Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1964

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1964
  • Se fija el 9 de febrero de este año para la inauguración de la Escuela Profesional. La empresa Entrecanales y Távora cubre de balasto toda la c/Gran Vía, que hasta entonces era un simple campo. Se solicita el “aplastapiedras” de la Diputación, que estaba trabajando en La Barrerilla, para aplastar el balasto. El capataz de la Diputación, Perea, indica que sería necesario unos 45 m3 de grava y 34 m3 de guijillo, así como 1.200 kgs. de emulsión asfáltica. El costo del material será de 125 pts./m3 más 100 pts. del transporte. El transporte de la emulsión asfáltica será de 700 pts./viaje de 6.000 kgs. Se concede la “medalla de oro de Orduña” a la Organización Sindical y también se hace lo mismo a la Diputación de Vizcaya. La Jefatura de F.E.T y de las JONS de Orduña ocupaba la casa nº 3 de la Plaza. El ayuntamiento pagaba el alquiler[1]. Presupuestos del año 1964: gastos, 1.211.760 pts.; ingresos, 1.211.760 pts. Existía la plaza de “sereno”[2]. En 1964 se abrió la Escuela Profesional; en dicho año se pavimentó la c/Gran Vía. Se dio permiso a José Llarena para la construcción de 94 viviendas; también se dio permiso para las casas de Hilario Zárate (10 viviendas); y a Santiago Presilla para la construcción de 30 viviendas en La Antigua. En 1964 el practicante titular era Ismael Álvarez Álvarez. En 1964 Gama-s.a. construyó una nave para prensas grandes en la zona Oeste de sus terrenos y unos “hornos de recocido”. Los presupuestos fueron, el 1º, 1.553.000 pts., y el 2º, 414.000 pts. Cesáreo Sainz solicita permiso para la construcción de varios pabellones en el “matadero” (los del otro lado del rio) con un presupuesto de 868.000 pts. Solicita permiso para la construcción de 60 viviendas, la “Cooperativa de viviendas Orduña”, en el antiguo Campo de San Juan.
  • (30 de enero): La Diputación concede una subvención al ayuntamiento de 750.000 pts. para el año 1964 y otra de la misma cantidad para 1965, para la compra de utillaje, etc., para la Escuela Profesional. La empresa Babcock Wilcox concede 200.000 pts. para la misma, por su director (Torrontegui). Se acuerda solicitar de la empresa Entrecanales y Távora que el balasto que levanta de las vías férreas en renovación sea vertido a lo largo de los caminos de Orduña. Se gratificará al chófer del camión con 25 pts./viaje. El ayuntamiento pondrá el personal necesario para extenderlo. El presupuesto de las obras para mejorar la travesía de la carretera Bilbao-Pancorbo, en Orduña, es de 1.375.000 pts. (expropiación terreno al Santo Hospital, 50.000 pts.; expropiación pabellón Bernadino Zárate, 100.000 pts. La Diputación concedió a Orduña para la compra de maquinaria y  utensilios para la Escuela Profesional, 750.000 pts. para el año 1964 y otras 750.000 pts. para el año 1965.
  • (2 de febrero): Cesan como concejales: Mauricio Telleria, José Mª Solaun y Victoriano Viguri Alonso. Entran en sus lugares: Juan García Larrieta, José Luis Larrea, Miguel Olabuenaga y Ángel Mendivil.
  • (8 de abril): Se da permiso a Santiago Presilla para trasladar por su cuenta la “fuente del Siglo” del lugar donde se ubicaba a otro de las cercanías, para que pueda edificar en dicha zona 66 viviendas. Se solicitan de la Diputación una subvención de 500.000 pts. para las Escuelas de Orduña, siendo reintegrables. El ayuntamiento propone al jefe del Distrito Forestal de Vizcaya que la “granja militar” del Rgto. de Garellano nº 45, que explota en Orduña, se pueda destinar para “escuela de capataces de montes”.
  • (1 de junio): Cooperación Provincial concede a Orduña 500.000 pts. para la construcción del Grupo Escolar, a fondo perdido. El Estado da otras 500.000 pts., faltando 437.107 pts. para completar el presupuesto. El ayuntamiento lo solicita a Cooperación Provincial, sin interés, reintegrable en 10 años. Enterado el ayuntamiento que la Compañía de Jesús quiere vender la  parte del Colegio que le pertenece, el  ayuntamiento acuerda rescindir los “censos enfitéuticos” de los años 1905 y 1912, con el consiguiente reintegro de “uso y disfrute” de los inmuebles propiedad del mismo. Se concede la “medalla de plata de Orduña” a sor Julia Ballesteros Díez.
  • (18 de junio): 1964 pasó Franco por Orduña en dirección a Bilbao.
  • (6 de julio): La Compañía de Jesús contesta al ayuntamiento que está dispuesta a la rescisión de los “censos” y a la limitación de las propiedades.
  • (24 de Julio): actuó la “orquesta Compostelana” gratuitamente por lo bien que se portó la ciudad con ellos en 1962.
  • (23 de septiembre): La Obra Sindical de Formación Profesional de Vizcaya solicita la cesión de los terrenos colindantes a ésta en Orduña, con el fin de edificar en los mismos “comedores para los alumnos” de la misma. El ayuntamiento acuerda: ceder dichos terrenos a ese organismo. El ayuntamiento acuerda: adquirir una finca con capacidad para ubicar en ella un “campo de deportes y lugares de solaz y esparcimiento”; dicha finca tiene que estar en las cercanías del río Nervión y tendrá que disponer de manantial caudaloso que haga posible la piscina; el pago de la misma se hará tan pronto como se reciba del Banco de Crédito Local la operación de crédito correspondiente. Nemesio Zubiaga y los hermanos Fernández renuncian al uso de la Alhóndiga municipal. Se autoriza a la “Cooperativa de viviendas orduñesas” la construcción de una pared en el lado izquierdo de la c/Gran Vía para la separación de la zona dónde van a edificar viviendas.
  • (30 de septiembre): Se decide sacar a alquiler la lonja de la antigua alhóndiga, ya que ésta se encuentra en desuso.
  • (2 de noviembre): presupuesto ordinario de 1965: gastos, 1.186.000 pts.; ingresos, 1.186.000 pts. Se acuerda conceder la “medalla de plata de Orduña” a Daniel Lecanda Goicoechea por los desvelos con respecto al Colegio y por las gestiones realizadas para que el ayuntamiento adquiera la finca del antiguo Balneario de La Muera. Se concede la “medalla de plata de Orduña” a Francisco Gandía García, Delegado Provincial de Sindicatos, por las gestiones realizadas para la traída de la Escuela Profesional. Se concede la “medalla de plata de Orduña” a Gabriel Artiach Garate por sus esfuerzos para que se implantasen en Orduña las empresas Gama-s.a y Sagarduy-s.a.
  • (9 de diciembre): Se saca a subasta la “exclusiva de altavoces”: 1) Amenizar los Ochomayos y la Coronación con orquesta de 5 miembros, haciendo lo mismo por Santiago y San Ignacio, pudiendo ser la orquesta de más miembros. 2) Pondrá al servicio del ayuntamiento los equipos de micros y altavoces en 3 días a señalar. En carta del P. Provincial de Loyola, p. Vélaz, comunica al ayuntamiento que el 30-10 había firmado un contrato de traspaso de su propiedad en el antiguo Colegio de Orduña a los P. Josefinos de la Pía Sociedad Turinense, despidiéndose oficialmente de la ciudad.

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1886 (1962-1971).

[2] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *