiado detenidamente el asunto y oída la Comisión encargada de dictaminar que así como el ayuntamiento de Orduña, concedió el 17 de mayo de 1916, el privilegio de sentarse en el presbiterio, al lado del Evangelio, privilegio que en todo confirmamos, así por el presente y con la misma autoridad se concede al de Arrastaria el de sentarse en el mismo presbiterio, al lado de la Epístola, en los cultos que el día 9 de mayo de cada año se celebran en el venerando Santuario de Nuestra Señora de Orduña “la Antigua”. De la hermandad en el voto que de antiguo, con piedad y celo laudable, observan ambos municipios, evidentemente esperamos la ininterrumpida fraternidad en honor y gloria de la santísima Virgen “la Antigua de Orduña”, amorosa Madre de los habitantes de esa piadosa región. Así, por este nuestro decreto lo mandamos y firmamos, refrendado por el M. I. Sr. Canciller del Obispado. Comuníquese el presente a los citados ayuntamientos de Orduña y Arrastaria, así como al señor cura párroco de Orduña, a fin de que archivado quede para constancia futura en los respectivos ayuntamientos y parroquias, igual que en esta Curia diocesana. Vitoria, 6 de diciembre de 1944. Don José María Gay. Rubricado, lo decreto, mando y firmo, el Ilustrísimo Señor Vicario General del Obispado, de lo que yo el Canciller del mismo doy fe. Firma ilegible- Rubricado.……………causó verdadera sorpresa a la Corporación, acordando, sin que ello suponga falta de acatamiento a lo ordenado, suplican del excelentísimo e Ilustrísimo señor obispo de la diócesis se digne conceder audiencia a una comisión de ………para ponerle a S. E. en antecedentes de los privilegios otorgados a esta Ciudad por el derecho de Patronato que su ayuntamiento ejerce sobre el Santuario de Nuestra Señora de La Antigua. Es tan consustancial en el pensamiento de todo orduñés, el considerar a sus autoridades con derecho único de asiento en el presbiterio del Santuario, que al pretender las autoridades de Arrastaria, discutirle y algunas veces murmurarle, fue ocasión de …………..muy desagradables entre ambas Corporaciones, según describe con gran profusión de datos, el padre Uriarte (S. I), en su obra titulada ”Historia de Nuestra Señora de Orduña. La Antigua. Inmediatamente se aprobaron los siguientes pagos: Abono del alquiler de la casa Cuartel de la Guardia Civil, del 2º trimestre de este año; Indemnización por casa-habitación de los maestros, correspondiente al 4º trimestre del año en curso; 258 pts. a Sebastián Díaz por jornales en albañilería en el ayuntamiento, para reforma de las oficinas; 563,20 pts. al patronato de Formación Profesional, por aportación forzosa, correspondiente al año 1944; 332,50 pts. al delegado de Hacienda, por el 2% del “timbre de negociación”, del año 1944; 182 pts. a Pablo Orive Nieva y a Rufino Santocildes, por jornales abriendo hoyos para plantaciones; 1.750 pts. a la delegación de Hacienda por “el industrial” de las corridas de toros, de los años 1943 y 1944; 80,20 pts. al ayuntamiento de Arrastaria, por la contribución territorial del año 1944; 165 pts. Pablo Orive Nieva y a Rufino Santocildes, para plantaciones; 187,20 pts. a la “mancomunidad sanitaria”, por medicamentos suministrados por la farmacia Almarza, en el mes de noviembre pasado; 50 pts. a Epafrodito Landaluce, como premio a su hijo, Domingo, por tocar el atabal este año: 102,40 pts. a Arrilucea por gastos en legalizar el haber de Actas de Sesiones, y en pagos de aprovechamientos forestales.
  • (27 de diciembre) (Sesión ordinaria): Se pasa a informe del guarda forestal, el escrito de Dionisio Aguirre, interesándose por una rotura de 1,25 hectáreas en el monte nº-106. Los vecinos de la casa nº-4 del camino de Alday, solicitan al arreglo del citado camino y la reposición del alumbrado en la zona. Declarar fallidos los recibos del agua potable, relacionados para los años 1941, 856,15 pts. y 1942, 473,35 pts. Se acuerda encomendar a Felisa Velasco el arreglo del reloj de la torre de la iglesia de San Juan, por el precio de 120 pts. Se acuerda abrir información pública, por espacio de 5 días, entre los ganaderos de la localidad, sobre la petición de una rotura de 1,66 hectáreas de superficie en el monte nº-109, formulada por Herminio Ruisánchez Sierra. Se acuerda pagar: -2.284,85 pts. a Juan José Torre Aldaiturriaga, por jornales y material en arreglos efectuados en las dependencias municipales y escuelas; 48 pts. a Manuel Ugarte, por el transporte de dos toneladas de carbón para el Santo Hospital, y otras dos para el ayuntamiento, desde el almacén de Victorino Mendívil. 64,85 pts. por gastos de teléfono del mes de abril del actual; 102,66 pts. a 3 obreros, por la limpieza efectuada en el ayuntamiento; 151,66 pts. a Pablo Orive Nieva y a Rufino Santocildes, por jornales en obras locales, hasta el 15 de este mes; 182 pts. a las anteriores personas, por el mismo concepto, hasta el día 23 del actual; 387,55 pts. a la imprenta verdes, por material de oficina, del 4º trimestre de este año. Se acuerda cesar en la Junta del Hospital municipal a Ángel Carrera Acedo y a Ernesto de la Torre Lambarri. Se nombra para sustituirles en el próximo trienio a, Antonio Vicuña y a Francisco Montoya Montoya.

 

[1] Aquí parece hay una laguna documental, pues del año 1944 se pasa a diciembre de 1947

[2] LIBRO de  ACTAS del AYUNTAMIENTO   de ORDUÑA 1944-1947, CAJA Nº 1882.

[3] Juan Vázquez de Mella y Fanjul (Cangas de Onís, 8 de junio de 1861-Madrid, 26 de febrero de 1928) fue un político tradicionalista, escritor y filósofo español, ideólogo del carlismo durante la Restauración.

[4] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, (1944-1947, nº 1882. Ayuntamiento de Orduña.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *