Menú

Alimentación (siglos XV-XVI)

Alimentación (siglos XV-XVI)

Entorno 21ALIMENTACIí“N (siglos XV-XVI): el alimento principal (como en todo el Medioevo y muchos siglos después) fue el pan. Frente a la existencia de dos pescaderí­as y una carnicerí­a, hay nada menos que ocho panaderí­as distribuidas por todo el casco urbano. El abastecimiento de pan debí­a hacerse todos los dí­as del año y, si acaso faltase un dí­a, el arrendador era sancionado con una multa de 48 maravedí­es. Que el consumo de harina de trigo y de cebada era fundamental lo atestigua además la existencia de media docena de molinos en la jurisdicción de la Ciudad, según datos que conocemos por la fogueración de 1511. Si hacemos caso al volumen de información que poseemos el consumo de la carne era mucho más importante que el de pescado. Este llegaba a sus pescaderí­as era tanto seco como remojado y debí­a abundar la sardina frente a otras especies. Esporádicamente aparecen  otros pescados como el besugo, el congrio, el arenque y el salmón. La alimentación se completaba con los productos que cultivaban los vecinos en su propia tierra y con los ganados que poseí­an. Las huertas, objeto de especial protección en unas ordenanzas aprobadas en 1518, producí­an berzas, puerros, ajos, cebollas, lechugas, nabos, zanahorias y otras hortalizas. La dedicación del «ager» (valle) era básicamente agrí­cola en la que abundaba el trigo, cebada, avena, habas y alubias. De los árboles frutales el más frecuente era el manzano del que se tiene noticias cuando menos desde el siglo XI, sin olvidar la vid que serví­a para la abundante y protegida cosecha de txakolí­ de gran importancia hasta el siglo XIX. Otros árboles citados en documentación bajomedieval son los perales, ciruelos, higueras, duraznos y nogales. En el «saltus» (aldeas) la actividad ganadera ha sido de primera importancia y por los documentos medievales que hemos podido analizar entre el ganado mayor el que más abundaba era el vacuno y en menor medida el equino. Entre el ganado menor el más abundante era sin duda el ganado ovino[1].

 

[1] Salazar-Llano «Orduña: camino y frontera», 44

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *