ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1971
- Se liquida el presupuesto de adquisición de la Aduana por el ayuntamiento. Se constituye la Sociedad Ciclista Orduñesa, a nombre de José Luis Ibañez Ochoa. La Asociación General de Cabezas de Familia solicita habilitar el pabellón “Vivar Téllez”, situado junto al Hospital, para instalar un Consultorio médico. Jesús Pueyo y Jesús Jiménez solicitan permiso y se les da, para abrir una discoteca en la zona del bar restaurante Rómulo, para unas 80 personas[1]. El ayuntamiento abona 5.000 pts. por la “meta volante” de la Vuelta Ciclista a España, en Orduña, en 1970[2].
- 1 de febrero): Se saca a subasta la tala de pinos en los montes nº 109, “San Antón y otros”, 9.200 árboles con 836 m3, tasados en 284.000 pts. En el monte nº 110, “San Vítores y otros”, 19.550 árboles, 1.777 m3, tasados en 755.225 pts
- (7 de febrero): Concejales que dejan sus cargos: Juan García Larrieta, Miguel Olabuenaga y Ángel Mendivil. Nuevos concejales: Cecilio Aguinaco, Jesús Larrea, Edilberto Ortega, Francisco García Martínez. Se acuerda solicitar del Ministerio de Educación Nacional el establecimiento de un Colegio Libre Adoptado de Bachiller Superior, grado masculino, en el Colegio de Nª Sra. de la Antigua, Pía Sociedad Turinense de San José de los P. Josefinos de Murialdo. Éste se concede el 26-12-1968. Se solicita el permiso para el establecimiento de una serrería en la carretera de Delika, por Anastasio Pinedo.
- (8 de marzo): Presupuesto ordinario de 1971: ingresos, 3.273.553 pts.; gastos, 3.273.553 pts.
- (30 de marzo): El ayuntamiento solicita del Ministerio de la Vivienda aclaraciones del escrito enviado, en el que el ayuntamiento alega que se modifique la norma que dice: “establecer como máxima altura de los edificios del casco antiguo II, la equivalente al ancho de las calles”. El consistorio aduce que dicha modificación supone la imposibilidad total de construcción alguna, ya que solo se podrá construir la “planta baja”, dada la anchura de las calles. Luis Encinar solicita la apertura de un bar en la c/Orruño. Mª Teresa Bustamante solicita permiso para apertura de tienda de ultramarinos en el barrio de La Antigua.
- (30 de marzo): se aprueba el presupuesto total de la “distribución de aguas de Orduña”: 6.255.747 pts… Éstas se pagarán: contribuciones especiales, 1.169.647 pts.; subvención del Ministerio de Obras Públicas, 1.246.805 pts.; subvención de la Diputación, 1.500.000 pts.; anticipo del Ministerio de Obras Públicas (reintegrable: 935.104 pts.); préstamo del Banco de Crédito Local, 1.404.191 pts.
- (21 de mayo): Se acuerda aumentar un 25% la asignación económica del ayuntamiento a la Banda. En esta fecha el patrimonio municipal era: activo, 12.967.247 pts.; pasivo, 1.400.054 pts. La Diputación aprueba el Plan Cuatrienal 1972-75: parque polideportivo, 13.700.443 pts.; cubierta del Mercado, 183.500 pts.; reparación y mejora del Matadero, 157.600 pts.; alumbrado, 1.740.392 pts.; primera fase de la Aduana para “casa consistorial” y varias dependencias oficiales, 5.100.000 pts. El ayuntamiento tendría que aportar de estas cantidades: 10.765.000 pts. Se da permiso definitivo a “Baños Electrolíticos Hnos. Ortega” para edificar sus nuevas instalaciones en Rondina.
- (23 de junio): Se concede la explotación del “parque infantil” de la Plaza de Toros a Epifanio Aguinaco, por 2 años.
- (19 de julio): Jesús Goitia solicita permiso de construcción de 8 viviendas en c/Orruño nº 14.
- (20 de agosto): Patxi Arbaizagoitia solicita permiso para abrir un merendero en el caserío de Oruro.
- (8 de noviembre): Solicitud de Jesús Sainz para trasladar la fábrica de muebles desde la zona del Matadero al término de Ukerria. Se abona un déficit de 109.942 pts. al Colegio Libre Adoptado, Nª Sra. de la Antigua, por los gastos del curso 1970-71. Se subvenciona con 5.000 pts. al equipo de baloncesto “El Orduñés” de la ciudad. Se hacen gestiones para la instalación de un Consultorio Médico en el pabellón “Vivar Téllez” del Santo Hospital municipal. Se decide hacer el anteproyecto.
- (6 de diciembre): Se acuerda ampliar el Consorcio con el Patrimonio Forestal del Estado para la repoblación con pinos de 100 htas. de terreno en el monte nº 103, “San Pedro y La Junquera”, a 30 htas. más. Se acuerda ampliar dicho Consorcio para la repoblación de 50 has. en el monte nº 106 “Minas de Lurgorri”. Se aprueba ampliar el consorcio establecido para repoblar 25 htas en el monte nº 109, “San Antón y Valle de Los Milanos”. En este mes se manifiesta por un concejal, que en la visita a las aulas de las Escuelas del Santo Hospital, las mismas se hallan sin espacio ni comodidades. El ayuntamiento había ordenado realizar unas obras y éstas se hallaban en suspenso. Se acuerda realizar las indagaciones pertinentes. Se encarga a una persona para que limpie las aulas mediante el pago de una gratificación. Se acuerda instalar un servicio para los profesores. Se acuerda nombrar una Comisión, en representación del ayuntamiento, en la Junta del Colegio Libre Adaptado de Nº Sra., de la Antigua[3].
- (23 de diciembre): Toma posesión como alcalde de Orduña en sustitución de Miguel Penas Aguilera, Francisco García Martínez, el cual ya era concejal. El secretario del ayuntamiento era Vicente Gómez Sánchez.
[1] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).
[2] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1886 (1962-1971).
[3] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1.888 (1971-1976).