Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1965

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1965
  • Solicita permiso Nemesio Zubiaga para la edificación de 6 viviendas en el barrio de Landatas. Se abrió el “Cinema Orduña”. Se entrega la “medalla de Orduña” al generalísimo  Franco en Madrid, por el ayuntamiento. (suscripción: 27.405 pts., ayuntamiento. de sus caudales: 9.425 pts.). Se procede a vender “carne congelada” por los hermanos Salazar en la plaza del Mercado. Se instala un gallinero en el barrio  Ibazurra,  por Gregorio Mendibil Mendibil. Solicita permiso Nemesio Zubiaga para la edificación de 6 viviendas en el barrio  de Landatas[1].
  • (10 de febrero) 1965: Se da cuenta al ayuntamiento del fallecimiento de Juan Mendivo Lizundia, adjudicatario de las obras del Grupo Escolar de Orduña. Se acuerda dejar claros los pagos de las obras efectuadas y la devolución de la fianza depositada. Se deja sin efecto la construcción del Grupo Escolar y se acuerda proceder a la rápida búsqueda de nuevos terrenos dónde ubicar el Grupo Escolar, los comedores y el campo de deportes. El ayuntamiento recibe una carta del reverendo P. Victorino Rossi de la Pía Sociedad Turinense de Padres Josefinos de Murialdo, relacionada con el Colegio de Nª Sra. la Virgen de la Antigua y el “castillo” circundante al mismo: 1) El edificio lo recibimos en plan da Casa de Formación de Juniorado y Noviciado. 2) Se decide permitir a los alumnos de Orduña seguir los cursos como externos en el Bachillerato elemental. 3) Solicita se tenga en cuenta por el ayuntamiento la enorme cifra de reparaciones y arreglos que les ha sido presupuestada, sobre todo en el edificio del ayuntamiento (el más viejo). El presupuesto general, 12 millones de pts., más de la mitad corresponde a dicho edificio. El ayuntamiento acuerda: 1) Aceptar el funcionamiento y admisión con carácter preferente, en concepto de alumnos externos, a los vecinos residentes en Orduña para seguir los cursos de Bachillerato elemental. 2) Proceder a la renovación y traspaso a la Pía Turinense de los “censos enfitéuticos” en el mismo precio y condiciones que los que disfrutaba la Compañía de Jesús, quedando pendiente de acordar la duración de dichos censos[2]
  • (5 de abril): La Cooperativa de Viviendas Orduñesa ofrece en permuta al ayuntamiento una parcela de 780 m2 de sus terrenos, por una parcela de 77 m2 del consistorio. Se acepta y acuerda la permuta en la zona de la actual c/Gran Vía. El ayuntamiento acepta la “redención de los censos enfitéuticos “, con los edificios, así como los compromisos (culturales, religiosos y económicos) ofrecidos por los Josefinos. Estos se comprometen al abono en 5 años de 1.170.000 pts. por el inmueble que se transmite. Se concede la exclusiva de altavoces por 2 años a Jesús Llandera. El arquitecto de las obras de construcción del Grupo Escolar de Orduña, dictamina que los honorarios a pagar por el consistorio al representante del adjudicatario es de 96.788 pts. (derribo, desescombros del edificio de la Escuela Dominical, etc.). Liquidación del presupuesto ordinario de 1964: existencias en caja al inicio del ejercicio, 148.591 pts.; restos por cobrar en dicha fecha, 45.939 pts.; restos a pagar en dicha fecha, 61.270 pts.; diferencia, +133.259 pts
  • (5 de julio): Se concede toma de agua potable a la Constructora Asturiana-s.a. para las 94 viviendas sitas en el Paseo de la Antigua, c/ Mª Dolores Madaria y c/Gran Vía. Se acuerda el presupuesto de la red de agua potable a los barrios de Agua Salada y Gran Vía. Los gastos correrán a cargo de la Cooperativa de Viviendas de Orduña, pasando las instalaciones a propiedad del ayuntamiento. Éste pagará el 25% del costo. Presupuesto, 252.800 pts. (25% del ayuntamiento, 63.200 pts., que se solicita a la Diputación). El ayuntamiento realiza gestiones con la Diputación a fin de conseguir de la Dirección General del Patrimonio del Estado que la antigua Aduana de Orduña (desocupada desde hace más de 17 años), que ya antes de la “guerra civil” llevaba muchos años desocupada, pase a formar parte del patrimonio de Orduña para la instalación en dicho edificio del ayuntamiento, con la Casa de Cultura y otros servicios. El ayuntamiento acuerda, en principio, la concesión de la ”medalla de plata de Orduña” a Fernando de Ibarra y López Dóriga (marqués de Arriluce, vicepresidente de la Diputación y alcalde de Guecho).
  • (6 de septiembre): Toma posesión del cargo de Secretario interino, Mariano Allende Vecino. Cesa en el cargo de secretario accidental, Martín Eguiluz. El ayuntamiento acuerda apoyar una solicitud formulada por el ayuntamiento de Lezama (Álava) para el establecimiento de una línea de autobuses: Barambio, Berganza, Orozco, Areta, Llodio, Amurrio y Orduña, y luego viceversa.
  • (11 de octubre): El ayuntamiento acuerda conceder 500 m3 /trimestre de agua potable, gratuitamente, al Colegio de la Compañía de María, durante los 9 meses del curso escolar normal (octubre-junio), inclusives. Presupuesto previsto para el año 1966: 1.396.766 pts. El grupo de Montaña Txarlazo solicita al ayuntamiento el arrendamiento del antiguo refugio de montaña Txolope . Se queda en analizarlo. Se concede la “medalla de oro de Orduña” a Adolfo Muñoz Alonso por su labor en pro del “Centro de Estudios Superiores Universitarios” a ubicarse en Orduña.
  • (21 de diciembre): Cuentas del año 1964: existencias en caja al inicio del ejercicio, 235.578 pts.; ingresos líquidos, 1.975.037 pts.; pagos líquidos, 2.062.020 pts.; existencias al 31-12 que se incorporan al presupuesto siguiente, 148.591 pts.; superávit, 259 pts.. Deudores, 45.938 pts.; acreedores, 61.270 pts. La Junta Vecinal de Lendoño de Abajo presenta un presupuesto para “la construcción de un grupo escolar mixto y una vivienda para el maestro”. Existe una subvención por parte del Ministerio de Educación Nacional de 150.000 pts. /escuela y 100.000 pts. por la vivienda. Se aprueba el contrato para la construcción de la carretera comarcal Orduña-Cedélica. Presupuesto, 845.243 pts.  La Diputación aportará a fondo perdido, 695.243 pts. La aportación vecinal será de 150.000 pts. Se firman las escrituras públicas entre el ayuntamiento, la Compañía de Jesús y la Pía Turinense de San José, por la cual se redimen dos censos enfitéuticos con la Compañía de Jesús y se vende el Colegio a los R. P. Josefinos de Murialdo en 1.170.000 pts. (van incluidas las 41.655 pts. del importe de redención de los citados censos).

 

[1] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).

[2] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1886 (1962-1971).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *