ORDUÑA (ACTAS MUNICIPALES 1940)
- (10 de enero): Se concede permiso a, Vidal Muguruza, para edificar una chabola y un aprisco en el “boquete de Atezabal” o “boquete Chiquito”, para su ganado lanar. Todavía estaba en Orduña el Tercer Batallón del regimiento de Infantería nº-54. Se aprueba que abonen 750 pts/mes como arbitrios municipales, quedando excluidos de dicho importe los consumos de agua y de leña. El enterrador municipal, Jorge Murga, solicita aumento de sueldo por el incremento de su trabajo por los enterramientos de los muertos en la Prisión Central. Se acuerda pagarle 5 pts por cada uno. Se acuerda que el Ejército pague al ayuntamiento 25 pts/año por el terreno ocupado por estos detrás del Cuartel (Aduana)[1].
- (6 de marzo): La Diputación aprueba la corta de leña en los montes públicos, en entresaca de roble: nº-106, 20 hectáreas; n.º 110, 180 hectáreas. El ayuntamiento tenía 4 bocoyes en la alhóndiga.
- (3 de abril): Blas Jesús Uria Torre solicita de la Jefatura de Minas de Vizcaya, 16 pertenencias para su cantera de San Antón. Se concede permiso a Atanasio Olabuenaga para abrir un comercio de venta de calzado en la Plaza.
- (17 de abril): Se nombra secretario accidental interino del ayuntamiento a Abelardo Colechá Armentia. Se concede permiso a Leoncio Grijalba Gonzalo para abrir un taller de maquinaria para fabricar muebles, en la c/San Lucas.
- (1 de mayo): Se da permiso a Celestino Quintana (barbería), a Esperanza Badillo (ultramarinos) y a Aguirre y Lozano (taller de cerrajería). A los dos primeros se les deja a expensas de lo que diga el jefe local de FET y de las JONS.
- (1 de mayo): En las fiestas de Ochomayos de este año tocará la Banda de música del Regimiento de Infantería nº-54, establecido en Orduña.
- (14 de mayo): Se acuerda reorganizar la Banda, nombrando una comisión del ayuntamiento para estudiar el tema. Se sacan a concurso público las siguientes plazas: un guardia municipal de arbitrios (2.190 pts/año) y un barrendero municipal (1.825 pts/año).
- (29 de mayo): Se acuerda insistir en la Dirección General de Prisiones para el cobro de las 10.000 pts/año, por la ocupación del Colegio como Prisión Central de Orduña. Se acuerda que Pedro Fernández de Aguirre sea el profesor de solfeo, en la reapertura de la Academia de Música, y que prepare a los educandos, así como que efectúe los ensayos de obras musicales para la Banda, pagándosele 1.200 pts/año.
- (12 de junio): Parece que a Julián Sobrón se le destruyó parte de su casa en la guerra civil[2]. Parece que hay escasez de pan para los vecinos, según denuncia un concejal. Se estaba suministrando a la Prisión Central y parece que se estaba vendiendo, también, fuera de Orduña.
- (26 de junio): Se trajeron y llevaron músicos a Vitoria, que vinieron para amenizar los actos celebrados con motivo de la reposición de la Virgen de la Antigua. Se pagaron 111,80 pts por los viajes. Se pagan al Santo Hospital, 90 pts por las camas facilitadas durante 3 noches a 20 músicos de la Banda Militar de Bilbao, por fiestas de Ochomayos. A los músicos se les pagaron 220 pts. Se da permiso a Luis Olabarria para construir una capilla-panteón en el Colegio de la Enseñanza y para el cierre de los terrenos del mismo.
- (10 de julio): En el aniversario de la “liberación de Orduña” dieron un concierto los músicos. Victoriano de la Torre, de Belandia, fue asesinado por los “rojos” durante la guerra civil. Isidoro de Anchoriz Andrés tenía una casa-chalet llamada Santa Bárbara, que fue dañada durante la guerra civil. Parece que se había aumentado en gran número los militares alojados en el Cuartel. Se nombra a Esteban Ruiz guardia municipal y encargado de recaudar los arbitrios, y a Ignacio Jócano, barrendero municipal.
- (24 de julio): Los guardas rurales de Orduña y del Estado, efectuaron una relación de las hayas que se pueden entresacar del monte público nº-110. En total 3.550 árboles.
- (7 de agosto): Se informa que han regresado de la guerra, 3 músicos, y que están dispuestos a reforzar la Banda, tocando los jueves y domingos, cobrando 100 pts cada uno, hasta fin de año.
- (4 de septiembre): Millán Allende García solicita, interinamente, la plaza de practicante titular de Orduña. Se le comunica que necesita la aprobación de la Superioridad.
- (2 de septiembre): La Jefatura de Sanidad de Vizcaya nombra a, Claudio Frutos Camino, practicante titular interino de Orduña.
- (30 de diciembre): ocho músicos de la Banda Particular solicitan se les mejore la cantidad que se les paga por tocar en la Plaza.
[1] Libro de Actas del Pleno del ayuntamiento de Orduña (6-5-1936 al 1940) ) (0382/001).
[2] ¿Eras de Polanco?