Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1942

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1942
  • (14 de enero): La “corta de leña” del ayuntamiento. de dicho año era de 300 carros de bueyes del hayal de Santo Cocino[1]. La familia Cuadra de Lendoño de Abajo había hecho una “información posesoria” sobre dos campas de la ermita de San Clemente de Arbileta, habiéndola registrado en el Registro de la Propiedad. El ayuntamiento. remite el asunto al Distrito Forestal. Se da permiso a las Carmelitas para construir el convento de La Antigua. Se les exige presentar planos y presupuesto. Cesa el secretario Díaz de Pinos.
  • (28 de enero): El ayuntamiento y el Distrito Forestal sacaron a subasta: monte 106: 70 robles; monte 109: 330 robles; monte 110: 1200 robles; monte 110: 2.000 hayas; También se sacaron: helechos, zarzas, piedra y tierras, así como 25 hectáreas de roturas. En dicha fecha el ayuntamiento. paga a Epifanio Larrea, por género incautado por los rojos-separatistas: 10.876 pts., después de diferentes comprobaciones y casaciones.
  • (11 de febrero): Hubo una ampliación de roturas en los montes públicos: nº 103, 10 hect.; 106, 3 hect.; 109, 5 hect.; 110, 8 hect. La tasa a pagar era de 25 pts. /hect.
  • (25 de marzo): A la viuda de Cornelio Angulo,”el pastor”, se le concede por el ayuntamiento. una pensión anual de 125 pts.
  • (6 de mayo): Se autoriza a Juan Luja para tocar bailables de “acordeón y pandereta” los días 8, 9 y 10 de mayo, debiendo pagar al ayuntamiento 150 pts..
  • (20 de mayo): Roturaciones nuevas. Monte 106, 3,86 hect., de las que ya existían 0,86. Monte nº109,12 hect., ya existían 7 hect. Monte nº 110, 28 hect., ya existían 20 hect. El canon anual era de 50 pts.
  • (17 de junio): Benito Pereda vivía en el caserío de Gartxeta. El ayuntamiento. se inscribe a la revista editorial “Música Moderna” de Madrid para obtener las partituras que publique para la Banda por un costo de 75 pts./año. En la subasta de montes del ayuntamiento. de Orduña del 25-9-1942 se subastaron: monte nº106, 144 robles maderables por 3017 pts.; monte nº109, 436 robles maderables y 577 inmaderables por 15.410 pts.; monte nº 110, 720 hayas maderables a Jesús Uria Torre por 10.301 pts.
  • (23 de agosto): Se nombra “hijo predilecto de Orduña” al comandante de Aviación, voluntario de la División Azul, Ángel Salas Larrazabal. Las ferias de San Juan se celebraban los días 22 y 23 de junio.
  • (18 de noviembre): se talaron 600 estéreos en el monte nº106.
  • (2 de diciembre): Se nombra secretario del ayuntamiento, en propiedad, a Santiago Ezcurra.
  • (5 de diciembre): Jesús Larrazabal Zarate había ejercido hasta dicha fecha como secretario interino del ayuntamiento de Orduña.
  • (16 de diciembre): Este año ya existía una calle con el nombre de Rita Cantera.
  • (30 de diciembre): Se aprueba la repoblación por el Distrito Forestal de 90 a 100 hectáreas en el monte público nº 110. Se jubila Pedro Fdz. de Aguirre por tener más de 70 años, como profesor de la Academia de Solfeo y de director de la Banda de Orduña. Se cancela la llamada “deuda carlista” por parte del ayuntamiento.

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja 1881 (1941-1958).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *