ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1949
- (19 de enero): Se acuerda recordar al Ministro de la Gobernación que con motivo de su visita al Hogar Infantil de la ciudad, el 28-10-1945, se le hicieron saber los derechos de Orduña a las aguas del que fue Balneario de La Muera, y después del tiempo transcurrido, la población sigue privada de los mismos. Se solicita del mismo tenga a bien ordenar se devuelvan a Ordula los derechos que Ángel Arronte, dueño que fue del balneario, dejó reconocidos en los documentos de transmisión del inmueble para Auxilio Social de Vizcaya[1]. Se acuerda pagar 300 pts. al joven zahorí de Orduña, José Mª Apodaca, por los trabajos realizados en la captación de las aguas de la fuente La Teta.
- (2 de febrero): Gama envía un escrito en el que recuerda al ayuntamiento la urgente necesidad de construir una carretera para el acceso a la misma. El ayuntamiento impone un plazo a dicha empresa para la edificación de la fábrica. La empresa aduce que si no se construye dicha carretera no va a poder cumplir dicho plazo. El ayuntamiento aprueba el trazado de dicha carretera. Se da permiso de edificación para las casas de Luis Olabarri, en Los Cascajos.
- (6 de febrero): se constituye la composición del nuevo ayuntamiento. Juan Vildosola Salazar, Mauricio Telleria Rivacoba y Germán Roiz Aldama (Grupo de cabezas de familia); Juan José Torre Aldayturriaga, José Luis Larrea Jiménez y Demetrio Zubiaga Irabien (representación sindical); Edmundo Salazar Duñabeitia, Ignacio Díaz de Acebedo Larrazabal y Juan Martínez Lezana (representación de entidades). Se les considera a todos ellos “sin tacha legal alguna”, por lo que pueden ejercer sus cargos de concejales. El alcalde es el que estaba ejerciendo anteriormente, Dámaso de Uriarte. En escrito del 15-4-1948 presentado por Ángela Díaz y Amelia Fernández, suplican al ayuntamiento se deje sin efecto el acuerdo de desalojo de los 2 puestos que ocupan. Se conviene en examinar la forma de dar entrada a los puestos de venta de pescado, independiente a la de la Alhóndiga, que era el motivo en el que se fundaba el acuerdo citado.
- (1 de marzo): se concede permiso de apertura de un bar en la c/Urdanegui, nº 12, a Lucinio Fernández. Se recuerda a los alguaciles la obligación que tienen de vigilar la introducción de géneros de diferentes tipos, sujetos al pago de impuestos de consumos, a la llegada de los trenes. Interesar a los maestros de las Escuelas, al vencimiento de cada quincena, el parte de faltas de asistencia a clase de sus alumnos. Solicitud de Tranquilino Hernández de instalar un taller de fotografía en la Plaza de Los Fueros, nº-14, 2º piso. Se le concede, acompañando certificado de buena conducta.
- (3 de abril): se da permiso a Miguel Orrantia Pinedo, vecino de Múrita, para continuar la venta de bebidas en el bar-X, acompañando certificado de buena conducta.
- (13 de abril): se acuerda habilitar el edificio denominado “ el Lazareto”, para refugio de “pobres transeúntes”.
- (27 de abril): Se acuerda llegar a un pacto con Gaspar Escudero Bolla (la dueña era su esposa, Práxedes Montoya) para la compra de una finca, en Rondina, por 14.700 pts. También se acuerda ejecutar urgentemente el tramo final de la carretera proyectada por Modesto Albinarrate Tellaeche, para dar acceso a la empresa Gama-s.a.
- (11 de mayo): se adjudica la construcción de un trozo de carretera al término de Los Cascajos, para unir los terrenos de Gama-s.a con la carretera general Bilbao-Pancorbo. Se adjudicó la obra a Martín Orueta Robina, como mejor postor, en 12.300 pts. Se autoriza a Eduardo Barrenengoa Ruiz para establecer un coche de viajeros, señalándole la parada enfrente de la farmacia de Pérez de Arrilucea, en la Plaza de los Fueros.
- (25 de mayo): se le hacen algunas solicitudes al constructor Olabarria acerca de las casas y chalets que iba a construir en el término de Los Cascajos. Se le concede la toma de agua para dichas edificaciones. Se acuerda conceder una subvención de 1.000 pts a la Real Peña Motorista Vizcaína con motivo de la carrera “Subida a la Peña de Orduña”.
- (22 de junio): Se aprueba la continuación de la construcción de 530 m. que faltan a la carretera que va a unir Gama-s.a con la carretera del Señorío. Se fijan los gastos en 30.000 pts. La piedra llamada grava, se extraerá del lado izquierdo del puente de Ibazurra o de otros lugares, en caso de no haber suficiente. Se da un plazo de ejecución de 2 meses y medio. Se aprueba la reconstrucción de la ermita de San Clemente, echando el suelo de cemento y cubriendo el tejado. Se aprueba el Pliego de Condiciones para la edición de 1.000 ejemplares del libro acerca de la vida del Venerable fray Pedro de Bardeci. El importe son 12.000 pts., los ejemplares son 1.000 y las páginas 250 aproximadamente. Se acuerda que el maestro nacional, Benito Fernández, subarriende durante los meses de verano su vivienda de la casa de Correos, propiedad de la ciudad. Se acuerda no conceder agua potable a los veraneantes, de no comprometerse a efectuar consumo durante todo el año, exigiéndoseles al darles de alta, la cantidad de 50 pts., en calidad de depósito. Se acuerda conceder 600 pts como premios entre los niños de las Escuelas: 400 pts. para los niños de las 4 Escuelas municipales y 200 pts. para los niños del Santo Hospital. Se informa de la visita de la imagen de la Virgen de Begoña a Orduña, los días 5 al 12 de junio, pasando por La Enseñanza, c/San Juan, c/Santa Clara, Santo Hospital, La Antigua y la parroquia. El santuario cedió un camarín donde posó. En la plaza se encontraron las dos imágenes, la Virgen de la Antigua y la Virgen de Begoña. En la plática de la plaza se dirigió al público, el sacerdote orduñés, Pedro Jesús Olazaran. Se quemó una colección de fuegos artificiales. El párroco era Miguel Urbina. El ayuntamiento contribuye a los gastos, con 1.500 pts. Desde Orduña se trasladó la imagen a Valmaseda.
- (6 de julio): solicita licencia de apertura de almacén de vinos, Martín Cerrillo, en la c/General Molina, por traspaso de Antonio Cereceda. Se le concede el 17-8-1949. (127)
- (20 de julio): se concede permiso de apertura de un comercio de “droguería y papelería” en la Plaza de los Fueros, 14, bajo, a Joaquín Lanzuela Truchuelo. La maestra de Belandia solicita el arreglo de la Escuela para poder comenzar el curso en buenas condiciones. El ayuntamiento de Orduña responde que es obligación del concejo de Belandia, y que además esta aldea posee un notable patrimonio forestal para hacer frente a este problema. El ayuntamiento contesta a una carta enviada por el presidente de la Federación Vizcaína de fútbol, que está de acuerdo con el escrito enviado, en orden a la constitución en Orduña de un equipo federado, y que una vez que lo esté, podría participar en los campeonatos oficiales de la 3ª Categoría Regional Vizcaína, pudiendo comenzar a efectuar gestiones para su consecución. Se acuerda colocar un ladrillo a media asta, a lo largo del bordillo que contiene al brotar las aguas de Fuente Grande, para encauzarlas por la cañería que las dirige a la arqueta de la Fuente de La Teta, para que sea menor el sobrante. Se acuerda dar el permiso a Eduardo Barrenengoa para establecer una parada de un “coche de alquiler”, poniendo enfásis en algunas cuestiones sobre el mismo: 1) Que al no existir coche de alquiler alguno en la ciudad, se considera de pura necesidad lo solicitado. 2) Que para su buen funcionamiento, es indispensable proveer al citado señor del “cupo de gasolina que le corresponda”, a cuyo efecto se solicita de la autoridad competente, la orden de suministro.
- (3 de agosto): se solicita a la Diputación que designe a un “práctico de carreteras” de entre sus empleados, para que supervise la carretera que se está construyendo para dar acceso a la empresa orduñesa, Gama-s.a., en el término de Los Cascajos.
- (17 de agosto): se instruyen unos expedientes al transportista Francisco Eguiluz Barañano, por introducir géneros sujetos al impuesto de consumo, de 10 en delante de la noche, sin avisar al “sereno municipal”, a los efectos del pago de impuestos. Se suscita un debate en el ayuntamiento sobre si seguir los trabajos de captación de agua potable subterránea en la zona de la Fuente La Teta. Se estimó oportuno el traer a un zahorí de Guimicio (Burgos), José Urbina, para que informase sobre las corrientes subterráneas en la zona antes descrita, junto a Fuente Grande, acusados por el captólogo, Javier Eizaguirre, de San Sebastián, confirmadas por el “zahorí en ciernes”, José Mª Apodaca, siendo preciso para ello achicar el pozo abierto en el lugar indicado, utilizando al efecto las bomas y personal conveniente. El ayuntamiento autoriza al alcalde para que se dirija al comandante de la guardia civil, para que expulsen del municipio al matrimonio formado por Guillermo Sanz Esteban y Elisa Fernández Fernández, cobijados en casa de Elíseo Nieva, por no estar autorizada su residencia y no pudiéndose consentir por más tiempo los escándalos públicos cometidos por la mujer, que atentan contra la moral y las buenas costumbres de la ciudad.
- (31 de agosto): Se acuerda adjudicar en pública subasta, a Gregorio Telleria de la Peña, la construcción de unos 530 m de carretera sobre el camino de San Cristóbal (carretera de Gama-s.a.). Se concedió en 24.750 pts. Se concede a Martín Orueta Robina la reconstrucción de la ermita de San Clemente, por un importe de 14.100 pts. Se solicita al ingeniero Jefe de Obras Públicas la autorización para enlazar a la carretera del Señorío la que va a dar acceso a la empresa Gama-s.a. Se comunica al presidente del Club Deportivo Orduñés que el ayuntamiento le va a conceder, en breve, una subvención para la urgente construcción de vestuarios para el campo de fútbol.
- (14 de septiembre): se acuerda que desde las 11 de la noche de octubre a marzo, ambos inclusive, y a las 12 de la noche el resto del año, todos los vehículos de carga, para su debido control para el cobro del impuesto de consumos, tengan su parada forzosa junto al Colegio de los jesuitas, frente a la iglesia de San Juan, dónde permanecerán toda la noche hasta el relevo del sereno, custodiados a su costa.
- (28 de septiembre): se incoan 4 expedientes a Francisco Eguiluz Barañano en relación con los impuestos al consumo. Primer expediente: descargar a las 11 de la noche, cierta cantidad de vino sin ponerlo en conocimiento del sereno. El día 14 de julio alega que dio conocimiento al sereno, Honorio Vélez, que se hallaba en la taberna de Juan Orueta. Multa de 25 pts. Segundo expediente: el día 4 de agosto entra en la ciudad con el camión cargado, yendo directo a un garaje sin dar cuenta del género que transportaba. Alega que al no encontrar al sereno, penetró en el garaje, dando cuenta de ello al día siguiente. Multa de 25 pts. Tercer expediente: a las 11 y media del día 29 de julio, entró en la ciudad con un camión cargado, yendo directo a un garaje sin darle cuenta del género que transportaba. Alega que estuvo esperando al sereno hasta las 10 y media de la noche en la taberna de Juan Orueta, sin aparecer. Por lo que introdujo el camión en el garaje. Al día siguiente descargó el camión en presencia del recaudador provincial, Deogracias Arana. Multa 25 pts. Cuarto expediente: a las 2 y media de la madrugada del día 3 de septiembre, después de entregarle 4 guías, ninguna cerveza, se le pregunto si traía más de pago, contestándole que varias denuncias, pero sin aclararle la existencia de 10 barriles de cerveza, esto es 271 litros, cosa que el sereno detectó al comprobar la mercancía. Alega que no declaró porque era mejor esperar al día siguiente para saber lo que debía devolver a Bilbao. Multa de 200 pts. Se recepcionan por el ayuntamiento los dos trozos de carretera, construídos sobre el camino de San Cristóbal, por Martín Orueta y Gregorio Telleria. Se acuerda proponer al Director general de Correos y Telecomunicaciones la elevación de 1.500 a 3.000 pts, el precio del alquiler anual de los locales de Correos y otro tanto para los de Telégrafos. Se acuerda hacer las diligencias oportunas en defensa de los derechos que Orduña tiene sobre el Balneario de La Muera, actualmente dedicado a Hogar Infantil, dirigido por Auxilio Social. Se acuerda encargar a Gregorio Telleria por un precio de 2.400 pts., el remate, en forma de abanico, del trozo de carretera que acaba de construir, para que en su entronque con la del Señorío, sea cómodo y amplio para su entrada y salida. Se acuerda conceder una subvención al Club Deportivo Orduñés, de 6.000 pts, para que pueda hacer frente a sus primeras necesidades. Era sereno municipal José Mª Tellaeche Ugarte. Era director de la Banda, Tomás Crespo.
- (26 de octubre): se aprueba un memorial dirigido al p. General de la Compañía de Jesús, demostrando los derechos que asisten a la ciudad para que el Colegio de Nª Sra. de la Antigua, actualmente noviciado, vuelva a ser Colegio de 2ª Enseñanza, apoyándose en la fundación de Juan de Urdanegui en 1.666 y la cesión hecha por Orduña de un Colegio y Castillo en “censo enfitéutico”, a condición de destinarlo a Colegio de 2ª Enseñanza, principalmente. Se acuerda recibir definitivamente los 2 trozos de la carretera a Gma-s.a, el pago y la devolución de la fianza. Se da cuenta de un escrito del transportista Francisco Eguiluz en relación a lo acordado sobre las “paradas forzosas frente la iglesia de San Juan”, para el debido cobro de los impuestos y para evitar los posibles perjuicios al permanecer al aire libre las mercancías, expuestas a los rigores de la noche. La Corporación dispuso: “que cuantos vehículos de carga se detengan en Orduña, pasadas las 11 de la noche, desde octubre a marzo y las doce el resto del año, pasarán la noche en sus respectivos garajes, sin descargar la mercancía hasta el relevo del sereno por la mañana, a cuyo efecto, el ayuntamiento, a costa de los dueños afectados, colocará en la puerta de sus respectivos garajes, una cerraja cuya única llave obrará en poder del sereno o del guardia municipal de servicio. Si no se acepta esta medida, regirá lo acordado en la sesión del 14-9- 1949. Los componentes de la Banda solicitan aumento de haberes. El ayuntamiento reconoce la necesidad, pero no puede concretar nada hasta la aprobación del presupuesto del próximo año.
- (9 de noviembre): el ayuntamiento hace constar en acta, el sentimiento por el fallecimiento de Benigno de la Torre Obaldia, alcalde que fue de esta ciudad. También hacen referencia a los fallecimientos de los que fueron concejales: Julián Madaria Larrieta y Toribio Franco Esteban.
- (7 de diciembre): se concede permiso de apertura del bar X, por traspaso, a Francisca Orrantia. Se acuerda asignar a la Banda, 14.000 pts/año, a condición de que los componentes de la misma sean: 7 músicos de 1ª, 3 de 2ª, 4 de 3ª, 4 educandos más el trompeta de 1ª y el clarinete de 2ª. El ayuntamiento se adhiere a la petición del de Portugalete, para elevar a la autoridad eclesiástica, para que el 12 de octubre se declare día y fiesta de precepto en toda España. Se acuerda una subvención de 243,60 pts. para adquirir una copa para la Peña Motorista. Se da cuenta al ayuntamiento del acuse de recibo de una carta fechada en Roma, de 23-11-1949, dirigida por el p. General de los Jesuitas, por la que éste recibió un Memorial en relación con restablecimiento del Colegio de 2ª Enseñanza, enviada por el Consistorio orduñés. Se acuerda pagar al secretario del ayuntamiento como premio, del 2% sobre lo recaudado (15.718 pts.) del impuesto de los 5 céntimos al vino y sidra desde la 2ª quincena de diciembre de 1948 a la 1ª de diciembre de 1949.
[1] Libro de “Actas de Plenos” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 944 (1947-1953).