Menú

ARRASTARIA (Terrenos de la Babcock-Wilcox)

ARRASTARIA (Terrenos de la Babcock-Wilcox)

NOTA PREVIA: Parece, según informaciones que hay en el ayuntamiento de Orduña, que la Babcock Wilcox, tenía intención de montar una empresa nueva para fabricar en Orduña-Arrastaria los famosos camiones de la marca alemana “MAN”. Al ayuntamiento de Orduña le presentó unos planos, con todo detalle, de los pabellones que pensaba edificar para las instalaciones fabriles.

También, parece ser, que unos meses antes, estuvo probando algunos de estos camiones, fabricados en la empresa que tenía en el pueblo de Trapagaran (antes, San Salvador del Valle), por las carreteras de la zona.

Pero cuando ya había ido llegando a diversos acuerdos para su instalación, surgió un inconveniente insalvable, como fue el que al solicitar la correspondiente licencia al gobierno de la nación, de Madrid, el ministerio correspondiente adujo que no daba la autorización, ya que en España había dos fábricas de camiones, Barreiros y Pegaso, y que no había mercado para tantas empresas en el mismo sector, por lo que denegó los permisos correspondientes, sin los cuales no se podía llevar a efecto lo pretendido.

Esto supuso un gran golpe para la zona, con la ilusión que se había creado en el entorno.

Los terrenos comprados, una parte de ellos, la más extensa, al de un tiempo, los pusieron a disposición de los ganaderos de Orduña y Valle de Arrastaria, por los que estos estuvieron llevando sus ganados a pastar durante bastantes años.

Otra porción bastante extensa del terreno comprado la destinaron a sembrar, durante unos cuantos años, por parte de la citada empresa, Babcock Wilcox, cereales (trigo y cebada), para lo que contrataron a dos personas de Artomaña. Para ello,  compraron un tractor de mucha potencia con las aperos adecuados y edificaron un pabellón-almacén (todavía hoy en día en pie) para guardar los mismos.

Así estuvieron bastantes años, hasta que decidieron vender la mayor parte de los terrenos adquiridos a los herederos de los propietarios antiguos, a un precio bastante asequible. Otra parte de los mismos, fundamentalmente los de la zona de la carretera de Délica, se los vendieron a algunas personas que tenían algún tipo de relación con los directivos de la citada empresa. Señalamos, a continuación, algunas fechas que consolidan lo anterior.

 1957 (2 de junio): el alcalde informa al pleno de la realidad del proyecto de Babcock-Wilcox, de establecerse en el valle de Arrastaria, para lo cual dicha empresa va a comprar una extensión de unas 200 hectáreas contiguas a la jurisdicción de Orduña, dentro de la cual el ayuntamiento de Orduña posee algunas heredades. Se acuerda permutar con dicha empresa las fincas propiedad del ayuntamiento en dicha zona, solicitando a la empresa que concrete qué heredades le son necesarias. (6 de diciembre): el ayuntamiento de Orduña acuerda permutar con la Sociedad Española de Construcciones Babcock Wilcox, las siguientes fincas situadas en Arrastaria y que son de su propiedad: Medio en Ería (nº102), 19,82 áreas; Zalduendo (nº163), 12,74 áreas; Zaldurichi (nº 313), 13,66 áreas; Villaurquijo (nº 460), 39,57 áreas; El Puntal (nº 483), 51,66 áreas; El Puntal de Arriba (nº 618), 14,37 áreas; Puntal de Arriba- Zalduri (nº 623), 13,26 áreas; Zalduri (nº 673), 16,43 áreas; Longa (nº 702), 16,80 áreas. Total: 197, 31 áreas.  El ayuntamiento de Orduña acuerda registrar estas fincas en el Registro de la Propiedad. En la permuta efectuada, el ayuntamiento percibió las fincas: Santa Clara, 150,08 áreas; Los Cascajos, 23,03 áreas.  El ayuntamiento orduñés designó a dos peritos agrícolas de la Diputación para  valorar las fincas y la Babcok Wilcox a los suyos.Total: 173,11 áreas.

1958 (13 de agosto): permuta de fincas con la empresa Babcock-Wilcox. La empresa indica al ayuntamiento que posee en el municipio de Orduña: una en Las Bodegas de 76,03 áreas; otra en el mismo término de 19,08 áreas; otra en el mismo término de 65,99 áreas; otra en dicho término de 15,87 áreas. Le ruega complete la equivalencia como propone, con fincas en dicho término de Las Bodegas y a ser posible, uniendo las anteriores. El ayuntamiento expone que él mismo posee en la zona de Arrastaria, en la que pretende instalarse dicha empresa, además de las descritas, en otro plano, otras 4 fincas que hasta la fecha no se han podido identificar y que en el libro-inventario de Orduña figuran: Artómaña (Zalduendo), 34,28 áreas; Revuelta de Santa Clara, 13 áreas; Délica (Los Fresnos), 8,36 áreas; Délica (Zalduendo), 71,43 áreas.

1960 (14 de noviembre): la empresa Babcock-Wilcox solicita al ayuntamiento para la salida de sus fincas (las que está comprando en el valle de Arrastaria) a la carretera de Vitoria, dos fincas del ayuntamiento, en el término de Villaurquijo. Por otra parte la valoración de las fincas permutadas (del total) es de 79.611 pts. Las fincas permutadas por el ayuntamiento en Arrastaria son: una en el término de “Medio de Ería”, 19,82 áreas; Zalduendo, 12,74 áreas; Zaldubichi, 13,66 áreas; El Puntal, 51,66 áreas; Puntal de Arriba, 14,37 áreas; Zalduri-Puntal de Arriba, 13,26 áreas; Zalduri, 16,43 áreas; Longa, 16,80 áreas; Villaurquijo, 38,57 áreas; Villaurquijo, 32 áreas; Villaurquijo, 18,56 áreas.

Además el ayuntamiento de Orduña poseía 4 heredades sin identificar y que están dentro de las propiedades que interesan a la Babcock-Wilcox. A cambio de estas 11 fincas la Babcock-Wilcox dará las 6 heredades de su propiedad al ayuntamiento de Orduña, valoradas en 79.611 pts., según: Pozo Seco, 42,66 áreas; Pozo Seco, 15,87 áreas; Pozo Seco, 65,99 áreas; Cementerio, 76,13 áreas; Santa Clara, 19,02 áreas; Pozo Seco, 45,70 áreas. (116)

 1961 (14 de septiembre): la empresa Babcock Wilcox solicita el desvío de la carretera de Délica y que ésta enlace con la Bilbao –Madrid, a su paso por Orduña. (10 de octubre): el ayuntamiento escritura la permuta de 11 fincas rústicas del mismo, por 6 fincas de la empresa Babcock Wilcox. (116)

1964 (30 de enero): la Diputación concede una subvención al ayuntamiento de  Orduña, de 750.000 pts. para el año 1964 y otra de la misma cantidad para 1965, para la compra de utillaje, etc., para la Escuela Profesional. La empresa Babcock Wilcox concede 200.000 pts. para la misma, por su director (Torrontegui).

 

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *