BELANDIA (Toponimia)
Abasoloeta (basoleta); Abirutxi; Aiagan; Alnostar; Anikiturri; Anikosolo; Antochito-antochita -artochita[1]; Aranburu–haranburu[2]; Arantxu[3]; Arbe[4]; Arbeburu-berburu[5]; Arce; Arespakotxa-arespacocha (respacocha); Arkatxeta: ¿aguiñiga?; Arriachu[6]; Artelanda-¿artlando?[7]; Astobitzar; Azeta; Aztegui[8]; Babio[9]; Babio otanzo[10]; Bajo pico iturrigorri[11]:
Bardezi; Batete[12]; Bazango; Belandia[13]; Belandiabizkar- bizkar (barrio medio)[14]; Belandiaugarte-ugarte[15]; Belandiaurrutxi[16]; Belaran; Beliandiaurrutxi- urrutxi (urruchi); Berude[17]; Bidabe; Bitarte[18]; Borroko; Camino real de la sopeña; Campas de arespakotxa; Campo de los moros[19]; Carealde[20]; Carrascal; Cascajón[21]; Cascajos[22]; Cascajutas; Chubichi[23]; Croce[24]; Cueva del seto[25]; Cueva lito[26]; El arechal; El calabazal; El carrascal; El espino[27]; El manzanal; El montecillo; El parral; El peñón; El perdigón; El rincón; El seto; El somo; Era de los moros; Errotureta; Esperukartza[28]; Espila; Espinillo, el[29]; Espino albar, el[30]; Etxabe; Fuente de Ugarte; Fuente del cuervo[31]; Fuente vieja[32]; Gabiaran-gaviaran[33];
Gabiliturri[34]; Gabiña[35]; Gamelaiturri[36]; Garai o urcarecha[37]; Garondo-garrondo -garondoçalar[38]; Garro; Gaskizar; Gasteluzar[39]; Gorbeo[40]; Habica – abica[41]; Heraquito-herequita[42]; Ibai[43]; Ibana; Ibarburu (berburu); Insardio-isordio[44]; Iñardui[45]; Iñorrote; Isasi[46]; Iturrigatxo-iturriagatxo[47]; Iturrigorri (tologorri)[48]; Iturrigutxi[49]; Izardui (isordio)[50]:
Jarrondo; Junta de poiti[51]; Junta de layate[52]; Kanpanalde; Karkiaran; Kortanso; Kukutza;
La arena[53]; La aria de arbe; La bigüela; La calera; La campa; La cerrada; La colorada; La estaca; La estrada coral; La guanera; La hayuela[54]; La ladera; La llana; La llana; La loma; La magdalena; La orta; La pasada de legotando; La saya; La serna; La tejera; La vallejada; La viña; La virgen; La zarcera; Ladera de santa marina; Ladera de los moros[55]; Lapiko[56]; Larrinzar; Las carboneras; Las culebras; Las escalerillas; Las espiñuelas; Las roturitas[57]; Legotando[58]; Lete[59]; Leto[60]; Leto-solinarcha[61]; Lomo de agiñaga; Los cuadrones de Isasi; Los linos; Lozaran; Mairren; Majuelo; Maritando; Maritxu; Markurtagari; Marralde; Matarral[62]; Mendica[63]; Mendicoaldar[64]; Mendizorrotz[65]; Mesperutza-mesperuza[66]; Mespervalday -mesperualday[67]; Mimentza[68]; Molino; Morutza – ¿moruzar?; Nikosolo; Oiana; Olaherre[69]; Olalde[70]; Olamendi[71]; Olaran[72]; Olazar; Olerre-olaherre[73]; Oroki-oroqui; Padura[74]; Patalagrande; Pedrollano; Peña arbe; Peratxo; Perrando-perraondo[75]:
Perri; Pico iturrigorri y la barrerilla; Pinosaltos; Ponton; Portillero loiate[76]; Pozoban; Prechazabal[77]; Regañón[78]; Regoitar; Revuelta de Arana; Rincon de Otxoa[79]; Rotura de cascajos; Sakona; Sallurti; San Miguel[80]; San Vicente-San Bicente[81]; San Vicente[82]; Santa Eulalia[83]; Santa Marina[84]; Sarrondo[85]; Sautu ¿maroño?; Somo, el[86]; Sorsinatxa ¿maroño? Sorsinacha[87], leto-solinarcha[88]; Subijando; Torrengueta; Tocorno, el[89]; Txirpia; Txubitxi; Ugarte[90]; Ulizar[91]; Urkaretxa-urcarecha[92]; Urnozabal[93]; Urnazabal-¿urrazabal?[94]; Urramendia (Romendia); Urtibay[95]; Valle de los pozos; Valle de Perico; Velandia urridri[96]:
Velandi-vizcar[97]; Virazar[98]; Vizcar[99]; Vuelta del carro; Ygaiturri[100]; Zabala; Zagarza[101]; Zaldu[102]; Zamarroburu ¿maroño ¿çamarroburo?[103]; Zapiaran; Zubiaga[104].
[1] Ladera en 1614.
[2] Monte comunal en 1617
[3] Manantial de agua.
[4] Barrio de la aldea
[5] Tozo en 1614.
[6] Portillera en 1614.
[7] Roturas y pozos en 1575.
[8] Monte comunal en 1904. 579 mts de altitud.
[9] Monte comunal y barrera en 1614. Monte comunal, en combinación con cueva Lito y Babio: 83 hectáreas.
[10] Monte comunal en 1904
[11] Monte comunal en 1904
[12] Topónimo de más extensión.
[13] Limita al n. Con maroño (a), al sur con Lendoño de arriba y Lendoño de abajo, al este con Mendeica y al oeste con Aguiñíga. Riega su término uno de los brazos que dan origen al río Izoria, afluente del alto curso del Nervión. (“el gran pastizal”)
[14] Es el barrio de la aldea que tiene más caseríos de la junta de Ruzábal.
[15] Barrio de la aldea
[16] Barrio de la aldea. Manantial de agua
[17] Costera de … en 1461.
[18] Topónimo de más extensión.
[19] En este lugar debía haber algún pozo que se fue a limpiar en adra en 25-10-1894.
[20] Camino, en 1911.
[21] Monte, en 1906.
[22] Término, en 1913.
[23] Monte comunal en 1904
[24] Cumbre en 1614.
[25] Monte comunal en 1904
[26] Monte comunal, en combinación con cueva Lito y Babio: 83 hectáreas.
[27] Manantial de agua.
[28] Manantial de agua.
[29] Mojón antiguo.
[30] Mojón antiguo.
[31] Manantial de agua.
[32] Manantial de agua.
[33] Término en 1575
[34] Arroyo, afluente del río izardui. Manantial de agua.
[35] Monte comunal, en 1911. A los “manzanares“ del valle orduñés se alude también en la donación de gaviña al monasterio de san millán de la cogolla, por alfonso VII en 1135, así como que poseía “montes, pratis e pasquis “, que servían de alimento a la ganadería de la comarca. Pero además menciona las “terras”, término que podría definir terrenos destinados al alimento del ganado o cultivo de cereales. Ambos casos son posibles, puesto que la agricultura también existía, omo actividad subsidaria, como indica la referencia a los molinos “molendinis”. ¿Qué era la villa de gaviña: una aldea o una explotación agraria?
[36] Fuente en 1614.
[37] Caserío aislado en el área de urcarecha o garai. Fuente de urcarecha. En esta zona estaba situada la antigua casa fuerte donde nació juan de garay, a muy pocos mts del límite jurisdiccional con Agiñiga (Ayala). Su construcción se revela muy antigua, quizás del siglo XV. El grosor de sus paredes es de 0.90 mts. La planta es casi cuadrada, de uno 10 mts de lados. El topónimo “garai” (alto) se corresponde con la situación de la casa solar en lo alto de una loma estrecha de la que descienden a uno y otro lado las laderas que caen hacia Belandia y hacia Ayala. Como otros señores de las torres medievales, los dueños de Garay tenían, no lejos, al norte sobre la misma loma, su iglesia, la ermita de la Magdalena.
[38] Monte y somo en 1575 y 1614. 574 m.
[39] ¿Maroño?
[40] ¿Monte? (gorbeaondo, en 1717).
[41]Portillo en 1614.
[42] Llana , en 1617.
[43] Término, en 1919.
[44] Río en 1614.
[45] Manantial de agua.
[46] Llana en 1614. En 1889 solicitan los vecinos de Belandia hacer dos roturas en Isasi y Moruzar
[47] Nocedos en piezas o fincas en 1575
[48] Pico montañoso .
[49] Monte en 1575.
[50] Arroyo o río en BeIandia, que atraviesa todo el terreno del pueblo por su vaguada, desemboca en el río Izoria. Como puede apreciarse al verle, por la anchura y solidez del mismo no se trata de un puente rural peatonal; el propio puente certifica la importancia del camino. Es, quizás, el puente más sólido de toda la junta de Ruzábal. El camino que pasa por él es un ramal que saliendo desde el camino de la sopeña pasaba por Belandia para dirigirse a Amurrio.
[51] Valle en 1614.
[52] Valle en 1614.
[53] Manantial
[54] Manantial
[55] Monte, en 1906.
[56] Arroyo, afluente del río Izardui.
[57] Monte (1902)
[58] Arroyo afluente del rio Izardui.
[59] Monte, en 1911.
[60] Cueva (litoçabal, término y cueva, en el siglo XV) leto, mojón (antes litoçabal) (este mojón estaba cerca del camino real de Maroño a Belandia) (año 1778, en el siglo XVIII)
[61] Cueva (sorsinacha-sorginacha, en 1454). (Año 1778)
[62] Término en 1575.
[63] Rotura en 1575.
[64] En 1614.
[65] ¿Maroño-aguiñiga?
[66] Topónimo de más extensión. Cumbre
[67] En 1614.
[68] Manantial. Arroyo, en 1913.
[69] Cantera y llana en 1614
[70] Monte en 1575.
[71] Monte comunal, en combinación con cueva Lito y Babio: 83 hectáreas. (Olamendi, año 1778, en el siglo XVIII
[72] Monte comunal n.º 107, de 224 hectáreas. Manantial de agua, cerca de un abrevadero.
[73] Topónimo de más extensión.
[74] Camino
[75] Término y fuente en 1614.
[76] Monte comunal, 110 hectáreas.
[77] En 1575.
[78] ¿Puede venir el nombre con el que denomina, localmente, al viento oeste, “regañón”, de este término?
[79] Encrucijada de caminos
[80] Valle en 1614.
[81] Llana en 1617. Monte (1902).
[82] Término entre Belandia y Mendeica, en 1617).
[83] Iglesia de la aldea.
[84] Iglesia en 1575. En 1898 aparece este término en unas condiciones de roturación. Monte, en 1906.
[85] Fuente–bebedero y vivero en 1614.
[86] Monte de 410 m.
[87] Término. (en el siglo XV)
[88] Cueva (sorsinacha-sorginacha, en 1454). (Año 1778, en el siglo XVIII)
[89] Es un nombre de lugar o término de 1456
[90] Prado
[91] Camino, en 1717.
[92] Aria y fuente
[93] Pozo en 1614.
[94] Campa donde se celebraban las juntas en 1614.
[95] Término, en 1913.
[96] Barrio en 1614.
[97] Barrio en 1614.
[98] Camino en 1614
[99] Barrio en 1614.
[100] Término en 1614
[101] Término. En 1913.
[102] Cementerio
[103] En el siglo XV
[104] Çubiaga- Maroño, Álava, había un camino que la unía con Belandia. (En el siglo XV)