ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1959
- Se compran 10 ranas para colocar en el “pilón “ como surtidoras de agua.
- (17 de enero): deja su puesto de “auxiliar de tesorería”, Ernesto de la Torre Lambarri. Se inauguró la iluminación del monumento del Txarlazo. Su costo fue de 100.000 pts. La empresa que suministraba la electricidad en la zona de Orduña era “Electra del Gorbea“[1]. La empresa Sagardui –s.a., solicita permiso para construir 2 pabellones. Se inauguró el “muelle de carga –descarga “ de la Casa de Correos. En este año pasó por la ciudad la procesión de la Virgen de Fátima. Se hizo una corta “fraudulenta” de árboles, del lote de 479 pies, en Lendoño de Arriba. Honorio Vélez fue pregonero desde el año 1960.
- (28 de enero): La Compañía Petrolífera Ibérica-s.a. solicita permiso al ayuntamiento para proceder a efectuar sondeos de investigación en terrenos de este municipio lindantes con la provincia de Álava. Se accedió al mismo. El Gobernador Civil de Vizcaya dio la razón a Mendeica en el litigio con el ayuntamiento de Orduña sobre la “extracción de piedra de la cantera del monte “de Aguas Altas”. Solicita permiso de Taxista para Orduña, Víctor Ibarrola, vecino de Saracho, concediéndosele.
- (23 de marzo): Se adjudica la subasta para ”la corta y acarreo de leña” de las suertes vecinales a José Antonio Loidi en 225 pts.. /carro de bueyes, puesto en casa de los vecinos. Las becas del ayuntamiento a los orduñeses que estudian en el Instituto de Amurrio, con buenas notas, son para Leoncio Calle, Iñaki Robles y Ramón Oyarzabal, repartiéndose entre los tres las 1.100 pts. concedidas. La hermandad de Labradores solicita terreno para edificar un “potro”. El ayuntamiento insiste en que la Diputación construya el Mercado en el centro de la ciudad, tras el Cuartel. El ayuntamiento aportara 150.000 pts.
- (12 de abril): El ayuntamiento trató asuntos de Ruzabal como que en las sesiones de 23-11-1927 y 14-3-1928 el ayuntamiento de Orduña se negó a pagar a la Junta la 4ª parte de los arbitrios de consumo, basándose en lo dispuesto en el artículo 319 del E. M.
- (12 de mayo): El ayuntamiento acuerda satisfacer a la Junta de Ruzabal en concepto del 25% de participación en la llamada ”sisa de las 4 aldeas” por cada año adeudado, desde el año 1956 ,inclusive, 3,75 pts.. igual a la última abonada. Con motivo de ascenso de Ángel Salas Larrazabal a General de Brigada en el Arma de Aviación se le hace entrega del “bastón de mando“ de General, por el ayuntamiento. Se solicita por la Hermandad de Labradores la construcción de un “potro” y un “abrevadero” al fondo de la c/Zagueras. Se les concede el permiso con la premisa de que una vez hecho pasara a poder del ayuntamiento, cediéndose a la Hermandad en arriendo por un plazo de 5 años, prorrogables, pagando 100 pts./año. Altavoces Moreno solicita una prórroga de la exclusiva de altavoces de los bailables en la Plaza. Se deja en estudio.
- (8 de junio): Se trata del “luctuoso suceso” ocurrido en Sierra Salvada Baja, hoy Dehesa del Agua, en que unos pocos jóvenes de esta ciudad, por defender los derechos de pastos que Orduña tiene en la sierra, al llevarse numerosos grupos de vecinos de los pueblos del ayuntamiento de Villalba el ganado de Orduña prendado al citado pueblo, se vieron envueltos en una “riña tumultuaria”. El ayuntamiento practico gestiones para saber su situación, ya que fueron conducidos por la guardia civil el día 9 a Villalba de Losa y el día 10 a Villarcayo, a disposición del juez. Al día siguiente una delegación del ayuntamiento se trasladó al Distrito Forestal de Burgos logrando que se entregara el ganado “prendado”.
- (17 de agosto): Las tarifas de aguas de las casas de vecindad eran: hasta 16 m3, 15 pts.; a la fracción hasta 40 m3, se añadían 3 pts.; y a la fracción hasta 100 m3, 4 pts.; en delante de esta última cifra por cada m3 , 6 pts.. En el suministro de agua para usos no domésticos: tarifa mínima hasta 13 m3, 20 pts.; la fracción hasta 40 m3, 4 pts.; la fracción hasta 100 m3 , 5 pts.; en adelante por cada fracción de m3, 7 pts. El Distrito Forestal de Vizcaya impone a Ángel Gorostiaga por “corta fraudulenta” de 62 hayas y 2 pinos en el monte nº 110, una multa de 40.113,25 pts. e indemnización al ayuntamiento de 54.338 pts. (esta persona había cogido en subasta pública una tala en una zona cercana en dicho monte).
- (28 de septiembre): Se aprueba el presupuesto extraordinario de 1957 para adquirir la “Residencia Militar” para Escuela de Formación Profesional. Presupuestos para el año 1960: gastos,810.359,90 pts.; ingresos, 810.359,90 pts.
- (31 de octubre): El Centro Provincial Coordinador de Vizcaya de Lecturas pone en conocimiento del ayuntamiento, que este se obliga a consignar al año un presupuesto para atenciones de la Biblioteca Pública Municipal una cantidad de al menos 11.500 pts. /año. El Servicio correrá con todos los demás gastos: personal, material de oficina, calefacción, luz, limpieza, etc. El ayuntamiento mantuvo conversaciones con altos cargos de la Guardia Civil para la construcción en Orduña de un edificio para casa-cuartel de la misma. El ayuntamiento estaba de acuerdo siempre y cuando fuese parte “cabecera de compañía”. Para conseguirlo ofrece: 1) Terreno de su propiedad donde erigir el edificio. 2) 350.000 pts. que el Cuerpo de la Guardia Civil adelantara a Orduña por carecer esta de recursos, comprometiéndose a devolverlas en el plazo de 35 años a 10.000 pts./año. Se aprueba autorizar la adaptación de la planta baja del Cuartel (antigua Aduana) con destino a Mercado, realizando las obras previas al efecto. Se acuerda proceder al arreglo urgente de las Escuelas Nacionales de “niñas” ya que amenaza con hundirse parte del techo.
- (30 de diciembre): la Junta de Ruzabal solicita la liquidación del 25% que le corresponde por el impuesto “sisa de las 4 aldeas” a razón de 2.500 pts. como base. El ayuntamiento no accedió. Se prorroga por 3 años a Altavoces Moreno la exclusiva de los altavoces de los bailables de la Plaza (Luis Agüero Espinosa). Se añadió a las condiciones, otra más “dos domingos de cada mes, elegidos a su gusto, amenizara los bailables con una orquestina”. Se declara exenta de pagos del impuesto municipal por “licencia de construcción“ la casa de Estanislao Larrieta. Renuncia al cargo de txistulari, Epafrodito Landaluce, por inutilidad física. Se jubila el guardia municipal, Esteban Ruiz Martínez. Se nombra guardia municipal interino a Honorio Vélez Lecanda. Se jubila de barrendero municipal, Ignacio Jócano Guinea. Se nombra barrendero municipal interino a Andrés Ibáñez García. El ayuntamiento remite un escrito al Delegado Nacional de Auxilio Social para reanudar las conversaciones para la “recuperación de las aguas de La Muera”, mediante la adquisición de un pequeño terreno que rodea el manantial. Se inician relaciones cordiales con el ayuntamiento de Guayaquil (Ecuador), ciudad cofundada por el orduñés, Diego de Urbina. Se fija por el ayuntamiento en 40 pts. el tipo medio del jornal de un bracero de Orduña.
[1] “Libro de Actas de la Comisión Permanente” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 1887 (29-10-1958; 3-8-1973).