Menú

Reseña de Artistas y Artesanos de Orduña

Reseña de Artistas y Artesanos de Orduña

Aguirre, Francisco de: cantero, vecino. En 1734 construyó la espadaña de la ermita del Buen Suceso. En 1753, enlosó la iglesia de san Clemente de Arbileta e hizo la bóveda de la sala del hospital de San Clemente.

Aldama, Ignacio de: natural. Pintor y dorador. En 863, pinta y dora el retablo mayor de la parroquia de Mendeica. En 1882, restaura el retablo que se llevó de la Encina a Aloria. 1883,  pinta y dora el retablo del Rosario en la parroquia de Amurrio.

Aldasoro, Juan Bautista de: natural. Arquitecto y maestro de obras. En 1840, traza la sacristía de Belandia. 1846, informe pericial sobre la iglesia de Lendoño de Arriba y en 1846, realiza el proyecto y condiciones para la restauración de la misma.

Alemán, Juan: natural. Organero, hijo de  Vicente.

Alemán y Oñate, Vicente: natural. Organero, en 1576, cobra el órgano de Santa María de Orduña.

Armona, Diego de: vecino de Orduña, albañil. En 1632, realiza la obra de la sacristía de la parroquia de Lendoño de Abajo.

Ayala, José de: natural. Herrero. En 1781, restaura el peso del santuario de La Antigua.

Barrenengoa, Gregorio de: natural. Carpintero. En 1906, hace el retablo para la ermita de Santa Ana, de Délica.

Berganza, Ignacio de: natural. Cantero, vecino. En 1742, trabaja en las obras de la nueva iglesia de San Juan del Mercado de Orduña.

Berrio, Antonio: natural. Carpintero. En 1698, realiza la obra de la parroquia de Lendoño de Arriba y en 1722 realiza obras en el hospital de San Clemente de Arbileta.

Budar, Jorge de: escultor, retablista. Arquitecto. Realiza diversos trabajos en iglesias de la zona.

Calzada, Tiburcio: natural. Platero (fue también alcalde de la ciudad). En 1868, repara la cruz parroquial de Belandia. En 1887, realiza un cáliz de plata para el santuario de La Antigua, así como en 1894.

Durán, Julián: vecino. Sentero, pintor y dorador (hijo de Gregorio). En 1764-1766, colabora en el retablo principal e imágenes de la parroquia de Menoyo (hoy desaparecido). En 1781, tasa la imagen de la Virgen del Rosario, comprada a la parroquia de Amurrio, situada en la de Larrimbe.

Durana, Manuel de: vecino de Belandia. En 1778, cobra el enlosado del pórtico de Aguiñiga.

Echevarría (Echavarría), Félix Hilario de: natural. Arquitecto. En 1795, obra del camarín de la Asunción, en la parroquia de Santa María. En 1796, urna del Santo Entierro para la parroquia de la ciudad. En 1798, mesa de altar para la capilla de la Escuela de Cristo, de Orduña. 1818-1819, proyecto de nuevo coro en la parroquia orduñesa. En 1820, retablo de la Virgen del Pila, en la parroquia. En 1820, traza del retablo de San Antonio Abad, también, en la parroquia.

Echevarría, Jerónimo de: vecino, carpintero. En 1848, realiza la cajonería de la sacristía de Belandia. En 1849, realiza el traslado de la sillería del convento de San Francisco, de Orduña.

Echevarría, Juan Antonio de: vecino. En 1862, realiza la obra del retablo mayor de la parroquia de Mendeica.

Echevarría, Martín de: vecino (natural de Segura), maestro arquitecto. En 1702, realiza retablos en la parroquia de Lendoño de Arriba.

Elejalde, Domingo de: vecino de Lendoño de Abajo, cantero. En 1808, informa, y seguramente ejecuta, obras de revoque en la parroquia de Mendeica.

Garay, José de: vecino. En 1917, proyecto y presupuesto de la espadaña de la parroquia de Tertanga.

Gaviña, Blas de: vecino. Pintor y dorador. En 1774, dora, en parte, el retablo mayor de Délica. En 1792, jaspea y dora el retablo de la Escuela de Cristo, de Orduña. En 1795, dora el camarín de la Asunción y el retablo mayor de la parroquia de Orduña.

Gorbea, Pedro de: vecino. Escultor y arquitecto. En 1765, repara la peana y las andas de San Sebastián en la ermita del Buen Suceso. Orduña. A finales del siglo XVIII, reforma el proyecto del santuario de La Antigua. Orduña.

Gutarrate, García de: vecino. Cantero. En 1600, repara la ermita de San Andrés y Santa Cristina. Orduña.

Iruegas, Matías de: vecino. Albañil, cantero. En 1723, realiza la bóveda de la ermita del Buen Suceso, Orduña.

Izaga, Tomás de: natural. cantero. En 1913, realiza la nueva puerta de acceso de la parroquia de Orduña.

Jaurégui (Fernández de), Juan Antonio: vecino. Pintor y dorador. En 1726, dora el marco-retablo principal de la parroquia de Saracho. En 1740, dora y jaspea la “caja de la Virgen del Rosario” en la parroquia de Belandia. En 1745, pinta y dora las imágenes del retablo mayor de la iglesia de San Juan del Mercado; y en 1750, dora el cascarón y los nichos del mismo retablo. Orduña.

Jócano, Juan de: natural. Pintor y dorador. En 1745, pinta y dora las imágenes de la iglesia de San Juan del Mercado, de Orduña. En 1749, pinta la caja del órgano de la parroquia orduñesa; en 1750, dora el cascarón y los nichos del retablo de San juan del Mercado, de Orduña.

Larrina, Lázaro de: vecino, escultor.

Madaria, Juan de: vecino, pintor. En 1643, pinta y dora la imagen de San Pedro, en la parroquia de Lendoño de Arriba; en 1654, pinta las imágenes del retablo mayor  de la parroquia de San Juan del Mercado. Orduña.

Martínez de Beza, Juan: vecino, cantero. En 1549, fue testigo de la concesión de la capilla del Cristo a don Ochoa de Luyando, en el convento de Santa Clara. Orduña.

Miñango, Juan de: vecino, cantero. En 1730, enlosado de la ermita del Buen Suceso. Orduña.

Muguira, Andrés de: natural, carpintero. En 1722, realiza obras en el hospital de San Clemente de Arbileta. Orduña

Muguira, Vicente de: vecino, maestro de obras y arquitecto. En 1731, hace un examen pericial del enlosado de la ermita del Buen Suceso. Orduña; en 1745, reconoce la nueva obra de San Juan del Mercado. Orduña; 1755, examen pericial de las obras del coro de la misma iglesia, de Orduña; 1763, obras en la parroquia de Tertanga.

Palacio, Pedro de: natural, cantero. En 1769, traslada la pila bautismal de San Juan del Mercado a San Juan el Real. Orduña; en 1776, informe pericial sobre la reconstrucción de la parroquia de Mendeica.

Pascual, Juan: natural, platero. En 1600, restaura la cruz mayor de San Juan del Mercado. Orduña.

Peña, Tomás de la: vecino. Escultor, arquitecto. En 1753, realiza obras en San Clemente de Arbileta. Orduña; en 1754, hace el retablo de la Dolorosa, en Délica; 1765-1767, desmonta y monta el retablo mayor en la parroquia de Délica; 1769, dirige el traslado de la parroquia de San Juan del Mercado a San Juan el Real, de Orduña; 1782-1785, traza de las obras del “cementerio” en la parroquia orduñesa; fines del siglo XVIII, reforma el proyecto del santuario de La Antigua. Orduña.

Perea, Juan de: vecino, cantero. En 1776, informe sobre la reconstrucción de la parroquia de Mendeica.

Pereda, Juan Ventura de: vecino. Pintor y dorador. En 1753, dora dos andas para la custodia de Santa María. Orduña; 1756, pinta “los florones” de la bóveda en la ermita del Buen Suceso. Orduña; 1758, pinta el “retablo fingido” para la iglesia de San Fausto, Aloria.

Respaldiza, Francisco de: natural. Cantero. En 1774, enlosa la nueva parroquia de San Juan, Orduña.

Rovina, Domingo: vecino. En 1980, limpieza y restauración del retablo de la ermita del Buen Suceso, Orduña.

Sojo, Juan de: natural. Bordador. En 1559, hace oramentos para la parroquia de Orduña.

Sojo, Juan de: bordador (acaso hijo del anterior). En 1610, confecciona frontales y paños de atril para la parroquia orduñesa.

Tastete, Juan de: vecino. Entallador y arquitecto. En 1595, realiza los asientos en la capilla de Bardeci en la parroquia de Délica.

Torre, Agustín de la: vecino. En 1786, fabrica la veleta de la torre de la parroquia de Délica.

Ullíbarri, Juan de: vecino. Escultor. En 1577, tasa el retablo mayor de la parroquia de Délica; 1581, sagrario de la parroquia de Belandia; 1609, comienza el retablo mayor de la parroquia de San Juan del Mercado. Orduña.

Uriondo, Manuel: vecino. Cantero.

Urruela, Alejandro de: vecino de Belandia, cantero. En 1778, cobra el enlosado del pórtico de la parroquia de Aguiñiga.

Uzquiano, Pedro de: vecino, platero. 1550, limpia y adereza cálices y la cruz parroquial de Santa María de Orduña. 1568-1569, fabrica un cáliz de plata para la parroquia de Belandia; 1569, vinajeras de plata para la parroquia de San Juan y una corona para la Virgen de la Antigua. Orduña; 1570-1579, fabrica la cruz mayor y una custodia para San Juan del Mercado. Orduña; 1571, firma la carta de obligación para ejecutar la cruz parroquial de Belandia.

Vadillo, Domingo de: natural, entallador.

Viguri, Antonio de: natural, carpintero. 1742, proyecto de carpintería de la nueva iglesia de San Juan del Mercado de Orduña.

Villar, Venancio de: natural, cantero; en 1753, realiza el enlosado de la iglesia de San Clemente. Orduña.

Zaltarriaga, Mateo de: natural, platero.

 

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *