ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 2001
- (8 de enero): se aprueba el Pliego de cláusulas administrativas y técnicas para la contratación de Servicios de Consultoría y Asistencia del Planeamiento Urbanístico de Orduña[1]. En estas fechas se va a proceder a pavimentar el camino de acceso al monte Txarlazo, hasta las proximidades de Gualdetxu.
- (19 de febrero): se acuerda adjudicar el Servicio de Ayuda Domiciliaria a la empresa Lagunduz-s.l., por 3 años, en 2.489 pts./hora. Se acuerda la adhesión al Convenio suscrito entre la Sociedad general de Autores y Editores y Eudel (Asociación de Municipios Vascos), el 24-11-2000. Se aprueba el Plan de Actuación Municipal de Emergencia Nuclear realizado por la empresa Maider, solicitando ante el organismo que corresponda el “ cierre inmediato de la Central Nuclear de Santa María de Garoña”. Se acuerda modificar diversas Ordenanzas Fiscales. Se llega a un acuerdo con el Servicio Territorial de Aguas del Gobierno Vasco respecto a la reserva de suelo junto al arroyo Quintana.
- (1 de marzo): se acuerda adjudicar las obras de “reurbanización del barrio de La Antigua a la empresa Comsa, por 14.436.194 pts.
- (21 de marzo): se da cuenta para su conocimiento y ratificación, del Decreto de la alcaldía, del 26-2-2001, solicitando al Gobierno Vasco una subvención para realizar los Planes de Acción señalados en el Plan Estratégico de Orduña, 2001-2005, con un coste de 7.464 millones de pts. Se solicita una subvención de 3.102 millones de pts. Se acuerda adjudicar la explotación de la Plaza de Toros, a Francisco Javier Chacón-s.l., hasta el 1-2-2002, otorgando el ayuntamiento una subvención de para la organización de los festejos del año 2001 de 3 millones de pts.+iva (16%). Se acuerda adjudicar el Servicio de Consultoría y Asistencia del Planeamiento Urbanístico de Orduña, a Marcial Echenique y Compañía-s.a. (Mecsa), abonando el ayuntamiento: 19.827.586 pts. Se aprueba, definitivamente, el Estudio de Detalle de la UAU R-4 del PGOU de Orduña, así como el Proyecto de Compensación, cediendo la empresa Muguretxe-s.l. al ayuntamiento la parcela de 749,91 m², quedándose la empresa con la parcela edificable de 25.722 m², quedando a cargo de dicha empresa el Proyecto de Urbanización, con un coste aproximado de 10.022.723 pts. Se aprueban, definitivamente, los proyectos de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta de Compensación de la UAU del PGOU de Orduña, presentado en el ayuntamiento por la empresas Arbide Etxe-s.l. y Tologorri-s.l. Se acuerda la adhesión a la iniciativa de reivindicar el derecho de todos los vizcaínos-as a cursar Estudios Musicales en Bizkaia. Se acuerda la adhesión del ayuntamiento de Orduña al “compromiso para la Sostenibilidad del País Vasco”.
- (28 de mayo): Liquidación del Presupuesto Ordinario del año 2000: deudores pendientes de cobro, 42.279.727 pts.; acreedores pendientes de pago, 97.236.468 pts.; fondos líquidos de tesorería, 89.967.080 pts.; remanente líquido de tesorería, 35.010.339 pts.; remanente para gastos generales, 35.010.339 pts. Se acuerda adjudicar las Piscinas a la empresa Taldesport, Servicios Deportivos-s.l, por 7.956.753 pts. Se acuerda adjudicar el bar de las Piscinas, a M.ª Antonia Zulueta Herrán, por 156.000 pts. Se acuerda nombrar “Juez de Paz” de Orduña, a Miren Nekane Mendieta Torea. Se aprueba, inicialmente, el Presupuesto general del año 2001: ingresos, 655.763.991 pts.; gastos, 655. 763.991 pts. Perfiles lingüísticos del ayuntamiento: nº-4, 1 persona; nº-3, 6; nº-2, 5; n.º1, 7. Se aprueba un Convenio con las Entidades Locales Menores de la Junta de Ruzabal, respecto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, abonando el ayuntamiento de Orduña, el 50% de los que cobra por los mismos. Además, el ayuntamiento tiene previsto otorgar una subvención de 4.500.000 pts. a estos. Se aprueba, inicialmente, el Estudio Detallado de la UAU R-2 del PGOU de Orduña, redactado por Jesús Uriarte Arciniega. Se aprueba, inicialmente, el Proyecto de Urbanización de la UAU R-4 del PGOU de Orduña, realizado por Iskander Atutxa Zalduegi. Se crea una Comisión Informativa Especial para la creación de una Sociedad Mercantil, por el ayuntamiento, para la gestión y promoción urbanística. Se aprueba el Proyecto de Obras de la urbanización “Prolongación de la c/Estación” y la realización de la obra, así como la necesidad de ocupar diversos bienes ajenos. El proyecto es de los arquitectos: Mario Ezquerra Frías y de José Luis García, con un presupuesto de 119.571.277 pts. Para ello se ocuparán las siguientes fincas: a) Finca urbana de 4.237,56 m. (propiedad de diversos dueños). b) Vivienda de 2 plantas, a expropiar a la Renfe.
- (18 de junio): se acuerda la Desafectación del dominio público de la Aduana, calificándolo como “bien patrimonial”.
- (3 de julio): se aprueba la Memoria de la Comisión informativa Especial para la creación de una Sociedad Mercantil para la gestión y promoción urbanística, así como la proforma de los Estatutos de la misma, denominándose: Urduña Zahar-Berri , Urtzabe-s.l. Se aprueba, inicialmente, la ordenanza de creación de un Registro municipal de “uniones civiles”.
- (16 de julio): se aprueba el Pliego de Condiciones del Concurso de Ideas para la Rehabilitación de la Aduana, para convertirlo en Hotel-Balneario-Escuela de Cocina. Se acuerda suscribir un Convenio de Cooperación entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el ayuntamiento de Orduña para el desarrollo del Programa de “campos de trabajo para jóvenes”.
- (26 de julio): se aprueba la Cuenta general del año 2000: deudores pendientes de cobro, 42.279.727 pts.; acreedores pendientes de pago, 97.236.468 pts.; fondos líquidos de tesorería, 89.967. 080 pts.; remanente líquido de tesorería, 35.010.339 pts. Se aprueba, definitivamente, el Estudio de Detalle de la UAU R-2 del PGOU de Orduña, y el del R-4, así como el proyecto de obras de urbanización de la ”Prolongación de la c/Estación, la realización de dichas obras y la ocupación de distintos bienes”. Se aprueba, inicialmente, el Proyecto de delimitación de la Unidad de Ejecución en suelo urbano de la “UE Tras Santiago”, con una superficie de 3.283,22 m².
- (8 de octubre): se aprueba, provisionalmente, la modificación de diversas Ordenanzas Fiscales. Se aprueba el Plan Estratégico para Orduña, del período 2001-2005. Se acuerda modificar el contrato del Servicio de Limpieza de Orduña, con la empresa Arazki Garbiketa-s.l., por 12.819.904 pts./año. Se acuerda el apoyo colaboración económico y de infraestructura para la organización del XXI Campeonato de Marmitako de Euskal-Herria del año 2003, presentado por diferentes txokos orduñeses.
- (22 de octubre): se acuerda “desafectar” definitivamente del dominio público el edificio de la Aduana, calificándolo como “bien patrimonial”. Se acuerda crear una Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada, denominada Urduñederra, Urduña-Ederra-s.l., para la gestión y promoción urbanística de Urduña-Orduña, así como la aportación de los Estatutos de la misma, y el nombramiento de los miembros del Consejo de Administración de la misma, aportando el ayuntamiento a la misma un capital social de 3.618.000 euros. Uno es el edificio de la Aduana, valorado en 3.606.000 euros y 12.000 euros en metálico. Se nombran miembros de su Consejo de Administración a Koldo Xabier Eguiluz Isusi, Fernando Zabala Tercilla, Luis Alberto Martín Zurimendi, Aingeru Zabala Uriarte y José María Durana Villanueva. Se acuerda dejar sin efecto el “decreto de alcaldía del 7-8-2001” sobre la aprobación del proyecto de Compensación relativo a la UAU R-2, del PGOU de Orduña, y aprobación de un Proyecto de Compensación referente a dicha unidad urbanística. Esta Junta de Compensación deberá abonar al ayuntamiento, previa o a la vez de la formalización de la escritura pública, la cantidad de 6.889.621 pts. En concepto de plusvalías. Se aprueba, definitivamente, el Proyecto de delimitación de la Unidad de Ejecución en suelo urbano de la “UE Tras-Santiago”. Se acuerda el reparto de Servicios y Programas Sociales entre la Diputación y el ayuntamiento.
- (12 de noviembre): se acuerda la adjudicación del contrato de Consultoría y elaboración de un “Proyecto de Exposición de Orduña, Junta de Ruzabal y el valle de Arrastaria: su patrimonio cultural”, presentado por la empresa Aixeder Servicios Culturales-s.l. , con un coste máximo de 37.850.972 pts. Se acuerda modificar el destino del bien inmueble la Aduana, aportando como capital social a la Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada, denominada Urduñederra Urduña Ederra-s.l. Se acuerda revocar a un miembro del Consejo de Administración de Urduñederra, Fernando Zabala Tercilla, por la persona de Sabino Arana Gorostiaga. Se acuerda formalizar el contrato de arrendamiento de la finca nº-24 del Polígono 15 del Catastro de Rústica de Orduña con la Residencia de Ancianos, y otro con Gerardo Izaga Larrea, con respecto a la finca nº-39, subparcelas A y B de dicho catastro. El ayuntamiento pagará 500.000 pts. al arrendatario. Se acuerda arrendar la finca al ayuntamiento, por 25.000 pts./año. Se acuerda ceder al anterior arrendatario, Gerardo Izaga Larrea, en renta, un trozo de terreno del monte de U. P. nº-106, parcela 39, subparcela B del Polígono-15 de dicho catastro, pagando este al ayuntamiento, 12.000 pts./año.
- (27 de diciembre): se acuerda solicitar a la Diputación la cesión de las carreteras forales: BI-325 y BI-3521, en sus tramos urbanos. Se aprueba el Proyecto de Compensación relacionada con el Plan Parcial Residencial (PP R-5) del PGOU de Orduña. El coste pendiente del Proyecto de Urbanización correrá a cargo de Antonio Ortiz Tercilla y de Alejandro García Arechaga, estimado en 153.763.077 pts. Estos deberán pagar al ayuntamiento, 26 millones de pts. En concepto del valor del 10% del aprovechamiento urbanístico. Se acuerda adquirir mediante contrato de compraventa el inmueble de la carretera de Vitoria-5, a Fª Javier Mendieta Zarate, por 22.500.000 pts. Se acuerda exponer públicamente el Avance del PGOU de Orduña. Se acuerda solicitar al Obispado de la Iglesia Católica, de Vitoria, el inicio de las gestiones para ver la posibilidad de uso del edificio denominado “Iglesia de la Sagrada Familia”, para fines culturales. Se aprueba la Adhesión con fecha 19-10-2001, al Manifiesto Institucional en defensa del derecho a la vida, la libertad y la seguridad, de todas las personas, que por iniciativa del Lehendakari se sometió a consideración de las Instituciones Vascas.
[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, (2000-2001, nº 2558-5). Ayuntamiento de Orduña.