Menú

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1963

ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1963
  • El ayuntamiento aprobó la creación de una Rondalla bajo los auspicios del Frente de Juventudes. Se hizo la actual casa del Banco Bilbao. Aladino amplía su gallinero en una planta más. Se instaló en Orduña “Talleres electromecánicos Zubia Hnos. S. Cooperativa”. Se le dio permiso de apertura en 1965 (construcción de esmeriladoras, pulidoras, hornos de inducción, transformadores, etc.). También en dicho año solicitaron permiso de un “taller de cromados” los hermanos Ortega, en el barrio de San Francisco. Se concedió permiso para la construcción de 15 viviendas en c/Santa Clara (panadería Melitón). Solicitó permiso la empresa “Entrecanales y Távora “para instalar los barracones en el Campo de S. Juan. Se señala como el lugar más adecuado para ubicar dichas Escuelas de Orduña, el solar que un día ocupó la “Escuela Dominical” y parte del cementerio viejo. Se acuerda colocar una cruz en la zona de la peña de San Bartolomé, por donde cayó el microbús con 16 músicos de la “orquesta Compostelana”, pereciendo 4 personas. Ocurrió el 24-7-1962[1].
  • (7 de enero): Se fija en 65 pts. el jornal diario de un bracero en Orduña.
  • (4 de marzo): Se nombra a Jerónimo Menacho sereno interino. Antes lo era Amador Aguado.
  • (1 de abril): El P. Provincial de la Compañía envía una carta al ayuntamiento en la que: 1) Por ahora la Compañía no puede abrir un Colegio o Escuela Profesional independiente. 2) En fechas próximas la Provincia de Loyola tendrá que establecer su propio noviciado y su ubicación en Orduña dependerá de la solución que se de al edificio de Loyola, y si queda libre es mi intención que se ubique en él. 3) Se está estudiando un plan general de todas las provincias jesuitas españolas. 4) La Compañía estudiará y facilitará cualquier solución que el ayuntamiento les presente, incluso la venta de sus derechos si algún otro Instituto religioso se quisiera instalar. Se le paga a Luis Arberas, 15.000 pts. a cuenta por las obras del “campo de deportes “de Rondina.
  • (10 de mayo): Se acuerda adjudicar la subasta (la 5ª) del aprovechamiento de 358 pies de haya en el monte nº 110, San Vítores y La Choza, a Ángel Gorostiaga Vicandi por 60.655 pts.
  • (3 de junio): El ayuntamiento propone al Distrito Forestal de Vizcaya la construcción de una pista sobre la falda del monte nº 110, a partir de la carretera a Belandia hasta la fuente de Gualdechu, el proyecto se ha de financiar: 1) Con una subvención del Estado, del 25%. 2) Utilizando los fondos de mejora disponibles. 3) Anticipando el Estado el resto con un interés del 4%, a amortizar en 10 años. El alcalde informa de su viaje a Madrid para hacer posible la construcción de las Escuelas de Orduña: 1) El Estado dará una subvención de 135.000 pts. por sección (eran 4 aulas). 2) La Junta Nacional del Grupo de Criadores de Toros de Lidia acordó devolver al ayuntamiento las 10.000 pts. depositadas para levantar el “veto” que pesaba sobre la plaza de toros de Orduña.
  • (10 de junio): En el Programa de Obras y Servicios a ejecutar de este año aparece: “instalación de campo de fútbol”: 48.000 pts
  • (1 de julio): La Junta Central de Construcciones Escolares y la Junta Provincial de Vizcaya informan al ayuntamiento del aumento de la subvención hasta 25.000 pts./aula para las escuelas de Orduña. El presupuesto era de 1.437.107 pts.. y fue aprobado por el ayuntamiento. El Estado subvenciona la obra con 500.000 pts. El ayuntamiento aportaba 100.000 pts.. y las 837.107 pts.. que faltaban las solicita a la Diputación para que les conceda una subvención de 600.000 pts.. y un anticipo de 237.107 pts. sin interés, reintegrable en 10 años. Se jubila el veterinario titular Francisco Ortega. El Distrito Forestal indica que no procede la tramitación de la pista firme a Gualdechu, por no ser rentable.
  • (25 de julio): Este año la Sociedad Ciclista Llodiana organiza la 2ª Subida a Orduña (puerto), aportando el ayuntamiento 2.500 pts. El ayuntamiento autoriza la recepción del “brazo incorrupto” de Santa Teresa de Jesús, el 9 de julio. Se requiere a Jesús Llandera que el día de Santiago amenice la fiesta con una buena orquesta, en pago por las veces que durante el año dejó de cumplir con el servicio de orquestina, por lo menos 2 días al mes.
  • (7 de agosto): Cesa en el cargo de sereno, Jerónimo Menacho.
  • (7 de octubre): Se aprueba la repoblación del monte nº 110, San Clemente, corriendo el cierre del mismo a cargo del ayuntamiento. Queda desierta la subasta para las obras de construcción del Grupo Escolar de Orduña. Se acuerda autorizar por “administración” las obras de rehabilitación de la Residencia de oficiales para Escuela Profesional.
  • (4 de noviembre): El presupuesto de la equipación de la Escuela Profesional en las especialidades de: ajuste, torno, fresa, soldadura, electricidad y motores, incluido el edificio, mobiliario y maquinaria es de 6.654.000 pts. El ayuntamiento acuerda solicitar ayuda a la Diputación para llevarlo a efecto. Se declara desierta por 2ª vez la subasta de construcción del Grupo Escolar de Orduña. Aunque un representante de Juan Mendia Lizundia, de Durango (que había tenido un accidente) presentó una plica y un depósito de fianza al efecto. El ayuntamiento le concedió la construcción. Se acuerda autorizar al C. D. Orduña a utilizar el campo de fútbol de Rondina, un local en los bajos de la casa de Correos y el establecimiento de un bar en el citado campo por un período de 5 años. Se da de baja en el ayuntamiento el empleado Saturnino del Campo del Campo y le sustituye Teodoro Bengoa Armona.
  • (27 de diciembre): Se compra por el ayuntamiento el terreno de las Escuelas Dominicales por 50.000 pts. Éstas serán entregadas por la fundación Gregorio San José como inversión del 15% que corresponde por las necesidades de las “escuelas públicas”. Se concede una subvención al C.D. Orduña de 6.000 pts. (4.000 para este año y 2.000 para el siguiente). Se saca a subasta la “exclusiva de altavoces” para los años 1964-65: tendrá la obligación de amenizar el baile con orquestinas de 4 miembros, dos domingos al mes, mejorando con 6 músicos en las fiestas de Ochomayos y la Coronación. Tendrá la obligación de poner 4 veces al año una línea microgónica portátil que sirva para el tratamiento de noticias, discursos, conferencias, etc., 2 de ellas por Ochomayo y la Coronación, depositando una fianza de 5.000 pts.

 

[1] “Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña”, caja nº 1886 (1962-1971).

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *