Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1960

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1960
  • En 1960 se empezaron a construir las casas de Mendia en el Buen Suceso, y la de Cuadra en la carretera de Zedelika. Se trajo el agua por el ária de Echavarri a la zona de la Cooperativa del barrio de San Juan. Se trasladó el bebedero de ganado del barrio de San Francisco a la c/Zagueras, debido al incremento del tráfico en la carretera de Burgos, situándolo al lado del “potro” de herrar, que estaba recién construido. El ayuntamiento. de Orduña se suscribió al periódico “la flecha azul” que estaba relacionado con la acogida de niños en los Hogares, como el de la Muera. Se sacó a concurso público el aprovechamiento forestal de los montes públicos: nº 103:5 cabezas de ganado mayor; 106: 50 ovejas; 109: 6 ovejas; 110: 350 ovejas y 20 de ganado mayor. Todo ello en “plan vecinal”. En todos los árboles de la plaza y del Paseo de la Antigua se colocaron banderas y gallardetes de decoración. La empresa Sagardui-s.a. presenta un proyecto de ampliación de un nuevo pabellón con un presupuesto de 1 millón de pts. El capellán de Santa Clara era Casimiro Ortiz de Zárate. En este año se colocó el escudo de la ciudad en la plaza de toros, y contribuía al Santo Hospital con 12.000 pts./año. La empresa “La Cerámica” ya se hallaba en Orduña. Aladino solicitó permiso para construir un gallinero en Guecha. En 1961 Pedro Meabe construyó un gallinero. El ayuntamiento daba 4.000 pts. al Frente de Juventudes. El “mercado municipal” costó 1.441.000 pts.
  • (10 de marzo): el ayuntamiento solicita “La encomienda de Alfonso X el Sabio” para sor Julia Ballesteros Díez, superiora del Santo Hospital de Orduña, por su extraordinaria labor en el campo de la Enseñanza y Educación de los niños[1].
  • (24 de marzo): El presupuesto pasado por el arquitecto para la construcción del Mercado Municipal es de 1.526.558,55 pts. Se aprueba. El ayuntamiento solicita a la Diputación un préstamo de 500.000 pts., sin interés, amortizable en 10 años a razón de 50.000 pts./año. En la subasta de “la sisa de las 4 aldeas” (impuesto de consumos) para el año 1960, se le adjudica a Nemesio Zubiaga Echevarria en el precio de 2.500 pts. Se adjudica a Benjamín Arana la edificación de un piso sobre la enfermería de la Plaza de Toros en 95.033´80 Se adjudica la plaza de “auxiliar administrativo- tesorero municipal” a Saturnino del Campo del Campo. La Diputación subvenciona las obras del Mercado Municipal con 1.026.558,55 pts., de las cuales 500.000 pts. son para el ayuntamiento, con cargo al plan 1960-61. Se deja constancia de que sí en la subasta el precio es menor al de salida, esta diferencia se deducirá de la aportación de la Diputación y no de la del ayuntamiento. La Diputación había hecho al ayuntamiento una anticipación de 500.000 pts. Una representación del ayuntamiento hace una visita al P. Provincial de la Compañía de Jesús en Oña, para tratar de la apertura del Colegio.
  • (6 de julio): El ayuntamiento acuerda conceder al ayuntamiento de Tertanga permiso para que la carretera a esta aldea pase por una heredad de Orduña en el término de Las Bandas. La Diputación informa al ayuntamiento del “2º revestimiento” del túnel proyectado para la traída de aguas desde Lendoño de Arriba. El ayuntamiento acuerda conceder la “medalla de Oro de Orduña” al Generalísimo, Francisco Franco.
  • (31 de julio): Se jubila como fontanero municipal, Ramón de la Fuente Mendia (el padre). El alcalde de Orduña denuncia ” El estado lamentable de las Escuelas Nacionales de Belandia y de la vivienda del maestro”. El concejo de Belandia en convenio con el de Mendeica (usufructario de dicha escuela) recaban del ayuntamiento orduñés que solicite la construcción de una Escuela de Enseñanza Primaria y una vivienda para el maestro, en el pueblo de Belandia. El ayuntamiento de Orduña acuerda: 1) Solicita acogerse a una subvención por parte del Estado para ambas cosas en 125.000 pts. (75.000 la escuela y 50.000 la vivienda). 2) Ofrecer el solar para dicha edificación. Los vecinos del barrio de la Antigua solicitan “suministro de agua potable” al ayuntamiento.
  • (30 de septiembre): Se conceden las 2 becas del ayuntamiento, de 550 pts. cada una, a los alumnos orduñeses del Instituto de Amurrio, Leoncio Calle e Ignacio Robles.
  • (3 de octubre): En la subasta pública para la construcción del Mercado Municipal se adjudica la misma a José Calvo Vilella de Zaragoza, en la cantidad de 1.156.368 pts.
  • (14 de noviembre): La empresa B-W solicita al ayuntamiento para la salida de sus fincas (las que está comprando en Arrastaria) a la carretera de Vitoria, 2 fincas del ayuntamiento en el término de Villaurquijo. Por otra parte la valoración de las fincas permutadas (del total) es de 79.611 pts.. Las fincas permutadas por el ayuntamiento en Arrastaria son : Una en el término de “Medio de Ería”, 19,82 áreas; Zalduendo, 12,74 áreas; Zaldubichi, 13,66 áreas; El Puntal, 51,66 áreas; Puntal de Arriba, 14,37 áreas; Zalduri-Puntal de Arriba, 13,26 áreas; Zalduri, 16,43 áreas; Longa, 16,80 áreas; Villaurquijo, 38,57 áreas; Villaurquijo, 32 áreas; Villaurquijo, 18,56 áreas. Además el ayuntamiento de Orduña poseía 4 heredades sin identificar y que están dentro de las propiedades que interesan a la B-Wilcox. A cambio de estas 11 fincas la B-Wilcox dará las 6 heredades de su propiedad al ayuntamiento de Orduña, valoradas en 79.611 pts., según: Pozo Seco, 42,66 áreas; Pozo Seco, 15,87 áreas; Pozo Seco, 65,99 áreas; Cementerio, 76,13 áreas; Santa Clara, 19,02 áreas; Pozo Seco, 45,70 áreas. La Comisión de Cooperación Provincial concede al ayuntamiento la cantidad de 569.901,22 pts. para la obra de “revestimiento del túnel” en la traída de aguas de Lendoño de Arriba Se aprueba por el ayuntamiento la sustitución de las contrabarreras de madera de la Plaza de Toros, sustituyéndolas por otras de hormigón, que las podrían hacer los empleados del ayuntamiento con un costo no superior a 10.000 pts.
  • (30 de diciembre): El jornal medio de un bracero en Orduña se estipula por el ayuntamiento en 40 pts. Se liquidan las obras de un piso del ayuntamiento en la Plaza de Toros en 109.519,40 pts. Las empresas Gama, Ibérica de Agujas, Sagarduy, Cerámica de Orduña y Artículos de la Construcción, solicitan al ayuntamiento la reparación de la carretera a dichas empresas, desde la carretera general del Señorío, corriendo los gastos por cuenta de ellas. El practicante titular de Orduña era Ismael Álvarez Álvarez, que llevaba un quinquenio en la fecha 1-2-1957. El ayuntamiento acuerda permutar con la Cerámica de Orduña una finca de su propiedad, en el polígono nº 9 (finca 110) por 2 fincas propiedad de dicha empresa en el término de Pozo Seco, lindantes con otras que en breve permutará el ayuntamiento con la empresa B-Wilcox. Una de ellas de 30,08 áreas y la otra de 31,36 áreas.

 

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1885 (1957-1961).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *