
Personajes de Orduña, o relacionados con ella, y su entorno (M-N)

MADARIA: En Mendieta ,1698,de Orduña. (14)
MADARIA catastro 1848(15)
MADARIA, Juan de: Vecino de Orduña. Pintor,pintó y doró la imagen de San Pedro en la parroquia de Lendoño de Arriba (1643) y también pintó imágenes del retablo mayor de la parroquia de San Juan del Mercado de Orduña (1654). (1)
MADARIA ARBERAS, José Rafael: Natural de Orduña (1913-1972).Escritor y publicista. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto, licenciándose en Salamanca . Fue jez de Paz y profesor de la Escuela Profesional de Orduña. Miembro de la Real Sociedad de Amigos del País. Autor de la monografía «La ciudad de Orduña» (Bilbao-1981),así como de varios trabajos sobre la historia medieval y moderna de su ciudad natal y de Bizkaia en el Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, «Estudios Vizcaínos» y algunos otros. (1)
MADARIA CALZADA, Manuel Julián: natural de Orduña. 18-5-1808. (17)
MADARIA CALZADA, Pedro José: natural de Orduña. 18-5-1808. (17)
MADARIA GUTURRATE, Félix Manuel: natural de Orduña ,el 19-11-1816 (17)
MADARIA MURABAL, Juan Bautista: natural de Orduña ,el 19-11-1816. (17)
MADARIA MURABAL, Manuel Juan: natural de Orduña ,el 19-11-1816. (17)
MADARIA ROBIRA: Miguel: natural de Orduña ,el 18-3-1808. (17)
MADARIA VILLAMOR, Juan Antonio: natural de Orduña ,el 19-11-1816 (17)
MADRE DE DIOS, Fray Buenaventura de la: Carmelita Descalzo. (4)
MAMARRATU catastro 1848(15)
MANRIQUE: En Amurrio , 1879,de Orduña / De Orduña (1894,p.) y de Lezama (ab.). (14)
MANRIQUE ,Anastasio: Agricultor –ganadero en 1892 . (9)
MANRIQUE DE LUYANDO, José: en 1631 ,de Orduña (2). Caballero de la Orden de Santiago. (1)
MANRIQUE DE VELASCO, Bonifacio: (7)
MARDONES ,Juana: Fraila de la ermita del Buen Suceso en el siglo XVII . (3)
MARIDES catastro 1848(15)
MARIACA MíšXICA, Joseph María de: Heredero de la torre de Mariaca. Fue patrono del Colegio de la Compañía de Jesús en Orduña. (1)
MARIACA MUXICA, Juan Antonio de: Caballero de la Orden de Santiago en 1694 fue patrono del Colegio de la Compañía de Jesús en Orduña . (2)
MARQUECHO catastro 1848(15)
MARQUES de la ROSA catastro 1848(15)
MARQUES de VILLARREAL catastro 1848(15)
MARQUES de ZAMBRANA, El : Caballero del hábito de Calatrava, miembro del Consejo de S. M. en el Supremo de Hacienda y su tesorero General.
MARQUESA de VIANA catastro 1848(15)
MARTIN catastro 1848(15)
MARTIN: De Orduña ,comerciante en la zona de Oyarzun y Orio en 1293. (10)
MARTIN de CARRERAS , Manuel: Dirigió el inicio de las obras de la Aduana (15-11-1787) , dándose por finalizadas las mismas el 31-12-1792. (10)
MARTINEZ ,Andrés: Fraile de la ermita del Buen Suceso en 1668. (3)
MARTINEZ, Juan: Por designación del emperador Carlos I , tuvo la Alcaldía y Gobernación de una fortaleza en ífrica. – Fue padre de fray Juan Martínez, quien cumplidos sus 20 años marchó a GHonduras como profeso de la Orden Seráfica y llegó a ser en ella Provincial y Comisario General en Guatemala. – Fundó varios conventos y Poblados indios. (5)
MARTINEZ ,Fray Juan : Hijo del orduñés del mismo nombre, franciscano, que destacó como filósofo ,teólogo y moralista .(13-1) (18)
MARTINEZ de ACEBEDO, Martín: Alcalde de Orduña en 1543. (12)
MARTINEZ de ARANDIA ,Juan: Vecino de Orduña en 1494. (12)
MARTINEZ de ARBE , Diego: Vecino de Orduña en 1424. (13)
MARTINEZ de ARIAS ,Sancho: Vecino de Orduña en 1494. (2)
MARTINEZ de BEZA ,Juan: Cantero .1549.(3)
MARTINEZ DE CAICEDO, Pedro: concurrió a la incorporación de la ciudad de Orduña al Señorío de Bizkaia en 1284. (17)
MARTINEZ de CERAUBE ,Sancho: Vecino de Orduña en 1484. (12)
MARTINEZ de DIEGO ,Juan: Vecino de Orduña en 1424. (13)
MARTINES de ESPINOSA ,Juan: Procurador general de Orduña en 1494. (14)
MARTINEZ de GAZETA ,Juan: Vecino de Orduña en 1424. (13)
MARTINEZ de LUYANDO ,Juan: Vecino de Orduña en 1522 .(12)
MARTINEZ de MIMENZA ,Pedro: Vecino y alcalde ordinario de Orduña en 1484. (12), Uno de los 4 representantes de la Ciudad de Orduña al acto de confirmación por Fernando el Católico de los fueros y privilegios del Señorío de Vizcaya, celebrado en Guernica en Julio de 1476. (3)
MARTINEZ de MIMENZA,Pedro: Escribano de Orduña en 1543. (12)
MARTINEZ de SPYNO ,Pero: Vecino de Orduña en 1491. (12)
MARTINEZ de URBINA , Martín: Vecino de Orduña en 1491. (12)
MARTINEZ de URIJETA , Tomás : Vecino de Orduña en 1424. (13)
MARTíNEZ de URQUINA del CAMPO , Pedro: Miembro del Consejo de guerra de S. M. y su secretario en Flandes, que vistió el hábito de Santiago en 1624. (5)
MARTINEZ de ZALDU ,Pedro : Vecino de Orduña en 1424. (13)
MAZOA catastro 1848(15)
MEDINA catastro 1848(15)
MENDIA catastro 1848(15)
MENDIA ,Cipriano de: Pintor .(8)
MENDIA ,Julio de: Pintor .(8)
MENDíA ARANA, Diego de: Natural de Orduña. Desde Palermo (Italia) envió a Santa María de Orduña una reliquia de Santa Rosalía «virgen anacoreta y princesa siciliana», para cuya veneración, como «especial abogada contra la peste, males contagiosos y terrem
MENDíA URRETA, José Ignacio: natural de Zaldibia (G) y residente en Orduña . (2)
otos «, se instituyó una fundación en 1733 en la misma parroquia. Fue secretario del Rey. (1)
MENDíBIL, Felipe Antonio: Vecino de Orduña, donó para la instalación del tejado de la iglesia de la Antigua en 1772, 200 pesos y 28 y medio cuartos que trajo de las Indias. (1)
MENDíBIL AMíROLA, Andrés de: Bautizado en la ciudad de Orduña el 1-12-1755.Siendo administrador principal de Correos de México, hizo las pruebas nobiliarias para ingresar en la Orden de Carlos III en abril de 1791. (1)
MENDIBIL BARDECI, Agustín: natural de Mendeika y residente en Perú. 1796 (17)
MENDIBIL BARDECI, Marcos: natural de Mendeika y residente en Perú. 1796 (17)
MENDIBIL GOTXI, Domingo Antonio: natural de Orduña y originario de Isoria (A) el 20-12-1741. (17)
MENDíBIL PALACIO, Francisco Antonio de: Natural de Orduña, abogado (1740).Residente en Nueva España. Capitán comandante del Regimiento de Milicias del comercio de Puebla de los Angeles. En 1759 recibió información de genealogía vizcaína y limpieza de sangre. Socio benemérito y honorario de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País desde 1777 a 1780 y vicerecaudador de la Sociedad en la misma ciudad en 1779-1780.En 1773 destinó 200 pesos y 28 cuartos para la obra dela Antigua de orduña. Falleció en 1781. (1)
MENDICHUETA catastro 1848(15)
MENDIETA catastro 1848(15)
MENDIETA: En Quejana ,1734, de Villarreal de Alaba ,vecino de Orduña (p.) y de Villaro (ab.). En Sojo , 1587, de Orduña (de moza libre). (14)
MENDIETA ,Ana de: En 1605. (3)
MENDIETA ,Ana de: Testamento en el que aparece este nombre haciendo una donación a la ermita de Santo Tomás en 1608. (3)
MENDIETA LAMBARRI, Vicente de: Nació en Délica en 1891. Benefactor. Al morir en el Hospital de Santiago de Vitoria (1968), otorgó en su testamento la «Fundación Vicente de Mendieta, Délica-Arrastaria «.Su base económica se fundaba en una cartera de valores depositada en el Banco de Comercio de Bilbao, que no podría venderse bajo ningún concepto. Sus beneficios se utilizarían en becas de estudios para jóvenes del valle de Arrastaria e importantes ayudas económicas a estudiantes de Ingeniería Industrial de Bilbao. Se detalla su ayuda a la investigación: instituyendo una beca para cursar carrera de ingeniero industrial u otra carrera universitaria en la Universidad de Deusto, cinco premios de 36.000 pts para estudiantes relevantes que hayan finalizado sus carreras en la Escuela de Ingenieros Industriales, Facultad de Ciencias Económicas de Indauchu, y ocho premios de 500.000 pts. Como mínimo cada una para recompensar los trabajos de investigación científica sobre ciencias matemáticas, físicas y químicas, agricultura y zootecnia, estudios técnicos superiores, energía atómica y nuclear para usos pacíficos, Física, química nuclear e isótopos, electricidad, aplicaciones técnicas e industriales, y metalurgia y minerales sólidos y líquidos y sus aplicaciones. El gobierno, administración y representación de la Fundación se encomendaron por el fundador en 1969, a un patronato formado por el párroco de la iglesia de San Jorge de Artómaña , don Felipe Ugarte Bengoa, arcipreste de Ayala, y un licenciado universitario nacido en la casa de labranza del caserío Lámbarri de Artómaña y otras personas. Otra parte de la fortuna del citado señor se destinaba a las siguientes instituciones vizcaínas: Escuela de Sordomudos y Ciegos de Bilbao, Hospital Civil y Colegio de Huérfanos. Además la Casa de Misericordia sería albacea de sus caseríos y tierras de Arrastaria, que debía venderlos, a precios asequibles, a sus inquilinos. (1)
MENDIETA MANRIQUE de SOPELANA, Alfonso de: 1623, Caballero de la Orden de Alcántara (5)
MENDIOLA, Francisco de : Quinto obispo de Guadalajara en el Virreinato de Nueva Galicia en Méjico, verdadero padre de los indios . – Venerable. (5)
MENDIOLA, Francisco de : Fray del siglo XVIII, evangelizó a los indios del Valle de Guayacá en la reducción de cabezas, en el Abapó (Bolivia), en el Tacuré y en la misión de Barabí, fundada por él.
MENDIVIL catastro 1848(15)
MENDíVIL BARDECI ,Agustín Santos de: Natural de Orduña ,bautizado el 31-10-1772 .Residente en Perú .Obtuvo r. p. de nobleza el 16-9-1796. (13)
MENDIOLA ,María de: Testamento ,año 1633. .(3)
MENDOZA ,Ana de: Abadesa del antiguo beatario de San Julián (3).
MENDOZA, Casilda de: Esposa del «Continuo y Secretario de Indias » don Ochoa de Luyando, la cual residía en la corte en 1570 después de haber muerto su marido. –
MENDOZA, Iñigo de: Dueño, antiguamente, de muchas posesiones en el valle de Orduña. (2)
MENENDEZ LOPEZ ,Leopoldo : Militar ,nacido en Orduña ,el 30-4-1891 y muerto en México en Diciembre de 1960. Hijo del capitán Juan Menéndez ,que obtendría con el tiempo el grado de general ,contagió a sus 2 hermanos : Arturo ,aviador, que ostentaría durante la república la Jefatura Superior de Policía de Barcelona y la Dirección de Seguridad ; y Emilio ,artillero ,que falleció en el exilio mejicano.Cursó sus primeros estudios en Lérida ,para ingresar después en la Academia de Infantería de Toledo ,donde alcanzó en 1910 el gado de 2ª teniente .Durante la huelga general de septiembre de 1911 estuvo en la zona de Bilbao ,donde colaboró en el mantenimiento del orden público .En Diciembre de 1911 fue agregado a melilla ,combatiendo en Marruecos ,donde obtuvo algunas condecoraciones . En julio de 1913 asciende a primer teniente .Dos años después se incorpora a los regulares de Melilla y en diciembre de 1915 asciende a capitán .A partir de 1920 ejercerá de profesor en la Escuela Militar Oficial de Burgos ,ingresando en 1924 en la Escuela Superior de ívila ,donde cursará los estudios de Estado Mayor ,que terminó en 1927 .En 1928 asciende a comandante .Estuvo mandando un tabor de los regulares de Larache y después es nombrado ayudante del general Gregorio Benito ,jefe de Ceuta .En esta ciudad le sorprenderá el advenimiento de la república ,el cual acogió con agrado ,si bien siempre se mantuvo al margen de los partidos políticos .El 17-4-1931 fue nombrado ayudante del Jefe del Gabinete Militar de Azaña .En Mayo de 1933 formó parte del cuadro del Servicio de Estado Mayor.En 1936 ,Azaña ,ya presidente de la República le incorpora al mando de la Guardia Presindencial ,ocupando este puesto cuando tuvo lugar la rebelión de 18-7- 1936 . Ascendido a teniente coronel ,ostentaría la subsecretaría del Ministerio de la Guerra ,ocupado por Juan Hernández Sarabia , entre los dos reorganizaron el ejército ,y dieron forma militar a las milicias .En septiembre de 1937 cesaron en el Ministerio ,pasando Menéndez a ocupar la Jefatura del Estado Mayor del sector de Córdoba .En 1937 se traslada a Madrid donde sirve en el Estado Mayor durante la ofensiva de Brunete ,regresando el 6 de Agosto a Barcelona ,donde se reincorpora a la Casa Presidencial .El 24 de Agosto el Gobierno Negrín le nombra jefe del XX Cuerpo del Ejército ,que el mismo debería constituir .Participó a su frente en la batalla de Teruel .Obtiene el ascenso a coronel y accede a la Jefatura del ejército de Maniobra .Después obtuvo el mando de todo el frente Sur del Ebro .Ascendió al ganeralato el 16 de Agosto ..El 29-3-1939 embarca camino del exilio ,estando en varios países ,hasta recalar en Colombia donde es nombrado «general honorario » y catedrático de la Escuela Superior de Guerra .En 1945 se traslada a París donde desempeña el cargo de secretario del Ministerio de Defensa en el exilio .Por último fijará su residencia en México .(13-22) (18)
MIMENZA: Clérigo y Teólogo licenciado de Orduña en 1546. (3)
MIMENZA, Francisco: de Orduña. 1560. (17)
MIMENZA ,Pedro de: Alcalde de la ciudad de Orduña en 1484 . (13)
MIí‘ANGO ,Juan de: Maestro cantero ,vecino de Orduña en 1730.( 3)
MOLINA, Luis: General que peló con bravura en Cuba, modelo de caballeros por su honradez. (7)
MOLINA OLIVERA, Luis Joaquín: Siglo XIX. – General que se batió con toda hidalguía en la guerra de Cuba, y fue en toda ocasión espejo de virtudes castrenses. (5)
MOLINUEBO catastro 1848(15)
MOLINUEVO catastro 1848(15)
MORAZA, Juan Antonio de: Arquitecto, a él se le debe la realización en 1790 del retablo de la capilla de la Escuela de Cristo, de la parroquia de Orduña. (1)
MORO catastro 1848(15)
MORQUECHO catastro 1848(15)
MOZQUECHO catastro 1848(15)
MONTEJO: En Amurrio, 1896,de Orduña (p.) y de Fontecha (ab.). (14)
MUGA AGUIRRE, José: natural de Artziniega (A) y residente en Orduña ,el 14-10-1725. (17)
MUGUIRA ,Andrés de: Carpintero . 1722.(3)
MUGUIRA, Vicente de: Maestro de obras, que tasó las obras y reconoció el camino del camino de Areta a Santa María de Rivarredonda en 1757. (3)
MUGUIRA, Vicente de: Arquitecto, vecino de Orduña. Entre 1722 y 1763 realizó, con su hermano Andrés de Muguira, diversas obras en las iglesias de San Juan del Mercado y ermita del Buen Suceso, en Orduña, asi como en las parroquias de Tertanga y Arciniega. (1). Murió en Madrid el 18-10-1795.
MURGA catastro 1848(15)
MURGA: En Zuaza ,1737, de Orduña (ab.) / De Orduña ,1896,14º. (14)
MURGA ,Juanes de: Vecino y alcalde de Orduña en 1484. (12)
MURGA ,Juan de: Vende una viña en la zona de San Pelayo al Cabildo de Orduña en 1708. (3)
MURGA ,Miguel: Agricultor –ganadero en 1892 . (9)
MURGOITIO: En Barambio,1837,de Orduña (p) y de Elorrio (ab). (14)
MUXICA , Pedro de: Vecino de Orduña en 1522 . (12)
MUXICA, Juan de: Escribano público de orduña en 1529. (12)
MUZOA catastro 1848(15)
N
NIEVA ,José: Agricultor –ganadero en 1892 . (9)
NOBALES: En Quejana , 1808, vecino de Orduña. (14)
NOGUERAS, Jerónimo de: Escultor orduñés del siglo XVI. Expresionismo moderado. (1)
REFERENCIAS
- «EL VALLE DE AYALA «, TOMO II, DEL SIGLO XVI AL XXI. Por Federico de Barrenengoa Arberas.
- » El VALLE DE AYALA «,TOMO I. por FEDERICO de BARRENENGOA.
- «PERSONAJES ORDUÑESES» por Micaela Portilla TOMO-V
- «LA CIUDAD MISTICA, ORDUÑA» de EUSEBIO ARZA, 1902:
- La «ciudad de ORDUÑA «SINOPTICA RECOPILACION DE DATOS HISTORICOS, por José Rafael Madaria, año 1962
- ENCICLOPEDIA DE SABINO, LA «VERDE»
- Bibliografía de Manuel Basas de » LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA «, TOMO
- PERSONAJES ORDUÑESES por Micaela Portilla TOMO-VII
- Documento dejado por Sabino Pinedo (compra de un semental para el ganado de Sierra Salvada ) (11-6-1892)
- «Orduña, camino y frontera» de Juan Ignacio Salazar Arechalde
- Monografías de Pueblos de Bizkaia, ORDUÑA, por Ana María Canales Cano.
- La Comunidad de aldeas de Orduña. La Junta de Ruzabal (siglos XV-XIX) de Juan Ignacio Salazar Arechalde.
- «LA CIUDAD MISTICA ,ORDUÑA» de EUSEBIO ARZA ,1902:
- «ONOMASTICA DE LA TIERRA DE AIALA ,ANTROPONIMIA Y APELLIDOS «, por Federico de Barrenengoa.
- «Catastro de 1848″: Propietarios de terrenos e inquilinos de los mismos en Orduña.»
- ONOMASTICO Y HERALDICO VASCO « .- TOMOS: I , II , III y IV . AUTOR: JAIME DE QUEREXETA. EDITORIAL: BIBLIOTECA DE LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA.
- DICCIONARIO BLASONES Y LINAJES DE EUSKALERRIA por ENDIKA DE MOGROBEJO
- ENCICLOPEDIA AUí‘AMENDI –TOMO I (13) (A medida que cambian los tomos se le va añadiendo un número,13-1,13-2 ,etc)