(6 de enero): El 26-11-1953 se celebró una subasta de pinos en el monte nº 103, que se adjudicó a Laureano Uria Ordeñana, vecino de Luyando. Constaba de 3.744 pies de pino laricio, 476 m3, y 200 estéreos de leña. Pagó 150.016 pts. Se prohíbe la venta de pescado al aire libre.
(26 de enero): En esta época la Diputación Foral de Álava estaba acabando de asfaltar la carretera de Artomaña. Se asfaltaron la c/Gran Vía y la c/María Dolores Madaria. Se suprime “la sisa de las 4 aldeas”, pasando el asunto a ser regido por la Alhóndiga (vino y licores). El ayuntamiento abonaba el 25% de los impuestos a la Junta de Ruzabal, según convenio antiquísimo.
(31 de enero): Para la adjudicación del “servicio de altavoces “de los bailes de la plaza, se presentan: Anastasia Vergara Tobalina (que llevaba la concesión los 3 últimos años), ofrecía 1. 000 pts. y el 5% de lo producido. Juan A. Mendiguren,de Amurrio, que ofrecía 1.100 pts.. Cipriano Oqueranza Ibáñez, que ofrecía 400 pts. por tocar el acordeón. Luis Agüero Espinosa, que ofrecía 1.000 pts. Al final se le concede a la señora Anastasia Vergara Tobalina. Se fija, por parte del ayuntamiento, en 19 pts. el tipo de jornal medio de un bracero en Orduña. El Servicio de Inspección General de la Diputación Provincial de Vizcaya envía al ayuntamiento una carta, proponiéndole: 1) Vigilar las entradas a la ciudad a fin de evitar el contrabando que se suele hacer en camiones. 2) Prohibir la venta del “chiquiteo” en las bodeguillas, sancionando con fuertes multas a los infractores. 3) Obligar a las citadas bodeguillas a que presenten declaraciones juradas de las ventas efectuadas a los establecimientos de bebidas y comestibles de la ciudad, mensualmente. 4) La conveniencia de cancelar urgentemente el concierto con ultramarinos, confiterías, peluquerías y tascas. 5) Obligar a los almacenistas de cervezas y gaseosas a efectuar declaraciones juradas, como en el apartado nº 3. Se concede apertura de local a Tiburcio Madrigal, en c/Vizcaya nº 5, de una delegación de “Paraíso de los saldos”. Cirilo Santamaría se compromete a la corta y acarreo de las suertes de leña del monte nº 103, al precio de 100 pts. el carro de 1200-1500 kgs. En 1954 el remate para el cobro del impuesto de la “sisa de las 4 aldeas” se adjudicó a Pantaleón Gobantes Arregui, por 1.500 pts. Se decide dividir en dos viviendas la casa de la “maestra nacional”, ya que cada una de ellas tendrá 4 habitaciones, cocina y retrete.
(7 de marzo): Se hace la casa situada al lado del paso a nivel de la Antigua (la del tejero Herminio Ruisánchez).
(7 de abril): Se saca un aprovechamiento forestal de 600 estéreos de leña de roble y encina en el monte nº 106, para suertes vecinales; y 80 robles y encinas maderables del mismo monte (Minas de Lurgorri y Montegrande). Aprovechamientos de montes ordinarios: 11,59 hect. en el monte nº 103; 2 hect. en el monte nº 106; 12 hect. en el monte nº 109; 27,87 hect. en el monte nº 110; 150 m3 de piedra en el monte nº 110; 26 m2 de arcilla en el monte nº 110.
(12 de mayo): El 16 de este mes se hizo una “Jura de Bandera” por el rgto. de Infantería de Garellano nº45 del campamento de reclutas de esta ciudad, y se celebró una corrida de toros, quedando 2 toros en los corrales por la lluvia, que se torearán el día 16. Juan García Larrieta propone al ayuntamiento arreglar la “caseta del pastor” del “boquete” a condición de que durante 10 años se le conceda el uso exclusivo de la misma, con la excepción del pastor del pueblo.
(2 de junio): Existía en Orduña una coral llamada “Agrupación Coral de Educación y Descanso de Orduña”. Antes, por los años 50 se denominaba “Orfeón de Orduña”, que lo creó el sacerdote, Jesús Larrañaga. Esta persona era cura de La Enseñanza. El coro tuvo una respuesta numerosa de hombres y mujeres de Orduña. Dieron numerosos conciertos y se interpretaron obras diversas, de música vasca, clásica y moderna.
(18 de junio): se quemó el Colegio de la Enseñanza, las pérdidas se calcularon en 12 millones de pts. Se forma a petición del consejo local de F.E.T y de las J.O.N.S y demás entes, hacer una suscripción “suscripción pro-Colegio de la Enseñanza Damnificado de Orduña”. El ayuntamiento pagará los servicios prestados por los bomberos de Bilbao y Vitoria en la extinción del incendio del Colegio de la Enseñanza.
(24 de junio): Se acuerda dragar el rio Quintana en la zona de la Paúl por los propietarios de fincas colindantes, estando al cargo del mismo, Raimundo Elcoro.
(25 de junio): Toma posesión del cargo de alcalde, Miguel Penas Aguilera.
(7 de julio): Se solicita a la Diputación el urgente arreglo de la carretera desde el alto de Lendoño a Belandia, y las derivaciones a Lendoño de Arriba y Mendeica, por parte del ayuntamiento, ante el lamentable estado en que se encuentran. Se acuerda instalar la secretaría y oficinas de cara al público del último piso al primero del ayuntamiento. Se acuerda alquilar una motobomba para la extinción de incendios. Consagración de Orduña, Arrastaria y Villalba en el Txarlazo al Inmaculado Corazón de María, con motivo del centenario del dogma y del 50 aniversario de la erección del monumento a la Virgen en la Peña. La priora del colegio de la Enseñanza dirigió un escrito al ministro de Trabajo, Inspector General del Paro Obrero, Girón, exponiendo que de no recibir una aportación extraordinaria para reconstruir el Colegio de la Compañía de María, la comunidad se vería obligada a abandonar el mismo, situado en Orduña. El ayuntamiento apoyó el escrito. Se prohíbe que el ganado pase por la Plaza, ni su permanencia en ella. Una vez barridas las calles las deposiciones del ganado en las mismas correrá a cargo de sus dueños. La Enseñanza solicitó al ayuntamiento un motor eléctrico, no utilizado, para hacer funcionar el lavadero mecánico del Colegio y se le concedió. En esta sesión empezó a ejercer de alcalde Miguel Penas Aguilera.
(28 de julio): Se aprovecharon 1.688 m3 de madera en el monte público nº 110.
(18 de agosto): Se asfaltó la carretera de Orduña a Belandia, a 11 pts./m2, por parte de una contrata de la Diputación. En estas fechas se hizo la pared de cierre del frontón municipal. Se acuerda la adquisición de una motobomba contra incendios con todos sus accesorios (escala, mangueras, anclajes, etc), en 165.490 pts. El ayuntamiento acuerda dar una subvención de 25.000 pts. a la restauración del colegio de la Enseñanza. Se acuerda acondicionar el refugio de montaña “El Cholope”, siempre que sus obras no excedan las 5.000 pts. Se acuerda que la Diputación repoble los montes nº 110 (La Choza) y el nº 103 (San Pedro) en una extensión total de unas 37 hectáreas.
(17 de septiembre): Se compra la pareja de gigantes (los Reyes), por un precio de 12.300 pts. a la casa de “Castellote –Valencia”. Se instala un 2º teléfono en el ayuntamiento para el secretario. El alcalde ya lo tenía. Se saca a subasta un lote de 80 pies de haya y roble en el monte nº 106 (17,83 m3) por un valor de 3.745 pts.
(17 de octubre): La virgen de la Antigua fue trasladada a Bilbao el día 14de octubre, estando en la catedral de Begoña hasta el 21 de octubre
(21 de octubre): Se decide conceder a la casa “Cuna Instalaciones”, de Bilbao, la “calefacción central” del ayuntamiento por un precio de 25.920 pts. Se nombra sereno municipal interino, a Pedro Calvo Vicario, con un sueldo base de 5.000 pts./año.
(27 de octubre): Queda en el aire la contribución que el ayuntamiento de Orduña va a hacer al “homenaje nacional” a Calvo Sotelo.
(7 de noviembre): Presupuesto previsto del año 1955: gastos, 537.606 pts..; Ingresos, 537.606 pts.
(10 de diciembre): Todavía existía lo de la “sisa de las 4 aldeas”.
(30 de diciembre): Se acuerda que la Diputación repoble unas 4,50 hectáreas en el monte nº 110, 10 en el monte nº 103 (la Junquera), 30 en el monte nº 106 (Monte Grande y Minas de Lurgorri). (115)
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más