
COMUNICACIONES

COMUNICACIONES: La ciudad de ORDUÑA se halla equidistante de las capitales vascas de BILBAO y VITORIA de las que la separan 40kms por carretera. La carretera hacia Bilbao transcurre por el valle del rio NERVIí“N y va paralela a éste, siendo bastante sinuosa. La que se dirige hacia VITORIA, en dirección ESTE, debe salvar nada más salir del valle, el puerto de montaña de LA BARRERILLA para subir a la meseta alavesa y después es bastante llana y cómoda (hacia mitad del s. XIX el camino vecinal de primer orden de Orduña a Vitoria está a medio hacer)[1].Esta carretera actual se venía gestionando desde 1854, en 1855 las obras debían estar a medio hacer, y estas no vieron su fin hasta 1910[2]. La que se dirige hacia BURGOS, en dirección SUR, debe trepar nada más abandonar la ciudad, el puerto de montaña de ORDUÑA (antiguamente llamado Peña de San Bartolomé), siendo después su transcurrir más cómodo. Orduña está comunicada con Bilbao con una línea férrea de doble vía, con una frecuencia de circulación de trenes muy buena, que en los últimos años ha visto muy mejorados los tiempos de recorrido. Orduña esta comunicada con las aldeas de Ruzabal por una carretera que va de Orduña a Belandia, se hizo por el año 1926-1929[3], con desvíos a Lendoño de Arriba y a Mendeica. Esta carretera al final de su trayecto empalma con la que por Izoria se dirige hacia Amurrio o Arciniega. Asimismo está muy bien comunicada con las aldeas del valle de Arrastaria, habiendo carreteras que llegan hasta cada una de estas aldeas. En 1947 se construyó la prolongación de la carretera de Orduña a Mendeica. En 1950 se aprobó por el Gobierno un proyecto de modificación del trazado del Puerto de Orduña, en el que la carretera antigua o actual se modificaba de la siguiente forma: en la zona de la actual entrada a Tertanga la carretera se desviaba hacia la zona de Paul, pasando por este barrio de Delica, después subía por la vaguada de santa Lucía. Cuando llegaba a la zona más escarpada del puerto, estaba proyectado salvarla con un túnel de unos 2.100 m. de longitud, que salía a la zona Sur del puerto, para después de pasar el pueblo de Berberana, empalmar con el trazado existente[4]. Este proyecto parece no se llevó a efecto dado el elevado costo del mismo (unos 80 millones de pts, en el año 1953). En el año 1993 se comienza la construcción de la actual cirnvalacion de la carretera general Bilbao –Pancorbo a su paso por Orduña, contemplándose su finalización para el año 1995[5]. El 23-9-1994 se inauguro la nueva variante que evitara el paso de unos 3.000 vehiculos diarios por el casco urbano de la ciudad. Esta circunvalación tiene una longitud de 1.563 m. Comienza en la zona norte del pueblo y se dirige hasta el extremo sur del mismo, teniendo 3 rotondas de entrada a la ciudad (una en la zona norte, otra en la zona del puente de Santa Clara y la otra en el cruce de Delika –Burgos. Las obras han supuesto una inversión de 417 millones de pts.
[1] ZIKOINA, 52
[2] GARAYO, JM.: «Orduña en el siglo XX»
[3] GILLIN, T.: «La Virgen de Orduña, La Antigua y su Santuario»
[4] EL CORREO
[5] ZIKOINA, 2