ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1972
- Se construyó el frontón y piscina del chalet de La Martuja, por Antonio Menchaca Careaga.
- (3 de enero): Toman posesión como concejales: Luis Larrea Jiménez Bretón, Edilberto Ortega Larrieta, Ignacio Goicoechea, Gabino Dueñas, Braulio Vergara, Ramón Angoitia, Jesús Larrea Angulo y Cecilio Aguinaco[1]. Se recalifica de zona rústica a zona industrial, unas fincas de los términos de Uquerria y Villaurquijo. La Diputación se dirige a la Audiencia de Burgos y ésta al ayuntamiento de Orduña, para que éste se integre en el partido judicial de Amurrio, negándose el consistorio orduñés.
- (7 de febrero): Se acuerda por parte del ayuntamiento, conceder la “medalla de oro de Orduña” a Miguel Penas Aguilera, por haber logrado durante su mandato cosas muy beneficiosas para la ciudad: Escuela de Formación Profesional, adquisición de la antigua finca de La Muera, para instalar en ella el parque polideportivo “Antonio Menchaca de la Bodega”; por la adquisición del edificio de La Aduana, acondicionar y reformar el Matadero, por la construcción del Mercado Municipal, por la edificación de viviendas en Landatas (grupo Genaro Riestra). El ayuntamiento da de alta en los “bienes municipales” un solar de 275 m2 (antiguas Escuelas Dominicales de Orduña), adquirido el 4-1-1964, por 60.000 pts. Se da de baja el “2º macho y el carro de varas municipal”, con todos sus atalajes, del “servicio de limpieza municipal”. Se nombran alcaldes pedáneos de las Entidades Locales Menores (Ruzabal) a Santiago Uzquiano (Lendoño de Arriba), José Ignacio Álava Ugarte (Lendoño de Abajo), Julián Elejalde (Mendeica), Constantino Orue (Belandia). Se reconoce por el ayuntamiento un crédito a favor de la Cooperativa de Viviendas de Orduña por un importe de 115.342 pts., a cuenta de la urbanización de dicho grupo de viviendas. Toma posesión del cargo de secretario del ayuntamiento, Vidal Setién Martínez. Se acuerda prorrogar por 5 años la cesión del “campo de deportes de Rondina” y de un “local social”, en el edificio de Correos, al Club Deportivo Orduña (fútbol). Se concede una subvención de 3.000 pts. al Cine Club Jatorak (¿Jatorrak?) de Orduña.
- (9 de febrero): presidió por primera vez el ayuntamiento., el nuevo alcalde, Francisco García Martínez.
- (6 de marzo): La guardia civil solicita al ayuntamiento la cesión de un solar para la construcción de la “casa-cuartel”.
- (7 de marzo): Presupuesto previsto para el año 1972: gastos, 3.508.069 pts.; ingresos, 3.508.069 pts.
- (13 de abril): El ayuntamiento, ante una solicitud de Telefónica para edificar un edificio para parte de sus instalaciones, cede el solar ubicado junto al Frontón Municipal.
- (5 de junio): Se desestima el apoyo solicitado por el ayuntamiento de Llodio a la “Uniónde Técnicos y Trabajadores de Llodio, del Sindicato del Metal” para que el consistorio orduñés apoyase la ubicación de un “ambulatorio” en Llodio, ya que el ayuntamiento de Orduña argumenta que estos servicios públicos los tiene cubiertos la ciudadanía orduñesa en Bilbao. Aparece un término, en una denuncia sobre un camino público, en la zona del Prado, llamado “Prado de la Teja”. José Llarena solicita permiso de construcción de dos edificios compuestos de 40 viviendas y locales comerciales, en el Paseo de la Antigua.
- (23 de junio): Se acuerda sustituir el “camión de recogida de basuras” municipal por otro. También se modifican los precios de estos servicios. Antes: domicilio casero urbano, 10 pts./mes; domicilio periferia, 125 pts./mes; tonelada de escombros, 300 pts./vez. Nuevos: domicilio casero urbano, 25 pts./mes; domicilio periferia, 125 pts./mes; tonelada de escombros, 300 pts./vez. El ayuntamiento dadas las escasas matrículas de niños-as en las Escuelas de Belandia y Lendoño de Abajo, solicita su integración en las escuelas de Orduña, al Ministerio de Educación, con los servicios complementarios de “transportes” y de “comedor escolar”. El ayuntamiento se compromete a colaborar en ambos servicios, especialmente en el comedor.
- (28 de julio): El ayuntamiento y la Diputación acuerdan la instalación de alumbrado público en la zona de la Plaza de Toros y de la carretera a Délica. El costo asciende a 274.390 pts., aportando la Diputación, 124.390 pts.. El resto lo aportará el ayuntamiento, 150.000 pts. Todavía seguía funcionando La Cerámica. En este año se ampliaron las instalaciones de la Escuela Profesional. Se funda el club de baloncesto de Orduña, jugando sus partidos en el frontón[2]. Se acuerda adquirir un camión “Ebro” para la recogida de basuras, en 298.500 pts., a la empresa Lejarza-s.a., de Bilbao.
- (23 de octubre): El día 2-12-1971 un camión que transportaba materiales de construcción para la empresa Panera-s.a. en La Muera, tuvo un accidente en dicha finca, destrozando un puente sobre el río Nervión, cuyos daños no son inferiores a 125.000 pts.
- (18 de noviembre): Una delegación del ayuntamiento asistió a la botadura del “petrolero Orduña”, botado por Astilleros Españoles para la Naviera Vizcaína-s.a. Esta empresa con tal motivo hizo una donación al ayuntamiento de 75.000 pts.
- (4 de diciembre): Cuentas del año 1971: existencias en caja al inicio del año, 385.039 pts.; ingresos año, 3.374.690 pts.; pagos del año, 3.377.541 pts.; existencias al 31-12 -1971 que se incorporan al presupuesto de 1972: 382.188 pts.
[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1.888 (1971-1976).
[2] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).