ORDUÑA (Actas Municipales sobre algunos Acontecimientos…. ) (1853-1991)
1892: 28 de marzo: se dan las gracias, por el ayuntamiento, al marqués de Casa Torre, por las gestiones que practica para la exención de la venta de varias fincas de la ciudad.
1893: 14 de junio: el viento tira la cruz existente entre los caminos de Tertanga y Délica. Se acuerda reponerla. 27 de septiembre: se acuerda avisar a Tomás Quintana para que retire del convento de San Francisco las maderas que ha depositado en él, y que si no lo hace se le cobrarán 50 pts./año.
1919: 10 de abril: se acuerda que Florencio Polidura, de Vitoria, celebre las sesiones de fuegos artificiales, los días 8 y 9 de mayo, por 150 pts.
1922: 6 de marzo: se acuerda establecer la “parada de caballos sementales” del Estado, al lado del Matadero municipal.
1960: En todos los árboles de la plaza y del Paseo de la Antigua se colocaron banderas y gallardetes de decoración.
1963: 3 de junio: Se acuerda colocar una cruz en la zona de la peña de San Bartolomé, por donde cayó el microbús con 16 músicos de la “orquesta Compostelana”, pereciendo 4 personas. Ocurrió el 24-7-1962. La Junta Nacional del Grupo de Criadores de Toros de Lidia acordó devolver al ayuntamiento las 10.000 pts. depositadas para levantar el “veto” que pesaba sobre la plaza de toros de Orduña.
1964: Se concede la “medalla de oro de Orduña” a la Organización Sindical y también se hace lo mismo a la Diputación de Vizcaya. La Jefatura de F.E.T y de las Jons de Orduña ocupaba la casa nº 3 de la Plaza. El ayuntamiento pagaba el alquiler.
1983: 30 de noviembre: se aprueba ceder 4 nichos en el cementerio municipal a las monjas de la Caridad. Los bienes, cumplidos el plazo para los que se conceden, volverán al patrimonio del ayuntamiento. Se solicita del Iryda el abono de las facturas ocasionadas como consecuencia de las inundaciones habidas en agosto, por las obras realizadas con tal motivo. El ayuntamiento ofrece a la Diputación la finca de 30 hectáreas de la “granja”, para que ésta realice una proposición concreta sobre el uso, y que el ayuntamiento de Orduña sea quien tenga la última palabra.
1984: 28 de septiembre: Se modifican diversas “ordenanzas municipales”. 31 de octubre: Se propone a la Diputación la integración de Orduña en el Programa de Desarrollo de Comarcas específicas.
1986: 23 de abril: Se presenta una moción sobre que sólo ondee en fiestas de Ochomayos la ikurriña, el estandarte de Orduña y el de la Provincia. Se aprobó mantener la bandera constitucional en el balcón del ayuntamiento.