ORDUÑA (Actas Municipales sobre Alguaciles, Conserjes…. ) (1853-1991)
1890: 17 de noviembre: se nombran por el ayuntamiento 4 serenos, con la obligación de barrer y limpiar cada uno una calle y un ¼ de la Plaza, etc.
1894: 8 de enero: Cipriano Mendia, renuncia al cargo de bombero. 26 de febrero: se crea una plaza de encanchador municipal, con un sueldo de 2,50 pts./día. Se elige para ello, a Guillermo Sáez. 2 de julio: se crea un “cuerpo de bomberos” , compuesto de por 2 jefes y 16 individuos. Los primeros cobrarán 25 pts./año y los segundos, 20 pts./año.
1895: 24 de mayo: se destituye al cabo de los bomberos, por no acudir al incendio de la casa de Domingo Pinedo. Se nombra cabo de dicho cuerpo, a Pedro Lizarralde.
1897: 13 de enero: se nombra “corneta” de bomberos de Orduña, a Ricardo del Campo, con el sueldo de bombero.
1898: 13 de abril: se nombra bomberos, a Vicente Osinaga y a Ciríaco Vitoria (corneta).
1901: 1 de enero: se remodela el cuerpo de bomberos, quedando: Pedro de Lizarralde, cabo y carpintero; Melitón de Larrea, carpintero; Benito Pérez y Sebastián Beloqui, albañiles; Valeriano de Oquendo, cordelero; Evaristo Basabe y Juan Cruz Murguia, silleros. El primero cobrará 25 pts./año y los demás 20 pts. Jesus de Zubia será manguero y a éste se le agregará Melitón de la Fuente, ambos hojalateros, cobrando 40 pts. Año. 10 de febrero: Renuncia el corneta de los bomberos, Ciriaco Vitoria, nombrándose en su lugar a Vicente Alonso Herrán, con 20 pts. 6 de octubre: Se nombra a, Tomás de Unamuno, como perito para la tasación y valoración, del Parador de San Juan, por orden del Administrador de Hacienda de Vizcaya.
1902: 20 de abril: se nombra ayudante del cantero municipal, a Francisco Chabes Albinarrate, cobrando 1,75 pts./día.
1904: 22 de febrero: los barrenderos debían saber leer y escribir. Era fontanero, Melitón de la Fuente. 29 de febrero: se nombra barrendero a, Jerónimo Agüera. Se nombra peón del cantero municipal, interino, a Juan Iraculis.
1915: 1 de diciembre: se nombra barrendero del ayuntamiento a, Valeriano de Oquendo (era el guarda de campo). Se nombra guarda de campo a, Francisco Vidal, que había sido miñón de Vizcaya y guarda forestal de Orduña. Parece que la Diputación había disuelto el “cuerpo de guardas forestales”.
1919: 6 de septiembre: Francisco Chaves era guarda forestal de la Diputación, en Orduña. Entró a trabajar como barrendero, Francisco Orive. 6 de diciembre: se nombra barrendero a, Miguel Zarate, por fallecer se padre, León. 2 de mayo: toma posesión del cargo de secretario-contador del ayuntamiento José M.ª Iturrino.
1920: 28 de febrero: se da la plaza de tamborilero municipal a Epafrodito Landaluce. 18 de abril: era notario en Orduña, Dámaso Bustillo.
1921: 26 de marzo: Era barrendero, Ricardo Larrinaga.
1922: 27 de marzo: era guarda municipal, Francisco Vidal.
1924: 30 de mayo: se nombra guarda de campo y monte a, Jesús Telleria Totoricagüena, y barrendera municipal a, Eugenia Idroquilis Ruiz.
1926: 3 de febrero: José María Almarza, era farmaceútico, y agente local de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, en Orduña. 10 de marzo: se nombra empleado interino de la alhóndiga municipal, a Ángel Ugarte Ugarte, con un sueldo de 5 pts/día, por estar enfermo el titular. 13 de marzo: falleció el enterrador municipal, Ángel Muguruza; se nombra nuevo enterrador a Jorge Murga Oxinaldi, por 8 votos.
1927: 14 de marzo: Entra como barrendero municipal, Francisco Alday. 31 de diciembre: se nombra relojero municipal a, Néstor Gómez Ibarrondo, por 250 pts/año. Anteriormente lo era Luis Díaz de Lezana Urrutia, que pidió un aumento de sueldo y el ayuntamiento se lo denegó.
1928: 7 de agosto: se nombra barrendera municipal a Antonia Franco Soto. 11 de julio: se nombra interventor de fondos del ayuntamiento a, Manuel Pérez Martínez, que era interventor en el pueblo de Cuéllar (Segovia).
1929: abril: se nombra interventor de fondos del ayuntamiento a, Máximo Coca López, por 8 votos. 25 de mayo: se nombra jefe de los arbitrios municipales a Ángel Linacero.
1930: 9 de septiembre: era cura de Lendoño de Abajo, José González Lasa.
1931: septiembre: Se nombra veterinario municipal a Francisco Ortega Montoya, que era suplente de Orduña (vecino de la misma) y titular de Berberana, por 6 votos. Se presentaron 5 candidatos. 5 de octubre: Secretario del ayuntamiento: Iturrino. 23 de noviembre: era el secretario del ayuntamiento José María Iturrino, por lo menos desde principios de año. Se jubila el veterinario municipal José de Lauzurica, por hallarse con impedimento físico, no pudiendo prestar el servicio.
1833: 18 de agosto: Inocencio Alday era barrendero del ayuntamiento.
1934: 3 de enero: se designa encargado de la Alhóndiga municipal a Abelardo Colechá. Se nombran barrenderos municipales a Joaquín Telleria Rivacoba y a Juan Uliarte Olazaran. 14 de febrero: se acuerda reforzar la misión del sereno municipal con dos serenos más, ya que estaban sucediendo muchos robos, atracos, etc, a lo largo de las noches de esta época. 16 de mayo: se nombra por el ayuntamiento a Julio Cortés Martínez (depositario de fondos en el ayuntamiento de Manacor) para la plaza de “interventor de fondos municipal”, comunicándoselo al interesado. Éste declinó tomar la plaza. 24 de septiembre: se nombra “interventor de fondos municipales” a Fermín Serreno de Alhillos. 19 de octubre: se nombran dos serenos nocturnos interinos, Marcos y Manuel Telleria; y guarda o vigilante honorario de los barrios de La Antigua y Oruro, a Andrés Zulueta. 23 de noviembre: toma posesión el nuevo interventor municipal, Fermín Serrano Alhillos.
1935: 21 de enero: dejan de ser serenos los hermanos Telleria. 3 de mayo: Renuncia a su cargo el interventor de fondos municipal, Fermín Serrano Alhillos.20 de diciembre: renuncia a su cargo de sereno, Juan Solaun Arteaga y se nombra en su lugar, en propiedad, a Marcos Telleria. Se nombra sereno, en propiedad, a Honorio Vélez.
1936: 26 de febrero: Presenta su dimisión como “interventor interino de fondos municipales”, Serrano de Alhillos (ésta no se había hecho efectiva, hasta la fecha, por estar en “período electoral”).
1941: 30 de diciembre: se nombra secretario interino a Jesús Larrazabal Garate con un haber de 5.500 pts./año.
1942: 30 de diciembre: se nombra secretario interino a Jesús Larrazabal con un haber de 5.500 pts./año. 2 de diciembre: se nombra secretario del ayuntamiento., en propiedad, a Santiago Ezcurra. 5 de diciembre: Jesús Larrazabal Zarate había ejercido hasta dicha fecha como secretario interino del ayuntamiento. 30 de diciembre: Se jubila Pedro Fdz. De Aguirre por tener más de 70 años, como profesor de la Academia de Solfeo y de director de la Banda de Orduña.
1949: 8 de septiembre: Era sereno municipal José Mª Tellaeche Ugarte. Era director de la Banda, Tomás Crespo.
1950: Se menciona como cartero rural en dicha época a Salvador Larrea Vitoria (17-1-1951).
1954: 7 de julio: En esta sesión empezó a ejercer de alcalde Miguel Penas Aguilera 21 de octubre: Se nombra sereno municipal interino, a Pedro Calvo Vicario, con un sueldo base de 5.000 pts./año.
1955: 6 de abril: Se nombra bibliotecario para la futura biblioteca municipal a José María García Arana, licenciado en Filosofía y Letras.
1959: Honorio Vélez fue pregonero desde el año 1960. 30 de diciembre: Se jubila el guardia municipal, Esteban Ruiz Martínez. Se nombra guardia municipal interino a Honorio Vélez Lecanda. Se jubila de barrendero municipal, Ignacio Jócano Guinea. Se nombra barrendero municipal interino a Andrés Ibáñez García.
1960: 31 de julio: se jubila como fontanero municipal, Ramón de la Fuente Mendia.
1961: 19 de marzo: se nombra guardia municipal a Honorio Vélez Lecanda y a Andrés Ibáñez, barrendero. 2 de mayo: Se da la plaza en propiedad de auxiliar administrativo del ayuntamiento a Saturnino Campo Campo. Se nombra guardia municipal diurno, en propiedad a Nicanor Zacarías Arana. 5 de junio: Amador Aguado era el jardinero municipal. 10 de octubre: era auxiliar alhondiguero, Martín Eguiluz. 3 de julio: Se acuerda solicitar a la Administración la creación de una plaza de fontanero-deshollinador.
1962: 5 de noviembre: se adjudica a Víctor Urquijo la plaza de fontanero interino.
1963: 1 de julio: se jubila el veterinario titular Francisco Ortega. 4 de marzo: se nombra a Jerónimo Menacho sereno interino. Antes lo era Amador Aguado. 7 de agosto: cesa en el cargo de sereno Jerónimo Menacho. 7 de octubre: Se da de baja en el ayuntamiento el empleado Saturnino del Campo del Campo y le sustituye Teodoro Bengoa Armona.
1965: 6 de septiembre: toma posesión del cargo de Secretario interino, Mariano Allende Vecino. Cesa en el cargo de secretario accidental, Martín Eguiluz.
1966: 15 de marzo: Entra, como sereno interino, Víctor Sobrón Ibáñez.
1967: 5 de febrero: entra como trabajador interino del ayuntamiento, Julián Campo. 3 de julio: Fallece el bibliotecario y antiguo maestro, Benito Fernández y se nombra como sustituto a su hijo Carlos.23 de noviembre: Se jubila Rufino Santocildes.
1968: 23 de septiembre: entra a trabajar en el ayuntamiento como administrativa, Isabel Vergara Oribe.
1970: 6 de abril: Se acepta como secretario interino a Vicente Gómez Sánchez. 3 de julio: toma posesión el nuevo secretario. 3 de julio: Se concede a José María Sarachaga Sobera, la plaza de “conductor del camión del servicio de limpieza y de la ambulancia” en régimen concertado.
1972: Toma posesión del cargo de secretario del ayuntamiento, Vidal Setién Martínez.
13 de abril: el ayuntamiento, ante una solicitud de Telefónica para edificar un edificio para parte de sus instalaciones, cede el solar ubicado junto al Frontón Municipal.
1975: 1 de septiembre: Cesa en su puesto el secretario municipal, Vidal Setién Martínez, 1975, que se fue a ejercer a Musques (Muskiz).
1977: 4 de julio: Se nombra “agente ejecutivo del ayuntamiento” a Francisco Javier Bahamonde Fernández. S
1979: 16 de mayo: se presenta al nuevo Secretario municipal de Orduña, Mario Rodríguez Martínez, elegido por “concurso de traslados en propiedad”. 27 de junio: se nombra arquitecto municipal a Álvaro Amann. 3 de junio: Cesa en sus funciones el anterior bibliotecario municipal, ¿Jesús Guinea? Se decide crear una plaza de “encargado de la brigada de obras y limpieza” del ayuntamiento. 31 de octubre: el día 15-10-1979 cesó en su cargo, el secretario en propiedad del ayuntamiento.
1980: 27 de febrero: se acuerda nombrar asesor jurídico del ayuntamiento al que fue anterior secretario del mismo, Vidal Setién. 26 de marzo: se nombra secretario municipal a Ángel Urriz.
1981: 8 de julio: Se nombra “bibliotecario municipal” a Txomin Robina Eguiluz. 9 de diciembre: Empieza a ejercer como Secretario, José Ignacio Salazar Arechalde.
1983: 18 de febrero: se nombra a Andrés Ibáñez encargado de la Brigada de la limpieza municipal. 13 de abril: se acuerda nombrar a Txomin Robina como encargado de la lectura de los contadores de agua municipales. 28 de diciembre: Se jubila el funcionario municipal, Martín Eguiluz de la Concha. Se acuerda contratar los Servicios Técnicos-Jurídicos del ayuntamiento a los abogados: Ricardo Sanz Cebrián y Saiz Coca.
1984: 25 de enero: Se nombra auxiliar administrativo del ayuntamiento a Aitor Junguitu, por un año. 14 de marzo: El G. V. propone contratar a 4 trabajadores, para realizar trabajos silvícolas en el monte de San Pedro, y a 8 más para labores silviculturales y de infraestructuras rurales. 28 de septiembre: Se nombra a Luis Tellaeche Murga, fontanero municipal. 31 de octubre: Se nombra a Mario Lambarri, administrativo interino. Se nombra a José Ignacio Salazar Arechalde, secretario del ayuntamiento de Orduña, el día 10-10-1984. 21 de diciembre: Se acuerda designar a Iñaki Aguirre Urkarregui como aparejador municipal para las obras del Mercado.
1985: 24 de abril: Se acuerda la creación de los puestos de un peón, un jardinero enterrador y un auxiliar administrativo. 24 de abril: se acuerda nombrar conserje del ambulatorio de la S.Social de Orduña, a María Aranzazu Urizar Calvo. 12 de agosto: se crean 8 puestos de trabajo temporal para 4 meses, para la limpieza de montes, por parte de la Diputación. 20 de diciembre: se acuerda contratar a un asistente social, a media jornada, con cargo a una subvención de la Diputación, con un salario bruto de 912.345 pts/año. 27 de diciembre: Se acuerda contratar a un “grupo ecologista local” para un Estudio de Recuperación Ecológica de Orduña, en 500.000 pts.
1986: 15 de enero: se acuerda contratar a María Teresa Llamas para el puesto de “asistenta social” del ayuntamiento. 12 de febrero: Se acuerda la jubilación de Álvaro Lambarri, José García Herrero y Víctor Sobrón, como trabajadores del ayuntamiento. 26 de febrero: Se acuerda sacar a concurso la plaza de conserje del Consultorio de la Seguridad Social, en un importe de 10.000 pts/mes. 14 de marzo: Se acuerda contratar a diversas personas en paro por la Diputación, dentro del Programa de Creación Directo de Empleo. 23 de abril: se acuerda contratar por 6 meses a un alguacil y a un enterrador-jardinero. Se acuerda aprobar las bases para la provisión de funcionarios de carrera: una plaza de alguacil, una plaza de auxiliar administrativo, una plaza de peón y una plaza de peón-enterrador. 5 de noviembre: se acuerda contratar a Txomin Robina como mantenedor de la Biblioteca y de la Casa de Cultura en general. Se le contrata a media jornada con la categoría de auxiliar administrativo. 26 de noviembre: Se acuerda renovar por un año en contrato laboral de Fernando Zabala Tercilla (el sueldo lo pagaba el Departamento de Promoción y Desarrollo de la Diputación).
1987: 24 de septiembre: Se acuerda contratar por 6 meses a 2 personas como barrenderos y a otra como jardinero-enterrador. 5 de octubre: se acuerda contratar, temporalmente, por 6 meses, a un alguacil. 22 de octubre: se contrata como funcionario de carrera, con plaza de auxiliar administrativo, a Aitor Junguitu; también se contrata como funcionario de carrera, con plaza de administrativo, a Mario Lambarri. Se nombra arquitecto asesor del ayuntamiento a Javier Marzana. 22 de octubre: Se acuerda remitir un escrito del ayuntamiento sobre los puestos de trabajo a cubrir en el Albergue de la Diputación, en Orduña, como se reflejó en su día en las condiciones de cesión de dicho albergue por el ayuntamiento. 29 de octubre: se aprueba contratar a un oficial y 5 peones para las obras de adecentamiento de la Muralla, por 2 meses. 12 de noviembre: se nombra como encargado de la Oficina de Turismo de Orduña, a Ángel Carreño.
1988: Se acuerda aprobar la contratación laboral temporal, de una asistenta social y de un auxiliar, para “la lucha contra la pobreza”.
1989: 22 de abril: se acuerda contratar, temporalmente, un conserje para el Consultorio municipal, por 6 meses. 3 de mayo: se nombra a Antonio Corpión para la dirección técnica de las obras del Saneamiento de la Plaza Juan de Garay. 6 de julio: cesa en su puesto de Secretario del ayuntamiento, José Ignacio Salazar Arechalde, al ir de secretario al ayuntamiento de Galdakao. 4 de agosto: Se acuerda contratar por 6 meses, en “comisión de servicios”, a Ángel Marcos Robles, como secretario del ayuntamiento de Orduña. 7 de septiembre: se nombra Secretario interventor, provisional, del ayuntamiento, a Ángel Marcos Robles, el 16-8-1989. Se nombra monitor de albañilería de la Escuela Taller, a José Oqueranza, en arrendamiento de servicios.
1990: 1 de marzo: se acuerda dar permiso para una Escuela de Vuelo, en la carretera a Burgos, a José Ignacio Ortega. 21 de junio: se acuerda contratar un conserje temporal (1990-1191) para la Escuela Pública, con un sueldo de 125.164 pts./mes. 23 de agosto: Se acuerda nombrar “conserje” para la Escuela Pública, para el curso 1990-91, a Ricardo Ariño Mendivil, y sustituta a Agurtzane Guaresti Piedra. 13 de septiembre: Se acuerda contratar como conserje para el Consultorio Médico, a Begoña Alday Lambarri, por 6 meses. Se acuerda contratar por 6 meses, como auxiliar administrativo, en Bienestar Social, a Judith de Ugarte Fernández de Aguirre. 15 de noviembre: Se acuerda contratar, temporalmente, para cubrir una baja, a un asistente social, Pedro Mª Mendibil Urquiaga.
1991: 17 de enero: Se renueva el contrato de la auxiliar administrativa del Plan Integral de la lucha contra la Pobreza, por 6 meses, a Judith Fernández de Aguirre