Menú

ORDUÑA (Actas Municipales sobre obras públicas, mantenimiento…) (1853-1991) (V)

ORDUÑA (Actas Municipales sobre obras públicas, mantenimiento…) (1853-1991) (V)

1965: 5 de julio: el ayuntamiento realiza gestiones con la Diputación a fin de conseguir de la Dirección General del Patrimonio del Estado que la antigua Aduana de Orduña (desocupada desde hace más de 17 años), que ya antes de la “guerra civil” llevaba muchos años desocupada, pase a formar parte del patrimonio de Orduña para la instalación en dicho edificio del ayuntamiento, con la Casa de Cultura y otros servicios.

1966: 4 de julio: se deniega el permiso al grupo de montaña Txarlazo sobre el refugio del Txolope. 12 de septiembre: se aprueba el proyecto de convenio entre el ayuntamiento y la Delegación Provincial de Auxilio Social de Vizcaya: 1) El ayuntamiento figura como propietario de la fuente de aguas medicinales de La Muera. Auxilio Social es la propietaria de los terrenos donados a ella por Antonio Menchaca y de la Bodega. 2) Esto facilitará el posible aprovechamiento de los terrenos para construir un campo polideportivo y baños medicinales.

1967: 3 de julio: se concede al ayuntamiento, por plazo indefinido, el aprovechamiento de gran parte de los terrenos del antiguo Balneario, con destino a campo de deportes y para hacer una piscina de aguas medicinales. 18 de septiembre: el ayuntamiento compra la Aduana en 1.402.800 pts.

1968: 16 de julio: se aprueba el proyecto de la “ciudad polideportiva municipal, Antonio Menchaca” en La Muera con un presupuesto de 11.682.600 pts. El ayuntamiento solicita subvenciones para el mismo a la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes. El ayuntamiento acuerda aportar 5.842.000 pts. (el 50% del presupuesto total). 21 de noviembre: se aprueba el proyecto de “ciudad polideportiva La Muera, Antonio Menchaca” con un presupuesto de 13.700.444 pts.

1970: 3 de julio: Se aprueba el presupuesto extra para la adquisición de la Aduana: gratificaciones personales, 9.230 pts.; importe de la adquisición, 1.415.000 pts.; imprevistos, 5.000 pts.

1971: 21 de mayo: la Diputación aprueba el Plan Cuatrienal 1972-75: parque polideportivo, 13.700.443 pts.; cubierta del Mercado, 183.500 pts.; reparación y mejora del Matadero, 157.600 pts.; alumbrado, 1.740.392 pts.; primera fase de la Aduana para “casa consistorial” y varias dependencias oficiales, 5.100.000 pts. El ayuntamiento tendría que aportar de estas cantidades: 10.765.000 pts. 8 de noviembre: se hacen gestiones para la instalación de un Consultorio Médico en el pabellón “Vivar Téllez” del Santo Hospital municipal. Se decide hacer el anteproyecto.

1972: 7 de febrero: Se acuerda prorrogar por cinco años la cesión del “campo de deportes de Rondina” y de un “local social”, en el edificio de Correos, al Club Deportivo Orduña (fútbol). 5 de junio: se desestima el apoyo solicitado por  el  ayuntamiento de Llodio a la “Unión de Técnicos y Trabajadores de Llodio, del Sindicato del Metal” para que el consistorio orduñés apoyase la ubicación de un “ambulatorio” en Llodio, ya que el ayuntamiento de Orduña argumenta que estos servicios públicos los tiene cubiertos la ciudadanía orduñesa en Bilbao.

1973: 28 de mayo: El ayuntamiento recaba de la Real Federación Española de Fútbol, a instancias del C. Deportivo Orduña, la ayuda económica al 50%, para el importe de las obras del nuevo campo de fútbol (cierres, vallas, vestuarios, casetas entrenador, parking, etc.). Se pone a disposición de dicha Federación el mismo por un plazo de 25 años. Se acuerda ceder al Movimiento Nacional para Jefatura Local el solar junto al frontón de c/Gran Vía, de 347 m2. Se informa que el Ministerio de la Gobernación ha concedido una ayuda de 5.983.000 pts. para obras en la Residencia Municipal de Ancianos. 15 de julio: El ayuntamiento cede a Auxilio Social en los bajos de la Residencia, en arrendamiento, con una renta de 100 pts. , para que se instale un Club de Ancianos, 367,50 m2. Se concede el permiso para hacer las obras necesarias. Se expone que el ministerio del Gobierno ha concedido 5.983.000 pts. para las obras de reforma y modernización de la Residencia. Al estar las obras en marcha y el Ministerio no ha efectuado ningún pago, se solicita por el ayuntamiento, a la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao un préstamo de 1.700.000 pts. El contratista de las obras es José Peteiro. Altos Hornos de Vizcaya dona para las obras de la Residencia, 20 vigas metálicas. 3 de diciembre: se acuerda destinar a Consultorio Médico el local anexo a la Residencia, habilitándolo para cederlo al Instituto Nacional de Previsión, en arrendamiento. Un perito agrícola nombrado por el ayuntamiento valora la finca de Rondina, propiedad de la familia Verastegui Zavala, de 2.176 m2, en 108.800 pts.; y la finca del ayuntamiento, del polígono de Rondina, de 2.112 m2, en 106.800 pts. Se acuerda permutar las fincas, abonando el ayuntamiento la diferencia.

1974: 4 de marzo: el contratista Peteiro solicita la modificación del actual Plan de Ordenación Urbana respecto al polígono nº 19, sustituyéndolo por un plan especial para el mismo, en el que se intensifique la construcción de viviendas, de las que hay un gran déficit, añadiendo sendos escritos de 5 industrias de la ciudad. Se acuerda esperar a que dicho promotor. 8 de abril: se acuerda aprobar el presupuesto de modificación del Plan de Ordenación Urbana para edificar en la finca de “El Cercado”, del barrio Eras de Polanco, en una superficie de 38.737 m2, unas 450 viviendas de carácter social. 3 de junio: se acuerda la construcción del Consultorio Médico en la Residencia Municipal. Se acuerda ceder a Telefónica los bajos de las Escuelas Nacionales con una renta de 6.000 pts./año. Se adjudica la explotación de las piscinas de La Muera, a Jaime Yarritu Buruchaga, por 150.000 pts. 2 de julio: se acuerda conceder a José Peteiro la construcción del Consultorio Médico,  en la Residencia, por un importe de 701.000 pts.

1975: 3 de febrero:  se deniega el “plan” de Eras de Polanco presentado por José Peteiro. Se acuerda solicitar una subvención al Fondo Nacional de Hacienda Municipal para reparar el tejado de la Aduana, a fin de evitar su ruina. 14 de julio: el arquitecto Ramón Losada pasa un presupuesto para hacer las obras necesarias para la Aduana, en 5.738.592 pts., solicitando el ayuntamiento éste importe al Fondo Nacional de Haciendas Municipales. 1 de septiembre: se acuerda permutar unas fincas del ayuntamiento en el término de Pozo Seco (una de 3.325 m2, otra de 1.152 m2, y otra de 5.312 m2) por una finca propiedad de Trinidad Verastegui , sita en el término de Santa Clara, de 4.544 m2, que según medición tiene unos 5.410 m2. Se valoran las fincas de una parte y de la otra en 300.000 pts., cada una. El motivo de la permuta es el de construir un Cuartel de la guardia civil. 20 de octubre: Se cede al Cuerpo de la Guardia Civil la finca de Santa Clara, para edificación de un Cuartel, en el plazo de 5 años, con la condición que éste se mantenga durante los 30 años siguientes.

1976: 1 de marzo: El ayuntamiento concede 80.000 pts. para mejoras en el campo de fútbol de Rondina, corriendo el resto al cargo del club. 21 de mayo: Se acuerda adosar un espacio al “cementerio católico municipal” para personas que no profesen la religión católica. La parcela a añadir es de 60 m2. 20 de agosto: el Director General del Tesoro y Presupuestos comunica que el ayuntamiento de Orduña no figura entre los ayuntamientos favorecidos con ayudas económicas del gobierno a cargo del Fondo Nacional de Haciendas Municipales de 1975, por lo que queda desestimada la petición de 5.738.592 pts para la cubierta del edificio Aduana de Orduña. El “consultorio médico” que estaba situado en el barrio de San Francisco, llevaba funcionando algo más de un año, no se podía mantener por el ayuntamiento, ya que las empresas locales, dada su situación, ya no aportaban ayuda económica. Se acuerda solicitar de la Seguridad Social que se haga cargo del sistema y administración del mismo para atenderlo debidamente.

1977: 8 de marzo: se da cuenta que las obras de cubrición de la Aduana, calculadas en su día en 5.738.592 pts han sido estimadas por el arquitecto municipal actual, en 8.606.342 pts. Se acuerda enajenar en pública subasta los bienes dejados en herencia a la residencia municipal por el finado, Luis Goya Ezcurra. 29 de junio: se acuerda reparar el tejado de la Casa Consistorial por un importe de 224.030 pts, ya que tenía muchas goteras y otros desperfectos.

1979: 19 de septiembre: Se acuerda comprar una “motobomba anti-incendios” con un presupuesto estimado, en 180.000 pts. 31 de octubre: Se decide acondicionar los antiguos locales de las Escuelas Nacionales y en los bajos del Mercado municipal, para ubicar en ellos las Sociedades Culturales, con un presupuesto estimado de unas 125.000 pts. Se informa que el Iryda ha comenzado algunas obras de encauzamiento del río Nervión en la zona del puente de Santa Clara, como consecuencia de la Concentración Parcelaria. 21 de noviembre: se informa que se ha llegado a un acuerdo con el Iryda para dar facilidades para solucionar los problemas causados por la Concentración Parcelaria. Se ayudará por el ayuntamiento a efectuar las alegaciones que los propietarios de terrenos consideren oportunas.

1980: 26 de marzo: Se acuerda arreglar el tejado y vivienda del Matadero municipal con un presupuesto de 1.064.960 pts. 30 de abril: se adjudican las obras de instalación del repetidor de UHF al contratista, Mendieta, en 995.084 pts. 3 de junio: Se sacan a pública subasta la construcción de 100 nichos en el Cementerio Municipal, con un precio de licitación de 1.542.536 pts. 22 de diciembre: Se aprueba la certificación de obras de la Aduana por importe de 2.900.000 pts, solicitando a la Diputación una cantidad de 2.189.536 pts.

1981: 8  de julio: se concede el remate público de las piscinas de La Muera, a José Pedrajas Bueno, en 650.000 pts. Se aprueba la redacción de un Proyecto de un Polideportivo para Orduña, a dos arquitectos, así como un “campo de deportes municipal y vestuarios”. 4 de septiembre: se aprueba el Proyecto Técnico del “Polideportivo municipal de Orduña”, con un presupuesto de 38 millones de pts. Se aprueba el proyecto técnico de “Ejecución del campo de deportes municipal de Rondina y vestuarios”, con un presupuesto de 27.771.410 pts. 4 de octubre: se solicita una subvención al Departamento de Sanidad y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Dirección de Bienestar Social, para el “mantenimiento de la Residencia Nª Sra. de la Antigua”, y otra para “su reforma”. El ayuntamiento se compromete, si se les concede, a mantenerla al menos durante 30 años. Tambien se solicita una subvención para la reforma del Club de Jubilados, con un presupuesto de 5.500.000 pts; así como para su equipamiento, con un presupuesto de 1.500.000 pts. 4 de octubre: Se adjudica a Germán Echevarria la construcción de 100 nichos en el cementerio municipal. Se concede a Luis Ibargoitia la tala y aprovechamiento de los chopos del Paseo del Prado y del camino de Arbieto, en 500.000 pts.  30 de octubre: se acuerda comprar un vehículo Land Rover, 109 especial. Se acuerda aprobar el Proyecto de Urbanización del Polígono nº 8, del Plan General de Orduña.

1982: 29 de enero: se acuerda adjudicar el “alumbrado público de 6 barrios, a Talleres Eléctricos Su-Luz-s.a, en 3.048.210 pts. Se acuerda conceder el asfaltado del camino de Garcheta a la empresa Nuño y Pescador-s.a, en 1.976.000 pts. 16 de abril: se acuerda adjudicar las obras del alumbrado público del Casco Urbano de Orduña a la empresa Elektrindar-s.a, por 7.326.803 pts. Se aprueba el alumbrado público de la Plaza de los Fueros, barrio de Oruro, carretera de Cedélica, así como a la zona de la empresa Lao-s.a, a la empresa Elektrindar-s.a, en 1.512.800 pts.  4 de junio: se aprueba remitir al Plan Foral de Obras y Servicios de la Diputación los siguientes presupuestos: 1) Frontón municipal, cubierta, gradas, vestuarios: 20.000.000 pts. 2) Saneamiento y Red de aguas (Landatas, La Antigua,Agua Salada,Guecha, San Miguel), y Red de Aguas en los barrios de Ibazurra, Agua Salada y Guecha: 7.287.193 pts. 3) Asfaltado y urbanización de: camino de Ibazurra, Rita Cantera, Orruño, barrios de Guecha y Agua Salada, carretera de Cedélica al Pozón Renfe y principio del  Paseo de la Antigua al Santuario: 15.380.525 pts. 4) Conservación y reparación de inmuebles municipales, antiguas Escuelas Nacionales, para destinarlas a fines culturales: 9.000.000 pts. 5) reparación y remozamiento del Mercado (1.500.000 pts), Matadero (1.400.000 pts) y Cementerio (1.500.000 pts). Se adjudica la redacción de la Revisión del Plan General Municipal de Orduña al equipo de arquitectos de Javier Marzana Martínez, en 7.250.000 pts. Se solicita una subvención al Gobierno Vasco. Se adjudica la modificación del Plan Parcial correspondiente al Sector II del Plan General Municipal de Orduña, en 1.631.885 pts a un grupo de arquitectos. Se adjudican los trabajos “fotogramétricos” para el levantamiento del Plano del Casco Urbano de Orduña, a la persona de, Salcedo, en 421.000 pts.  Se acuerda adjudicar a  José Arana Bideguren, las obras del Club de Jubilados de Orduña, en 6.053.205 pts. 30 de julio: se aprueba el Proyecto técnico del nuevo Frontón municipal, así como el Proyecto técnico de saneamiento y Red de Aguas del barrio de Landatas, sacando ambos temas a pública subasta. Se aprueba llevar a efecto las obras de remodelación del campo de fútbol de Rondina, por un importe de 12 millones de pts, siendo la contratación “directa”. 14 de octubre: se adjudican las obras de remodelación del campo de fútbol de Rondina en 8.750.000 pts  a Juan Luis Viteri. 22 de octubre: Se aprueba adjudicar los trabajos de mantenimiento del alumbrado público a la empresa Elektrindar. Se aprueba sacar a licitación las obras de construcción del Frontón municipal, en el precio de 47.049.785 pts, que se solicitan,en un préstamo, a la C.A.V.

1983:  12 de enero: Se informa por el arquitecto municipal que las obras del Club de Jubilados ascienden a 8.475.092 pts. 14 de enero: se acuerda adjudicar las obras de edificación del Frontón, a la empresa Construcciones José Arana Bideguren, en 45.486.969 pts. 9 de marzo: Se acuerda adquirir un terreno de 625 m2, por 275.000 pts, en la zona de Rondina, colindante con el campo de fútbol. 23 de marzo: se acuerda rescindir el contrato de remodelación del campo de fútbol de Rondina con Jose Luis Viteri, acordándose adjudicarlas a la misma empresa, ya que hubo cambios en el proyecto, con un presupuesto de 12.044.026 pts. Se acuerda la contratación de las obras del depósito y capilla del cementerio municipal, en 1.558.589 pts. 28 de marzo: el ayuntamiento acuerda proponer a la Diputación ayuda económica con cargo al Plan Foral de Obras y Servicios de 1983, para las siguientes obras y por orden de prioridad: 1) Frontón municipal (cubierta, gradas y servicios), 20.000.000 pts. 2) Casa de Cultura (en las antiguas Escuelas), 19.850.000 pts. 3) Remodelación del depósito y capilla del cementerio municipal, 1.558.589 pts. 13 de abril:  Se acuerda la adquisición de un equipo de megafonía. 30 de mayo: se acuerda solicitar auxilio financiero para la “terminación de la cubierta de la Residencia, al Departamento de sanidad y Seguridad Social del Gobierno Vasco. También se acuerda solicitar al mismo Departamento la cifra de 2.475.092 pts, para completar el costo de la construcción del Club de Jubilados (antes se habían concedido, 6 millones de pts). El costo total fue de 8.475.092 pts. Se solicita al mismo Departamento ayuda para el mantenimiento de la Residencia. 8 de julio: Se acuerda adjudicar la reforma de la ermita del Buen Suceso a Julián Ugarte, con un presupuesto de 1.465.400 pts. 2 de noviembre: se acuerda solicitar del Coronel del Rgto. de Garellano nº 45, del Gobierno Militar de Vizcaya y del Capitán General de la VI Región Militar, el reintegro al ayuntamiento de Orduña de la plena propiedad de los terrenos de 30 hectáreas situados en Orduña, en el monte público nº 110, que fue concedido por el ayuntamiento de Orduña, en sesión del 1-12-1943. 30 de noviembre: El ayuntamiento solicita de la Diputación que las cantidades sobrantes del Plan Foral de 1983 sean destinadas a: 1) Complementos de obras del Club de Jubilados y equipamiento del mismo, 2.951.281 pts. 2) Obras de urbanización de 3 calles, presupuestadas en 19.991.294 pts, que han sido subvencionadas en 17.995.610 pts, y que el resto se incluya en el Fondo de Obras de la “lucha contra el paro”, 1.995.684 pts. 3) Obras de remodelación del cementerio, 1.792.377 pts. 14 de diciembre: se acuerda solicitar de la Diputación la subvención de la línea eléctrica de Orduña a Belandia, con un presupuesto de 2.500.000 pts. Se acuerda, después de darse el visto bueno por el Capitán General de la VI Región Militar: 1) Rescindir la concesión de 30 hectáreas del monte de Utilidad Pública nº 110 al Rgto. de Garellano nº 45. 2) El ayuntamiento pagará 2 millones de pts por el ganado existente en dicha granja. El Rgto. de Garellano nº 45 entregará las instalaciones, utensilios y demás enseres que se hallen en dicha granja. El ayuntamiento solicita al Departamento de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco una subvención para la reforma del Mercado de Orduña, presentando un anteproyecto de reforma. 28 de diciembre: se acuerda la contratación directa de las obras de “remodelación del depósito y capilla del cementerio”, con un presupuesto de 1.792.377 pts.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *