 
ORDUÑA (Actas Municipales sobre casas y calles) (1853-1991) (IV)
 
							1981: 8 de julio: Se da permiso para llevar a efecto los viales en el Plan Parcial del Polígono nº- 8, a Juan José Aguirre Picaza, representante de José Ignacio González del Valle. Se aprueba la Ordenanza Municipal sobre normas para la Edificación y Uso del Suelo en el “casco urbano de Orduña”. 4 de octubre: Se aprueba el proyecto técnico de “acondicionamiento de aceras dentro del casco Urbano de Orduña” (calles Vizcaya y Urdanegui), con un presupuesto de 9.856.500 pts. También se pide una subvención para las aceras del Paseo del Prado, a lo largo de la carretera N-625. Se aprueba la pavimentación de las calles: Santa María, Gregorio San José y Jiménez Bretón, con un presupuesto de 8.902.242 pts, para lo que se pide una subvención al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas del Gobierno Vasco. 9 de diciembre: se aprueba el Proyecto de Alumbrado Público en los barrios de Lendoño de Abajo y Arriba, Cedélica, Arbieto, Belandia y Mendeica, sacándolo a pública subasta.
1982: 4 de junio: Se acuerda deslindar varias fincas propiedad del ayuntamiento de Orduña en la jurisdicción de Belandia. 24 de septiembre: se aprueba la imposición del “impuesto municipal” sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, así como la ordenanza del impuesto de Gastos Suntuarios, también el Impuesto municipal de Vehículos (ordenanza). 22 de octubre: se acuerda la contratación directa de trabajos fotogramétricos para el levantamiento del Plano del Plan Parcial del sector-11, con un presupuesto de 350.000 pts, a la empresa Ingeniería Topográfica y de Servicios-s.a.
1983: 12 de enero: se adjudica, en concurso público, las obras de urbanización del Paseo y camino de la Antigua, a favor de Hijos de Norberto Fernández-s.a, en 13.816.061 pts. 9 de marzo: se aprueba inicialmente la Modificación del Plan Parcial de los Polígonos (bb) y (cc), sectores 11 y 14, así como el Plan General de ordenación de los sectores 11 y 14. 19 de abril: se acuerda la revisión total y directa del Plan General de Ordenación Urbana de Orduña, actualmente en vigor, solicitando una revisión del mismo al Consejero de Politica Territorial del Gobierno Vasco. 8 de julio: se acuerda urbanizar 3 calles del Casco Antiguo, con un presupuesto de 19.921.294 pts. 29 de julio: se acuerda modificar el Plan parcial, sectores 11 y 14. También se acuerda la modificación puntual del Plan General de Urbanismo de Orduña. Se adjudica la urbanización de tres calles (Santa María, Gregorio San José y Orruño) a José Arana Bideguren, en 19.991.294 pts.
1984: 25 de enero: se acuerda la urbanización de las calles: General Molina, Jiménez Bretón y Santa Clara. 8 de febrero: se acuerda solicitar al Gobierno Vasco una subvención del Fondo de Lucha contra el Paro, para las obras de pavimentación del Casco Antiguo. Se acuerda aprobar el proyecto de pavimentación de las calles: San Juan, Jiménez Bretón y Santa Clara. 14 de marzo: El Departamento de Política Territorial y Transportes del G. V. aprueba la suspensión definitiva de la Modificación Puntual del Plan General de Urbanización de Orduña, relativa a los sectores 11,12 y 14 del suelo urbanizable programado, en la zona de Eras de Polanco. 6 de julio: se acuerda aprobar la Modificación del Plan Parcial, sectores 11 y 14. 31 de octubre: Se inicia el expediente de Reparcelación de los sectores 11 y 14 del Plan Parcial de Orduña.
1985: Se acuerda convocar concurso para la adjudicación de las obras de urbanización de la c/San Juan, con un presupuesto de 9.711.366 pts. 4 de junio: Se adjudica a la empresa Urasa las obras de urbanización de la c/San Juan, en 9.707.802 pts. 17 de julio: Se convoca un concurso para las obras del Proyecto de Urbanización de la c/Jiménez Bretón, en 16.108.085 pts. 11 de septiembre: se aprueba, inicialmente, la reparcelación de los Polígonos P-1 y P-3 del sector 11 del P.G.O.U, con un presupuesto de arquitectos, de 969.947 pts. 25 de septiembre: se acuerda adjudicar las obras de urbanización de la c/Jiménez Bretón a la empresa Urasa, por 15.137.058 pts.
1986: 9 de enero: se acuerda aprobar la “ocupación temporal por 30 años de 3 hectáreas del monte de Utilidad Pública, nº 110, donde se encuentran las instalaciones de la antigua Granja militar. La ocupación queda condicionada a que el personal necesario para el funcionamiento del Albergue sea de Orduña, al igual que el personal auxiliar de las obras. La Diputación tenía un proyecto para dicha Granja en que: se destinará a Albergue de utilización permanente para 60 plazas y una residencia de utilización temporal para 140 plazas. Se utilizará para grupos, entidades juveniles, colegios, parroquias, etc. Se utilizará todo el año y se alquilarán los servicios necesarios para la atención al público. 14 de marzo: se acuerda conceder los proyectos de urbanización de las calles General Molina y barrio San Miguel al arquitecto municipal, Álvaro Amann. 9 de abril: Se acuerda adjudicar a la empresa Arias Busto la urbanización de la c/Santa Clara, en 8.356.108 pts. 16 de abril: se acuerda incorporar el Polígono-15 de suelo urbanizable no programable de uso industrial del Plan General de Orduña al proceso de urbanización, mediante la formulación del Programa de Actuaciones Urbanísticas y un Plan Parcial. 11 de junio: Se acuerda aprobar el Programa de Actividad Urbanística y del Plan Parcial del sector-15. 28 de junio: Se aprueba, inicialmente, el Proyecto de Reparcelación y Urbanización del sector-11. 23 de julio: Se aprueba el Proyecto de Urbanización de los sectores 11 y 14 del P.G.O.U, de Orduña. 3 de septiembre: se aprueba el proyecto de Compensación del sector-11, Polígono-2. Se aprueba, provisionalmente, el programa de actuación urbanística y el Plan Parcial del sector-15. 24 de de septiembre: Se acuerda cambiar la calificación de la parcela para “acuartelamiento de la Guardia Civil” para instalación de “Servicios Municipales”. 10 de diciembre: Se acuerda adquirir los rótulos para poner los nombres de las calles a la empresa Talleres Sance, en 475.000 pts.; y las verjas de la Casa de Cultura, en 175.291 pts.
1987: 11 de marzo: se acuerda presentar al público el avance del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Antiguo de Orduña (P.E.R.I). 3 de junio: se acuerda aprobar definitivamente la reparcelación de los Polígonos 1 y 3 del Sector-11 del P.G.O.U. de Orduña. Se aprueba definitivamente el Proyecto de Compensación del Polígono 2 del Sector-11 del P.G.O.U de Orduña.13 de octubre: se acuerda aprobar una modificación del Proyecto de Urbanización de la Plaza de Santa María, en 349.300 pts. 10 de julio: se acuerda adjudicar a la empresa Urasa para las obras de urbanización de la Plaza de Santa María, en 42.596.838 pts., correspondiente a la cantidad ofertada, más la partida de 305 m2 de adoquines. 26 de noviembre: Se acuerda aprobar la colocación de baldosas en las calles Jiménez Bretón y Santa María, 26 y 28 arquetas, a la empresa Urasa en 695.968 pts. y en 749.504 pts.
1988: 9 de enero: Se da el nombre a la calle y plaza de Gernika, a las casas edificadas en las antiguas huertas, pegando a la Residencia municipal. 5 de agosto: se aprueba el proyecto de Compensación del Polígono-2 del sector-11.
1989: 24 de mayo: Se aprueba la Modificación de los parámetros urbanísticos de la zona colindante con la carretera de Vitoria y el barrio de Adoberías. 16 de junio: se acuerda ampliar el proyecto de urbanización de c/Cantarranas, por imprevistos, en 2.302.234 pts. Se concede permiso de apertura a Arcediano C.B., en la Plaza de Licenciado Poza-3, bajo, para una fontanería. 2 de noviembre: se acuerda no aprobar la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre “bienes inmuebles”.
1990:19 de marzo: se aprueban los anteproyectos de urbanización de la zona del barrio de Adoberías (urbanización c/Adoberías, carretera y canalización del arroyo Quintana), con un presupuesto de 45.527.332 pts.). 3 de mayo: se acuerda, previo informe del arquitecto municipal: 1) Declarar en estado de ruina inminente “el Cenador” de la c/Zagueras. 2) Proceder a su derribo. 3) Se derribará dejando a salvo el derecho que tiene el ayuntamiento sobre dicho terreno. 4) Se ordena la ejecución directa del derribo a Excavaciones Vitorica-s.a. 5) Autorizar el libramiento de fondos para ello. 7 de junio: Se acuerda pagar 224.000 pts. al arquitecto Juan Carlos Martínez Gorriz en relación al asesoramiento con respecto al Sector-11 del P.G.O.U. 14 de juniio: Se acuerda adjudicar a la empresa Valeriano Urriticoechea-s.a. la pavimentación de la c/ Mª Dolores Madaria, por 831.448 pts. 23 de agosto: se concede por la Diputación, en el Plan de Obras y Servicios de 1990, una subvención para el Proyecto y ejecución de las obras de urbanización del barrio de Adoberías, por 38.541.000 pts., de un precio total de 77.081.513 pts. 4 de octubre: se acuerda aprobar la Modificación Puntual del Plan Parcial del Sector-11, del PGOU. Se acuerda aprobar la ejecución de las obras de los “vestuarios de las Piscinas municipales”, en 40.371.865 pts. 18 de octubre: se acuerda que la Brigada de Obras del ayuntamiento proceda al derribo de los “arcos de piedra” de la c/ Zagueras (casa de doña Elia). 8 de noviembre: Se acuerda adjudicar las obras de urbanización del barrio de Adoberías (urbanización Plaza Adoberías y de la calle del mismo nombre), a Construcciones Olabarri-s.l., por 65.333.236 pts.
1991: 3 de enero: se aprueba, provisionalmente, la Modificación del Plan Parcial del Sector-11. 17 de enero: se declara en ruinas el antiguo caserío del frente de la iglesia de Lendoño de Arriba. 21 de febrero: Se acuerda abonar al arquitecto Mario Ezquerra Frías, por la modificación puntual del Plan Parcial del Sector-11 del PGOU, 168.000 pts.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
