Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1973        

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1973        

Cromados Ortega solicita hacer un pabellón en el término de Rondina con un presupuesto de 1.190.000 pts.. Este mismo año Pedro Lardizabal solicita permiso para edificar un pabellón en el término de Ukerria con un presupuesto de 7.450.000 pts[1].

  • (5 de febrero): Se aprueba por el ayuntamiento el nuevo Reglamento de la Residencia Municipal[2]. Se aprueban los presupuestos para el año 1973: gastos, 3.776.800 pts.; ingresos, 3.776.800 pts.
  • (9 de abril): Se aprueba la modificación del Plan de Ordenación Urbana para la edificación de una vivienda unifamiliar de Sabino Pinedo Vitoria en la carretera de Cédelica. En el informe en el que se halla el expediente del “proyecto de saneamiento de Orduña, la Diputación comunica que el importe de dichas obras son 16.121.727 pts.. El Estado aportará un 35% (5.642.604 pts.), la Diputación un 24 % (3.869.215 pts.) y el importe restante, 6.609.908 pts., correrá a cargo del ayuntamiento. El mismo acuerda que la tercera parte de la aportación municipal (2.203.302 pts. se sufragarán mediante “contribuciones especiales” y solicitando al Banco de Crédito Local un préstamo de 4.406.606 pts.). El Subdirector General de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda aprueba el cambio de uso “rústico” a “industrial” de los terrenos de Uquerria y Villaurquijo, solicitada tiempo atrás por el ayuntamiento.
  • (28 de mayo): El primer camión de la recogida de basuras se compra en 1968. El ayuntamiento recaba de la Real Federación Española de Fútbol, a instancias del C. Deportivo Orduña, la ayuda económica al 50%, para el importe de las obras del nuevo campo de fútbol (cierres, vallas, vestuarios, casetas entrenador, parking, etc.). Se pone a disposición de dicha Federación el mismo por un plazo de 25 años. Se acuerda ceder al Movimiento Nacional para Jefatura Local el solar junto al frontón de c/Gran Vía, de 347 m2. Se informa que el Ministerio de la Gobernación ha concedido una ayuda de 5.983.000 pts. para obras en la Residencia Municipal de Ancianos
  • (9 de julio): Se acuerda proceder a demoler el pabellón “Vivar Téllez” adosado a la Residencia, por estar en avanzado estado ruinoso. La Sala de lo Civil de la Audiencia de Burgos acepta el recurso del ayuntamiento y condena a “construcciones Panera-s.a.” a reparar en un 75% el puente derribado en el Nervión por un camión de esta empresa en La Muera.
  • (15 de julio): El ayuntamiento cede a Auxilio Social en los bajos de la Residencia, en arrendamiento, con una renta de 100 pts., para que se instale un Club de Ancianos, 367,50 m2. Se concede el permiso para hacer las obras necesarias.
  • (6 de agosto): Año 1966: existencias en caja al inicio del ejercicio: 171.166 pts. Ingresos líquidos: 1.817.582 pts. Pagos líquidos del año: 1.712.157 pts. Existencias al 31-12 y que se incorporan al presupuesto del año siguiente: 276.591 pts. Los deudores deben: 74.967 pts. y los acreedores: 3.100 pts. El superávit es de 348.459 pts. Aprobación cuentas del año 1968: existencias en caja al inicio del ejercicio, 388.933 pts.; ingresos líquidos, 2.046.732 pts.; pagos líquidos,2.212.388 pts.; existencias al final de año que se incorporan al ejercicio siguiente: 223.277 pts.; los deudores, 186.592 pts.; los acreedores, 7.429 pts.; el superávit, 402.440 pts. Aprobación cuentas del año 1969: existencias en caja al inicio del ejercicio, 223.271 pts.; ingresos líquidos, 2.699.481 pts.; pagos líquidos, 2.564.599 pts.; existencias al final del ejercicio que se incorporan al presupuesto del año siguiente, 358.159 pts. Aprobación cuentas del año 1970: existencias caja al inicio del ejercicio, 358.159 pts.; ingresos líquidos,3.176.384 pts.; pagos líquidos efectuados, 3.139.504 pts.; existencias al final del año que se incorporan al ejercicio siguiente, 385.039 pts. Se aprueba el “proyecto de ampliación del saneamiento de Orduña”, redactado el 11-1972, con un presupuesto de: 16.121.727 pts. (memoria, planos, presupuestos, condiciones técnicas y bases para el concurso de la estación Depuradora). Se acuerda aceptar las subvenciones para el saneamiento: Estado, 5.642.604 pts.; Diputación, 3.869.215 pts.; Contribuciones especiales, 3.009.389 pts.; aportación municipal, 6.018.778 pts. El ayuntamiento acuerda solicitar un préstamo al Banco de Crédito Local de España por un importe de 3.600.519 pts., para la ampliación del saneamiento de Orduña. El resumen de gastos queda: gratificación al secretario-interventor, 32.283 pts.; gratificación al jefe del Servicio, 8.071 pts.; costos del contrato, 20.000 pts.; obras de ampliación del saneamiento, 16.121.727 pts. Ingresos: contribuciones especiales, 3.009.389 pts.; subvención del Estado, 3.224.345 pts.; subvención de la Provincia, 3.869.215 pts.; anticipo del Estado, 2.418.259 pts.; préstamo del Banco de Crédito Local, 3.600.519 pts.; aportación del presupuesto ordinario, 60.334 pts. Total: 16.182.081 pts. El conductor del camión de recogida de basuras municipal, José Mª Sarachaga Sobera, solicita la renovación de su contrato, cobrando 6.500 pts. /mes (sin seguro de enfermedad ni de accidentes).
  • (8 de octubre): Se nombra depositario de fondos del ayuntamiento a Francisco Ortega Larrieta.
  • (21 de octubre): Cesan en sus cargos de concejales: José Ignacio Goicoechea Iturri (1966), Cecilio Aguinaco Paul (1970, que sustituyó a Valentín Palacio Triana, 1966), Braulio Vergara (1966), Ramón Angoitia (1966), José Luis Larrea Jiménez Bretón (1966), Gabino Dueñas López (1966).
  • (8 de noviembre): Se expone que el ministerio del Gobierno ha concedido 5.983.000 pts. para las obras de reforma y modernización de la Residencia. Al estar las obras en marcha y el Ministerio no ha efectuado ningún pago, se solicita por el ayuntamiento, a la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao un préstamo de 1.700.000 pts. El contratista de las obras es José Peteiro. Altos Hornos de Vizcaya dona para las obras de la Residencia, 20 vigas metálicas.
  • (3 de diciembre): Se acuerda destinar a Consultorio Médico el local anexo a la Residencia, habilitándolo para cederlo al Instituto Nacional de Previsión, en arrendamiento. Un perito agrícola nombrado por el ayuntamiento valora la finca de Rondina, propiedad de la familia Verastegui Zavala, de 2.176 m2, en 108.800 pts. ; y la finca del ayuntamiento, del polígono de Rondina, de 2.112 m2, en 106.800 pts. Se acuerda permutar las fincas, abonando el ayuntamiento la diferencia.

 

[1] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).

[2] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1.888 (1971-1976).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *