
COLEGIO de los JOSEFINOS

COLEGIO de los JOSEFINOS: el 27-2-1965 el ayuntamiento de Orduña, representado por su alcalde Miguel Penas, expone al padre Giovanni Stell, sacerdote, ecónomo general de «Pía Sociedad Turinense de San José» (Padres Josefinos de Murialdo ), como representante de ésta, que dicho ayuntamiento es dueño de las siguientes fincas: Una finca urbana con un edificio con sus patios, situado en el ángulo este de la plaza de Orduña, por donde tiene su entrada. Mide 2.330 m2 de superficie, de los que 1.617 m2 se hallan cubiertos por lo edificado. Una finca rústica situada en el montículo, denominado El Castillo, situado al sur de la ciudad y notorio en ella, por sobresalir por su altura. Mide 7.431 m2. Que la Compañía de Jesús, de acuerdo con el ayuntamiento de Orduña, ha renunciado a los derechos que como enfiteuta le correspondían sobre dichos bienes, por lo que las fincas descritas son de propiedad plena y perfecta del ayuntamiento orduñés.Los contratantes convienen: El ayuntamiento de Orduña cede en enfiteusis perpetua a los Padres Josefinos de Murialdo las dos fincas descritas en la exposición anterior. La Pía Sociedad pagará como canon de los censos 1.000 pts anuales por la primera de las fincas, y 25 pts. por el de la segunda. Ambas se pagarán por años vencidos. Se fija el valor de las fincas, a los efectos de los artículos 1629 y 1651 del Código Civil: la primera, el Colegio, en 980.000 pts, y la segunda (El Castillo ) en 186.000 pts. El ayuntamiento de Orduña considerando los numerosos gastos presupuestados para la reparación del edificio, unos 12 millones de pts., ofrecerá a los padres Josefinos las ayudas económicas en función de sus posibilidades, apoyando sus iniciativas ante los organismos públicos. Por su parte, la Pía Sociedad Turinense de San José: Empleará el Colegio de La Antigua como Escuela Apostólica y Noviciado de sacerdotes educadores. Cuando le sea posible dicha sociedad procurará dedicar el mismo edificio al establecimiento de un Colegio de Segunda Enseñanza. Dedicará sus esfuerzos a la formación de la juventud estudiantil de Orduña. Atenderá en la iglesia de San Juan los servicios eclesiásticos[1]. Tras la compra, en 1965, los Padres Josefinos, daban clases, pero solo a alumnos de su seminario, que se encontraban en régimen de internado. En el curso de 1967-68 el centro abrió sus puertas a los chicos externos, presentándose como colegio masculino, sin abandonar su labor de seminario. Posteriormente tomo la condición de colegio mixto. En 1972 se permite la educación de chicas en el centro. En las dos últimas décadas la oferta educativa ha ido adaptándose a las exigencias de cada momento: en 1978 se obtiene la homologación como colegio para BUP y COU, en 1982 se concede la autorización definitiva como seminario menor al tercer ciclo de EGB. En 1995 se implanta la LOGSE, en 2001 se instalan los Ciclos Formativos de Grado Medio (cocina) y en 2003 el colegio comienza a educar alumnos desde la guardería hasta los 18 años[2]. En el año 2013 recibieron la «Q» de plata de Calidad del Gobierno Vasco, como reconocimiento a la excelencia en su gestión[3].
[1] Documentación de Sabino Pinedo
[2] «AUí‘AMENDI», 81
[3] «AUí‘AMENDI», 191