
ORDUÑA (Documento de 1332)

ORDUÑA (Documento de 1332)
1332 Enero 10 Valladolid
Alfonso XI dona la villa y el castillo de Orduña a su hijo don Pedro.
Este es traslado de vn prebillejo de nuestro sennor el rey, sellado con su/ sello de plomo, fecho en esta guisa:
En el nonbre de Dios, Padre,/ Hijo e Esprito (sic) Santo que son tres personas e vn Dios verda/dero que viben (sic) e reyna por syenpre jamas, e de la vienabenturada/ virgen (interlineado: gloriosa) Santa Maria, su madre, a quien nos tenemos por sennora/ e por avogada en todos nuestros fechos, e a honrra e serbiçio de todos/ los santos de la corte çelestyal. Porque es natural cosa que todo/ omen ama a los que vienen de su linaje e deçenden del, e amando/ (signo)// (Fol. 1 v.º) los codiçian fazerles vien porque sean mijores e mas honrrados,/ deben e hay voluntad de les fazer vien e heredarlos, mayormente/ los padres a los hijos que hay devdo matural (sic) de los criar e de los/ amar, e amandolos hay razon e derecho de los heredar. Por ende/ nos, acatando todo esto e porque nos muebe devdo e razon a lo/ deber fazer e voluntad a lo querer, queremos que sea (sic) por este/ nuestro pribillejo todos los omes que agora son o seran de aqui/ adelante commo nos, don Alfonso, por la graçia de Dios, rey de/ Castilla, de Toledo, de Leon, de Galizia, de Sevilla, de Cordoba, de/ Murçia, de Jahen, del Algarbe e sennores (sic) de Viscaya e de Molina,/ en vno con la reyna donna Maria, mi muger, por grand voluntad/ que avemos de hazer mucha honrra e mucho vien e mucha merçed/ a vos, don Pedro, nuestro hijo, damosvos la nuestra villa e el castillo de/ Hordunna e fazemosvos donaçion del, la qual ayades por (tachado: libra)/ vuestra libremente, con todas sus aldeas e con todos sus terminos,/ e con montes e con aguas corrientes, astantes (sic) e con entradas/ e con salidas, e con todos sus derechos e pertenençias, quantas/ han e deben aver, e
con todos los pechos e derechos e rentas dende/ que nos y avemos y debemos aver en qualquier manera, e con los/ judios e moros que agora y moran y moraran de aquí adelante,/ e con la justiçia e con los alcaldes e con el sennorio e con la juredi/çion hordinaria e con mero, misto ynperio, e que la ayades por/ juro de heredad para vos e para los que de vos vinieren que lo que/ lo nuestro obieren de heredad; e sy por aventura de los que de vos vi/nieren de la nuestra linia derecha fallesçiese heredero, que se torne/ la dicha villa y el castillo con todo lo que sobredicho es a nos e a los/que reynaren despues de nos en Castilla y en Leon.
E damosvos la/ dicha villa e castillo con todo lo que sobredicho es que la ayades vos/ e los que de vos vinieren que lo nuestro obieren de heredar en la manera/ que dicha es, e que nos fagades dende guerra e (tachado: plazenos) paz, e nos/ acojades en la dicha villa e castillo hirado e pagado.
E retenemos/ (signo)// (Fol. 2 r.º) para nos la mayor (sic) forera, quando nos la dieren los de la tierra; e mine/ras de horo e de plata e de otro metal sy las y obiere; e la justiçia/ sy (interlineado: la) vos menguardes, que la fagamos nos cunplir.
E mandamos al/ conçejo e a todos los vesinos e moradores de Ordunna e de sus al/deas e de su termino que agora (tachado: n) y son e seran de aqui adelan/te que vos resçiban e vos ayan por su sennor, e vos obedescan e/ cunplan vuestras cartas e vuestro mandado commo a su sennor, e que vos/ recudan con todas las rentas e pechos e derechos del dicho lugar/ segund dicho es, e non fagan ende al por ninguna manera syno/ a los cuerpos e a quanto obiesen nos tornariamos por ello.
E/ mandamos e defendemos firmemente por este nuestro prebillejo/ que ninguno ni ningunos no sean osados de yr ni de pasar/ ni contrallar ni enbargar esta donaçion que vos nos fazemos,/ ni de vos la menguar en todo ni en poco, ca qualquier o quales/quier que lo fiziesen abrian la nuestra hira e pecharnos yan en/pena de mill maravedis de oro a vos, el dicho don Pedro, o al que de vos vbi/ere que lo obieren de heredar o a quien vuestra voz tubiere todos los da/nos e menoscabosque por ende resçibiesen doblados, e demas/ a ellos e a lo que obiesen nostornariamos por ello.
E desto vos/ mandamos dar este nuestro prebillejo rodado e sellado con nuestro sello/ de plomo.
Fecho el (tachado: pargamino) prebillejo en Valladolid, a diez dias de/ enero, hera de mill e tresientos e setenta annos (sic).
E nos, el/ sobredicho rey don Alonso, reynante en vno con la reyna donna Maria,/ mi muger, en Castilla, en Toledo, en Leon, en Galizia e Sevillia (sic),/ en Cordoba, en Murçia, en Jahen, en Vaeça, en Badajoz, en el Algar/be, en Viscaya, en Molina, otorgamos este prebillejo e confir/ma (tachado: çion) moslo.
Don Avdalla, hijo de Hamir Amus Lemi, rey de Grana/da, vasallo del rey, confirma. Don Alfonso, hijo del ynfante don Fernando,/ vasallo del rey, confirma. Don Juan, hijo del ynfante don Manuel, adelan/tado mayor del rey en la frontera en el reyno de Murçia, confirma. Don Yn/meno (sic), arcobispo (sic) de Toledo, primado de las Espannas e chançeller mayor/ (signo)// (Fol. 2 v.º) de Castylla, confirmo. Don Juan, arcobispo de Santyago, capellan/ mayor del rey, chançeler del reyno de Leon, confirmo. Don Juan, arcobis/po de Sevilla, confirmo. Don Garçia, obispo de Burgos, confirmo. Don/ Juan, obispo de Palençia, confirmo. Don Juan, obispo de Calahorra, confirmo./Don Bernabe, obispo de Osma, confirmador (sic). Fry (sic) Alonsus, obispo/ de Seguença, confirmo. Don Pedro, obispo de Segobia, confirma. Don Sancho,/ obispo de Abila, confirma. Don Oeo (sic), obispo de Cuenca, confirma. Don Pedro,/ obispo de Cartajena, confirma. Don Gutyerre, obpiso (sic) de Cordoba, confirma. Don/ Venito, obispo de Plaçençia, confirma. Don Fernando, obispo de Jahen, confirma./ Don Bertelani, obispo de Caliz, confirma. Don Juan Nunnes, maestro de la/ horden de la caballeria de Calatraba, confirma. Don fray Fernant Rodrigues/ de Balbona, prior de la horden del Ospital de Sant Juan, confirma./ Don Juan Nunnes de Llara (sic), confirma. Don Fernando, hijo de don Diego, confirma./ Don Diego Lopez, su hijo, confirma./ Don Juan Alfonsus del Haro, sennor de/ Cameros, confirma. Don Albar Diaz de Haro, confirmo. Don Alonso Telles/ de Aro, confirma. Don Lope de Mendoça, confirma. Don Beltran Yannes de Onate, confirma./Don Juan Alfonsus d’Uzena, confirma. Don Gonçalo Yannes de Agyllar, confirma./Don Ruy Gonçales Mançanedo, confirma. Don Lope Ruyz de Baeça, confirma. Don/ Juan Garçia Manrrique, confirmo. Don Graçian Fernaez Manrrique, confirma./Don Gonçalo Ruyz Giron, confirma. Don Nuno Nunez de Aça, confirma. Don Juan/ Rodriguez de Çisneros, confirma. Ruy Guytyerrez (sic) Quexada y Fernant Ladron/ de Rojas, merinos mayores en Castilla, confirman. Don Garçia, obispo de/ Lleon, confirma. Don Juan, obispo de Obiedo, notario mayor del Andaluzia,/ confirma. Don Fernand, helleto de Astorga, confirma. Don Lorenço, obispo de Sa/lamança (sic), confirma. Don Rodrigo, obispo de Camora, confirma. Don Juan, obispo/ de Çibdad Rodrigo, confirma. Don Alfuys (sic), obispo de Corria (sic), confirma. Don Juan,/ obispo de Badajoz, confirma. La yglesia de Orenes (sic), baga. Don Albaro, obis/po de Mondannedo (sic), confirma. Don Rodrigo, obispo de Tuy, confirma. Don Juan,/ obispo Lugo, confirma. Don Basco Rodriguez, maestro de la horden de la/ caballeria de Santyago, confirma.Don Suero Perez, maestro de Alcantara,/ confirma. Don Pero Fernandes de Castro, pertejero mayor de tierra de Santyago,/(signo)// (Fol. 3 r.º) confirma. Don Juan Alfonsius (sic) de Alburqueque (sic), mayordomo mayor de la rey/na, confirma. Don Rodrigo Albarez de Asturiaz, confirma. Don Ruy Peres Pont,/ confirma. Don Juan Dias Çizuenas, confirma. Don Ruy Peres de Villalobos, confirma. Don/ Fernand Rodriguez de Villalobos, confirma. Don Pero Nunnes de Guzman,/ confirma./Garçi Laso de la Vega, justiçia mayor de casa del rey, confirma./Alfonsus Ynfre de Tanoyro (sic), almirante mayor de la mar, guarda/ mayor del rey, confirma. Garçi Fernandes de Toledo, notario mayor de Cas/tylla, confirma. Juan Peres, tesorero de la yglesia de Jahen, teniente lugar/ por Fernand Rodriguez, camarero del rey, lo mando fazer por man/dado del dicho sennor rey, veynteno anno que el sobredicho rey don/ Alonsous (sic) reyno. Juan Perez, Andres Gonçales vista, Ruy Martines,/ Pero Fernaes (sic)./ Yo, Velasco Perez de la Camara, del rey (sic) su escriuano/ e su notario publico en la su corte e en todos los sus reynos,/ vi el dicho prebillejo por do fue sacado este traslado e puse aqui/ mio signo acostunbrado que es a tal entestymonio.//
A.M.O. Caja n.º 97 – Legajo A (Fol. 1 r.º – 3 r.º).
Copia en papel (310 x 210 mm), sacada en Orduña el 6 de marzo de 1531 por Pedro de
Mariaca, a petición de Pedro Fernández de Arbieto, procurador. Letra cortesana. Buena
conservación.
- Copia en: Libro copiador de privilegios de la ciudad de Orduña compulsado en Orduña el 14
de junio de 1771 por Lorenzo de Cueto y Zulueta, escribano y traductor de letras antiguas (Fol.
61 v.º – 65 v.º).
BIBLIOGRAFIA:
SARASOLA, M.: “La ciudad de Orduña y su vizcainía”. Valladolid, 1954. Págs. 99-100.