Menú

ORDUÑA (Documento de 1484)

ORDUÑA (Documento de 1484)

1484 Junio 11 Orduña

Don Pedro de Ayala, mariscal de Castilla, y fray Antonio de Orozco, visitador de la orden de Santo Domingo, aprueban el censo enfitéutico realizado entre el Monasterio de San Juan de Quejana y la ciudad de Orduña. Sigue la ratificación del contrato por las partes (18 y 23-VII-1492).

 

(Cruz)./ Sepan quantos esta carta y publico instrumento de lizenzia y avtoridad/y confirmazion y aprobazion vieren como yo, don Pedro de Ayala, conde/ de Salbatierra, mariscal de Castilla y señor de la cassa de Ayala, como patron/ del monesterio de Sant Juan de Quexana de la horden de Santo Domingo, e yo,/ fray Antonio de Horozco, lizenziado en esta (sic) theologia, de la misma horden/ y por visitador de las señoras religiosas priora y supriora y dueñas, monjas/ y convento del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana, y cada vno de nos por si/ y por lo que a su cargo de cada vno de nos atañe y atañer puede y debe; y yo,/ el dicho fray Antonio, llizenziado, por virtud del poder y facultad que tengo/ y a mi dezernido por el reberendo padre fray Pedro de Toro, de la misma/ horden, lizenziado en esta theologia, probinçial general de la probinzia/ de España, elegido y puesto por el reberendo padre fray Juan Turianense,/ beneziano, de la misma facultad, profesor, y

de la misma horden, maestro,/ su thenor de los dichos poderes, vno en pos de otro es este que se sigue:

Yn Dey/ fillio. Sibe reberendisimo benerabili Petro sancten theologie lizençiato fratri Petri/ de Thavro, priori probinziali probinzie Yspanie ordinis predicatorum/ fratri Joanis Turrianus venetus per facte facultatis professor ac eiden/ ordinis humilis magister et serbus, saluten Spiritus Sancti. Consolazione/ quam his cuyus probidenzia in sui dispoçiçione non fallitur ad produ/çendun fructus uberes animarum yn presentis vite decursu quosdam/ contenplatibe vite quieti alios vero actibe vite laboribus eternidispensaçione/ consilii misericorditer deputauit vtraque nostrita quen admodun  vniquique/ saluti opus esse prospexit ponderando inde cun statun eanque vocaçionen/ açeptare et illi nos conformare debemus ad quam nos dominus elegisse/ ac evocase çerta fratris Petri Marumo, sacre theologie professoris ad sui/ probinzialatus offiçio,quam ego feti et sufiçienter per litteras nostras notificabi/ patris ac pastoris solamine destuti velud menbra açefala decapite/ quam çirçi sibi probidere curantes in capitulo probinziali in conventu/ Legionensi proxime çelebrato conbenientes Spiritu Sancto dirigente serba/tis que serbandis nos in prioren provinçialen pro facte sue probinzie con/corditer et vnanimiter elegerint vt per scrutinivm pro facte eleçtionis ad/ me truas misum eidem inotuit electione per factan ad me aceptari et corfir (sic)/ (signo)// (Fol.16 v.º) mari instançivs et afectuosivs postulantes tunc congregatis quam/ pluribus in  theologia magistris ac aliis emitis fratribus coran eis dic/tun electionis decretu plegi acelegi feçi particulariter et distinte/ ipsorumque consiliun reque sibi que omnes et singuli actentis haberis que induto/ decrepto continebantur vnanimiter et concorditer judicaberit/ nos fuise juxta nostrarum constituçione thenoren legitime electun in pri/oren probinzialen sepe dicte probinzie et electionem ypsam fore meis/ modis omnibus confirmandan tan ex forma legitima quam ex materia bona/ quam obrera predictorum nostrorum et presencium judiçium et consilium sequens/ electione yan dictan de ribus factan retificabi et aprovabi et confirmabi./ Ac thenoren presencium aprobo, ratifico et confirmo vos que dedi et do per presentes/ dicte probinzie in prioren probinzialem e priorem comictens ubi eidem pro/binzie curam et administrazionen ad que avtoritaten in tenporalibus et/ spiritualibus (interlineado: in capitibus) et in menbris tam super conbentus fratrum quam super monas/teria sororum conzedens in super vbi avtoritatem visitandi corrigendi, pu/niendi, reformandi priores conventuales electos confirmandi, eosden sus/pendendi et limitandi, vicarios instituendi et destituendi, fratres vinculo ex/comunicaçionis innodandi et ad eaden absolbendi, cun eis inyrrigula/ritatibus dispensandi subditos nostros conventibus nostre probinzie asignandi/et ab eisden remobendi, eos insuper pro conffesionum avdienzia ac sacris/ ordinibussuszipiendi diozezanis representandi et onia alia et singula façiendi/ que çeteris probinzialibus nostre ordinis conçedi estitit consuetum, et sit alia fo/rent que mandatum exigerent speçiale mandans nichilominus vberem in vir/tute Spiritus Sancti et sancte obedienzie quatenus in juntun que nobis habera pro/binzialatus offizivn in remisionen (interlineado: nostrorum) pecaminum suzipientes humi/liter tan intuose ac solizite iusta graçiam a Domino vbi datan illud/ exequi studeatis et coran Deo et ordine positis bonan redere razionem/ fratribus avctoritatem omnibus ac sororibus eyden probinzie tam presidentibus quam/ subditis cuicunque statis, gradis, offizii, avti condizionis existat preçipio/ in virtute sancte obedienzie per presentes sub pena pribazionis omivm gra/ziarum ordinis quatenus nobis tamquam non legitimo et ydoneo priori pro/binziali prelibate probinzie atque prelato suo in onibus obediant pertireanti/et// (Fol. 17 r.º) et intendat zeterum et ad mayoren nostre conçienzie serenitaten vbi/yndulgeo dun fueritis in predicti probinzialatus offiçio positis eligere/ conffessores ubi grates extribus nostri ordinis que nos a suis escomunica/zionum et pecatis nostris  absolbentoçiens quoçiens et bobis cum super/ yrrigularitatibus siquis contraxeritvaleam secundun nostri ordinis/ prebillegia dispensare insuper eaden avtoritate vbi conzedo qua/tenus execuziones vltimarum que realiter voluntatum rezipere baleatis/et ypsos execuzione debite demandare coran illis quorum intexerit/ lozis et tenporibusoportunis in contrarivm fazientibus non obstanti/bus quibuscunque inquiren fidensigillum offizii mey duxi presentibus a/ponendun bene valete et promedevn orate.

Datum Rome, die qinto (sic)/ mensis dezenbris, anno Dominiçe incarnazionis millesimo quadri/gentessimo octuagesimo octabo, ano terzio.

Frater Joanis Roberti./

Aduy, amadas en Jesuchristo, señoras madres prioras, virtuosas, dis/cretas, debotas religiosas de las nuestras cassas de Santo Domingo de Quexana/ y de Lequetio, de la horden de los predicadores, el lizençiado fray Pedro de/ Toro, general probinzial de la probinzia de España, de la misma orden,/ ansi de los religiosos como de las sorores de ella, por el mui reberen/disimo maestro de la dicha horden, con su plenario poder en lo tenpo/ral y espiritual, salud y consolazion del Espiritu Sancto. Por quanto/ de mi offizio es de prober de priores en los monesterios y conventos en la di/cha probinzia de la dicha horden, que doy quanto a mi notizia es benido/ que al presente esas dos sobredichas, conbiene a saber: Santo Domingo de/ Quexana y Lequeitio, de la dicha nuestra orden, non tienen i (sic) y porque/ aya de absolber y vsar lo spiritual ni procurar lo tenporal de/ las dichas cassas; por ende yo, queriendo prober de remedio vsando/ de mi offizio por servizio de Dios y de la vtilidad y probecho de nuestras/ conzienzias y casas y descargo de mi conzienzia, de consejo de algu/nos padres desta probinzia, de inbiar a esas casas sobredichas por/ prior/(signo)// (Fol. 17 v.º) prior y presidente en lo espiritual y tenporal al reberendo padre llizenziado/ fray Antonio de Horozco, con la avtoridad de la horden y mia y zensuras/en su probision contenidas, para que sea obedezido de todos vosotros real/mente y con efecto, non obstante alguna cossa en contrario, el tenor de lo/ qual es este que se sigue:

In Dey filio. Huiusmodi fratri Antonio de Orozco, in/ theologia lizençiato, ordinis fratrun predicatorum, frater Petris de Tavro/ eisdem facultatis lizenziatus in probinzia Ispania probinçialis gene/ralis per reberendis nostrun ordinis cun plenitudine potestatis eiden/ ordinis, salutin et Spiritus Sancti consolazionem. Que ex mei offizio tenor conben/tibus ni (sic) dicta probinzia de tenporibus et presidentibus probidere tan/fratrem quam sororen et que ad presens noster domus et monastia nostrarum/sororum Sancti Dominizi de Quexana et Sancti Dominiçi de Lequetio, nostre/ predicte probinzie et predicti ordinis, carent prioribus et presidentibus/ que Christi volens de remedio oportuno probidere thenore presenciun av/toritate ordinis que fungor ni hac parte absolbo vos predictun lizenziatun/ fraten (sic) Antonivn de Orozco ab omni sanctisima excomunicationis mayoris vel minoris/ a jure vel ab homine et ab omni suspensione intredicto et ab omni bota/ si forte incurristis vlnidigetis ed dispenso vbi cum in alique yrigu/laritate vel yrigularitatibus siquam vel quas contraxistis et redo/ vos abilem et capazen offizii prioratus in nomine Patris et Filii et/ Spiritus Sancti amen.

Yten, eaden auctoritatem predicta eligo et façio et/ confirmo vos in priorem nostrorum monesterivn predictarum nostrorum soro/rum predictarum Sancti Dominizi de Quexana et Sancti Dominizi de Lequetio, cun omnibus/ gratis et libertatibus et exemptionibus, inmunitatibus et aliis consimilibus i/ prioribus asuetos dari nostra predicta provinçia e de gratia speciali confero vbi vt posi/tis predictas religiosas predictorum monesterivm pro festo Sancti Joanis beate/ et pro festo Asunpzionis domine nostre absolvere ab omnibus sui(ilegible) et çensuris sicud/ ego ipse et que positis hereditates corrdi monasterivm cun consilio priori/sarum et discretarum sororum arrendare, ynçensuare, comutare, recupe/rare quavis modo fuerin alienata cun vtilitate monastiorum in judiçio et extra/ judiçivn// (Fol. 18 r.º) judizivn in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti amen.

Mandans nichilominus/ dictis priorisis discretis religiosis predictorum conventum obedienzie sub/ precepto estriciter quo posum et sub pena excomunicationis quam fero ni hiis est partis/ et priuacione offiziorum et graziarum ut vos tam quam uerum et indubitum priorem/ in spiritualibus et temporalibus obediant realiter cun efectu. In quorum omnium/ et robur et testimonium nomen meum duxi presentibus apponi et cun/ sigillo mei officii conmuniri feçi et cum signeto meo signetavi.

Actis/ et datis in nostro conbentu Villanonensi, 6 die aprilis current anni/milesimi quadringentesimi ottuagesimi noni.

Por ende, por razon que/ las dichas señoras religiosas priora y sopriora y discreptas dueñas y conbento/ del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana, en su capitulo y ayuntamiento y ayuntamientos/ congregado segund su costunbre, con lizenzia y mandado y avtoridad del rebe/rendo padre fray Christobal de Portillo, visitador y perlado del dicho monesterio, y del ma/gnifico señor don Garçia, mariscal, señor de la de la (sic) casa de Ayala, patron que fue/ del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana, padre y predeçesor de mi, el dicho don/ Pedro de Ayala, conde de Salbatierra, abidos y tratados en su capitulo y congrega/çion, vna y dos y tres bezes segun forma de derecho y segun se requeria, de/ lo qual yo, el dicho fray Antonio, llizençiado y visitador susodicho, fui y estoy/ verdaderamente informado, segund que mi offiçio incunbia de ser informado,/ y por el descargo de mi concienzia a cuya cura y cargo es la administrazion/ i visitazion del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana, ansi en lo spiritual como/ en lo tenporal, segund se contiene por el poder y comision a mi dado suso/ escripto, fallando las dichas priora y sopriora y monjas y conbento ser/ cosa vtile y probechosa para ellas y para el dicho su monesterio, dieron a zenso/ y por nonbre de zenso e ynfiteosin perpetuo ziertas moliendas y/ heredades que el dicho monesterio, priora y sopriora y monjas y conbento/ tenian en la zivdad de Horduña y en sus terminos al conçejo de la dicha/ zivdad de Horduña y vezinos de ella por çiertas fanegas de trigo de/ zenso perpetuo en cada vn año, con las condiziones y vinculos y fuer/zas y firmezas y obligaziones que por la carta i instrumento de/ zenso/ (signo)// (Fol. 18 v.º) zenso en la dicha razon otorgada por anbas las dichas partes se contiene/ estan declaradas, que se otorgo por ante Lope Ybañez de Aguiñaga y por ante Juan/ Saenz de Aldama, escribanos, de cuyos signos nonbres esta signado y subs/cripta, su thenor de la qual es este que se sigue:

Sepan quantos esta carta/ y publico ynistrumento de zenso e infiteosin perpetua vieren como nosotras, la priora y sopriora/ y dueñas y convento del monesterio de Sant Juan de Quexana de la horden de Santo Domingo, estando/ ayuntadas en nuestro capitulo y ayuntamiento congregado segun nuestra costunbre que tene/mos para nos ayuntar para entender en las cosas conplideras al dicho monesterio y convento,/ estando señaladamente en el dicho cabildo y ayuntamiento Mari Ferrnandes Guerra, priora, y/ Constanza Lopez de Ayala, sopriora, y Mari Ferrnandes de Samarripa y Mari Ferrnandes de Samaripa (sic)/ y Mari Saenz de Salinillas y Mari Gonzales de Villalba y Catalina Lopez de Ajoria y Marina/ Lopez de Amurrio y Catalina Lopez de Guecho y Mari Saenz de Bermeo y Juana Diaz de Burgos/ y Elfa Lopez de Obaldia y Mari Ochoa de Vreta y Mari Ferrnandes de Sojo y Mari Ferrnandes de Robina/ y Mari Ochoa de Vrbina (sic), su hermana, y Mari Saenz de Sojo y Elniniga (sic) de Herada y Mari Lo/pez de Sojo y Sancha Ferrnandes de Murga y Ana de Montoya y Luzia Martines de Arbieto y/ Teresa Saenz de Azebedo y Catalina Saenz de Bilbao y Sancha Yniguez de Bilbao y/ Elbira Diaz de Ayala y Mari Rorriguez (sic) Pesquer y Juana Vrtiz, monjas profesas/ en el dicho monesterio, y por quanto nosotras y el dicho monesterio abemos tenido y tene/mos al presente, y tobieron nuestras antezesoras de tienpos ynmemoriales a esta parte, zier/tas moliendas y heredamientos en la zivdad de Horduña y su juridizion y terminos/ y señaladamente vna rueda junto con la zerca y muro de la dicha zivdad, junto con/Santa Maria la Nueba de la dicha zivdad; y otra rueda adonde dizen El Balle, que es zerca/ de la yglesia de Sant Lazaro, deçima El Prado de la dicha zivdad, con sus calçes y presas y perte/nenzias y maechuras, quantas las dichas ruedas y cada vna de ellas han y tienen y les/ pertenezen y pertenezer pueden y deben. Y vna pieza de pan lebar que es en el ter/mino de la dicha çivdad, en el pabo que llaman Santa Marina, que es a sulco, de la vna parte/ de pieza de Diego Saenz de Vidavrre, y por la otra parte el camino real que ban de la/ dicha zivdad al lugar de Artomaña, y por la ondonada al sulco de pieza de/ Ferrnando de Mena, y por la cabezada a sulco de la de Verrandulez, que ay en ella/ fasta veinte aranzadas.

Y otra pieza en el canpo de Sant Juan, que es a sulco de la/ vna parte el arroyo, y por la otra parte a sulco del camino real que ban de la dicha ziv/dad al lugar de Lendoño de Yuso, y por la fondonada a sulco de Luzia Martines/ de Fojas, muger de Juan Ferrnandes de Vgarte, y por la cabezada a sulco de Pedro de Vriarte, que/ay// (Fol. 19 r.º) ay en ella fasta quinze aranzadas.

Y otra pieza en el dicho canpo de Sant Juan, que es/ a sulco de la vna parte de Pedro de Vriendo, y por la otra parte a sulco de Lope Ybañez/ de Aguiñaga y de Juan de Zaldo, y por la fondonada el arroyo del agua salada, y/ por la cabezada al sulco del parral de la de Juan Foyz (sic) de Tertanga, que ay en ella/ fasta doze aranzadas.

Y otra pieza en El Prado de la dicha zivdad, que es a sulco/ de la vna parte de la de Sancho Martines de Vrrexola, e por la otra parte al sulco de parral de/ Sant Miguel, y por la fondonada al sulco del dicho Prado y por la cabezada a sulco de/parrales de Ochoa Saenz de Orozco y de Lope de Gordojuela y de Pedro de Azevedo y de/ los de Sant Lazaro y de Lope de Ripa, que ay en ella fasta sesenta y zinco aranzadas.

E/ otra pieza junto con la dicha rueda del Valle, que es a sulco de la vna parte de pieza de/ Martin de Vidavrre, y de la otra del camino que ban a la dicha rueda, y por la fondo/nada el rio cavdal de la dicha zivdad, y por la cabezada el camino que ban a Alday./

Y vn guerto que esta con la dicha rueda junto, que es fasta vna aranzada.

E otro/ pedazo de guerta junto con la dicha rueda y pegado a la dicha zivdad y yglesia./Las quales dichas moliendas y heredamientos segun la dificultad de la admi/nistrazion y las costas y gastes (sic) que en ello y por ello se fazian y fazen y han/ fecho han seido y fueron de poca rendizion y probecho para nos y para el dicho/monesterio, mayormente que de aquello que se arrendaban las dichas moliendas y/vienes escasamente y dificultosa y trabajosamente se nos pagaba y paga y re/cude con ello, y por ende, muchas y largas vezes nosotras tratado y entendido/ sobre ello, ansi entre nosotras como con los perlados y visitadores que han tenido/ y tienen el cargo en lo spiritual y tenporal nuestro y deste dicho monesterio y cassa y/ cassas y vienes del, espezialmente con el reberendo padre fray Christobal de Portillo, visita/dor y perlado nuestro, y ansimismo con el mui magnifico y virtuoso señor el señor don/Garçia, mariscal de Ayala, señor de la cassa de Ayala, patron y señor deste monesterio, dueñas/ y convento y sus bienes, por todos los quales y cada vno dellos y nosotras conllos (sic),/ abiendo trabtado y entendido mui muchas y diversas vezes, capitular y avn/ particularmente, sienpre fue y es por todos determinado y acordado e consentido/ e deliberado que seria y es probechoso y vtile y razonable a esta dicha cassa y/ monasterio, priora y sopriora y dueñas y convento, asi a los que agora somos y son de/ presente como a los subzesores que vernan y subzederan en este dicho monesterio/ de/ (signo)// (Fol. 19 v.º) de aqui adelante para agora y para siempre jamas, dar y zeder las dichas molien/das y vienes de suso declaradas y deslindadas a zenso e infiteosin perpetuo a la dicha/ zivdad de Horduña y conçejo y vezinos della que non retenerlas como agora son.

Por ende,/ otorgamos y conoçemos nos, las priora e sopriora y monjas y convento, que de nuestras propias/ y libres y agradables voluntades y sin premia y sin induzimiento alguno y sin otra afec/zion probada, mas solamente por la vtilidad y probecho del dicho monesterio, y con lizenzia/ de los dichos nuestros perlados y visitadores y consentimiento del dicho señor mariscal, que damos/ a zenso e infiteosin perpetuo para agora y para sienpre jamas a la dicha zivdad de Hor/duña y conzejo y vezinos de ella las dichas nuestras moliendas y heredades y pose/siones de suso declaradas y deslindadas y cada vna dellas, y los frutos y rentas dellas/ y de cada vna dellas y con todos sus hedifizios para la dicha zivdad y bezinos y comunidad/ del conzejo de ella, y para los sus subzesores y vezinos que en ella seran y subçederan/para sienpre jamas, y para quien de ella y conzejo de ella obiere cavsa que nos y el/dicho monesterio y convento abemos y tenemos y posemos en la dicha zivdad de Horduña/ y sus terminos segun dicho es y de suso estan declaradas y deslindadas.

Las quales/ dichas moliendas y heredades damos a zenso y en nonbre de çenso e infiteosin per/petuo a la dicha zivdad y conzejo y vezinos della con todas sus entradas y con to/das sus salidas y derechos y pertenençias y vsos y costunbres, quantas han y ha/ber deven y les pertenezen y pertenezer pueden y deben en qualquier manera/ y por qualquier razon, en tal manera y con tal condizion que la dicha zivdad de Horduña/ y conzejo y vezinos della que agora son y los que seran y subçederan por tienpo de aqui/ adelante, y el que o los que de la dicha zivdad y conzejo della obieren y obiere las dichas/ moliendas y heredades en qualquier manera y por qualquier razon y titulo y/ cavsa que sea o ser pueda, nos den y paguen a nos, las dichas priora y sopriora y monjas/ y convento y monesterio que agora somos y a las que por tienpo seran y subzederan en el/ dicho monesterio, de çenso y en nonbre de zenso perpetuo en este año presente/ y dende en adelante en cada vn año perpetuamente y para sienpre jamas, treinta/ y zinco fanegas de trigo linpio y seco y bueno y merchante, tal que sea de dar y de to/mar, medido a la medida toledana que agora se acostunbra y mide y corre en/ la dicha zivdad de Horduña, puestas y pagadas en la dicha zivdad de Horduña/ en cada vn año perpetuamente para sienpre jamas por el dia de Sant Miguel de seti/enbre deste año de la fecha desta carta que comenzara la primera paga y dende/ en adelan// (Fol. 20 r.º) en adelante por el dicho dia en cada vn año perpetuamente para sienpre/ jamas, a nosotras y aquel o aquellos que por nos y por el dicho monesterio y convento/ las obiere de aber y rezibir y recavdar y cobrar en cada vn año para sien/pre jamas, en paz y en salbo y sin rebuelta alguna de juizio ni de pleyto./

Las quales dichas treinta y zinco fanegas del dicho trigo de zenso y tributo nos ayan/ de dar y pagar y de y pague la dicha zivdad y conzejo y beçinos de ella, y el que/ o los que della y dellos obieren de aber las dichas moliendas y heredades en/qualquier manera y por qualquier razon y titulo, quietas y libres y fran/cas de todo cargo y peligro y casso fortuito opynado o no opynado, ansi del zielo/ como de la tierra, que acaezca o acaezer pueda en las dichas moliendas y heredades/ en tal manera que por esterilidad o fortuna de agua o piedra o de otro qualquier/ casso que acaezca, lo que Dios no quiera, non pueda nin puedan poner nin hazer/descuento alguno de las dichas treynta y zinco fanegas de trigo del dicho çenso a nos/otros ni al dicho monesterio.

Y otrosi, damos las dichas moliendas y heredades a la/dicha zivdad y conzejo y bezinos de ella por el dicho zenso y en nonbre de zenso/ e ynfiteosin perpetuo, segun y como y por lo que dicho es, con tal postura y condi/zion que sea y sean tenidos la dicha zivdad y bezinos della, y el que o los que della/ las obieren, de aber y tener y sostener y mantener las dichas moliendas fechas/ y enfiestas, corrientes y molientes y bien adereçadas, y en el caso mas escaso/ en el estado en que agora estan ellas y las dichas heredades y segun que las rezi/ben de nos.

Y otrosi, en tal manera y con tal condizion que si la dicha zivdad y conzejo/ y vezinos della, y aquel y aquellos que della obieren de aber las dichas moliendas/ y heredades, por qualquier titulo o cavsa no nos dieren nin pagaren nin nos/ diere nin pagare las dichas treinta y zinco fanegas de trigo del dicho zenso en cada/ vn año al dicho dia segun y como dicho es, y zesare o zesaren de nos lo pagar por/ dos años continos, vno en pos de otro, que por el mesmo fecho y caso y fecho ynçida/ e ynçidan in comisun, a saber es que si en los dos dichos dos años continuos/ zesaren de nos pagar el dicho zenso, conbiene a saber: las dichas treynta y zinco/ fanegas de trigo de zenso realmente y con efecto a nos y al dicho monesterio y a nuestra/ y su derecha voz y mandado, por el mismo fecho caya y cayan e yncurran,/ e ayan caydo e incurrido, en el dicho comisso, y que nos y el dicho monesterio y su/ derecha voz lo pueda comisar y tomar por nuestras y del dicho monesterio las dichas/ (signo)// (Fol.20 v.º) moliendas y las aber por nuestras y del dicho (interlineado: nuestro) monesterio, libre y franca y exenta/mente y en el mismo grado como si nunca fueran inzensuadas nin atributadas/ nin ynfiteoticadas, y para fazer y que podamos y pueda el dicho monesterio fazer/ y faga de ellas como de cosa suya propia y nuestra con todas las labores y hedi/fizios y mejorias que en las dichas moliendas y heredades fueren y estubieren/ fechas, y para fazer todo ello o de cada cosa y parte dello todo lo que quisieremos y/ por bien tobieremos y quisiere el dicho monesterio como de cosa propia y libre/ y qieta (sic).

Y otrosi, damos y traspasamos y açensamos las dichas moliendas y/heredades en el dicho zenso a la dicha zivdad y conzejo y vezinos della con postura/y modo y condiçion que ayamos y aya el dicho monesterio y nosotras abantaja y/aczion y derecho y eleçion, conbiene saber: que si y en el caso que la dicha zivdad y con/zejo y vezinos de la dicha zivdad y conzejo las quisieren enajenar y traspasar/con los mejoramientos y maechuras y edifiçios y abantajas que en ellas estobieren fe/chos y mejorados, jamas nin nunca la dicha zivdad ni por persona del mundo que/las aya y obiere de aber de la dicha zivdad y conzejo en qualquier manera y/ por qualquier titulo y razon non las puedan bender nin enagenar sin que/ primeramente lo fagan saber y lo denunzien a nos y al dicho convento del dicho/ monesterio, y el prezio que les dan o dieren y daran, para que si nos y el dicho monesterio y/ convento las quisieremos y quisiere aber y conprar antes que otro; y retenemos este/ derecho y aczion y eleczion, y de otra forma que sea la benta ninguna i ynçidan/ en la dicha pena de comisso.

E otrosi, que en el casso que despues de denunziado y re/querido al dicho monesterio, priora y sopriora, monjas y convento non las quisieremos/ nin quisieren conprar ni aber por el prezio que otra persona alguna sin frav/de i ynfinta por ellos diere, que todavia non las pueda la dicha zivdad y conzejo/ vender ni trocar nin enagenar ni enpeñar nin traspasar a persona o per/sonas poderosas ni prebilegiadas, ni a yglesias ni a monesterios.

E otrosi, que/ la dicha zivdad y conzejo y beçinos della ni aquel o aquellos que della las obie/ren de aber ni otra persona alguna que las tenga en qualquier manera y/por qualqier (sic) titulo, no las pueda ni puedan vender ni enagenar ni traspa/sar sin el dicho zenso y sin la carga del y sin las dichas condiziones, en tal ma/nera que pasen con su carga y zenso para sienpre y en cada vn año nos lo ayan y aya/ de pagar el que lo tobiere y conprare y con tal condiçion y postura; y en el caso que/ el dicho monesterio y dueñas y convento aver y conprar non querran los dichos mejora/mientos// (Fol. 21 r.º) mientos y posesiones que todavia que (interlineado: las) tales moliendas y heredades y mejorias que la/ dicha çivdad, conçejo y vezinos della obieren mejorado y abantajado y/ vendieren, non lo queriendo aber ni conprar el dicho monesterio y convento, que toda/bia y en todo caso del prezio de la tal venta o ventas aya y reziba el dicho/ monesterio la ventena parte del dicho tal prezio y con las dichas posturas y con/diziones y modos.

Y con cada vna cosa y parte dello, y binculos y fuerzas y/ firmezas, damos y traspasamos, largamos y entregamos las dichas molien/das y heredades y derechos y pertenzias (sic) y fructos y rentas, probechos y/ dominio vtile dello y de cada cosa y parte dello a la dicha zivdad de Horduña y con/zejo y vezinos della, y que nunca se puedan vender ni enagenar sin las dichas/ cargas, condiçiones y modos y sin cada vna dellas, so la dicha pena de comisso./

Y conozemos y otorgamos que estas dichas treinta y zinco fanegas de trigo que la di/cha zivdad y conzejo y vezinos della y los que o el que della obieren de aber nos dan/ y han a dar de zenso perpetuo son y es el justo y derecho prezio de las dichas/ moliendas y heredades, y que non podimos aver nin fallar persona alguna que/ mas ni tanto diese de zenso por las dichas moliendas y heredades como la dicha/ zivdad y conzejo y bezinos della nos dan.

Y si nezesario es, renunziamos to/das las leyes y fueros y derechos que fablan y disponen sobre las cosas que se ben/den o conpran o ençensuan por mas o menos de la mitad del justo prezio,/ y las renunziamos y partimos de nos y de nuestro fabor y ayuda y del dicho mo/nesterio segun que por ellas se contiene, que non nos vala en juizio nin fuera del/ en tienpo alguno nin por alguna manera; y desde oy dia en adelante que esta/ carta es fecha y otorgada y por ella partimos y quitamos y desapoderamos/ a nos mismas y al dicho monesterio y convento del juro y de la tenenzia y posesion/ y señorio y propiedad de todo el derecho y boz y razon y vso y costunbre que nos/otras, las dichas priora y sopriora y monjas y convento y monesterio, avemos y tenemos/ y nos perteneze y perteneçer puede y debe en qualquier manera y por qual/quier razon que sea en todas las dichas moliendas y heredades que damos/ en el dicho zenso a la dicha zivdad y conçejo y vezinos della.

Y por esta presente/ carta y con ella ge lo damos y traspasamos y ponemos y apoderamos en la/ (signo)// (Fol. 21 v.º) tenenzia y posesion y señorio y propiedad de las dichas moliendas y/ heredades, fincando todabia a salbo a nosotras y al dicho monesterio y convento/ de las entrar y tomar, non pagando el dicho çenso como dicho es; y por esta/ presente carta damos poder conplido y lizençia y avtoridad a la dicha/zivdad y conçejo y vezinos para que lo entren y tomen la tenenzia la tenençia (sic)/ y posesion de aqui adelante por si y por su procurador en su nonbre quando qui/sieren y por bien tobieren, sin mandado del juez nin de alcalde nin de/ otra justizia nin

perlado, y sin caer en pena alguna, para que las tenga y pueda/ tener por suyas y los fructos y rentas y pechos y dominio y señorio vtile de/llo y de cada cosa y parte dello para agora y para sienpre jamas; y para que las puedan ven/der y traspasar con el dicho zenso y tributo, y cargas y condiziones y pena/ de comiso, segun y como dicho es; y (interlineado: con) tal condizion que todavia la dicha zivdad y con/zejo y aquel o aquellos que de la dicha zivdad y conzejo o de otra qualquier/ persona que de la dicha zivdad y conzejo lo conprare tenga las dichas molien/das y posesiones bien reparadas y molientes y corrientes y en lo (sic) bondad que/ agora estan quando menos, segun y como dicho es, porque nos y el dicho monesterio/ ayamos zierto y mejor parado el dicho zenso. Y si caso fuere que por tienpo al/guno las dichas moliendas fueren destruidas y caydas las dichas casas dellas/ y las presas y calçes destruidas o parte dello, que todabia la dicha zivdad y conzejo/ y vezinos della o aquel o aquellos que despues della las obieren sea y sean te/nidos y obligados de dar y pagar a nos y al dicho monesterio y convento las dichas/ treinta y zinco fanegas de trigo del dicho zenso y de labrar y hedificar y reparar/ de nuebo las dichas moliendas y presa y calzes de todo el reparo que obieren/ menester, en tal manera que el dicho zenso este sienpre vien reparado y/ a buen recado, y que agora sean destruidas por fuego o por agua y las hereda/des apedreadas y lebadas de agua, y por otro qualquier caso fortuito que acae/zier pueda, lo que Dios no quiera, mayor o menor o ygual de los de suso nonbra/dos non se pueda nin puedan (interlineado: poner) descuento alguno en las dichas treinta y zinco/ fanegas de trigo del dicho zenso, y que todavia sean tenidos la dicha çivdad y conçejo/ y vezinos della y quien dellos obiere cavsa de reparar las dichas molien/das segun y como dicho es.

Y seyendo asi tenido y guardado y conplido y pagado/ segun// (Fol. 22 r.º) segun y por la forma y manera que dicha es y en esta carta se contiene,/ nos, lasdichas priora y sopriora y monjas y convento, otorgamos y prometemos a la/ dichazivdad y conzejo y vezinos della y a quien dellos lo obiere de aber, den (sic) non/ les tomar ni quitar estas dichas moliendas y heredades que les damos a zenso, segun/ y como dicho es, nos nin otro por nos en ningun tienpo del mundo nin el dicho mo/nesterio y monjas y convento en tienpo alguno por mas nin por menos nin por al/tanto que otro alguno nos de de çenso de las dichas moliendas y heredades, nin por otra/ razon nin cavsa nin color que sea o ser pueda, asi de fecho como de derecho, por puja/ de diezmo nin quinto nin terzio nin por la mitad menos del justo prezio ninpor/ otra razon alguna; y otrosi, de las fazer sanas y de paz las dichas moliendas y/sus calzes y presas y aguas y heredades, los anparar y defender agora y todo el tienpo/ del mundo a la dicha zivdad y conzejo y vezinos della y a quien dellos lo obiere de/ aber de aqui adelante en la tenenzia y posesion dello, de qualquier y de qualesquier/ persona o personas, de qualquier ley y estado y condizion y preminenzia que sea,/ que ge las demandaren o enbargaren e contrariaren o molestaren todas o parte dellas/ en qualquier manera o por qualquier razon que sea o ser pueda, faziendolo saber/ a nos y al dicho monesterio como gue (sic) lo demandan y enbargan las dichas moliendas/ y calçes y presas y aguas y heredades que nos i el dicho monesterio, seamos y sea (sic) tenidas y o/bligadas al saneamiento, y de tomar el pleyto y la voz y demanda por la dicha zivdad/ y conzejo y vezinos della del dia que fueremos nos o el dicho monesterio fueremos y fue/re requeridos y requerido ante las puertas del dicho monesterio fasta diez dias/ primeros siguientes y lo seguir a nuestra costa y del dicho monesterio y en juizio y en/ fuera del, ansi en la cavsa prinzipal y primera ynstanzia como en la apela/zion y segunda instanzia, y de sacar a la dicha zivdad y conçejo a paz y salbo/ y fazer y que fagamos por manera que la dicha zivdad y conçejo tengan y posean/ justa y paçificamente sin contradizion alguna como dicho es.

Y si lo ansi fa/zer y conplir y anparar non quisieremos o non quisiere el dicho monesterio, que/ nos demos y paguemos y de y pague y pechemos y paguemos a la dicha zivdad/ y conzejo y a quien della lo obiere de aber el balor y estimazion de las dichas/ moliendas y heredades y de sus mejoras y reparos en ellas fechas, con el doblo,/ (signo)// (Fol. 22 v.º) con mas todas las costas y daños y menoscabos e intereses que sobre la dicha/ razon se le recreçieren por pena y postura y paramiento y por nonbre de in/terese propio y sobre nosotras y sobre el dicho monesterio y bienes del ponemos;/ y la dicha pena y postura pagada o non pagada, que todavia yen cabo y sienpre/ jamas sea y finque valedero para agora e para sienpre jamas, todo quanto de suso/ en esta carta es contenido e cada cosa e parte dello.

Para lo qual todo todo (sic) lo que de suso/dicho es y en esta carta contenido en quanto a lo que a lo que (sic) a nosotras y al dicho/ monesterio ansi tener y guardar y conplir y pagar y la dicha pena, si en ella/ cayeremos, obligamos a nosotrasy a los bienes del dicho monesterio, asi muebles/ como rayzes, avidos y por aber, doquier que estobieren y fueren fallados, los/ obligamos e ypotecamos para ello; y renunziamos y partimos y quitamos/ de nos y del dicho monesterio todas las leyes y fueros y derechos canonicos y zebiles/ y todas excepçiones y defensiones y buenas razones de que nos podriamos apro/bechar y ayudar contra lo contenido en esta dicha carta.

Y nos, el dicho conçejo/ y alcalde y justizias y escuderos y honbres buenos de la dicha zivdad de Horduña,/ estando juntados a nuestro conzejo, llamados a nuestro conçejo y ayuntamiento a canpana/ repicada y en la camara de conzejo, segund que lo emos de vso y de costunbre de/ nos ayuntar en los tales y semejantes casos y negoçios, y para entender en las/ cosas conplideras al dicho conçejo y vien i procomun de la dicha zivdad, y espezial/ y nonbradamente estando en el dicho conzejo y ayuntamiento el honrrado Pero Martines/ de Mimenza, alcalde hordinario en la dicha zivdad, y Ochoa Saenz de Mariaca/ y Joan Saenz de Horozco y Ochoa Vrtuño de Ripa y Sancho Ferrnandes de Llodio y/ Sancho Martines de Arias, regidores de la dicha zivdad, y fieles Martin Saenz de Bidavrre/ y Sancho Martines de Aravbe, y Lope Ybañez de Aguiñaga, procurador general de la/ dicha zivdad y conçejo y beçinos y vnibersidad de la dicha zivdad, y Joan de/ Arbieto y Martin de Vgarte, merinos de la dicha zivdad, y el bachiller Alfonso/ Gonzales de Eçija y Sancho Lopez de Luyando y Martin Ferrnandes de Arbieto y Ochoa/ Saenz de Horozco y Joan Lopez de Murga y Ochoa Lopez de Barriga y Pero Lopez/ de Aguiñaga y Pedro de Mimenza y Martin Peres de Balmaseda y Martin Martines de/ Vzquiano y JoanMartines de Camara, todos vezinos de la dicha çivdad de Horduna, por/ nosotrosmismos y en voz y en nonbre del dicho conzejo y bezinos del, otor/gamos y conoçemos por esta presente carta que tomamos y reçibimos a/ zenso y por nonbre

de çenso e ynfiteosin perpetuo y contrato çensual y hemos/ tomado y reçibido en zenso perpetuo de las dichas señoras priora y sopriora y monjas y/ convento// (Fol. 23r.º) convento del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana de la horden de Santo Domingo,/ con la dicha avtoridad y lizençia y consentimiento de los dichos sus perlados y visi/tadores, y bien ansi del dicho señor conde, señor y patron del dicho monesterio, y de cada vno/ dellos, las dichas moliendas y heredades suso declaradas y cada cosa y parte della/ perpetuamente y para sienpre jamas para el dicho conzejo y beçinos y vnibersidad/ de la dicha zivdad, con todas las dichas condiçiones y posturas y cargos y obliga/ziones y penas principales y açesorias y reparaziones como dicho es de suso/ y en esta carta se contiene, por las dichas treinta y zinco fanegas de trigo que/ abemos de dar y pagar de zenso dellas en cada vn año perpetuamente/ para sienpre jamas nosotros, los dichos nonbrados, y conçejo y vezinos de/ la dicha zivdad, y aquel o aquellos que de la dicha zivdad y conçejo las obieren/ de aber en qualquier manera y por qualqier (sic) titulo que sea o ser pueda, pa/gados en el dicho dia de Sant Miguel en cada vn año perpetuamente y para sien/pre jamas, so las dichas penas y posturas segun dicho es.

Para lo qual todo/ lo que dicho es de suso y en esta carta se contiene y cada cosa dello, en quanto/ a nosotros y a la dicha zivdad y conzejo y veçinos della atañe y atañer/ puede y debe ansi tener y guardar y conplir y pagar y mantener segun/ y como dicho es, y para non yr nin benir nin pasar contra ello nin/ contra alguna cosa nin parte dello por nos nin otro por nos nin por la di/cha zivdad y conçejo y vezinos della en tienpo nin por tienpo alguno nin/ por alguna manera que sea o ser pueda, obligamos a la dicha zivdad y con/çejo y vezinos della y a todos sus (sic) y propios y a los nuestros y de cada vno/ de nos y de los subçesores y vezinos y moradores en la dicha zivdad y de/ cada vno dellos, muebles y rayzes, ganados y abidos y por ganar y aber; los/quales queremos que esten obligados e ypotecados. Y ansimismo, obliga/mos para ello las mismas moliendas y heredades que reçibimos en el dicho/ zenso perpetuo de las dichas monjas e convento, para que todo, juntamente/ con los bienes y propios de la dicha zivdad y conzejo y nuestros, y de cada vno de/ nos de los vezinos del, esten sienpre y perpetuamente obliga (sic) e ypotecados/ por el dicho zenso con todas las mejorias y reparos y hedifiçios que en ellas/ estan y seran para pagar el dicho çenso a las dichas monjas y monesterio/ en cada vn año para sienpre jamas el dicho dia. Y para tener en pie las dichas/ (signo)// (Fol. 23 v.º) moliendas y bien fechas y reparadas, molientes y corrientes, renun/ziamos y partimos de nos y de cada vno de nos y de la dicha zivdad y con/çejo y de nuestro fabor y ayuda y de la dicha zivdad y conzejo todas las leyes/ y fueros y derechos y ordenamientos eclesiasticos y seglares, comunes y mu/nizipales, y todas buenas razones e exepçiones y defensiones y todas/ otras buenas razones que de la dicha zivdad y conzejo y nosotros y ve/zinos della nos podriamos ayudar y aprobechar contra todo lo en esta/carta contenido.

E nos, anbas las dichas partes, e cada vna de nos, priora e so/priora y monjas y convento, y conzejo y alcaldes y justiçias y escuderos y omes/ buenos de la dicha zivdad, y cada vno de nos por lo que la vna parte se obliga a la otra/ y la otra a la otra, cada vna en su grado, damos todo nuestro poder conplido a todas/ las justizias y alcaldes y ofiziales qualesquier, ansi de la casa y corte y chan/zilleria de nuestros señores el rey y reyna, como de la tierra de Ayala y de la dicha/ zivdad de Horduña y de todas las otras zivdades y billas y logares de los dichos/ reynos y señorios, ansi eclesiasticos como seglares y conserbadores, ante/ quien esta carta fuere presentada y mostrada y pedido conplimiento, a la/ juridizion de las quales dichas justizias y de cada vna dellas nos somete/mos con todos los dichos nuestros bienes y del dicho monesterio y zivdad y conzejo/ y vezinos, y renunziando y partiendo y quitando de nos y de cada vna de nos,/ las dichas partes, nuestro propio fuero y el prebilejio del, para que nos lo fagan asi/ tener y guardar y conplir e pagar y mantener, constriniendo y apremi/andonos todo ello y cada cosa y parte dello por todos los remedios y rigores/del derecho, faziendo o mandando fazer enterga y execuzion en nos, las di/chas

partes, y en qualquier de nos y en los dichos nuestros vienes de la parte que lo ansi/non tobiere nin guardare nin conpliere nin pagare segund y como dicho es,/ doquier que los fallaren, y en espezial las dichas moliendas y heredades que nos,/ los dichos conzejo y alcalde y regidores y escuderos de la dicha zivdad, toma/mos en zenso de vos, las dichas priora y sopriora y monjas y convento, y en los reparos/ e hedifizios y mejorias que en ellas fueren fechos de aqui adelante, ansi por el/ dicho deodo (sic) prinzipal como por las dichas penas yncurridas, si qualquier/ de nos, las dichas partes, en ellas o en alguna dellas cayeremos o yncurriere/mos; y los vienes en que fuere fecha la dicha la dicha (sic) enterga y execuzion los/ ven// (Fol. 24 r.º) vendan y rematen y fagan y manden bender y rematar en publica/ almoneda y fuera della, segund fuero o sin el, a todo por de qualquier de nos,/ las dichas partes, que lo obiere de aber sin que seamos zitados nin llamados nin oydas nin vençidas por do y ante quien debe, y sin atender nin guardar plazo/ de terzero dia ni de quinto dia ni de diez ni de veinte ni de quarenta dias ni/ de nobenta ni de otros plazos algunos ni sollenidades ni substanzias que se/an de fuero ni de derecho; y de los maravedis que fueren vendidos y rematados los di/chos bienes enterguen y manden y fagan fazer pago a la parte de nos que lo/ obiere de aber y fuere obediente a lo en esta carta contenido, y a qualquier/ cossa y parte dello, ansi del prinzipal como de las dichas penas acaezidas e/ yncurridas por nos, las dichas partes, y por qualquier de nos, con mas las costas/ y daños y menoscabos e yntereses que sobre la dicha razon se recreçieren/ en qualquier manera y por qualquier razon a la parte obediente que lo/obiere de aber de la parte que ellas incurriere y fuere rebelde, vien ansi/ y tan conplidamente como si los dichos juezes y justizias y qualquier de/llos lo obiesen ansi sentençiado y juzgado por su juiçio y sentençia difinitiba/ contra nos, las dichas partes, y contra qualquier de nos y nuestro pedimiento y con/sentimiento y de cada vno de nos, y la tal sentenzia fuese pasada en cosa juz/gada y por nos consentida espresamente y aprobada y della ni de parte della/ non obiere abido apelazion ni suplicazion, ni agrabio ni pedido otro/ remedio ni recurso alguno de fuero ni de derecho.

E para lo ansi tener/ y guardar y conplir y mantener y pagar segund y como dicho es, y sobre ello/ y zerca dello nos, amas las dichas partes, y cada vna de nos, renunziamos y par/timos y quitamos de nos y de cada vna de nos y de nuestro fabor y ayuda y de/ cada vna de nos la ley y derecho que dize que la execuzion y vezion debe en ella/ ser guardada çierta forma y horden, primero en los vienes muebles y des/pues en los rayçes, etçetera; e otrosi, la ley que dize que el devdor debe ser çitado y lla/mado quando se pide la execuçion en sus bienes; e otrosi, las leyes yderechos/ que ponen çierta forma y solepnidad y horden y substançia y prefigien (sic)/ziertos terminos a do y como y en que manera se deben bender y rema/tar los vienes en que se faze la execuzion; y la ley y derecho que diçe que el que/ se somete a juridiçion estraña ante del pleito contestado se puede arrepen/ (signo)// (Fol. 24 v.º) tir y declinarla; y otrosi, si la ley y derecho que dize que por renunziaçion/ que omen faga non se entiende renunziar el derecho que non sabe pertenezerle; y/ la ley y derecho que dize que el engaño que es por cometer non puede ser renun/ziado; y la lei y derecho en que dize que las penas non pueden ser executadas/ sin primeramente ser demandadas, sentençiadas; y la ley en que diçe que confesion/ fecha fuera de juizio que non vala.

Y otrosi, renunziamos e partimos y/ quitamos de nos y de nuestro fabor i ayuda y de qualquier de nos todos y quales/quier fueros y derechos y hordenamientos, escriptos y non escriptos, canonicos/ y zebiles, eclesiasticos y seglares, comunes y muniçipales, y vsos y costunbres/ vsados y por vsar, y toda horden y todo caso fortuito y todo otro benefizio y/ remedio y defension y derecho; e otrosi, renunziamos que non podamos deçir/ nin alegar que en este contrato somos lesos nin dapnificados nin engañados/ nin forzados nin enduçidos, nin que dolo dio cavsa a este dicho contrato nin que in/çidio en el; e otrosi, que non podamos pedir nin demandar benfizio (sic) de resti/tuzion in integrun nin otra restituzion alguna.

E otrosi, renunzia/mos todos prebillejos y libertades y exempçiones y franquezas y cartas/ de merçedes de rey y de reyna i ynfante heredero o de otro señor o señora,/ y del papa y cardenales y obispo y de otro qualquier perlado, ganadas y por/ ganar; y todas ferias de pan y bino coger y de conprar y vender, presentes/ y por benir, y mercados francos y por franquear; y todos plazos de terzero/dia y de quinto y de nuebe y de diez y de treinta y de quarenta dias y de se/senta y nobenta dias; y todo otro plazo que sea establedido (sic) en fuero y en de/recho; y todo plazo de consejo de abogado y plazos mudados y dias feriados;/ y la demanda por escripto y por palabra, y el traslado della y desta carta/ y de su registro; y todas y qualesquier otras vuenas razones y exepçiones/ y defensiones y replicaçiones que por nos y por qualquier de nos, las dichas/ partes, ayamos y tengamos y podamos aver y tener, que sean en nuestra/ ayuda y fabor contra lo susodicho en esta carta contenido y contra parte/ dello.

E por mayor firmeça de lo en esta carta contenido nos, las dichas/ priora y sopriora y monjas y convento, humilmente suplicamos al mui santo/ padre apostolico, y debajo de su santidad a nuestro superior y prior general y/ a los// (Fol. 25 r.º) a los otros priores y perlados y bisitadores probinziales, avsentes vien/ ansi como si fuesen presentes, que ansi como perlados superiores y visita/dores y probinziales declaren este contrato ser justo y lizito y bueno y ber/dadero, y fecho y otorgado con los tratados y deliberazion requeridos y ne/zesarios en las alienaçiones de las cosas y

vienes de hordenes y monesterios/ y monjas y de otros religiosos qualesquier a mucho grand probecho del/ dicho monesterio y de nos, las dichas priora y sopriora y monjas y convento en/ su nonbre, y que nos manden, so pena de excomunion, ansi a las que agora somos/ como a las que seran y subzederan por tienpo en el dicho monesterio, que guardemos y cun/plamos y tengamos todo lo contenido en este contrato; y que si contra ello fueremos/ en algun tienpo que no nos vala y que por el mismo fecho cayamos y yncurramos/ en la dicha pena de excomunion por ello puesta.

Y otrosi, les suplicamos que si al/gund defecto en este dicho contrato ay o se fallare, lo supla de su ofizio, en manera que/ sea firme; y que si por la dicha zivdad y conçejo della fuere suplicado a su santidad/ del santo padre y pedido por merçed a los otros reberendos superior, nuestro general o probinzi/al, confirmazion deste dicho contrato, ansi al que o a los que agora son como a los/ que por tienpo seran, sea su santidad y merçed de lo confirmar por quanto fue/ zelebrado, fecho y otorgado a mui gran probecho del dicho monesterio y convento/ y de nosotras en su nonbre.

Y renunziamos que non podamos reclamar ante/ ningun santo padre nin patriarcha nin delegado nin cardenal nin arzobispo/ nin conserbador nin prior nin visitador general nin probinzial, nin ante/ rey ni reyna nin ante el su consejo y chançilleria nin ante otro juez/ eclesiastico nin seglar por dezir que somos religiosas y que fuimos engañadas/ nin por otra cavsa alguna nin ante otro señor nin patron.

Y otrosi, renunzia/mos que non podamos nin puedan nuestras subçesoras pedir restituzion nin/ retratazion deste contrato diziendo que fue enagenamiento de vienes y/ rayçes, non seyendo neçesaria; y renunziamos la clementina monas/terivm y la clementina dudum que en la dicha razon fablan, seyendo/ ziertas y zertificadas de los tales derechos y su dispoçizion por los letrados/ del dicho monesterio que tienen cargo de lo patrocinar en juizio y fuera del;/ y otrosi, renunçiamos las dos leyes de los enperadores que fablan en ayuda/ (signo)// (Fol. 25 v.º) de las mugeres.

Y por mayor firmeza y conplimiento de derecho, pedimos y/ queremos y consentimos y otorgamos nos, amas las dichas partes, y cada vna/ de nos, que esta dicha carta y contrato sea fecha fuerte y firme y con consejos/ de letrados y de sabidores, no obstante que sea sacada de registro y puesta en/ contienda de juizio, que se pueda tornar a emendar y fortificar con fortifica/ziones y obligaçiones y firmezas que se podieren fazer y hordenar sin otra/ lizençia nin otro mandado de juez, sin caer por ello los notarios en pena al/guna, porque las cosas que pasan en fecho de verdad, como esta, ayan efecto y/ sean firmes y valederas y valgan y tengan para sienpre jamas.

E finalmente/ renunziamos todas otras qualesquier buenas razones y defensiones y exen/pçiones y replicaçiones que por nos y qualquier de nos ayamos y tengamos/ y podamos aber y tener que sean o ser puedan en nuestro fabor y ayuda contra/ lo en esta carta contenido, ansi en general como en espezial, que a nos, las dichas/ partes, pueden ayudar y aprobechar sobre esta razon la vna contra la otra/ y la otra contra la otra; y en espezial renunziamos la ley y derecho que dize que/

general renunziazion que omme faga que no vala.

En fe y testimonio de lo qual/ y porque sea firme y non venga en duda otorgamos otorgamos (sic) esta carta/ ante los escribanos yuso escriptos, a los quales pedimos y rogamos que fa/gan y escriban o fagan escribir dos contratos, anbos de vn tenor, tal el vno/ como el otro, para cada vna de las dichas partes el suyo, y lo signen con sus/ signos y den a cada vna de las partes el suyo para guarda de su derecho./

Por ende nos, los dichos don Pedro de Ayala, conde de Salbatierra, mariscal/de Castilla, y fray Antonio de Orozco, lizençiado en sacra theologia, prior/ y visitador susodicho, y cada vno de nos por lo que a cada vno en su grado incun/be, aprobamos el dicho zenso y contrato çensual fecho y otorgado por las/ dichas señoras dueñas priora y sopriora y monjas y convento de Quexana de las di/chas moliendas y heredades en el dicho contrato zensual nonbradas y declara/das y deslindadas a la dicha zivdad de Horduña y conzejo y vezinos della,/ y si neçesario es de nuebo lo otorgamos.

E yo, el dicho fray Antonio, entrepongo/ a el mi avtoridad y decrepto y do y he por dada y otorgada qualquier otra/ lizençia y avtoridad para validazion del dicho contrato zensual requerida,/ por// (Fol. 26 r.º) por quanto fallo y conozco el dicho zenso ser vtile y provechoso al dicho/ monesterio, y por tal y como tal lo apruebo y confirmo y lo do por bueno y/ firme para agora y para sienpre jamas; y si alguna solepnidad y diligenzia/ en el desfalleze de las que en tal caso debrian prezeder y se fazer y de las/ requeridas en las alienaçiones de vienes de monesterios y ordenes o si con/tiene otro defecto alguno, yo, el dicho frai Antonio de Orozco, lizenziado y prior/ susodicho, por virtud de los poderes y avtoridades antedichas lo e todo por/ suplido y lo suplo como y en aquella mejor forma y manera que puedo/ y debo; y mando a las dichas señoras priora y supriora y monjas que agora son/ y las que seran de aquí adelante que lo guarden y tengan y non vayan/ nin vengan contra el dicho çenso por alguna manera nin cavsa nin/ razon que sea o ser pueda.

Y otrosi, nosotras, Mari Ferrnandes Guerra, priora,/ y Costança Lopez de Ayala, sopriora, y Mari Ferrnandes de Samaripa y Mari Saenz de/ Salinillas y Mari Gonçales de Vilbao y Catalina Lopez de Ajoria y Ma/rina Lopez de Amurio y Catalina Lopez de Guecho y Mari Saenz de Vermeo/ y Joana Diaz de Burgos y Elfa Lopez de Obaldia y Mari Ochoa de Vreta y/ Mari Ferrnandes de Sojo y Mari Ferrnandes de Rubina y Mari Ochoa de Rubina, su hermana,/ y Mari Saenz de Sojo y Elvira Garçia de Errada y Mari Lopez de Sojo y San/cha Ferrnandes de Murga y Ana de Montoya y Luçia Martines de Arbieto y Theresa/ Saenz de Azebedo y Catalina Saez de Vilbao y Sancha Ynigues de Vilbao/ y Elvira Diaz de Ayala y Maria Rodriguez Pesquer y Juana Vrtiz,/ monjas professas en el dicho monesterio de Sant Juan de Quexana, por la vti/lidad y probecho del dicho monesterio y por virtud de las avtoridad y lizen/zia del dicho reberendo prior y perlado fray Antonio de Orozco, lizenziado/ en santa theologia, afirmandonos en los tratos y deliberazion que abe/mos abido para fazer y otorgar el dicho contrato de zenso de las dichas/ moliendas, todavia conoçiendo ser vtile y probechoso al dicho monesterio,/ si nezesario es a mayor validazion, y agora de nuebo lo otorgamos/ segund y por la via y forma y con las condiziones y modos y posturas/ contenidas y declaradas en la dicha carta de çenso de suso contenidas y/con los vinculos y obligaziones y so las penas en ella contenidas.

E/ (signo)// (Fol. 26 v.º) e ansimismo y por consiguiente, nosotros, Pedro Martines de Mimenza, alcalde/ ordinario en la dicha zivdad, y Ochoa Saenz de Mariaca y Juan Saenz de Orozco/ y Ochoa Vrtiz de Ripa y Sancho Ferrnandes de Llodio y Sancho Martines de Arias, regidores/ de la dicha zivdad, y Martin Saenz de Vidavrre y Sancho Martines de Aravbe, fieles, y Lope/ Ybañez de Aginiga, procurador general del dicho conzejo, y Joan de Arbieto/ y Martin de Vgarte, merinos de la dicha zivdad, y el bachiller Alonso Gonzales de/ Ezija y Sancho Lopez de Luyaondo y Martin Ferrnandes de Arbieto y Ochoa Saenz de Orozco/ y Joan Saenz de Murga y Ochoa Lopez de Varriga y Pero Lopez de Aguiñaga/ y Pedro de Mimenza y Martin Peres de Valmaseda y Martin Martines de Vzquiano y Juan/ Martines de Camara, todos vezinos de la dicha zivdad de Horduña, a voz de conzejo,/ y por nos en su nonbre del dicho conzejo de la dicha zivdad, y en voz y en/ nonbre de todos los otros vezinos del dicho conçejo conoçemos y otorgamos/ que reçibimos las dichas moliendas y heredades del dicho monesterio y priora y sopriora/ y monjas y convento de Quexana en el dicho çenso e infiteosin perpetuo para/ sienpre jamas, con todas las obligaçiones y vinculos y posturas y modos/ y condiziones declaradas en el dicho contrato y carta de çenso susodicha y/ con las renunçiaçiones susodichas.

Que fue fecho y otorgado todo lo susodicho/ en la çivdad de Horduña por los susodichos conçejo, alcalde y regido/res y vezinos de la dicha zivdad en la camara del cabildo, estando a conçejo,/ a honçe dias del mes de junio, año del naçimiento del nuestro salbador Jesuchristo de/ mil y coatrozientos y ochenta y coatro años.

De lo qual fueron testigos que pre/sentes estaban llamados para ello, Juan de Arbieto, sastre, y Martin de Vgarte,/ jurados, y Pedro Martines de Açebedo y Martin (interlineado: Saez) de Vidavrre y Sancho Martines de Arias,/ vezinos de la dicha zivdad, y otros.

Lo qual fue otorgado en presenzia de nos,/ Lope Ybayñez (sic) de Aguiñiga y Juan Saenz de Aldama, escribanos del rey/ y reyna, nuestros señores, y sus noctarios publicos en la su corte y en todos los/ sus reynos y señorios.

E despues de lo susodicho, en el monesterio de Sant Juan de/ Quexana, en la porteria mayor, estando ende las dichas monjas y convento/ ayuntadas a su capitulo, segund que lo an de costunbre, a nuebe dias del dicho/ mes de junio, año susodicho de mil y coatroçientos y ochenta y coatro años,/ en prezençia (sic) de nos, los dichos escribanos, y testigos de yuso escriptos, otorga/ron/ (signo)// (Fol. 27 r.º) ron la dicha la dicha (sic) carta de zenso que de suso va encorporada, asi y segund que en/ ella se contiene; de lo qual fueron testigos que presentes estaban a lo que dicho/ es y a ber otorgar el dicho contrato y carta de çenso, llamados y rogados, Juan/ Lopez de Sojo, merino de Ayala, y Albaro Vrtiz de Aldama, alcalde en la dicha/ tierra de Ayala, y Juan Lopez de Rubina y Pedro de Sologuren, vezinos de Ayala,/ y otros.

E yo, Lope Ybañez de Aguiniga, escribano susodicho y noctario publico/ del rey y reyna, nuestros señores, que a lo susodicho fui presente en vno con el dicho/ Juan Saenz de Aldama, escrivano, y con los dichos testigos, y a otorgamiento de/ los señores del dicho conçejo y vezinos de la dicha zivdad y de las dichas señoras/ monjas y convento, esta escriptura de contrato i ynçenso fize escribir y escri/bi, y por ende fiz aqui este mio signo en testimonio de berdad. Lope Ybañez./

E yo, el dicho Joan Saenz de Aldama, escrivano del rey y reyna, nuestros señores,/ que presente fui en vno con el dicho Lope Ybañez y con los dichos testigos, y a otor/gamiento de los del dicho conçejo y de las señoras monjas priora y convento del dicho mo/nesterio de Sant Juan de Quexana, esta carta de ynçenso fize escribir y escrivi/ y por ende fiz aqui este mio signo en testimonio de verdad. Juan Saenz./

En la yglesia de Sant Juan del Mercado de la zivdad de Horduña, a diez y ocho/ dias del mes de julio, año del nazimiento de nuestro salbador Jesuchristo de mil/ y coatroçientos y nobenta y dos años, estando a conçejo segund que lo an de/ de (sic) vso y de costunbre de se ayuntar Diego Saenz de Vidavrre, alcalde en la dicha zi/vdad, y Diego Lopez de Pavl y Martin Saenz de Orozco y Joan Saenz de Arbieto y Juan/ Martines de Oquendo, regidores, y Pedro Martines de Osma, fiel, y Juan de Luyaondo,/ jurado, y Lope Ybañez de Agiñiga, procurador general del dicho conçejo y ve/zinos de la dicha zivdad, en preçençia de nos, lo (sic) dichos Lope Ybañez de Aguiñaga y Juan/ Saenz de Aldama, escribanos del rey y reyna, nuestros señores, y sus noctarios/ publicos susodichos, y de los testigos de yuso escriptos, luego, los dichos alcalde/ y regidores y offiziales del dicho conçejo, estando ayuntados, dijeron que visto/ el ynçenso fecho y otorgado por el conçejo de la dicha zivdad y las señoras monjas/ y convento de Sant Juan de Quexana de las ruedas y heredades que las dichas mon/jas tenian en esta zivdad, que abiendolo por firme y si neçesario era, apro/baban y confirmaban la dicha carta de zenso asi y segund que en ella se con/(signo)// (Fol. 27 v.º) tenia e con los mismos vinculos vinculos (sic) y fuerzas que en la dicha carta de/ zenso se contenia, y que de nuebo lo otorgaban y otorgaron; y que mandaban a nos,/ los dichos escribanos, que asi lo asentasemos al pie del dicho zenso y lo diesemos/ signado a cada vna de las partes el suyo. Del qual fueron testigos que presentes/ estaban Ochoa Vrtiz de Ripa y Furtuño de Murga y Juan de Alaba y Juan/ Saenz de Orçales, vezinos de la dicha zivdad.

E despues de lo susodicho, en la porteria/ mayor del monesterio de Sant Juan de Quejana, a veynte y tres dias del mes de julio, año/ susodicho de mil y coatrozientos y nobenta y dos años, estando ende presentes/ ayuntadas y congregadas a su capitulo a zinbalo tañido segund que lo an de vso/ y de costunbre de se ayuntar a sus negozios las señoras Costança Lopez de Ayala,/ priora del dicho monesterio, y Mari Ferrnandes de Samaripa, sopriora del dicho monesterio,/ y Luçia Martines de Arbieto y Joana Ortes de Mena, procuradoras del dicho monesterio,/ y Mari Gonzales de Çeberio y Marina Lopez de Amurrio y Joana Diaz de Burgos y/Catalina Lopez de Guecho y Catelin Lopez de Joria (sic) y Mari Saenz de Vermeo y Mari Martines/ de Salinillas, Mari Ferrnandes de Robina y Mari Ochoa de Vreta, Mari Ferrnandes de Sojo, Mari/ Rodrigues Pesquer, Elbira Yñiguez de Vilbao, Mari Ochoa Vrue y Teresa Saenz/ y Mari Saenz de Sojo y Françisca Rodriguez Pesquer e las otras dueñas y mon/jas del dicho monesterio, en presençia de nos, los dichos Lope Ybayñez de Aguiñaga y/ Juan Saenz de Aldama, escribanos susodichos, y de los testigos de yuso escriptos,/ luego las dichas monjas y convento dijeron que visto el ynçenso fecho y otorgado/ por las monjas y convento del dicho monesterio y el conçejo y beçinos de la di/cha çivdad de Horduña de las ruedas y heredades que las dichas dueñas y con/vento tenian en la dicha zivdad que, abiendolo por firme y si neçesario era,/ aprobaban y confirmaban la dicha carta de inçenso asi y segund que en/ ella se contenia y con los dichos vinculos y fuerzas que en la dicha carta de/ynçenso se contenia, y que de nuebo lo otorgaban y otorgaron; y manda/ban y rogaban a nos, los dichos escribanos, que asi lo asentase/mos al pie del dicho ynçenso y lo diesemos signado a cada vna de las/ partes el suyo.

De lo qual fueron testigos que presentes estaban/ a ber otorgar lo susodicho, Juan Lopez de Menoyo, cura de Que/xana, y Juan abad de Lexarço y Juan abad de Menoyo, capella/nes// (Fol. 28 r.º) nes del dicho monesterio, y Juan, fijo de Martin Lopez de Menoyo,/ y Martin, fijo de Martin de Vergança y otros.

E yo, el dicho Lope Ybañes/ de Aguiñaga, scriuano susodicho del rey, la reyna, nuestros señores, Juan/ Saez de Aldama, e su notario publico que a lo que dicho es de suso que/ de mi se faze menzion presente fui en vno con los dichos testigos e/ con Juan Saenz de Aldama, scriuano, e a otorgamiento de las dichas señoras priora/ e sopriora e monjas e convento del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana e de/los dichos señores alcaldes, regidores e vezinos de la dicha zivdad, que/ de suso ban encorporadas en esta escriptura en estas vente (sic) fojas/ de pargamino e ba señalado en fondo de cada plana de la rubrica de mi/ nonbre, e por ende fiz aqui este mio signo en testimonio de berdad./Lope Ybañez.

E yo, el sobredicho Juan Saenz de Aldama, scriuano del/ rey y reyna, nuestros señores, e su notario publico en la su corte e en to/dos los sus reynos e señorios que en lo que de suso de mi se faze menzion/ que presente fui en vno con los dichos vezinos e con el dicho Lope Ybañez de/ Aguiñiga, scriuano, e otorgamiento de las dichas señoras priora y sopriora e mon/jas e convento del dicho monesterio de Sant Juan de Quexana e de los dichos/ señores alcalde e regidores e vezinos de la dicha zivdad de Horduña, que/ de suso ban encorporados, esta escritura que de suso ba encorporada/ fiz escribir e escrevi en estas veinte fojas de pargamino, e ban se/naladas en fondo de cada plana de la rubrica de mi nonbre, e por ende/ fiz aquí este mio signo en testimonio de verdad. Juan Saenz.//

A.M.O. Caja n.º 26 – Legajo n.º 1 (Fol. 16 r.º – 28 r.º).

Copia en papel (310 x 210 mm), sacada en San Juan de Quejana el 15 de mayo de 1650 por

Martín de Irabien. Letra humanística. Buena conservación.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *