ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1993
- (4 de marzo): Se adjudica a la empresa Arazki Sociedad Cooperativa, por 6.803.560 pts./año, la prestación de los Servicios de Recogida de Basuras y su transporte al vertedero Este, comenzando el 21-1-1993. Se aprueba el Convenio de Colaboración para el Depósito del Archivo Municipal de Orduña, en el Archivo Foral de Bizkaia. Se agrupan diversas fincas municipales para la declaración de “obra nueva” correspondiente al inmueble “Centro de Salud”. Se aprueba la “cesión gratuita” de la titularidad del Centro de Salud de Orduña, a favor de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, propiedad del ayuntamiento de Orduña. La construcción fue finalizada en 1992 y se compone de: planta baja, 396,62 m²; planta primera, 91,08 m²; y sótano, 89,33 m². El ayuntamiento acepta la “cesión gratuita” que le hace la compañía Telefónica de España, de 3 parcelas diferentes en el barrio de Adoberías, de 25, 18 y 20 m². Existía una Escuela Permanente de Adultos. Se mantienen diversos contactos con Retevisión para que se perfeccione las instalaciones del “repetidor de Televisión”, para mejorar su señal en toda la zona[1].
- (30 de abril): se acuerda solicitar la máxima subvención a la Diputación para realizar la obra de la 2ª fase del Saneamiento, desde La Posada al barrio de Eras de Polanco. Se aprueba la”memoria valorada” de las obras de Recuperación y aprovechamiento del manantial de la fuente de La Choza, dentro del programa de la Diputación “Infraestructuras Básicas de Abastecimiento y Saneamiento”, del Plan Foral de Obras y Servicios Udalkidetza-1993. Lo mismo, pero la “prolongación de la Red de Abastecimiento de agua potable hasta el núcleo rural de Cedélica. Se acuerda solicitar la máxima subvención para la memoria valorada de las obras de “reparación de la conducción de 300 mm de diámetro de la tubería que abastece a Orduña desde el depósito de Délica”. Igual ,pero la “urbanización de la c/Gran Vía de Orduña”. Igual, pero las obras de “skate board” en la Avenida Nafarroa s/nº./ Se solicita al Inem una subvención del 75% de los costes salariales para contratar por 6 meses a un “técnico especialista en Medio Ambiente” para un proyecto para la Gestión de Residuos Urbanos de Orduña. Igual, pero de 3 peones y 2 oficiales de 1ª para mejorar los jardines de la Foru Plaza, alumbrado del Paseo de la Antigua, y pavimentación de caminos en las Piscinas municipales. Todos ellos con una duración de 6 meses.
- (4 de mayo): se aprueba, inicialmente, el Plan Parcial Industrial de “ La Tejera”, en el sector-1 del P.G.O.U. Se aprueban las condiciones para la “prestación del Servicio Público municipal de las Piscinas”. Se aprueban las condiciones para la concesión de “nichos y osarios “ del Cementerio municipal, correspondiente a la fase-C. Se acuerda la aprobación de la “relación de puestos, perfiles lingüísticos y fechas de preceptividad» del ayuntamiento de Orduña: perfil 4, 1 puesto; perfil 3, 3 puestos; perfil 2, 6 puestos; perfil 1, 6 puestos. El ayuntamiento de Orduña se adhiere a un escrito en relación a la “problemática de la empresa Tubacex-s.a, con fábricas en Llodio y Saracho, enviado por el ayuntamiento de Amurrio. Se acuerda autorizar a la Administración de la Comunidad Autónoma del País vasco de la ocupación de la parcela nº-3 del Polígono -2 del Sector-11, en el barrio de San Francisco, con 5.100 m² de superficie, en tanto se realicen las obras de construcción de un Centro de Enseñanza Primaria, antes EGB. Se dota a la parcela de todos los servicios (agua potable, luz, alcantarillado, accesos, etc.). Se aprueba autorizar al Gobierno Vasco para que realice las obras de Ejecución de un Colegio Público en Orduña.
- (24 de junio): por Decreto de la alcaldía de fecha 14-6-1993se aprueba la gestión, liquidación, inspecciones y recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, prorrogándose en Convenio con la Diputación, realizado el 29-12-1989. Se aprueban las condiciones que ha de regir la contratación directa del Servicio de Limpieza de Mantenimiento de las aulas del Colegio Público de Orduña, con un tipo de licitación de 2 millones de pts. (un año, desde el 15-7-1993 al 15-7-1994). Se aprueba el Convenio Inter-admistrativo de Cooperación para el el funcionamiento de los Servicios Sociales de Bases Municipales. En estas fechas parece que ya estaba funcionando el nuevo Centro de Salud del barrio de Adoberías.
- (3 de agosto): el Gobierno Vasco concede una subvención de 1.500.000 pts. Al ayuntamiento para la puesta en funcionamiento de un Archivo Propio, por orden del 5-6-1991 y el Convenio suscrito entre el Gobierno Vasco y el ayuntamiento, el 20-12-1991. El ayuntamiento se comprometió a financiar al menos el 50% del coste del mismo, siempre que se obtenga la subvención anterior. Se acuerda modificar la claúsula-7 del Convenio de Delegación de la gestión del IBI (impuesto de Bienes Inmuebles). Se aprueba la modificación de la ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto de Vehículos de tracción mecánica del año 1994. Se aprueba una operación de crédito con la BBK por un importe de 50 millones de pts., a un interés variable del mibor más 0,5 %, a amortizar el 30-12-2006, con una comisión de apertura del 0,5 %. Con este crédito se amortizará el préstamo n.º 22.692 con el Banco de Crédito Local , destinando a inversiones lo que sobre de la amortización anterior. Se solicita a la Diputación la amortización del crédito anterior (el primero). La Junta de la Residencia de Ancianos solicita que el ayuntamiento sea el avalista de una “operación de crédito” por 48 millones de pts. con la BBK a un plazo de 12 meses, a un interés del mibor más 0,75% , interés excedencia del 24% y una comisión de apertura del 0,50%. Se aprueba. Se solicita a la Diputación la realización de un “Concierto de Plazas asistidas con la Residencia de Ancianos”: números de plazas a concertar, 57; el precio a abonar por la Diputación por plaza asistida será la máxima que tenga establecida la Diputación para 1992 (5.917 pts./día y plaza). Se aprueba. El ayuntamiento aprueba su adhesión al XII Convenio de Arcepafe, y la adjudicación del Servicio de Limpieza de Mantenimiento de las aulas del Colegio Público de Orduña, a la empresa Garbialdi-s.a.l., por 1.820.000 pts. En las “elecciones municipales” en que salió elegido este ayuntamiento, el resultado fue: PNV, 1.008 votos; HB, 596 votos; EE, 262 votos; PP, 189 votos.
- (28 de octubre): se aprueba el Decreto de alcaldía solicitando al Gobierno Vasco una subvención para desarrollar Proyectos de Organización en el área de Medio Ambiente. Se aprueba, inicialmente, el Proyecto de Urbanización del Sector Industrial de “La Tejera”. Parece que existía un conflicto entre el ayuntamiento, el Gobierno Vasco y el Director de las obras de la Escuela Pública, con diversos vecinos del barrio de Otxomaio. Parece que se ha creado un Euskaltegui municipal, sin oírse la opinión del resto de miembros que forman el ayuntamiento. Parece que se ha retirado la subvención, tanto a AEK como a los padres que llevan a sus hijos a estudiar a la ikastola de Amurrio. También se queja HB de la marginación profesional que está sufriendo la Coordinadora de Euskera, por parte del alcalde y del PNV.
- (20 de diciembre): se aprueba el Ejercicio económico de 1992: existencias en caja al 31-12-1992, 10.662.988 pts; pendiente de cobro, 177.316.202 pts.; pendiente de pago, 166.469.970 pts.; remanente de tesorería, 25.509.219 pts.; gastos de financiación afectada, 18.843.033 pts; remanente líquido de tesorería, 6.666.186 pts. El alcalde decreta: 1) Que se deje de subvencionar a partir del Curso escolar 1994-95 (inclusives) los gastos que se originan por el desplazamiento de diversos alumnos a la ikastola “Aresketa” de Amurrio. 2) Se concede durante el curso escolar 1993-94 una subvención por el concepto anterior de 360.000 pts., siempre que se justifique que por dicho concepto se han efectuado más gastos, en dicho período, igual o superior a 720.000 pts.
- (27 de diciembre): se aprueban los Presupuestos de 1993: ingresos, 350.297.878 pts.; gastos, 350.297.878 pts. Los perfiles lingüísticos del ayuntamiento eran: nivel 4, 1 puesto; nivel 3, 3 puestos; nivel 2, 7 puesto; nivel 1, 6 puestos. Se aprueban los objetivos, criterios y soluciones generales propuestas para el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de la ciudad de Orduña. Se acuerda enajenar diversos Bienes Municipales: 4 invernaderos y una máquina-calefactora, modelo GH-80/2.
[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, (1993-1995, nº 1.977-1). Ayuntamiento de Orduña.