Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1989

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1989
  • (6 de abril): se da permiso para instalar un bar-pub, en c/Burgos-11. Se aprueba una subvención de 2 millones de pts. par adquirir una ambulancia para la Cruz Roja local. Se presentaron par el Plan Foral (Udalkidetza) los siguientes proyectos: 1) Informatización de los servicios administrativos. 2) Equipamiento deportivo. 3) Equipamiento cultural. 4) Saneamiento de Los Cascajos, ampliación de la red de aguas, alumbrado público, accesos y depuradora. 5) Vestuarios campo de fútbol y pista polivalente. 6) Propuesta de piscinas, vestuario y edificio social (121.811.475 pts.) 7) Tubería de impulsión del depósito de aguas de Aloria y clorificadores (15.596.939 pts.). Se aprueba un presupuesto para las fiestas del año 1989 de: 8.951.000 pts. Para las de Navidad: 500.000 pts. Para las de la Coronación: 700.000 pts. Se nombra a Mario Ezquerra, arquitecto municipal. Se acuerda subvencionar la Korrika con 27.000 pts.
  • (13 de abril): se acuerda remitir al Tribunal Supremo de Justicia para que nombre al “juez de paz” de Orduña. Se pide licencia, por Javier Torres, para abrir una tienda de fotografía, en c/Burgos-13. Se da permiso a Pablo Pinedo para abrir un taller de cohes en la c/Mª Dolores Madaria, s/nº. Se da licencia para edificar una casa unifamiliar, en el término de Ukerria, a Luis Mª Ganzabal Herrán. Se acuerda adjudicar un puesto, en el Mercado municipal, a Enrique Martín Derecho (pastas y bollería); y de una lonja a Ansa (Aguas del Norte). Se acuerda colocar una puerta nueva, la principal, en la Plaza de Toros, por 255.740 pts. más IVA.
  • (22 de abril): se acuerda contratar, temporalmente, un conserje para el Consultorio municipal, por 6 meses.
  • (3 de mayo): se nombra a Antonio Corpión para la dirección técnica de las obras del Saneamiento de la Plaza Juan de Garay.
  • (24 de mayo): se aprueba el Proyecto del Centro de Salud de Orduña. (Se certifica la liquidación de las obras de los “caminos rurales”, por 6.533.870 pts. Se aprueba la Modificación de los parámetros urbanísticos de la zona colindante con la carretera de Vitoria y el barrio de Adoberías. La Asociación Recreativa y Cultural “Mugalde” solicita permiso de apertura del local, en c/Jiménez Bretón-20. Se da licencia de apertura de bar-pub, a José Mª Cenarruzabeitia, en c/Urdanegui-11. La constructora San Antón de Armuru pide permiso para edificar la 2ª fase de los bloques 3 y 4 del Sector-11, polígono 2. Se le concede. El presupuesto de fiestas de este año era de 6.104.600 pts., y se habían gastado: 626.823 pts. (déficit de fiestas de Navidad y Carnavales) y 3.467.000 de los Ochomayos. Se aprueba un gasto de dicha Comisión de 2.010.177 pts., para paliar el déficit de las fiestas de Ochomayos.
  • (1 de junio): se aprueba la adquisición de 10 mesas y 40 sillas para las Piscinas. Se adjudican la automatización y cloración en el Depósito Circular y en el de Delika, a Ansa (Aguas del Norte) por 1.737.967 pts. Se aprueba una subvención para el IX Concurso Comarcal de Ganados y Explotaciones, en 1.791.000 pts. Se aprueba la certificación-liquidación de las obras de reforma de la Residencia Municipal de Ancianos en, 20.594.825 pts.
  • (16 de junio): se concede la explotación de las Piscinas de La Muera, a Rosa María Guinea Urquijo, en 900.000 pts. La Comisión de Fiestas solicita una subvención de 1.280.000 pts. para las fiestas de San Juan, Santiago, la Coronación, Navidad y Reyes. Se aprueba. Se concede una subvención a Arabarrak, de 15.000 pts. Se pagan 360.000 pts. al taxista, Luis Roldán, por viajes a la ikastola de Amurrio con niños de Orduña, por los meses de: febrero, marzo, abril y mayo. Se aprueba un crédito de 21 millones de pts. al 14% de interés con la C.A.Vizcaína, para la Residencia Municipal, a 6 meses, para pagar obras de reforma, por los daños causados por la constructora San Antón de Armuru. Se contratan 7 proyectos para “captación y conducción de aguas”, manantiales de: La Cueva, La Choza, La Ascensión, del Ferrocarril, conducción aguas depósito-túnel a depósito circular, red de distribución Agua Salada y de la zona de las Piscinas de La Muera. Se conceden a la empresa Aguas del Norte. Se acuerda encargar los proyectos de: c/Gran Vía, cancha polivalente, saneamiento de Los Cascajos, recogida de aguas pluviales en la Fuente de La Posada hasta el puente del barrio de Eras de Polanco. Se acuerda ampliar el proyecto de urbanización de c/Cantarranas, por imprevistos, en 2.302.234 pts. Se concede permiso de apertura a Arcediano C.B., en la Plaza de Licenciado Poza-3, bajo, para una fontanería. Presenta solicitud para construir 24 viviendas, garajes y locales comerciales, en el Sector-11, polígono 2, la empresa Construcciones San Antón de Armuru, de Amurrio. Se le concede, pero con unas observaciones a tener en cuenta. Se solicitan aulas públicas a la Compañía de María, para el curso 1989-1990. Se aprueba el Convenio de Arcepafe para los trabajadores del ayuntamiento (condiciones laborales), con algunas mejoras sobre el mismo. Se cede en precario una lonja, a la empresa Urasa, en los bajos del Mercado municipal, para que la puedan utilizar para sus obras de la c/Cantarranas. Se acuerda permutar un terreno, necesario para la construcción del Centro de Salud, por otro del ayuntamiento en otro lugar. Se aprueba un presupuesto adicional del Saneamiento de la Plaza Juan de Garay, por valor de 1.544.844 pts.
  • (6 de julio): cesa en su puesto de Secretario del ayuntamiento, José Ignacio Salazar Arechalde, al ir de secretario al ayuntamiento de Galdakao. La Diputación concede unas subvenciones al ayuntamiento para: adquisición de equipos informáticos (665.773 pts.), cloración depósito Circular y de Delika (2.500.000 pts.), construcción de las Piscinas, vestuarios y edificio social (50 millones de pts.). El Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia solicita permiso para el acondicionamiento del Colegio Gabriel Mª de Ibarra. Se le concede. Se pagan por el taxi de los niños a la ikastola de Amurrio, del mes de junio, 72.500 pts. Se aprueba la normativa para el suministro de agua potable a las viviendas rurales del entorno de Orduña. Se disuelve la Comisión de Gobierno del ayuntamiento. Se hace un presupuesto de la Escuela Taller para su 4ª fase. Se aprueba.
  • (11 de julio): se acuerda adjudicar el bar del Frontón, a Manuel Rosa; y el parque de la Plaza de Toros, a Muguruza.
  • (20 de julio): se acuerda contratar a la empresa Asociación de Ayuda a Domicilio (Asad), por el ayuntamiento, por 6 meses. El precio hora al ayuntamiento será de 900 pts. Se acuerda subvencionar un “cursillo de teatro”, organizado por Reyes Moleres, con 80.000 pts. Se da permiso para la reforma y ampliación de una vivienda, a Rufino Pinedo Celaa, en el barrio de Ibazurra. Santos Mendivil Cámara solicita permiso de construcción de una vivienda unifamiliar en el barrio de Los Cascajos (lugar donde en su día pidió permiso Alejandro García, y que no edificó nada). Se le concede. Se aprueban las obras de los “aseos públicos” y del “quiosco de la música” de la Foru Plaza, con un presupuesto de 1.657.540 pts.
  • (4 de agosto): se acuerda expropiar unos bienes ajenos para la construcción de un Centro de salud en el barrio de Adoberías: Eugenio Apodaca (planta baja, 131 m2; primer piso, 100 m2; ático, 77 m2); una parcela de 450 m2; a Luis Murga Gutierrez una parcela de 305 m2 y un local de 89 m2; ayuntamiento de Orduña (ocupados por Luis Murga), una vivienda (planta baja, 119 m2; primera planta, 106 m2; ático, 106 m2); una parcela ¿ m2?; una vivienda del ayuntamiento (actualmente vacía) de planta baja, 138 m2; primera planta, 138 m2; ático, 138 m2; y una parte del arroyo Quintana, de la Confederación Hidrográfica del Norte de España. Se acuerda contratar por 6 meses, en “comisión de servicios”, a Ángel Marcos Robles, como secretario del ayuntamiento de Orduña.
  • (7 de septiembre): se nombra Secretario interventor, provisional, del ayuntamiento, a Ángel Marcos Robles, el 16-8-1989. Se nombra monitor de albañilería de la Escuela Taller, a José Oqueranza, en arrendamiento de servicios. Txomin Robina dona diversos libros a la Biblioteca Municipal de Orduña. Se acuerda adjudicar a la empresa Progeinsa, la ampliación completa del equipo informático del ayuntamiento, hasta la cifra de 1.500.000 pts. Se acuerda dar licencia de segregación de una finca matriz de 2.326 m2, la cantidad de 1.200 m2, en el Paseo de la Antigua, a favor de Juan Ángel Bilbao Larrea. Se acuerda conceder una subvención de 25.000 pts. a la Asociación campaña Contra el Cáncer.[1]
  • (21 de septiembre): se da permiso a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco para el acondicionamiento e impermeabilización del gimnasio del Instituto de Formación Profesional de Orduña, sito en c/Gran Vía-10. Se acuerda adjudicar a Construcciones José Mª Menoyo Iturribarria y a Antonio Moreno Perona, la realización de la Red de Saneamiento del monasterio de Santa Clara de Orduña, por importe de 1.906.962 pts.
  • (28 de septiembre): se acuerda el arreglo de los caminos de: la Rueda (2.460.696 pts.) y del Agua Salada (2.706.144 pts.) La Diputación los subvencionará con lo máximo, en una cantidad de 3.875.000 pts., lo demás lo aportará el ayuntamiento. Se adjudica a Construcciones Velázquez. Esta misma empresa fue la adjudicataria de las obras de: camino del Agua Salada Txiki, Vado, pasarela de Lendoño de Abajo, acceso a carretera de Cedélica y del de Oruro. Todo ello por 7.752.707 pts.
  • (5 de octubre): se da licencia a la constructora San Antón de Armuru para la construcción, cimentación y sótanos de los bloques 5,6 ,7 y 8, del edificio nº-1 del Polígono-2, en el Sector-11 (San Francisco). Se acuerda solicitar la traída de “gas natural” a Orduña, por parte de la empresa Naturgas. Se acuerda descontar 200.000 pts. del importe total a abonar al ayuntamiento, por parte de la adjudicataria de las Piscinas municipales de La Muera, Rosa Mª Guinea, por los daños y perjuicios ocasionados en el mantenimiento de ellas. Se acuerda reformar las piscinas existentes en La Muera y la construcción de una nueva. Se aprueba un gasto de 9.388.672 pts. para el suministro e instalación de un grupo de sulfatación y depuración, así como elementos propios especiales para la piscina nueva. Se aprueban las obras de los vasos, instalación de fontanería, electricidad y saneamiento, por 49.269.909 pts. para la Reforma de las Piscinas existentes y construcción de una nueva en La Muera. Se acuerda dar permiso a la Diputación para la urbanización de los “cantones” del casco Histórico, por 10.948.386 pts. Se aprueba una moción sobre la situación y horribles crímenes ocurridos en El Salvador (asesinatos de jesuitas, monjas, etc.). Se acuerda encargar a la empresa Organización y Desarrollo-s.a. la reorganización de las actividades contables del ayuntamiento, por importe de 857.000 pts. más IVA.
  • (19 de octubre): se acuerda contratar a los monitores: Juan Antonio Ochandorena e Inmaculada Lardizabal para impartir un curso de “elaboración de quesos autóctonos”. Se acuerda ceder de forma gratuita, por 3 años, el terreno de La Coronilla (junto al albergue juvenil) para la práctica de “parapente” (formativa) y “ala delta”. Se acuerda subvencionar con un total de 100.000 pts. los costes de las matrículas de los empadronados en Orduña, con un 20% de su costo. Se acuerda el cierre del Mercado municipal, con un presupuesto de 2.885.241 pts., a la empresa Construcciones Orduña-s.l. Se acuerda adjudicar el cierre del vertedero municipal (sito en la “sima vieja”) por un importe de 765.290 pts. Se acuerda nombrar funcionario de administración especial, con categoría de peón-barrendero, a Alejandro Aspizua.
  • (2 de noviembre): fallece Angelita Tellería Muguruza, madre del concejal Patxi Arbaizagoitia. Se acuerda no aprobar la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre “bienes inmuebles”. Se aprueba permitir al grupo “Zine Forum” realizar un “maratón de cine “, el día 10 de octubre. Se adjudica a Construcciones Orduña-s.l. la reparación de la cubierta del antiguo edificio de Correos. El presupuesto aprobado es de 3.275.000 pts. La alcaldesa delega en el grupo político de E.A. todas las gestiones a realizar respecto a la traída del gas natural a Orduña. Se acuerda la permuta de terrenos para ubicar el Centro de Salud local, con Luis Murga Gutiérrez, en el barrio de Adoberías, así como la edificación contigua existente (propiedad de la empresa Iberduero-s.a.). A cambio el ayuntamiento le cede 3.200 m2 en el Polígono nº 5 y 5.000 m2 en el Polígono nº 7. Valoración de la propiedad de Luis Murga: terreno, 1 millón de pts.; edificación más terreno, 1.937.848 pts. Total: 2.937.848 pts.
  • (16 de noviembre): se concede una subvención de 25.000 pts. a la Caravana de la Alegría. Se acuerda que el ayuntamiento se adhiera al Fondo de Pensiones- Elkarkidetza, para beneficio de sus trabajadores. acuerda realizar un Proyecto de Reforma de las Piscinas municipales. El presupuesto de la Residencia Municipal de Orduña del año 1989 es de: ingresos, 10.606.579 pts.; gastos, 68.085.739 pts. Se acuerda entablar conversaciones con la Diputación para aclarar el futuro de la Residencia. Se adjudica a la empresa Construcciones Alejandro Velázquez, por valor de 230.362 pts., el arreglo del firme del camino de las Escaleras del Diablo. Se acuerda adjudicar a la empresa Aguas del Norte, las siguientes obras, subvencionadas por la Diputación, por los daños ocasionados por las lluvias torrenciales: 1) Renovación de la tubería de captación de aguas del manantial de la Ascensión. 2) Abastecimiento de agua a las Piscinas municipales. 3) Renovación de la red del agua potable, del Agua Salada. 4) Renovación de la traída de aguas desde el manantial del Ferrocarril al Depósito Circular. 5) Renovación traída de aguas de la captación del manantial de La Choza a la arqueta de La Teta. 6) Renovación de la tubería del depósito del Túnel al Depósito Circular. Se acuerda por el ayuntamiento No Exigir el requisito de haber cumplido o estar exento del Servicio Militar o de la prestación social sustitutoria, para acceder a los puestos del ayuntamiento y de sus organismos.
  • (21 de noviembre): se presenta una moción por H.B. por los asesinatos de Santiago Brouard y José Muguruza (parlamentario vasco en Madrid). Se propone aprobarla  y exigir una investigación y rendirles un homenaje. Se acuerda estudiarla. Se aprueba el 23-11-1989.
  • (23 de noviembre): se acuerda aprobar el Proyecto de Reforma de las Piscinas municipales de La Muera, por importe de 75.832.685 pts.
  • (30 de noviembre): se aprueba un “recurso de alzada” contra la propuesta de Resolución del Director de Urbanismo de la Diputación, referente al Plan General de Urbanismo de Orduña.
  • (21 de diciembre): se pagan al taxista por el transporte de los niños a la ikastola de Amurrio, 165.000 pts. Se acuerda la compra de diverso material para la Escuela Taller (martillo neumático, torno madera, esmeriladora, etc.), por importe de 820.082 pts.mSe da permiso a Jesús Moleres Leoz para edificar un almacén agrícola en el Polígono nº 8 de la Concentración Parcelaria. Se da licencia para edificar un pabellón agrícola en Lendoño de Arriba, a Josefina Landaluce. La Diputación, departamento de Cultura, pide permiso para mejorar la carretera de acceso al Albergue de Orduña, con un presupuesto de 4.704.062 pts. También pide permiso para la rehabilitación de la antigua casa Brigada de Orduña”, con un presupuesto desde la concesión de la licencia que se ha incrementado de 12.475.366 pts. a 18.990.000 pts. acuerda subvencionar con 50.000 pts. al Grupo Ebony por un cursillo de música a impartir en Orduña. Se acuerda adjudicar a la empresa F. Rica, ingeniería, en 9.380.000 pts. una parte correspondiente al suministro e instalación del equipo filtración, etc., en las Piscinas. Se acuerda adjudicar la Reforma de las Piscinas, parte de los vasos e instalaciones de fontanería, electricidad y saneamiento, a la empresa Atxa-Gardea, en 55.000.000 pts. Se nombran técnicos- directores al arquitecto Mario Ezquerra y al aparejador Tomás García. Se acuerda aprobar la minuta de 1.967.645 pts. del arquitecto Mario Ezquerra, por las Piscinas. Se aprueba el importe de 857.450 pts. + IVA a la empresa Cinsa para el “sondeo del terreno” donde se ubicará el Centro de Salud. Renuncia a su cargo de concejal, Patxi Arbaizagoitia, sustituyéndole, Miguel Zarobe Carracedo. Se nombra representante del ayuntamiento en el Consejo Escolar de la Escuela Pública de Orduña, a Ramón Guinea Salazar.
  • (28 de diciembre): presupuestos de 1989: ingresos y gastos, 293.524.315 pts.

 

[1]“Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, (1989-1990, nº 2029-1). Ayuntamiento de Orduña.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *