Menú

ORDUÑA (Actas Municipales -1917-)[1]

ORDUÑA (Actas Municipales -1917-)[1]
  • (1 de enero): la venta de Tertanga, de la familia Bardeci, se alquiló por el ayuntamiento para alojar a pobres transeúntes, por un precio de 100 pts/año.
  • (8 de enero): se establece en Orduña una persona polaca-rusa, llamada Teodoro Demetrieff, pidiendo permiso para establecer una calderería en la c/san Lucas. Se le concede. Se acuerda subastar, entre otras cosas, el brabant del ayuntamiento, que estaba retirado en los bajos de las Escuelas, por 50 pts.
  • (19 de enero): Matías Plaza solicita permiso para abrir una tienda de venta de vinos y otros artículos en c/Santa María-2. Se le concede. El ayuntamiento se muestra dispuesto a facilitar a la empresa que tiene el proyecto de instalar un Reformatorio, los terrenos necesarios por su cuenta. Al final parece que se va a ubicar en Amurrio.
  • (22 de enero): el caserío de propiedad de la familia Basaldua, llamado Hartzea o Garcheta, y sus tierras,  fueron comprados por ésta al que fue secretario del ayuntamiento de Orduña, Joaquín Cornejo.
  • (29 de enero): se nombra maestro titular de las Escuelas de Orduña, a Julián Sanz Aragón. Juan Durán Paradela solicita permiso para extraer tierras con destino a usos industriales, en toda la ladera de la Peña, desde el Pico del Fraile hasta el de Iturrigorri. Se le concede. Se vende el brabant del ayuntamiento, a Fernando de Mendibil de Saracho, en 58 pts.
  • (5 de febrero): se fija el sueldo medio de un bracero en Orduña, en 1,75 pts.
  • (12 de febrero): Vicente de Eguiluz, cura y vecino de Mendeica. Cesa en su cargo el maestro interino de la Escuela de Orduña, Alejandro Tejedor Prádanos.
  • (19 de febrero): Domingo Larrea, de Orozco, solicita en arriendo un local desocupado en la zaguera del Matadero, para utilizarle para “salazón de cueros”, con una renta. Se le deniega por salubridad.
  • (21 de marzo): en el invierno actual se han servido 245 carros de leña de la corta a los vecinos de Orduña, a 9 pts/carro, más o,50 pts del impuesto municipal.
  • (4 de abril): se siguen efectuando gestiones para que venga a Orduña, una guarnición militar.
  • (9 de abril): se adjudican los toros de Ochomayos, a Pedro de Achutegui, de Lezama (Vizcaya), 2 novilladas, con una subvención del ayuntamiento de 400 pts. Se acuerda celebrar en Ochomayos una carrera de motocicletas a Km lanzado, con 3 premios de: 100, 50 y 25 pts, contando con la colaboración del Club Deportivo de Bilbao. Habrá fuegos artificiales los días 8 y 9.
  • (16 de abril): de acuerdo con el Club Deportivo, se acuerdan 2 categorías de motocicletas: una hasta 499 cc, y otra de motos más potentes. Los premios serán de 50 y 25 pts para cada una de las categorías. Se deberán inscribir como mínimo 6 motos en cada carrera, suspendiéndose la que no llegue a esa cifra. Se celebrarán el día 9, a las 3 1/2 de la tarde.
  • (23 de abril): se aprueba dar 2 sesiones de fuegos artificiales, los días 8 y 9, a cargo de Francisco Hernández, de San Sebastián, por 125 pts. Benito Fernández solicita permiso para abrir en los soportales, esquina c/Orruño, un establecimiento de café y bar. Se le concede. Era cantero municipal, Agustín Abín.
  • (2 de mayo): cuentas del Santuario de 1916-17: ingresos, 5.185,66 pts; gastos, 3.344,48 pts; superávit, 1840,68 pts. Se acuerda comprar un carrito de mano con depósito de agua, para regar las aceras, asfaltos, soportales, etc, en un precio de 200 pts.
  • (7 de mayo): los vecinos de Lendoño de Arriba y de Abajo, acuerdan arreglar el tejado de la Escuela, vendiendo leña del monte comunal. Se les concede el permiso. Se reconocen por los veterinarios municipales los 7 novillos-toros de Ochomayos.
  • (14 de mayo): se suministraron por el ayuntamiento, a jornaleros pobres, con motivo de los últimos temporales de nieves, 150 kgs de alubias y 100 kgs de arroz, comprados a tenderos orduñeses. Gasto total, 135 pts. Parece que no había miñones en Orduña. No se celebró la carrera de motocicletas, por no concurrir la mayoría de los inscritos.
  • (21 de mayo): los gobernadores Civiles de Álava y Burgos prohíben exportar a otras provincias harina y trigo. Ante la posible falta de pan en Orduña, por surtirse de estas provincias, se acuerda hacer las gestiones necesarias a tal fin.
  • (28 de mayo): algunos vecinos de Orduña, ganaderos, solían sacar ganado a la venta en las ferias de San Juan, para poder entrar en el sorteo de los 20 premios de 5 pts. Cuando cogían el boleto retiraban el ganado a sus casas. Se acuerda que dichos ganaderos permanezcan, para poder entrar en el sorteo, desde las 10 a la una del mediodía, cuando menos. Era carpintero, José María López
  • (13 de junio): se dio permiso a una compañía de circo para actuar en la Plaza de Toros, pagando 25 pts. El día de la función, 7 de junio, llovió, y el espectáculo fracasó. Se marcharon sin pagar varias facturas en la ciudad, entre ellas la de la Banda, a la que habían contratado por 25 pts. Volvió a actuar el día 10 y con lo recaudado solventó parte de las deudas que habían dejado sin pagar.
  • (18 de junio): los vecinos de Tertanga estaban exentos de pagar el Portazgo de Orduña (derechos de peaje), por una providencia de 1784.
  • (2 de julio): el 29 de junio llegó a la Aduana el Primer batallón del regimiento de Infantería de León, nº 38. Se les exime en 0,05 pts/kg de carne en el impuesto de la misma, y en 0,06 pts por litro de vino, en el de éste.
  • (9 de julio): el ayuntamiento aprueba que la Diputación plante unas 70 hectáreas de pinos en la Sierra de Bigandi, si así lo estima la misma. Santiago Salazar Urquizu, de Arrigorriaga, solicita la Plaza de Toros para dar una novillada el día 25 de julio. Se le concede, pagando 25 pts.
  • (16 de julio): se acuerda ensanchar el puente de Landatas y el camino a Délica, en la jurisdicción de Orduña, siempre que los de Délica lo hagan en el que corresponde a Arrastaria.
  • (13 de agosto): se concede permiso a, Jesús Gil, para instalar un cinematógrafo en la c/Gran Vía-4.
  • (20 de agosto)): el batallón del Regimiento de Infantería, León, n.º 38, regresó a Bilbao el 21 de julio. El ayuntamiento acordó el 3 de noviembre de 1915 que debido a las repetidas entradas y salidas de las guarniciones de la Aduana, desentenderse totalmente del cuidado de toda clase de reparaciones y de reformas. Se informa que a partir de dicha fecha corra con dichos gastos la Comandancia de Ingenieros.
  • (5 de septiembre): Pedro de Alday compró a Adrián Cazaña sus propiedades del Paseo de la Antigua (lindaban al oeste con el camino de la estación férrea) y las cerró con paredes de piedra, de las canteras de Monteleón, La Choza y del Hayal mayor, pagando a 0,10 pts/m³ de piedra. El cantero de las paredes fue Tomás Izaga. Es nombrada maestra interina de la Escuela mixta de Belandia, Amparo Isabel Plaza Cruz, con un sueldo de 500 pts/año.
  • (10 de septiembre): Teófilo de Olabuenaga ofreció 25 pts por las nueces de los nogales de la Antigua, en subasta. Días después se retiró porque se enteró de que las habían robado casi todas. El día 8 de septiembre se celebró en la Plaza el “concurso agrícola” organizado por la Comisión del Mercado Agrícola de Bilbao. Se acuerda celebrar un concurso agrícola en noviembre, añadiendo una exposición de ganado a nivel comarcal
  • (26 de septiembre): Liborio Pinedo solicita permiso para extraer piedra de mampostería en el monte comunal de encima de las Casas Blancas. Se le concede. Pedro de Alday pide permiso para edificar 2 casas de campo en el Paseo de la Antigua, una para Robustiano de Gorbea y otra para él. Se le da. Leandra Bardeci, de Bilbao, pide permiso para abrir una tienda en la esquina de c/Santa Clara-1, para vender ultramarinos finos. Se le da.
  • (1 de octubre): un sección del Regimiento de Infantería “Andalucía-52 “ estuvo vigilando la estación férrea de Orduña, durante algunos días, con motivo de una huelga ferroviaria.
  • (8 de octubre): Cándido Olazaran parece tenía una taberna.
  • (15 de octubre): se seguía cortando hierba en La Rasa. Florentino de Iregui, de Bilbao, fue designado para efectuar las obras de anchar el puente de Landatas, por 1.970 pts.
  • (22 de octubre): fallece el concejal, Manuel de Ugarte Mendieta.
  • (29 de octubre): es nombrada maestra interina de la Escuela de niñas de Orduña, Dolores Díez de la Gala, con 500 pts/año.
  • (5 de noviembre): liquidación del ejercicio de 1916: cargo, 70.935,74 pts; data, 65.471,14 pts; existencias, 5.464,60 pts.
  • (19 de noviembre): la corta de la leña se adjudicó a Gregorio Telleria, a 10 pts/carro de 80 a 100 arrobas, más 0,50 pts del impuesto del ayuntamiento. Es nombrada maestra interina de la Escuela de Belandia, Silveria Rubio González, con 500 pts/año. Se ancha, por la Diputación, la c/Urdanegui en la zona de las casas números, 24 y 26 , por ser muy estrecha dicha zona para la circulación que existía.
  • (26 de noviembre): el arquitecto Federico de Ugalde tasa el terreno a expropiar y el coste de reformar las fachadas de las casas números 24 y 26 de la c/Urdanegui, en 2.982 pts (1.802 pts la nº-24; y 1.012 pts la nº-26), pagando la Diputación dichas cantidades. El ayuntamiento acuerda, de ahora en adelante, no pagar nada del coste de los funerales de los concejales muertos en ejercicio.
  • (3 de diciembre): se concede la sisa de las 4 aldeas para 1918, a Cándido de Olazaran, por 550 pts.
  • (10 de diciembre): se pagan 40 pts a, M. Porcel y Rivera, de Palma de Mallorca, por 36 libros titulados “Grado preparativo” , para el maestro auxiliar de la Escuela de niños de Orduña.
  • (17 de diciembre): en Puente Caído había un término “Tirritarra”, debajo de la iglesia de Aloria.
  • (24 de diciembre): Enrique Pérez Arias, de Bilbao, solicita permiso para edificar en las cercanías del camino de Aria de Chabarri, un pabellón destinado a “fábrica de productos químicos”. Se le concede.
  • (31 de diciembre): había una fonda “Cendoya” en Orduña. Se vuelve a nombrar director de la Banda, a Pedro Fernández de Aguirre.

 

[1] Libro de Actas de Plenos del ayuntamiento de Orduña” (15-6-1915 al 16-9-1918 ).(0376/001). Archivo Histórico de Bizkaia.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *