Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1987

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1987
  • (14 de enero): se acuerda pagar 152.640 pts. a los padres de los niños, por viajes a la ikastola de Amurrio[1].
  • (28 de enero): Euskaltzaindia comunica al ayuntamiento que va a celebrar unas Jornadas Onomásticas en Orduña. También que iba a homenajear a Licenciado Poza, con motivo del 4ª centenario de la edición de su libro “Antigua Lengua de las Españas”. Se acuerda destinar 481.000 pts. para la adquisición de abono mineral, para abonar los montes públicos. Se informa que la Diputación iba a adecuar una zona Recreativa, en la Fuente La Teta, con 10 mesas, 5 cocinas, un abrevadero, pequeñas piscinas infantiles y un cierre de todo el espacio anterior. Así mismo también iba a adecuar una zona en el Alto de Las Campas, con mesas, fregaderos, etc. Se acuerda pagar 30.000 pts. al conserje del Ambulatorio Médico. Se acuerda solicitar a la Diputación, dentro del Programa de Creación Directa de Empleo, de 2 auxiliares administrativos y 2 peones.CSe delibera sobre el presupuesto de ejecución de los caminos rurales en Lendoño de Abajo, con un presupuesto de 19.007.673 pts.
  • (4 de febrero): se acuerda contratar directamente, el cierre de los terrenos de la Granja Municipal, en 1.629.868 pts., a B. López, Forestal y Jardinería. Se avisa, por parte del ayuntamiento, a un vecino del barrio de Cédelica por “distraer aguas de un manantial que abastece la fuente pública de dicho barrio”. Se da permiso a Jesús Díaz Aranguren para cambio de actividad, en el local de la c/María Dolores Madaria, a “video-club” de la actual “mercería”. José Luis Ibáñez Mendivil solicita permiso para la apertura de una “carnicería”, en la c/Gran Vía-2. Se acuerda subvencionar el 25% del costo de la matrícula de los parados de Orduña, que asistan a cursillos de euskera de AEK.
  • (19 de febrero): se informa que desde el 13-7-1973 el Club de Jubilados existía en los bajos de la Residencia. Parece que existía, también, un Comedor Social. Se decide trasladar a los bajos de la Casa de Correos (Club de Jubilados) dicho Comedor Social. Según parece la Cruz Roja ocupaba los bajos de la Casa de Correos en estas fechas (antiguo local de la OJE). El ingeniero de montes de la Diputación informa que se han talado 200 estéreos de apeas de pino silvestre, en el monte nº 109 (San Vítores), para con ello sanear la masa forestal. Se propone vender dicha tala a 1.500 pts. el estéreo. Se acuerda subvencionar con 66.500 pts. las fiestas de Carnaval, organizadas por diferentes entes locales.
  • (11 de marzo): se acuerda organizar por el ayuntamiento unos cursillos de Dibujo y Pintura, de unas 140 horas de duración, cada uno. Se acuerda con la Banda de Música Santa Cecilia: 1) El calendario musical será igual que en 1986, añadiendo actuaciones en Carnaval, Aberri Eguna, Corpus Christi y Navidad. 2) Incrementar de 17 a 20, el número de músicos de la Banda, destinando para ello 900.000 pts. anuales. 3) El ayuntamiento destinará 200.000 pts. para la adquisición de instrumentos y su mantenimiento. 4) El ayuntamiento destinará 200.000 pts. para la impartición de clases de música por parte de la Banda, para futuros músicos. 5) El pago será trimestral. Se acuerda formar una “Comisión de formalización del euskera”, integrada por 4 concejales y 2 personas trabajadoras del ayuntamiento. Se acuerda presentar al público el avance del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Antiguo de Orduña (P.E.R.I).
  • (25 de marzo): La Diputación concede una subvención de 300.000 pts. para “equipamiento deportivo escolar”. Se acuerda repartirla así: Instituto de Formación Profesional, 150.000 pts.; Colegio de la Compañía de María, 150.000 pts. Se acuerda la firma del “Convenio carnet-joven” con el G. V., que suponía: 1) Descuento del 50 % en el Frontón y en las Piscinas. 2) 50% de descuento en los espectáculos que organice el ayuntamiento. Se acordó aprobar un presupuesto para los Ochomayos-1987 de 2.300.000 pts., más un fondo de reserva de 200.000 pts. Se acuerda adjudicar a la empresa “Olabarrieta Abiega Hnos.”, los aprovechamientos maderables del monte de U. P. nº 110 (San Vítores), en 1.555 pts. el estéreo. Se acuerda conceder el permiso para el arreglo del tejado y del pórtico de la iglesia de Santa María. Se da licencia a Alberto Yarritu Buruchaga para la apertura de un comercio de “alimentación”, en c/Vizcaya-18, bajo. Se concede licencia a Antonio Ortiz Tercilla para derribar la casa de c/San Juan-10, y su posterior edificación. Se acuerda conceder una subvención de 25.000 pts. para la Korrika de 1987.
  • (8 de abril): se acuerda solicitar una subvención al Inem para las obras de la Reforma de las antiguas murallas de Orduña, de acuerdo con la memoria al efecto del arquitecto municipal. La Sociedad Micológica Txolope tenía cedido por el ayuntamiento un local en la Plaza de Los Fueros-9. Todavía existía la Asociación de Vecinos y tenían un local del ayuntamiento en la Plaza de los Fueros-9. Alejandro García Arechaga solicita permiso para edificar una casa unifamiliar en la carretera de Burgos, en una finca de 5.120 m2. Se remite el expediente a la Diputación. Se informa que la Diputación subvencionaba con más de un millón de pts. las necesidades de 10 personas de Orduña. A petición de la “asistenta social” el ayuntamiento acuerda añadir a dicha cantidad 250.000 pts. para la asistencia a personas necesitadas. Se pagan 63.000 pts. por el taxi que traslada a los niños a la ikastola de Amurrio. Se acuerda pagar 56.340 pts. al topógrafo, Vicente Vidaurreta, por la medición de los terrenos lindantes con el abrevadero de Belandia. Se acuerda dar el nombre de Orduña al Albergue Juvenil, próximo a inaugurar (edificio de la antigua Granja).
  • (8 de abril): se acuerda fijar una posición del ayuntamiento sobre el “uso y normalización del euskera”. Para ello y entre otras medidas, se capacitará a sus empleados para desarrollar su labor, también, en euskera. Se presentan 3 mociones diferentes con motivo del 50 aniversario del “bombardeo de Guernica” por las tropas franquistas-alemanas (legión Cóndor), condenando el mismo. Las mociones difieren en sus contenidos. Se acuerda aprobar las tres. Se acuerda dar el nombre de “Gernika”, como recuerdo a la primera calle a urbanizar. Los gastos de las fiestas de Ochomayos-86, organizadas por el ayuntamiento, ascienden a 2.130.000 pts. Se estuvo deliberando sobre el gasto de los “fuegos artificiales” de ese año, ya que no estaban contemplados en los mismos, y que supusieron un costo de 129.000 pts., y de 150.000 pts. en 1987. Se acuerda aprobar el pago de los mismos.
  • (22 de abril): se acuerda solicitar al G. V. una subvención para instalar una Oficina de Turismo en Orduña, con un presupuesto de 1.355.000 pts. Se acuerda permitir el uso de la antesala de los despachos del Frontón, para jugar al ping-pong.
  • (4 de mayo): se acuerda dar el permiso para instalar txoznas para los Ochomayos, a las siguientes organizaciones: Asociación Deportiva Bedarbide, A.E.K, Colonias Parroquiales, Club taurino Ochomayo, C.D. Orduñako, H.B y A.B. Se acuerda la aprobación inicial de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Orduña. Se acuerda solicitar al Inem y al Ministerio de Trabajo la subvención para la creación de una Escuela Taller en Orduña. Los objetivos de la misma serán: 1) Materiales: restaurar el patrimonio edificado, en especial la antigua Aduana, la antigua Alhóndiga y la Casa de Correos. 2) Sociales: facilitar la promoción de los jóvenes y su formación técnica. 3) Cultural: fomento del conocimiento del patrimonio, promoción de actividades culturales, etc. 4) Económicos: cualificando laboralmente a los integrantes de la misma, para su inserción en el mundo laboral. La cuantía de los 3 cursos previstos realizar es: 49.060.000 pts., 63.145.345 pts., y 77.351.720 pts.; y las áreas a desarrollar: albañilería, instalaciones, hierro y forja, madera y decoración. Se acuerda la realización de unas obras en el Frontón: acolchado del frontis, limpieza general, parcheo faltas del frontis y cancha, reparación calefacción, con un costo de 479.683 pts. Se acuerda pagar la última certificación de las obras de los caminos rurales de Lendoño de Abajo, dándolos por finalizados. Se nombra a la concejal, Juana Asua, para representar al ayuntamiento en el Consejo Escolar de las Aulas Públicas del Colegio de la Compañía de María.
  • (6 de mayo): Se acuerda aprobar las condiciones laborales al servicio de las Entidades Locales de Euskadi (ayuntamientos). Subida del 7,70 % y las horas de trabajo, 1.714. Se acuerda conceder licencia de “transportista de pasajeros” a Cruz Martín Barbero Rojas, con un vehículo Renault-Trafic. Se acuerda que el ayuntamiento se adhiera a la Unión Europea, propuesta presentada por la Asociación de Municipios Vascos. Se acuerda pagar por el taxi que transporta a los niños a la ikastola de Amurrio, 38.160 pts. Se acuerda adquirir un “bombardino” para la Banda en 176.000 pts. Se acuerda subvencionar a la “banda de txistularis” de Orduña con 400.000 pts., desglosadas:1) Actuaciones, 250.000 pts. 2) Clases, 120.000 pts. 3) Mantenimiento, 30.000 pts. Se presenta una moción por HB para la expropiación de los terrenos de la empresa Babcock- Wilcox. La misma dice: “que la citada empresa, hoy de la Administración española, pide a 150 pts./m2. El precio que en su día pagó fue a 6,75 pts./m2. Se sacan a la venta 150 hectáreas, reservándose la empresa, 30. La oferta de venta se ha realizado a través de la Diputación de Álava. El precio actualizado de lo que en su día compraron, sería de 107 pts./m2.” Se acordó dejar el asunto sobre la mesa y recabar más información. Se presenta una moción, relativa a la ikurriña, por HB, para las fiesta de Ochomayos, en la que se dice: “que durante las fiestas de Ochomayos sólo ondee en el balcón del ayuntamiento la ikurriña, acompañada del estandarte municipal y el de la provincia. La moción fue rechazada.
  • (13 de mayo): se acuerda la adjudicación de las piscinas municipales de La Muera, a Celedonio Martín Ventura, en 1.200.408 pts.
  • (27 de mayo): se da licencia de apertura de un establecimiento de “agencia de seguros”, en la c/Santa María- 4, a Javier Loyo Montoya. Se acuerda subvencionar con 125.000 pts. a la Asociación de Vecinos para hacer un homenaje a los Jóvenes de Ayer. Se acuerda aprobar los gastos necesarios para un “campo de trabajo”, compuesto por unas 20 personas, para la remodelación de la ermita de Nª Sra. de Poza y unos puentes de Lendoño de Abajo, subvencionados por el G.Vasco. La Diputación subvenciona con 22.500.000 pts. la urbanización de la Plaza de Santa María, aunque el presupuesto de la obra es de casi el doble, 45.161.931 pts. Para cumplimentar el total del presupuesto se acuerda acudir al Plan Foral-1987. La Delegación de Vizcaya del Dpto. de Educación del G. Vasco comunica al ayuntamiento que en función del número de nacimientos, así como por la distribución de preferencias de los padres de alumnos, “que no se considera procedente la creación de un Centro Público, dados los recursos existentes”. El PNV leyó un escrito, que decía: 1) Se ratificaba en las numerosas peticiones hechas por el ayuntamiento para la construcción de un Centro Público de Enseñanza por parte del G. Vasco. 2) Que en el momento en que se pueda disponer de los terrenos dedicados a equipamiento escolar en el Sector-11 del Plan General de Ordenación Urbana de Orduña, serán ofrecidos a la Delegación de Educación, a fin de que se construya la Escuela Pública. 3) Se propone la creación de una Comisión de trabajo para que haga el seguimiento de este asunto, formada por un concejal de cada grupo político, 2 representantes de padres de alumnos y la comisión de Cultura del ayuntamiento. Se acuerda aprobar la liquidación de las obras del Parque de Bomberos, en 305.308 pts. También se aprobaron las “actuaciones no incluidas en el proyecto”, 486.792 pts. Se acuerda aprobar el “enganche de Iberduero” a la Casa Consistorial, rehabilitada, así como la apertura de una zanja en el cantón de la c/Santa María, necesaria para dicho enganche, con un importe de 691.281 pts.
  • (3 de junio): se acuerda aprobar definitivamente la reparcelación de los Polígonos 1 y 3 del Sector-11 del P.G.O.U. de Orduña. Se aprueba definitivamente el Proyecto de Compensación del Polígono 2 del Sector-11 del P.G.O.U de Orduña. Se acuerda ceder en precario el primer piso de la Plaza de Toros a la Cruz Roja. También se manifiesta por el ayuntamiento la recuperación del local que posee la Cruz Roja de la Juventud ¿ casa de Correos?
  • (24 de junio): se acuerda la “contratación directa” para asegurar la casa nº 8 de la Plaza de los Fueros, por su peligro de derrumbamiento, por un importe de 1.375.584 pts. Liquidación del presupuesto de 1986: gastos, 276.898.598 pts.; ingresos, 283.391.941 pts. Se da licencia de apertura de una pescadería en c/santa Clara-3, a Yolanda López. Se aprueba un pago de 50.000 pts. por un video del “700 aniversario de Orduña “. ¿quién lo tiene? Se acuerda pagar la renta de las “aulas públicas” ubicadas en el Colegio de la Compañía de María. Se acuerda aprobar una licitación de unas 100.000 pts. para el total de los lotes de hierba de las fincas de la antigua Granja Militar. Sale elegido el nuevo ayuntamiento: alcaldesa, Ana María Barañano Laburu (PNV); concejales: José Luis Solachi, Víctor Sobrón y Ricardo Gutiérrez (PNV); Pedro María Arana, Rufino Pinedo y José Luis Fernández (EA); Julen Aguinaco y Pedro López Retamero (HB); Patxi Arbaizagoitia Telleria (EE); Ramón Lasso de la Vega (PP).
  • (10 de julio): Se acuerda crear una Comisión Informativa Especial, para el tema de la Escuela Pública de Orduña, formada por 5 concejales. Se acuerda adjudicar a la empresa Urasa para las obras de urbanización de la Plaza de Santa María, en 42.596.838 pts., correspondiente a la cantidad ofertada, más la partida de 305 m2 de adoquines. Se da licencia de acondicionamiento al Instituto Foral de Asistencia Foral de Bizkaia (2ª fase), del Colegio Gabriel María de Ibarra, de la Muera. Se aprueba un presupuesto para las fiestas de la Coronación de 425.500 pts.
  • (12 de julio): se acuerda la contratación directa a Aguas del Norte (Ansa) para la gestión del servicio de agua potable de Orduña, con las siguientes condiciones: 1) Ansa percibirá por sus servicios 5.312.500 pts. el primer año, fijos, y con mejora podría cobrar, 6.250.000 pts.
  • (4 de septiembre): se presenta una moción sobre las ”banderas” por parte de HB, en la que propone: “que en el balcón del ayuntamiento, en fiestas de Ochomayos, la Coronación y el Aberri Eguna, sólo ondee la ikurriña y el estandarte de la ciudad. Se acordó colocar la ikurriña, la de Orduña y la de Bizkaia.
  • (10 de septiembre): Se acuerda por el ayuntamiento “no remitir los acuerdos y actas municipales” al Gobierno Civil. Se acuerda la creación temporal de un puesto para 6 meses a media jornada de un encargado de la Oficina de Turismo. Se presentan 3 mociones diferentes (PNV, EA y HB) sobre el “despliegue de la Ertzaintza”. Se aprobó la del PNV. Se aprueba pagar 100.170 pts. a un taxi por el traslado de los niños a la ikastola de Amurrio. Se acuerda adjudicar a la empresa Estudio-1, una mesa y 10 sillones, para el salón de Plenos del ayuntamiento, en 550.000 pts.
  • (14 de septiembre): Se acuerda la prórroga de la temporada de baños de las piscinas municipales hasta el 30 de septiembre, exigiendo al adjudicatario de las mismas 30.000 pts. para cubrir los costes de los socorristas.
  • (24 de septiembre): se informa que la Diputación (Departamento de Obras Públicas) había sancionado al ayuntamiento con una multa, por la colocación de un cierre con estacas y alambre de espino a 2,50 m. del borde de la carretera Bi-5131, km 41,800,y por un “salvacunetas”. Se acuerda presentar una reclamación a la Diputación. Se presenta una solicitud de AEK, en la que se pedía al ayuntamiento una ayuda económica para subvencionar con el 25% a todos los parados que han estudiado euskera en el curso 86-87, y para el próximo curso una ayuda del 50%, y para los parados que quieran realizar cursillos intensivos fuera de Orduña, un 75%.Se denegó dicha solicitud y se aprobó otra de EA: “subvencionar para el curso 87-88 un 50%, tanto para los parados de Orduña como para los que vayan a cursillos intensivos fuera de la ciudad, estableciendo como cantidad máxima a subvencionar la de 567.000 pts. más un 10%. Se acuerda contratar por 6 meses a 2 personas como barrenderos y a otra como jardinero-enterrador. Se presenta una denuncia por parte de algunos concejales “que en las obras de la Plaza de Santa María se habían talado 9 árboles grandes, de los cuales 6 estaban sanos. Se acordó recabar más información sobre el tema.
  • (5 de octubre): se acuerda contratar, temporalmente, por 6 meses, a un alguacil.
  • (8 de octubre): se acuerda la compra de 30 luminarias, para las oficinas municipales, a la empresa Servielectric, en 23.400 pts. En el mes de julio de este año hubo un “brote de gastroenteritis” en Orduña. Se solicita al Servicio Vasco de Salud que indaguen en nº de “colis” del agua potable de la red local, en esos días. Se aprueba comprar una emisora (62.883 pts.), una batería (13.389 pts.), un cargador rápido (15.332 pts.) y una funda de cuero (2.900 pts.) a la empresa Keytron Electrónica-s.a. Este material es para la Cruz Roja local, “para recibir y canalizar los avisos urgentes para el médico de guardia”. Se acuerda adecentar, mínimamente, los locales de la Cruz Roja local. El presupuesto de albañilería y fontanería era de 357.700 pts. y 158.400 pts., más IVA, con cargo al Plan Foral de Obras y Servicios de 1987. Se acuerda aprobar las subvenciones siguientes para apoyar el euskera: Nafarroa Oinez, 65.000 pts.; Kilometroak, 25.000 pts.; Seaska, 10.000 pts.
  • (13 de octubre): se acuerda aprobar una modificación del Proyecto de Urbanización de la Plaza de Santa María, en 349.300 pts.
  • (22 de octubre): se contrata como funcionario de carrera, con plaza de auxiliar administrativo, a Aitor Junguitu; también se contrata como funcionario de carrera, con plaza de administrativo, a Mario Lambarri. Se acuerda subvencionar por el ayuntamiento un déficit de 98.217 pts. del homenaje a d. Pedro Fernández de Aguirre, organizado por la Sociedad Filatélica de Orduña. Se nombra arquitecto asesor del ayuntamiento a Javier Marzana.cSe aprueba el “enganche a la red de Iberduero” del pabellón de Obras y Servicios del ayuntamiento, en Santa Clara, por 296.556 pts. Se acuerda solicitar al Servicio Vasco de Salud- Osakidetza, la instalación de un Centro de Salud en Orduña. Se acuerda remitir un escrito del ayuntamiento sobre los puestos de trabajo a cubrir en el Albergue de la Diputación, en Orduña, como se reflejó en su día en las condiciones de cesión de dicho albergue por el ayuntamiento.
  • (29 de octubre): se aprueba contratar a un oficial y 5 peones para las obras de adecentamiento de la Muralla, por 2 meses. Se acuerda el arreglo del camino, desde la entrada al monasterio de Santa Clara a la pista de Artomaña, subvencionada por la Diputación, en 2 millones de pts.
  • (12 de noviembre): se nombra como encargado de la Oficina de Turismo de Orduña, a Ángel Carreño. La Cruz Roja de Orduña todavía disponía de un local en la Plaza de los Fueros-9. Se acuerda aprobar la participación del ayuntamiento de Orduña en la Sociedad Instrumental a constituir para la construcción, gestión y promoción de un Industrialdea en Orduña. El consistorio participaría con un 24,5%, la Diputación con otro 24,5% y la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial-s.a. con un 51%. El capital inicial será de 10 millones de pts., de los que el ayuntamiento suscribirá 2.450.000 pts. El ayuntamiento aportará a dicha sociedad como capital los impuestos y tasas devengados en la construcción y gestión de Urduñako Industrialdea-s.a. Se acuerda contratar como monitores para unos cursillos del Inem (cultivo bajo abrigo y tiempo libre) a la sociedad Urtxintxa, tiempo libre, y para el cultivo bajo abrigo a Olarte Arrarte y a Jon Belasko. Se aprueban los gastos de las obras de remodelación del puesto de la Cruz Roja local (electricidad y carpintería), en 113.700 pts.
  • (26 de noviembre): se acuerda adjudicar a la empresa Asfaltos Naturales de Campezo-s.a. la reparación del camino de Santa Clara, en 2 millones de pts. más IVA. Se acuerda aprobar la colocación de baldosas en las calles Jiménez Bretón y Santa María, 26 y 28 arquetas, a la empresa Urasa en 695.968 pts. y en 749.504 pts. Se da licencia de apertura de: “peluquería y belleza” a Amparo Aznar Ortega, en c/Nafarroa-3-E; y a Armando Estefanía, como odontólogo y clínica dental, en c/San Juan-10, 1º; a Elia Oyarzabal Ortueta para cambio de actividad, de ferretería a zapatería, en c/Santa Clara-1; a Miguel Ángel López López para el montaje de muebles de cocina y baño, así como carpintería en general en el barrio del Agua Salada-13. Al presentar la factura del taxi de los niños orduñeses que iban a la ikastola de Amurrio (este año eran 2 taxis) se suscitó un pequeño debate. Se acordó pagar las facturas de los mismos, en 76.000 pts. y en 42.000 pts. Se acuerda renovar por un año la contratación temporal de Fernando Zabala, como gerente-promotor. Su costo era subvencionado por la Diputación. Se acuerda adquirir 6 puntos de luz para el alumbrado del Cementerio para casos de entierros nocturnos, a la empresa Ingeniería Intermat-s.a, en 104.292 pts. más Iva; y la adquisición de un temporizador de alumbrado para el Frontón a la empresa Eskoop, por 32.618 pts. más Iva.
  • (10 de diciembre): Se acuerda aprobar un presupuesto de 324.000 pts. para las fiestas de Navidad-87-88. Se concede licencia de apertura de una “carnicería”, a José Luis Ibáñez Mendibil, en c/Gran Vía-2, bajo. Se da licencia de apertura de una Sala de Juegos, a Joaquín Larrea Goitia, en c/Orruño-5. Se acuerda la cesión de un Módulo Juvenil, en precario, a un grupo de jóvenes durante las fiestas de Navidad, hasta el 7 de enero. La Comisión Especial de la Escuela Pública de Orduña, del ayuntamiento, había acordado: 1) Reivindicar el derecho y la necesidad de Orduña, de una Escuela Pública Vasca. 2) No pagar el alquiler por las aulas Públicas en el Colegio de la Compañía de María, mientras no se dé una solución al problema de la enseñanza existente. 3) Solicitar al Departamento del G. Vasco el pago del transporte de los niños de Orduña que acuden a la ikastola de Amurrio. Se aprobó dicho acuerdo por el pleno del ayuntamiento.
  • (17 de diciembre): se presenta una moción contra el “atentado de Zaragoza” del día 11-12-1987, así como contra los de Basauri y Placencia. Se aprueba la misma.
  • (22 de diciembre): se deniega la revocación solicitada por algunos concejales del delegado del ayuntamiento en el Consejo Escolar de la Compañía de María, el concejal Ramón Lasso de la Vega (PP). Se acuerda aprobar el pago de las facturas, 80.000 pts., de 2 taxis de los niños orduñeses que acuden a la ikastola de Amurrio. Se aprueba las asignaciones del Plan Foral-87 y restos de años anteriores. Se informa de una subvención del Dpto. de Sanidad del G. Vasco por importe de 3 millones de pts. para la redacción del Proyecto del Centro de Salud de Orduña. Se acuerda subvencionar con 30.000 pts. al grupo de jóvenes para las actividades de Navidad, en el Aula Juvenil. Se aprueba el presupuesto de 1987: ingresos, 177.984.510 pts.; gastos, 177.984.510 pts. Se acuerda aprobar la factura de la compra de 9 relojes para los antiguos concejales de la legislatura 1983-87, por un importe de 45.900 pts. Se acuerda adquirir diverso mobiliario para el salón de Plenos del ayuntamiento, valorado en 714.504 pts. Se acuerda fijar los criterios del ayuntamiento sobre la futura carretera de Circunvalación de Orduña (la general Bilbao-Pancorbo).

 

[1]          “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 2275 (1986-1987).

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *