En este año 1958 el ayuntamiento concede permiso a la empresa Gama-s.a. para ampliar sus almacenes y la sección de ajuste. En 1959 amplió su pabellón central. En 1958-59 el ayuntamiento solicita al Distrito Forestal los siguientes aprovechamientos de leña: monte nº 110, 100 estéreos y entresaca de hayas de 200 pies o más; nº 103, 60 estéreos de leña para los vecinos; nº 106, 10 estéreos de leña; nº 109, 32 estéreos de leña. El ayuntamiento aprueba las obras concluidas de “iluminación del Paseo de la Antigua y de la Plaza”, solicitando a la Diputación le sean abonadas las 100.000 pts. asignadas por la misma. Se adopta retirar las verjas que rodean la fuente del Pilón, en la plaza. El ayuntamiento aporta 3.000 pts. para la Biblioteca Municipal. Se indemniza a las juntas de Lendoño de Arriba y de Mendeica por dejar de disfrutar de las aguas de Fuente de la Llana, que servía para accionar el molino de Lendoño de Arriba . Se les abona 5.000 pts. a Vicente Álava (propietario de la finca del manantial), y 35.000 pts. a las 2 juntas anteriores. Se pagan 25.000 pts. al contratista Juan Sobrón por la urbanización de las viviendas del barrio de Landatas, sobre un total de 191.467 pts. a que el ayuntamiento se comprometió. El Estado ofrece al ayuntamiento subvencionar el 50% del importe de las obras de la “traída de aguas de Lendoño de Arriba”, es decir 607.791 pts. o 700.097 pts., dependiendo de porqué sistema se ejecuten (administración o contrata). Para dicha obra el ayuntamiento solicitó a la Diputación el “anticipo reintegrable sin interés por valor de 300.000 pts., a devolver en 5 años, ofreciendo como garantía el “arbitrio municipal sobre la riqueza urbana” que ascendía a 93.955 pts. Se propone nombrar a Miguel Penas Aguilera, alcalde de la ciudad, como “hijo adoptivo de Orduña”. Se deja pendiente hasta que se lleven a efecto en su totalidad la ”traída de aguas de Lendoño y la Escuela Profesional”.
(25 de enero): El ayuntamiento renuncia al 40% que le corresponde anticipar al Estado para la traída de aguas de Lendoño de Arriba a Orduña. En este año se aprueban los Repartos para el cobro de arbitrios de Rústica y Urbana. Rústica, 491.629 pts. al 8%: 39.332 pts.; Urbana, 720.766 pts. al 13% : 94.483 pts.
(2 de febrero): Entran como concejales nuevos en sustitución de los dimitidos anteriores: Mauricio Telleria Rivacoba, José Mª Solaun Guinea y Victoriano Viguri Alonso.
(16 de febrero): Se acuerda conceder la iluminación de la Plaza de los Fueros a la empresa Gabarro Vascongada –s.a., de Bilbao, en 129.580 pts. Asimismo se le concede también la iluminación del Paseo de la Antigua, en 147.400 pts.
(5 de marzo): Ampliación de almacenes de Gama-s.a. Traspaso de la taberna de Orueta a Arturo Morán, en la c/San MiguelSe acuerda derribar las paredes exteriores de los patios del cuartel de la Aduana y sobre su suelo edificar un Mercado Municipal.
(23 de marzo): La Agrupación especial de Costas de Vizcaya hace saber al ayuntamiento que por orden del Capitán General de la VI Región Militar se deben situar en Orduña, en el monte nº 110 (San Juan del Monte) los depósitos de munición (“polvorín”) ubicados en Berango. El ayuntamiento acuerda: 1) El ayuntamiento no puede enajenar dicho terreno por prohibírselo la ley de Régimen Local. El ayuntamiento le ofrece la “ocupación temporal de dichos terrenos, a plazo largo”. 2) El ayuntamiento otorga al Ejército para polvorines del Rgto. de Artillería nº1 , una extensión de 55.770 m2, en el monte nº 110, en el término de San Juan del Monte. 3) Que los fines para lo que se otorga se cumplan en el plazo de 5 años y que se mantengan durante los 30 años siguientes. 4) Transcurridos ambos plazos sin que se hubieran cumplido las condiciones expuestas, los bienes revertirán al Patrimonio de Orduña con sus pertenencias y accesorios. 5) El plazo en ningún caso podrá exceder de 50 años. 6) El Ejército abonará anualmente como canon al ayuntamiento lo que convengan las partes. 7) Solicitar al Distrito Forestal de Vizcaya que al elevar a la Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial, la petición del Ejército, le informe favorablemente. 8) Que esta unión temporal de 50 años supondrá un verdadero gravamen sobre esta ciudad. 9) El valor del terreno en cuestión excederá con mucho del 25 % del Presupuesto Ordinario vigente (739.806 pts.), quedando a cargo el expediente de tasación pericial por el Servicio Forestal. En este año se conceden las 2 becas del Instituto de Amurrio, 550 pts., cada una, a Leoncio Calle y a Bernardo Roiz. El ayuntamiento agradece al general Gobernador Militar de Vizcaya las gestiones realizadas para recobrar por Orduña el solar que el Rgto. de Infantería de Garellano nº 45 ocupaba como patio del Cuartel.
(16 de abril): Se da permiso para la instalación de un tanque de hormigón para fuel-oil a Gama-s.a. Belandia, 113 habitantes; Lendoño de Arriba, 37; Lendoño de Abajo, 91; Mendeica, 59. Total: 300 habitantes.
(24 de abril): El ayuntamiento contrata la representación de la obra “El gran teatro del mundo “, de Calderón de la Barca, para representarla en Orduña. El ayuntamiento ratifica el compromiso de auxilios para ejecutar las obras del proyecto de Ampliación del abastecimiento de aguas, cuyo proyecto fue aprobado por Orden Ministerial, el 15-3-1958, con un presupuesto de 1.215.582 pts. (“administración”) y 1.400.195 pts. (“contrata”). En el litigio con la empresa Gama-s.a. por las aguas de Garcheta, el ayuntamiento adujo que “el ayuntamiento en el acuerdo con esta empresa” sólo se limitó a “suministrar agua potable para usos domésticos a precio de tarifa”. Por lo que suplica se desestimen las alegaciones de la citada empresa y se apruebe el proyecto del ayuntamiento.
(21 de mayo): El 25 de julio se inauguraron las obras de mejora del monumento a la Virgen del Txarlazo.
(31 de mayo): El concejo de Mendeica comete una infracción, cediendo el aprovechamiento por 50 años en arriendo la explotación de la “cantera de piedras” del término de Aguas Altas, sin la aprobación del ayuntamiento de Orduña, en el monte nº 105. El ayuntamiento acuerda ampliar el espacio destinado a Biblioteca Municipal, añadiendo a la misma, el local destinado a juzgado y el pasillo de acceso al mismo.
(25 de junio): Traspaso de la taberna de Ignacio Dulce a Severiano Pueyo Zornoza, en la c/General Molina (bar de los “Maños”). Apertura del comercio de Huidobro, de aparatos electrodomésticos, en los hastiales.
(28 de junio): Se aprueba la liquidación por la iluminación de la Plaza de los Fueros en: adjudicación, 129.580 pts.; mejoras, 2.080 pts.; otras mejoras, 48.698 pts. También se dan por liquidadas las del paseo de la Antigua en el precio al que se licitó. El concejo de Lendoño de Arriba solicita al ayuntamiento de Orduña le ayude ante la Diputación para solicitar “ayuda técnica” y “económica” para la traída de aguas a Lendoño de Arriba desde Fuente Fría. Se pagan 30.000 pts. por las obras de urbanización de las casas del barrio de Landatas al contratista Juan Sobrón.
(26 de julio): Las obras del Mercado se estiman en 1.576.250 pts., en la propuesta enviada a la Comisión Provincial de Servicios Técnicos. El ayuntamiento aportaría el solar “tras el Cuartel” y 100.000 pts. a cuenta del presupuesto de 1959. Las Carmelitas Descalzas de Nª Sra. de la Antigua de Orduña solicitan al ayuntamiento que, quedando aún por terminar obras de su convento (imprescindibles), precisan de 250.000 pts. para amortizar la deuda contraída y acabar el proyecto, esperando que el Estado colabore en la empresa y ayude a acabar con el “paro obrero”. El ayuntamiento solicita a la Comisión de Servicios Técnicos provincial de la Diputación la incluya en los presupuestos de 1959. El ayuntamiento acuerda destinar a Archivo Municipal las dependencias ocupadas anteriormente por el notario en el ayuntamiento. El ayuntamiento recibe una carta del Propósito General de la Compañía de Jesús, p. Jansens, desde Roma, en contestación a la carta remitida por el ayuntamiento acerca de la situación del Colegio de Orduña. El ayuntamiento acuerda inaugurar la iluminación de la Virgen del Txarlazo el día 3-8-1958. El subsecretario de la Gobernación envía una carta al ayuntamiento en que la Nunciatura Apostólica está interesada en pasar Orduña a la diócesis de Bilbao, apoyando el consistorio dicha propuesta. El ayuntamiento acuerda construir un muelle de carga- descarga de camiones en la explanada “tras el Cuartel”. El Servicio de Vigilancia de Arbitrios de la Alhóndiga servía para la “represión del fraude”.
(13 de agosto): Se da permiso a José Luis Goicoechea para abrir un taller mecánico en el barrio San Miguel. Se arregla el camino de Santa Clara con guijo del Nervión, aprovechando la máquina apisonadora de la Diputación de Álava, que estaba en las cercanías. El jornal de los peones de carga, descarga, machaqueo, tendido, etc., será de 5 pts. /hora, no pudiéndose invertir en dicho arreglo más de 10.000 pts. Se acuerda construir una vivienda por parte del ayuntamiento adjunta al Matadero Municipal. Permuta de fincas con la empresa Babcock-Wilcox. La empresa indica al ayuntamiento que posee en el municipio de Orduña: una en Las Bodegas de 76,03 áreas; otra en el mismo término de 19,08 áreas; otra en el mismo término de 65,99 áreas; otra en dicho término de 15,87 áreas. Le ruega complete la equivalencia como propone, con fincas en dicho término de Las Bodegas y a ser posible, uniendo las anteriores. El ayuntamiento expone que él mismo posee en la zona de Arrastaria, en la que pretende instalarse dicha empresa, además de las descritas, en otro plano, otras 4 fincas que hasta la fecha no se han podido identificar y que en el libro-inventario de Orduña figuran: Artomaña (Zalduendo), 34,28 áreas; Revuelta de Santa Clara, 13 áreas; Délica (Los Fresnos), 8,36 áreas; Délica (Zalduendo), 71,43 áreas. El ayuntamiento y Faustino Cuadra, vecino de Lendoño de Abajo, ponen en contraste para la permuta ejercida por el 2º, las fincas mencionadas. El ayuntamiento envía una carta al p. Provincial de la Compañía de Jesús en la que le instaba a la reapertura del Colegio de 2ª Enseñanza. El ayuntamiento solicita de Campsa el abono anual de 500 pts. por la cesión del terreno para el “surtidor de gasolina”, desde este año en adelante, ya que desde hace más de 16 años no se ha modificado el canon de 100 pts. que viene pagando. Telégrafos desde el año 1945 pagaba al ayuntamiento, 1480 pts. por la vivienda y oficina de la casa de la Alhóndiga. El ayuntamiento en 1944 invirtió unas 20.000 pts. para habilitar las viviendas y dependencias de Correos y Telégrafos. Permuta de fincas con la empresa Babcock-Wilcox. La empresa indica al ayuntamiento que posee en el municipio de Orduña: una en Las Bodegas de 76,03 áreas; otra en el mismo término de 19,08 áreas; otra en el mismo término de 65,99 áreas; otra en dicho término de 15,87 áreas. Le ruega complete la equivalencia como propone, con fincas en dicho término de Las Bodegas y a ser posible, uniendo las anteriores. El ayuntamiento expone que él mismo posee en la zona de Arrastaria, en la que pretende instalarse dicha empresa, además de las descritas, en otro plano, otras 4 fincas que hasta la fecha no se han podido identificar y que en el libro-inventario de Orduña figuran: Artomaña (Zalduendo), 34,28 áreas; Revuelta de Santa Clara, 13 áreas; Délica (Los Fresnos), 8,36 áreas; Délica (Zalduendo), 71,43 áreas). El ayuntamiento y Faustino Cuadra, vecino de Lendoño de Abajo, ponen en contraste para la permuta ejercida por el 2º, las fincas mencionadas. El ayuntamiento envía una carta al p. Provincial de la Compañía de Jesús en la que le instaba a la reapertura del Colegio de 2ª Enseñanza. El ayuntamiento solicita de Campsa el abono anual de 500 pts. por la cesión del terreno para el “surtidor de gasolina”, desde este año en adelante, ya que desde hace más de 16 años no se ha modificado el canon de 100 pts. que viene pagando. El ayuntamiento acuerda un arreglo de la “sala de armas” del cuartel de la guardia civil de Orduña, que tiene en arrendamiento el sr. Oteo al mismo, por un valor de reparación de 4.065 pts. Eugenio Fuentes Martín (año 1956), Delegado en Barcelona de Educación Nacional, jefe del Sindicato de Actividades Diversas, etc
(30 de agosto): El ayuntamiento concede la “medalla al mérito en el trabajo de Orduña” a Sor Julia Ballesteros (Hija de la Caridad de san Vicente de Paúl), superiora del colegio de Orduña. Se comunica por el ayuntamiento a los propietarios del solar de la c/Santa Clara, esquina con la Plaza, que procedan al vallado del mismo, por desentonar con el resto de la Plaza.
(14 de septiembre): Se subasta en el monte nº 110: 479 pies de haya y roble, 240 m3 de madera y 120 estéreos de leña. El precio de salida es de 94.513 pts
(3 de noviembre): Se acuerda iniciar los trámites para adquirir una finca para destinarla a “campo de deportes” (fútbol). El comandante de los Servicios de Intendencia comunica al ayuntamiento y al General Subinspector de la VI Región Militar, que rescinda el contrato de subarriendo del “campo de deportes “ de Uquerria. El ayuntamiento de Tertanga solicita permiso para el paso del ramal de otra carretera que va a construir por una finca del ayuntamiento de Orduña, en el término de Las Bandas. El ayuntamiento accede el 3-11-1958. Se declara edificable el solar de la familia Uriarte de la c/Jiménez Bretón (c/Nueva). El delegado provincial de Auxilio Social comunica al ayuntamiento que van a proceder a la venta de parte de los terrenos del antiguo Balneario de la Muera, actualmente ocupado por la Delegación Provincial de Auxilio Social. El ayuntamiento decide hacer las gestiones necesarias para reabrir el citado balneario.
(5 de noviembre): Presupuestos de 1959: Gastos, 825.000 pts.; Ingresos, 825.000 pts. El ayuntamiento alquila la motobomba anti-incendios a la empresa Gama-s-a., para solventar los problemas de suministro de agua que esta empresa tenía. Acuerdan pagar 25 pts./hora.
(29 de noviembre): Se adjudica la subasta de 479 pies de haya y roble con un volumen de 240 m3 en el monte nº 110 a Ángel Gorostiaga Vicandi, vecino de Artomaña, por 195.000 pts.
(29 de diciembre): La escuela de Formación Profesional estaba en duda, ya que Valmaseda también había solicitado una. Los trabajadores de Gama- s.a.: Valentín Urquijo, Manuel Mier y Martín Zarobe, solicitan al ayuntamiento el alquiler de una lonja en los bajos de las Escuelas Nacionales para instalar un taller de soldadura autógena, reparación de coches y calderería en fino, desestimándose la petición. Los presidentes de las juntas de las 4 aldeas instan al ayuntamiento se les abone lo adeudado por “la sisa de las 4 aldeas”. La Dirección General de Montes y Política Forestal de Vizcaya accede autorizar al Gobernador Militar para ocupar 5,577 hectáreas en el monte nº 110, en San Juan del Monte. La ocupación será de carácter temporal, con una duración máxima de 30 años. El canon a pagar al ayuntamiento de Orduña será de 2.788,50 pts. /año y se revisará cada 5 años, a petición de las partes. Se adjudica la subasta de “abastecimiento de aguas a Orduña” al contratista Pedro Gallego Díaz en 1.490.000pts. El Estado: 726.639 pts.; Diputación: 590.980 pts.; Ayuntamiento:172.381 pts. El ayuntamiento acuerda edificar una vivienda en la Plaza de Toros para que su ocupante vigile dichas dependencias, dados los desmanes que se cometen en ella, de todo tipo, al estar sin vigilancia.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más