(17 de enero): se acuerda adjudicar la exclusiva de altavoces para los años 1951,1952 y 1953 a Atanasio Vergara Tobalina, en 2.000 pts. cada año. No habiendo dado resultado positivo las gestiones practicadas para lograr, como años anteriores, un concierto colectivo en cuanto al pago del arbitrio municipal “consumo de lujo” sobre las bebidas durante 1951, el ayuntamiento percatándose de los grandes inconvenientes que se derivan de la finalización del expresado impuesto, ha dispuesto intentar un último esfuerzo para encontrar una solución ventajosa mediante el concierto individual. Se acuerda que la alcaldía se envíe a cada uno de los que siguen un oficio para que opinen si están o no conformes con la cantidad que se señala para cada uno: Rómulo Ibáñez, 6.600 pts; Lucinio Fernández, 6.650 pts; Jesús Llarena, 6.550 pts; Francisco Orrantia, 6.200 pts; Andrés Robina, 4.400 pts; Liborio Pinedo, 4.700 pts; Pedro Arbaizagoitia, 3.300 pts; Santiago Dueñas, 3.300 pts; Florencio Abasolo, 5.100 pts; Juan Orue, 3.800 pts; Vda. De Aguirre, 4.050 pts; Raimundo Elcoro, 1.550 pts; Pantaleón Gobantes, 550 pts; Milagros Oriol, 250 pts; Hijas de Iza, 3.900 pts; Eugenio Dulce, 550 pts; Eugenio Álava, 550 pts; Antonio Sierra, 220 pts. Total, 72.170 pts. Cosa parecida se hará con la “fonda Salazar” y las peluquerías de señoras de: Belén Badillo y Felisa Braceras, mediante el pago anual de 150 pts., y para completar el cobro de dicho impuesto, se invitará al gremio de “ultramarinos” y “confiteros” a suscribir un concierto colectivo por valor de 12.000 pts.
(27 de enero): en Belandia había 2 tabernas por este año. A mediados del año se dio de baja la de Ubaldo Cuadra Solaún, y seguía en 1951, Pantaleón Gobantes Arregui.
(14 de marzo): se da permiso para construir unas chabolas en el monte público nº 110, a los vecinos de Lendoño de Abajo: Benito Álava y Eusebio Campo Mendibil, mancomunadamente, en el “boquete de Atezabal”. Marcelina Olabarriaga, en Atezabal. Luciano Campo Mendibil, en “Bidarbide”. Se les ponen las siguientes condiciones: 1) Permitir construir una chavola de 4 m2, destinada exclusivamente a cobijo de las personas encargadas de la custodia de sus respectivos rebaños, mientras permanecen en Sierra Salvada. 2) El ganado de referencia no podrá pasar la línea divisoria del monte de esta ciudad. 3) La chavola llevará un metro de alero por el lado sur y tan pronto se construya quedará esta en propiedad de ésta ciudad. 4) A los 2 años de carecer de rebaño, cada uno de los peticionarios perderán todos sus derechos, que no son traspasables ni hereditarios. 5) Por el uso de cada chavola pagarán 25 pts/año. Se lee un escrito firmado por 48 ganaderos-labradores de Orduña para que no se conceda lo mencionado, por quedar poca cabida para la ganadería de Orduña. El ayuntamiento contesta que la autorización no es para resguardar ganado, sino para cobijo de los peticionarios, cuyo ganado, en modo alguno, pasará de Sierra Salvada al monte de la ciudad.
(11 de abril): se dio cuenta que todos los implicados en el concierto individual al “Consumo de Lujo”, aceptan la propuesta del ayuntamiento, excepto Jesús Llarena Arteaga, al cual se le recuerda la obligación de llevar el “libro de ventas” y se le requiere para que mensualmente presente la declaración de las ventas sujetas al impuesto. Se acordó proceder a la comprobación de ventas del citado establecimiento a cuyo efecto se suplicará al Delegado de Hacienda de Vizcaya, para que envíe por cuenta del municipio, personal especializado para practicar la inspección indicada cada vez que la alcaldía lo considere oportuno.
(23 de mayo): se concede licencia para construir una chabola en el Boquete de la Peña de 4×2,50 m. Las condiciones son: a los 2 años de carecer de rebaño pasarán todos sus derechos que no son transferibles ni hereditarios, pagando por el uso de la chabola, 25 pts./año. Se acuerda sustituir la mula destinada a la limpieza, ya que tiene muchos años, por un macho o mula de más utilidad, siempre que su costo no exceda de 2.500 pts. Se comunica la falta de asistencia a la oficina del director de la Banda, Adolfo Valencia, ya que estaba preparando un examen, por lo se le dispensa, pero tendrá que recuperar en los meses de julio y agosto. Se acuerda abonar a Venancio Cendegui de la Torre 465 pts. por los gastos de traslado y facturación a Orduña de la Cruz de fray Pedro de Bardeci, procedente de Chile.
(20 de junio): se compra al Rgto. de Garellano-45, un macho para la limpieza, en 2.450 pts. en muy buenas condiciones de trabajo. Se informa de la venta de la antigua mula de la limpieza, en la pasada feria, al tratante de Salinas de Añana, Ángel Celá Angulo, en 1.150 pts. La Corporación consideró ambas operaciones como “una ganga”. Se propone a Juan Guinea y Juan López, dedicados a la venta de confiterías en la Plaza, el concierto del Consumo de Lujo, mediante el pago anual de 250 pts. cada uno. Se acuerda pagar a Lucilo Badillo, 60 pts. por el traslado de Bilbao a Orduña, del macho de la limpieza, adquirido.
(4 de julio): se acuerda proponer a Visitación Barquín el concierto del impuesto de Consumo del Lujo, por venta de confitería en la calle, a razón de 100 pts./año, aclarando que si mejora sus ventas, la Corporación aumentará el Concierto en proporción. Se presenta un escrito por parte del Jefe Local de F.E.T y de las J.O.N.S en relación con la compra del “campo de deportes” por el ayuntamiento, aprovechando el ofrecimiento del Gobernador Civil, realizando por su cuenta el cercado e instalaciones complementarias. Se acuerda encargar a la Comisión de Hacienda un estudio urgente y serio de las finanzas del ayuntamiento.
(1 de agosto): se informa por la alcaldía de las conversaciones habidas con Auxilio Social de la provincia, para concretar los derechos de Orduña a las aguas del antiguo Balneario de La Muera, hoy Hogar Infantil. Se propone que el ayuntamiento debe concretar sus deseos, elevando al Delegado Nacional de Auxilio Social, el proyecto de aprovechamiento de dichas aguas. La Corporación ratificó el aacuerdo del 20-12-1950
(29 de agosto): se traspasa el bar-X. Juan José Urieta solicita el traspaso adquirido a Francisca Orrantia Pinedo.
(26 de septiembre): se acuerda abonar a la Banda, 566 pts. más al mes por pago de los servicios que su Director,Alfredo Salvatierra Miguel, como tal y como profesor de música, a quien la Banda respetará en su cargo mientras éste no se adjudique definitivamente. Se autoriza la apertura de un “Consultorio” al médico, Pedro Alday, en la letra A, nº-1 de la Plaza de los Fueros. Se trata sobre el impuesto a las “gaseosas”. Dicho impuesto estaba fijado en 900 pts./año, a partes iguales, abonado por los 2 fabricantes: Jesús Llarena Arteaga y Eduardo Olabuenaga Vitoria. Llarena sólo fabrica para consumo propio, y Olabuenaga las vende a los establecimientos en general. Se acuerda que Llarena pague 180 pts./año y el resto Olábuenaga. Se acuerda colocar en la “cerca de Villaño” un letrero que diga: “Cerca de Villaño, jurisdicción de Orduña”.
(7 de noviembre): se lee un Bando que dice así: “don Dámaso de Uriarte y Díaz de Olarte, alcalde presidente del ayuntamiento de Orduña, hago saber: que atribuído a esta alcaldía, por la Ley de Régimen Local, las funciones de policía urbana, me he propuesto a todo trance corregir el aspecto de miseria física que ofrecen las fachadas de muchos edificios de esta ciudad. De momento, urge arreglar las bajadas de canalones, obra que los dueños de los edificios afectados ejecutarán en todo el mes de septiembre, advirtiéndolos que de no hacerlo, propondrá el ayuntamiento su ejecución, sin más avisos, por cuenta de los interesados. Se hace público para general conocimiento.” El alcalde informó que hasta la fecha nadie había ejecutado obra alguna al respecto, por lo que propone lo realice el ayuntamiento por cuenta de los interesados. El ayuntamiento aprobó la propuesta, advirtiendo antes a cada interesado que si en un nuevo plazo de 8 días no lo ejecutan directamente, se entenderá que desean lo realice el ayuntamiento a costa de ellos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más