Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1957

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1957
  • (22 de enero): Se da licencia de apertura a “Ibérica de Agujas-s. a. Está en entredicho la propiedad del terreno en que Cesáreo Sainz pretende construir un pabellón junto al “matadero municipal”.
  • (6 de febrero): el ayuntamiento de Mendeica insta al ayuntamiento la construcción del camino vecinal de ésta aldea a Amurrio. Para ello ofrece: los terrenos necesarios, y aportar 122.000 pts. al desarrollo del proyecto. El ayuntamiento de Orduña pone como condición que, antes arregle la carretera de Mendeica. Orduña acordó presentar en nombre de Mendeica una proposición de aportaciones a la Diputación, aprobando el anteproyecto siguiente: longitud, 1 km; coste alzado, 407.000 pts.; contribución (cuota del Tesoro) , 241.284 pts.; subvención del Estado, 284.900 pts.; contribución de Mendeica, 122.100 pts.; parte de Diputación, 91.575 pts.; parte de Mendeica (aportación forzosa), 30.525 pts.; parte voluntaria de Mendeica, 91.575 pts. . Mendeica ofrece los terrenos necesarios. El ayuntamiento pone en conocimiento de las industrias instaladas en la zona de Rondina: que el camino vecinal del barrio de Basaldúa a Rondina, de más de 800 m de longitud, cuyo costo aproximado es de 304.800 pts., para que se comprometan a subvencionar la obra. Aprobación de los proyectos de iluminación del Paseo de la Antigua y de la Plaza de los Fueros.
  • (26 de febrero): El ayuntamiento compra la “residencia militar” de Orduña, sita en la c/Gran Vía, pagando un total de 650.000 pts.. Se pagaron 000 pts.  en el primer plazo.  Quedaron pendientes de pago para más adelante un importe de otras 200.000 pts.
  • (29 de marzo): se firma la escritura de compra de la Residencia Militar, en Bilbao. Se pagó 650.000 pts., entregándose en el acto de la firma 450.000 pts.. El resto, 200.000pts., se abonarán en el plazo de 2 años, pagando un interés del 5%[1].
  • (6 de abril): Se devuelve la fianza depositada para la construcción de un campo de baloncesto al contratista Manuel López López[2]. Dulce, el comerciante, traspasa su negocio de venta de vinos de c/Nueva a los hermanos Fernández. Se pagan 42.635 pts. por las obras del “campo de baloncesto”[3]. Se da permiso de apertura a la empresa Sagardui-s.a. para sus instalaciones industriales, sitas en el barrio de la Paul. El ayuntamiento propone a la Diputación la construcción de un “mercado“. El Distrito Forestal desestima la petición de aprovechamiento extra de maderas que el ayuntamiento formuló. El Archivero de la Diputación se presenta en Orduña con el objeto de que el ayuntamiento habilite urgentemente un local donde instalar la Biblioteca Pública Municipal solicitada por el mismo. La misma se ubicará en el último piso del ayuntamiento. Los libros los suministrará el Estado, la Diputación  y los que compre el ayuntamiento. Las baldas para ubicar los libros las fabricarán los carpinteros orduñeses.
  • (28 de abril): en dicha fecha se inauguró la Biblioteca Municipal, sita en el último piso del ayuntamiento. El ayuntamiento solicita al Distrito Forestal de Vizcaya los siguientes aprovechamientos forestales para los años 1957-59: monte nº 110, 5.001 pies de robles y hayas cortados a “matarrasa”. Tendrán un mínimo de 10 cms. de diámetro, 1.830 m3, y la superficie es de 47,70 hectáreas. El canon para los terrenos de siembra y cultivo será de 200 pts. /hta. Se solicitan los siguientes aprovechamientos: monte nº 103, 4,70 hect. en 4 parcelas; monte nº 106, 2,10 hect. en 4 parcelas; monte nº 109, 9,58 hect. en 23 parcelas; monte nº 110, 19,44 hect. en 24 parcelas.
  • (1 de mayo): La Banda de Música de Orduña se componía en estas fechas: jefe de grupo, Joaquín Larrañaga; clarinetes: Emilio Larrañaga, Gumersindo Suárez, Eduardo Olabuenaga; requinto, Carlos Ruiz Olabuenaga; saxofones: Epa, Julio Mendia y Julio Telleria; trompetas: Aventino de la Fuente, Antonio Aguirreche, Edmundo Salazar, Orencio Díaz y Juan Ramírez; trombones: Carlos de la Fuente y José Mª Larrieta; bombardino, Prudencio Larrañaga; baterías: Valentín Vitoria, Domingo y Santiago Landaluce; bajo, Ramón de la Fuent.
  • (20 de mayo): El Instituto Geográfico y Catastral solicita que el ayuntamiento se presente en “Mojón Alto” para aclarar el litigio de mojones con los ayuntamientos de Villalba de Losa y Ayala.
  • (23 de mayo): El ayuntamiento trata el asunto de “ aprovechamiento de todo el caudal de las fuentes de Garcheta” para abastecer a la población, usos industriales e higiénico-sanitarios de los barrios de Basaldua y Los Cascajos en oposición a la petición del aprovechamiento del arroyo de Garcheta por la empresa Gama-s.a., instalada en esta ciudad. Se acordó: Solicitar de “ Servicios Hidráulicos del Norte de España” el aprovechamiento total de las aguas del “arroyo de Garcheta”. El presupuesto general es de 399.754,33 pts.., aprobándose por unanimidad. Se faculta al alcalde a formular el recurso contra la petición del aprovechamiento de 3 litros/segundo del arroyo de Garcheta solicitado por Gama-s.a. El ayuntamiento solicita a “Servicios Hidráulicos del Norte de España” la aprobación del proyecto por el ayuntamiento, en oposición a la pretensión de Gama-s.a. La Diputación de Vizcaya el 27-6-1957 aprobó el proyecto de Iluminación del monumento a Nª Sra. de la Antigua en la cumbre del Txarlazo, con un presupuesto de 368.756,52 pts. El ayuntamiento envía copias del proyecto a las Diputaciones de Álava, Burgos y Vizcaya para que manifisten sus opiniones sobre el mismo y determinen las aportaciones correspondientes para su ejecución. El ayuntamiento acordó: abrir una suscripción popular “Pro Iluminación de la Virgen del Charlazo” entre todos los pueblos interesados, a cuyo efecto se encabeza este ayuntamiento , el de Orduña, con 1.000 pts
  • (2 de junio): El ayuntamiento estima el aprovechamiento de las aguas de la Fuente y Arroyo de Garcheta para suministrar agua a las factorías que se están ubicando en la Rondina. También tienen en cuenta las aguas de la fuente de Las Minas. Gama-s.a., solicita la construcción de un depósito de agua de 3.298,5 m3. El ayuntamiento le deniega el permiso hasta no se disponga de las aguas de Garcheta. El alcalde informa al pleno de la realidad del proyecto de Backock-Wilcox, de establecerse en Arrastaria, para lo cual dicha empresa va a comprar una extensión de unas 200 hectáreas contiguas a la jurisdicción de Orduña, dentro de la cual el ayuntamiento de Orduña posee algunas heredades. Se acuerda permutar con dicha empresa las fincas propiedad del ayuntamiento en dicha zona, solicitando a la empresa que concrete qué heredades le son necesarias.
  • (3 de julio): se da licencia de apertura a la fábrica de ladrillos y tejas “La Cerámica”, situada en la zona de Basaldua.
  • (31 de julio): La Obra Sindical para hacerse cargo de la Escuela de Formación Profesional exige como condición previa la cesión plena y libre. El ayuntamiento acordó: 1) Ceder plena, libre y gratuitamente, previa autorización del Ministerio de Gobernación, a la Delegación Nacional de Sindicatos, a la Obra Sindical –Formación Profesional, el edificio denominado “Residencia Militar” sito en la c/Gran Vía, recientemente adquirido al Ramo de Guerra con destino a Escuela Profesional, con la condición que tal edificio se dedique a Enseñanza Profesional, pues en caso contrario revertirá al municipio. 2) Solicitar del Ministerio de la Gobernación, autorice la cesión acordada, dado el inmenso beneficio que tal escuela proporcionará a la clase obrera de Orduña, a las factorías ya instaladas, con perspectivas de otras muy importantes, sin que a ello se oponga la prohibición contenida en el artículo nº 5 del artículo 95 del reglamento de Bienes, por cuanto la Obra Sindical “exige como condición previa la cesión plena, libre y sin condiciones “. 3) Se abre información pública por espacio de 15 días. Este bien, una vez adquirido por el ayuntamiento, estaba incluido en el Inventario de Patrimonio Municipal con la calificación de “propios” (el edificio llamado “Residencia Militar” con la parcela de terreno en el que estaba construido). La finca tenía una extensión de 12 áreas y 25 centiáreas y 75 decímetros cuadrados (40,5 m, lado norte; 50 m por el sur; 19 m por el este;  y 34 m por el oeste. El edificio ocupa una extensión superficial de 406 m y 25 decímetros cuadrados. Consta de 4 plantas: un semisótano y 3 plantas altas, con un camarote bajo cubierta.
  • (14 de agosto): se da permiso a Renfe para la construcción de la casa y almacén donde vivió Aladino, para uso como taller de la electrificación de la misma.
  • (13 de septiembre): El Plan Forestal de aprovechamientos para el año 1957-58 en los montes públicos de Orduña, aparece la subasta para la venta de 1.405 pies de haya con un volumen de 830,569 m3 de madera y 415 estéreos de leña en el monte nº 110 . El ayuntamiento lo aprobó. El Capitán General de la VI Región Militar envía una carta al ayuntamiento, en la que está pendiente de la resolución de la Superioridad una propuesta sobre la instalación en los terrenos que actualmente ocupa la Granja del Rgto. de Infantería de Garellano en Orduña, de un “depósito de municiones”. Ello implica la adquisición por el Ministerio del Ejército de los terrenos en cuestión. Ruega se le comunique si al ayuntamiento le puede interesar como pago el edificio del Cuartel de la Aduana, después de valorar ambas propiedades, pagándose en dinero la diferencia de valor que pudiera existir. Según el artículo 188 de la Ley de Régimen Local y el 94 del reglamento de Bienes, del 27-5-1955, “los bienes de dominio público y los comunales, mientras conserven sus respectivos caracteres, serán inalienables, imprescriptibles e inembargables”. El ayuntamiento acordó enviar una delegación para hablar con el militar.
  • (9 de octubre): Los Servicios Hidráulicos del Norte de España comunican al ayuntamiento: 1) Aprobar y autorizar lo solicitado por el ayuntamiento sobre el proyecto de abastecimiento de agua. El presupuesto aproximado es de 1.400.000 pts. (obra mayor). El ayuntamiento desestima la petición de Faustino Cuadra solicitando terrenos en el monte nº 99 (Casas Blancas) en permuta con una finca de su propiedad del término de San Clemente. El ayuntamiento aprueba el gasto de 2.100 pts. para pagar a “Servicios Hidráulicos del Norte de España” para la confrontación sobre el terreno e informe del proyecto sobre el aprovechamiento de las aguas de las fuentes de Garcheta en competencia con la empresa Gama-s.a El Ministerio de la Gobernación autoriza al ayuntamiento la cesión del edificio de su propiedad, Residencia Militar, a la Delegación Nacional de Sindicatos, Obra Sindical –Formación Profesional. El ayuntamiento condiciona su cesión a que los fines para los que se cede el edificio se cumplan en el plazo máximo de 5 años y que su destino se mantenga durante los 30 años siguientes. El ayuntamiento eleva su aportación al proyecto de Iluminación del monumento a la Virgen en el Txarlazo ,a 5.000 pts. El ayuntamiento acuerda paralizar durante un año los permisos de obras urbanísticas con el objeto de impedir que se cometan daños irreparables, mientras se elabora el proyecto de urbanización de la ciudad.
  • (26 de octubre): Presupuestos de 1958: ingresos, 739.806 pts.; gastos, 739.806 pts. El presupuesto de Iluminación del monumento del Txarlazo fue de 375.000 pts.., distribuidas así: ayuntamiento Orduña y suscripciones voluntarias, 25.000 pts.; ayuntamientos Amurrio-Llodio, 25.000 pts.; Diputación de Burgos, 50.000 pts.; Diputación de Álava, 125.000 pts.; Diputación de Vizcaya, 150.000 pts.
  • (1 de noviembre): Dejan las concejalías: Ángel Mendivil, Albino Elejalde y Mateo Urtaran.
  • (6 de diciembre): Se subasta un aprovechamiento forestal en subasta pública: 1305 hayas, 100 robles, con un volumen total de 730,57 m3 y 415 estéreos de leña, en el monte nº 110. Se lo adjudica Lucinio Laorden Molina, en 1.145.124 pts. El ayuntamiento acuerda permutar con la Sociedad Española de Construcciones Babcock Wilcox, las siguientes fincas situadas en Arrastaria y que son de su propiedad: Medio en Ería (nº102), 19,82 áreas; Zalduendo (nº163), 12,74 áreas; Zaldurichi (nº 313), 13,66 áreas; Villaurquijo (nº 460), 39,57 áreas; El Puntal (nº 483), 51,66 áreas; El Puntal de Arriba (nº 618) , 14,37 áreas; Puntal de Arriba- Zalduri (nº 623), 13,26 áreas; Zalduri (nº 673), 16,43 áreas; Longa (nº 702), 16,80 áreas. Total: 197,31 áreas. El ayuntamiento acuerda registrar estas fincas en el Registro de la Propiedad. En la permuta efectuada el ayuntamiento percibió las fincas: Santa Clara, 150,08 áreas; Los Cascajos, 23,03 áreas. El ayuntamiento designó a 2 peritos agrícolas de la Diputación para  valorar las fincas y la Babcok Wilcox a los suyos. Se aprueba el anteproyecto del camino vecinal de Orduña a Cédelica y Ripa. Longitud, 3,05 kms; coste alzado, 1.242.265 pts.; contribución (cuota del Tesoro), 241.284 pts.; subvención del Estado, 869.585 pts.; parte obligatoria en la que contribuye cada pueblo, 372.679 pts.; parte de la Diputación, 279.510 pts.; parte del ayuntamiento de Orduña, 93.170 pts.; parte voluntaria del ayuntamiento, 27.000 pts. Se acuerda disponer libremente de todos los terrenos afectados para dicha construcción. Los vecinos de dichos barrios, voluntariamente, van a contribuir con 1.000 pts. de las 120.169  del ayuntamiento de Orduña.
  • (20 de diciembre): se autoriza a Juan Lobián Ibáñez la construcción de 60 viviendas en el barrio de Landatas.
  • (30 de diciembre): El ayuntamiento compra la Residencia Militar, situada en la c/Gran Vía, para destinarla a Escuela Profesional, por 660.000 pts. En este año los valores de edificios públicos para la póliza de incendios” se establecen en: ayuntamiento, 500.000 pts.; alhóndiga, 500.000pts; Escuelas Nacionales, 150.000pts. Joaquín Larrañaga Celayeta ofrece al ayuntamiento los servicios de un grupo de músicos: un director,  3 clarinetes, 1 requinto, 3 saxofones, 3-5 trompetas, 2 trombones, 1 bombardino, 3 baterías o ruidos,  1 bajo. El precio de sus servicios se fija en 3.380 pts. o 3.710 pts./mes, según sean 3 o 5 trompetas. El ayuntamiento acuerda contratar sus servicios desde el 1 de marzo, utilizando los instrumentos, material y obras que el ayuntamiento les proporcione.

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1885 (1957-1961).

[2] No se señala la zona

[3] No se indica a quién

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *