Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1941

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1941
  • (15 de enero): alcalde, Antonio Vicuña. La yesera de Uria tenía una mina denominada “Natividad” y pedía una serie de “pertenencias” para ampliar sus yacimientos. La prisión Central de Orduña pagaba una renta anual de 30.000 pts. por la ocupación del Colegio (25.000 pts. a la Sociedad Colegio de Nª Sra. de la Antigua, y 5.000 pts. al Ayuntamiento)[1].
  • (26 de febrero): Alberto de Goiri y Ruiz de Aguirre solicita permiso de una serie de “pertenencias” para ampliar la yesera de Basaldua con una nueva galería “La Esperanza”. La Banda dejó de tocar porque el ayuntamiento les pidió una relación de los músicos que la componían, así como de los instrumentos que tocaban y las categorías y sueldos que percibían. El alcalde hizo gestiones en Bilbao para sustituir la Banda con músicos militares y si no fuera posible se contrataría una orquestina o un altavoz con música.
  • (12 de marzo): Unos vecinos de Lendoño de Abajo (4) solicitan y se les concede la roturación de 200 aranzadas en el monte público nº 110 (San Clemente y Santo Cocino). La Banda tocará todos los domingos y días festivos un concierto de un mínimo de 2 horas. Del 15 de junio al 15 de septiembre tocará esos mismos días 2 tandas, una por la tarde y otra por la noche, teniendo entre ambas una duración de 3 horas. Además en la época anterior, la del verano, también actuara los jueves por la noche. No podían tocar fuera de Orduña en los días acordados. Un vecino introdujo fraudulentamente 1.042 litros de vino, por lo que fue multado.
  • (9 de abril): Por medio de un Concierto con la Prisión Central el ayuntamiento percibiría 0,30 pts. /mes por cada recluso. La familia Cuadra, de Lendoño de Abajo, solicita en “información posesoria” al ayuntamiento las “campas de san Clemente de Arbileta” anejas a la ermita. El ayuntamiento muestra su oposición ya que dichas campas, desde tiempo inmemorial, son de aprovechamiento común por los vecinos de Orduña y Lendoño de Abajo, para pasto de sus ganados. Está dentro del monte público nº 110, perteneciendo los mismos al Santo Hospital de Orduña, a quién se le adjudicó tras la “desamortización”. El ayuntamiento recibió de la Comisión Técnica de Reparaciones un vale para 10.000 tejas curvas al precio de 209 pts./millar, y 4.000 planas a 320 pts./millar, por los daños causados por el huracán.
  • (6 de mayo): Se concede a José Encio Arroyo la instalación de un aparato con 3 altavoces en la plaza para la audición de bailables las tardes de los domingos y festivos. Las horas de audición serán 2 diarias, no pudiendo cobrar durante las mismas. Recibirá una subvención del ayuntamiento (40 pts. /día de audición). Podrá prolongar una hora más, pudiendo en ella cobrar al público 0,10 pts. /baile. Si volviese a funcionar la Banda el mismo dejará de percibir la mencionada subvención de 40 pts./día de bailables gratuitos, pero se le concedería en exclusiva la audición de bailables en los intermedios de la Banda. La misma tendrá una duración de dos años. Jaime Fdez de Aguirre, vecino de Bilbao, ofrece al ayuntamiento los servicios de una “orquestilla”, en 1941, para los días 8 y 9 de mayo, aceptándose la propuesta por la cantidad de 525 pts. Darán 2 conciertos, uno cada día, de 12 a 1 del mediodía. La Banda de música del Regimiento de Infantería nº54 de Bilbao se ofrece para amenizar las fiestas de Orduña, en 1941.
  • (4 de junio): En las fiesta de ochomayos, estando en “huelga” la Banda local por estar disconformes con el ayuntamiento tocó en las mismas la banda de Música Militar de Garellano,  de Bilbao, estando 5 dias en Orduña. Ocuparon 20 camas en el Santo Hospital, donde se alojaron. Comieron y cenaron en el restaurante de La Posada, corriendo el ayuntamiento con todos los gastos.
  • (2 de julio): La concesión de los altavoces del baile de la plaza pasa a Juan Luja.
  • (5 de noviembre): “Sisa de las aldeas”. Era el arbitrio municipal sobre el consumo de alcoholes y bebidas espirituosas. Se sacaba a subasta en Ruzabal. Se concede permiso para una sala de espectáculos a base de cinematógrafo a Fº Eguiluz y Emiliano Orue en c/Santa Clara, nº 4.
  • (17 de diciembre): Acuerdo entre el ayuntamiento. y la Banda, por el que ésta recibirá del mismo 5.000 pts. /año por todas sus actuaciones. Tenía 17 ejecutantes.
  • (30 de diciembre): Se nombra secretario interino a Jesús Larrazabal Garate con un haber de 5.500 pts./año.

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja 1881 (1941-1958).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *