Menú

VECINOS: ALCOCER Y RIBACOBA, Alberto de

VECINOS: ALCOCER Y RIBACOBA, Alberto de

ALCOCER Y RIBACOBA, Alberto de

Nacido en Orduña el 8 de Abril de 1886. Abogado, doctor en dere­cho por la Universidad Central de Madrid. Casado en Madrid el 26 de Abril de 1909 con doña María Cris­tina Moreno Abella. Hijos del matri­monio fueron María Luisa, José Ma­ría y Luis. Alcalde de Madrid desde el 1 de Octubre de 1923 hasta 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera. Subjefe y después jefe de la asesoría del Banco de España. Desig­nado nuevamente alcalde de Madrid, por el gobierno de Burgos, en Octu­bre de 1936, ocupó el cargo desde el 28 de Marzo de 1939 hasta el 14 de Marzo de 1946 durante la dictadura de Francisco Franco. Secretario general del Banco de España en 1949 y vicepresidente primero de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Madrid. Distinguido con la medalla de oro de Madrid en 1946, grandes cru­ces del Mérito Civil y Naval, la orden de Medahuia del Marruecos español y con la gran cruz de la orden pontificia de San Gregorio Magno. Falleció en Madrid el 30 de Mayo de 1957.

En sesión ordinaria de la comisión permanente del ayuntamiento de Madrid celebrada el 5 de Octubre de 1944, bajo la presidencia del alcalde Alberto Alcocer, se aprobó un acuerdo de 7 de Septiembre que disponía que, una vez alcanzada la edad de jubilación, Manuel Machado pudiera seguir desempeñando los cargos de director del Museo Municipal y de Investigaciones Históricas, con una gratifi­cación equivalente a la diferencia entre su haber como jubilado y lo que ganaba estando en activo. Abuelo de los empresarios Alberto Alcocer y Alberto Cortina de Alcocer y de Alfonso Cortina de Alcocer, expresidente de Repsol.

Una calle del distrito madrileño de Chamartín lleva su nombre desde 1954[1].

 

 

 

[1] Sobre este personaje se encuentra numerosa información moderna en internet, por ejemplo Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Suplemento anual 1957; Montoliu Camps, Pedro: Madrid en la posguerra 1939-1946: los años de la represión, Madrid 2005, p. 20, 37, 43, 229; Sambricio, Carlos: Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960, Madrid 2004, p. 288; D’Ors, Miguel: Estudios sobre Manuel Machado, Sevilla 2000, p. 200.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *