Menú

ORDUÑA: Algunos aspectos eclesiásticos (orden cronológico)

ORDUÑA: Algunos aspectos eclesiásticos (orden cronológico)

90: el falso Cronicón atribuido a Auberto Hispalense dice que en este año fue martiriado su Obispo Astorgio, pues para este autor Orduña era Sede Episcopal.

774 (21 de mayo): donación de los términos de Orduña por parte de Alfonso I a favor de la Iglesia de Valpuesta a donde en el año 802 se traslada la diócesis de Oca.

804 (21 de diciembre):  se cita a Orduña en el fuero que a la Iglesia de Santa Mª de Valpuesta dio, reinando en Oviedo, Alfonso II el Casto.

Siglos IX-X: no se sabe a ciencia cierta dónde incluían a Orduña los límites de las diócesis de Valpuesta y Álava.

937: el Abad Lifuario y sus monjes en la iglesia de Santa María so la Peña mayor de Ondonia, Orduña, se entrega a la regla de San Esteban de Salcedo[1]. Si esta cita se identificase con la Antigua, se trataría de la primera iglesia documentada de Vizcaya.

1066-1082: el obispado de Burgos absorbe a los de Auca y Valpuesta.

1075: el noble Lope Sánchez ofrecía a San Millán el monasterio de Santiago de Langreiz con sus manzanares en Orduña y otras donaciones, entre ellas posesiones en Tertanga. Figura como una ermita en los libros parroquiales de Délica.

1095: convenio acordado con Pedro, obispo de Calahorra  y los habitantes del valle sobre las percepciones de diezmos. Se refiere entre otras iglesias o monasterios, a Derendano. El obispo concierta que cuando deseara reunirse en concilio con los abades de Ayala habrían de celebrarse en Arrastaria, donde concurrirían dichos clérigos. Este dato parece indicar la existencia en 1095 de la iglesia de Santa María de Delica.

1198: Alfonso VIII dona al obispado de Calahorra el pequeño templo de san Clemente de Arbileta.

1257: aparece como parroquia la iglesia de Berracarán, más tarde ermita dedicada a Santiago, aneja a la parroquia de Délica.

1238-1262: en estos años fue obispo de Calahorra Don Jerónimo Aznar. Entre los pueblos de su diócesis figura Orduña en documento de 1256.

1296 (10 de noviembre): Bula de Bonifacio VIII respecto a las beatas que vivían con hábito de santa Clara en la Iglesia de Santa María la Vieja para que se implantase entre ellas la Regla de santa Clara. Es el Documento más antiguo con referencia al Santuario de la Antigua. No se sabe si la fundación se llevó a cabo. De ser así, sería la primera noticia de una comunidad religiosa de mujeres en Vizcaya.

1320: es claro que Orduña pertenece a la diócesis de Calahorra

1321-1322: se celebró en Pamplona un largo pleito entre el Cabildo de canónigos de San Andrés de Armentia y las iglesias del valle de Orduña. El motivo era el pago de la cuarta parte de los diezmos, que se negaban a pagar, cosa que hasta entonces había sido tradición.

1364 (10 de mayo): se cita en un documento la iglesia de Santa María la Vieja como dando a entender que el propio título se tomó de la ciudad y que en ésta se ha de distinguir la Vieja, que ya desapareció, de la Nueva que subsiste.

1380: Fernán Pérez de Ayala, al posesionarse de la herencia de sus antepasados, pleiteó con la villa de Orduña sobre las aldeas de Arrastaria, obteniendo sentencia favorable en la Real Chancillería de Valladolid, tomando posesión de su señorío y jurando mantener los fueros y libertades del valle en la iglesia de Santa María de Délica. El señorío de Arrastaria no llevaba consigo el patrón de esta iglesia, porque a mediados del s. XVI los clérigos de Délica manifestaban que en su iglesia “no había otro patrono que los siete beneficiados “, que presentaban clérigos para cubrir las vacantes y conceder exenciones para erigir capillas y disponer sepulturas.

1384 (10 de mayo): se redactan las Ordenanzas de la Cofradía de Santa María de Orduña.

1430: las Iglesias de santa María y de san Juan pagan al monasterio de Quejana la cuarta parte de los diezmos y primicias de los frutos obtenidos en algunas fincas y otros bienes.

1468: el Concejo de la Ciudad cede a los franciscanos la ermita de Santa Marina, extramuros, para fundar convento. Aquí permanecerán hasta su traslado en 1536.

1508: en Aloria se hallaba la “Cofradía de Santo Domingo y San Juan” con ordenanzas medievales” recogidas por el bachiller Acebedo en 1508, aprobadas en la junta de 1-6-1508 y refrendadas en 1527. Solo podían pertenecer a ella hidalgos de nobleza probada, que celebraban sus juntas en la parroquia del “campo de San Juan de Aloria hasta que se construya la cámara“ de reunión en la misma iglesia de San Juan, la primitiva de Aloria. En los libros de Aloria figuraba la ermita desaparecida de San Pedro de Beraza en el s. XVIII, entre Urkabustaiz, Ayala y Arrastaria.

1512: en un convenio firmado entre el Cabildo de la ciudad y los herederos de Ochoa de Arbieto se dice que “somos en las iglesias de la ciudad de Orduña, que es en la Diócesis de Calahorra”.

1519 (20 de septiembre): se envía a Vitoria a dos vecinos como representantes ante el obispo de Calahorra y La Calzada para que pudiese venir a visitar el Señorío.

1529: el beaterío existente en San Juan es admitido en la tercera orden franciscana.

1535 (7 Octubre): Segundo incendio que provoca una gran disminución y pobreza, y apenas existen 173 fogueras. Según la tradición, se quemaron la calle Vieja, la calle Francos, la calle Horruño y la calle de San Juan, las cuales corren de norte a sur. Los enfermos, heridos y demás personas que quedaban sin techo, tuvieron que guarecerse la noche del incendio en la ermita de Nuestra Señora y, a los pocos días, los que no hallaron refugio en los pueblos vecinos, tuvieron que habitar dentro de la parroquia mayor y en las iglesias de San Juan del Mercado, San Miguel del Prado, San Bartolomé, San Sebastián y otras ermitas de la ciudad y su jurisdicción. Así siguió Orduña hasta el mes de mayo de 1541 en que se redificaron algunas casas y se restituyeron al culto sus templos. También se quemó la casa-hospital sita en la calle Yerro, junto a la iglesia Mayor de Santa María, que había sido fundada por Ruiz Sáez de Echagoyen, de la cual dejó por patrono y administrador a su nieto Bernardino de Echagoyen. Este último la rehízo de acuerdo con su mujer Catalina de Lequeitio, dejándola para “in perpetuum“ para hospital de la ciudad, donándola ropa blanca que su mujer le dejó en testamento para dicha casa.  Este matrimonio construyó la capilla de Sancti Spiritus en la parroquia y en el testamento que Bernardino otorgó a 24-3-1555, por testimonio de Pedro Martínez de Zaballa, escribano de número de la ciudad, mandó lo que en sufragio de su alma se había de hacer en esta capilla por ellos fundada

1536: en este año los franciscanos pasan a instalarse en el interior del recinto urbano.

1537 (5 Septiembre): Junta de villas y ciudad en Guernica. Asisten dos procuradores por villa. Se trata de la entrada del obispo de Calahorra y se aprueban los capítulos y conciertos realizados[2].  26 Noviembre: reunión villas y ciudad en Bilbao donde se suscita de nuevo el tema de la entrada del obispo de Calahorra, dada la oposición de Durango y Bermeo.

1541 (Mayo): D. Antonio Ramírez de Haro, obispo de Calahorra, comienza la 1ª visita a Bizcaya por Orduña, donde administra la confirmación, consagra la iglesia de San Juan de la plaza, la mayor de Santa María y las purificó por haber servido de vivienda a muchas familias que quedaron desamparadas y sin hogar por el incendio. Otro tanto hizo en el Santuario de Nª Sra. de la Antigua y otras ermitas.

1545: Junta General de villas versó sobre asuntos eclesiásticos: pretendían que el obispo hiciese lo que ellos querían … Algunas villas no contribuyeron a los gastos que hubo con la entrada del obispo.

1548 (8 Septiembre): los procuradores de villas y ciudad recurren al Metropolitano de Zaragoza contra el obispo de Calahorra por pretender éste imponer que en su visita a Bizcaya  “pedir la denuncia de los pecados públicos“.

Año 1549: existe un Comisionado de la Inquisición en Orduña

Año 1557: se construyó un nuevo camino para satisfacer la devoción siempre constante de la ciudad y muchos lugares de Bizcaya, Alaba al santuario de Nª Sra. de la Antigua. Lo que se empleó en la nueva vía y puente llegó a 16.765 mrvs., hoy está destinado a carretería y paso de bestias, pues el de las personas es otro que más tarde se delineó y ejecutó; 26 de abril: en la visita que realiza al Santuario de la Antigua D. Juan de Letona se dice que hay abundantes sepulturas en los alrededores, prueba de la existencia de cementerio anterior.

1563: el diocesano de Calahorra gira visita pastoral al Señorío.

1566 (6-7 Mayo): en la Junta general de las villas y ciudad se trató de poner querella al prelado diocesano porque decían que no cumplía los capítulos.

1569: Junta general donde se pide se gestione la creación en el Señorío de un vicariato general.

1572: de este año es la noticia más antigua que se conoce del uso del “peso” de la Antigua: un tal Andrés Gotara abona la manda de la madre por haber pesado a un niño.

1574 (22 de Octubre): es erigida Burgos como metrópoli interdiocesana. Calahorra pertenecerá a esta metrópoli (antes estaba en Zaragoza). Al mismo tiempo se desmembra Pamplona.

1577 (10 de Abril): en el inventario del santuario de Nª Sra. de la Antigua se memoran entre las alhajas:  una corona de plato que está en la cabeza de la imagen, una poma de plata sobredorada que tiene la imagen de la madre de Dios, una sarta de corales que tiene el cuello de la imagen de la virgen,  la ropa de seda a manera de pardo con sus riberetes  en las mangas y alrededor, que viste la imagen, un ceñidero de seda y una saya de Damasco azul con 3 pasamanos de plata, varios cálices de plata sobredorada, casullas ricas y otros alijos de pedrería y oro que los devotos acumulaban en honor de la virgen, sin que de ella se olvidaran los comerciantes de América, hijos de la ciudad y los caballeros que en distintos puestos de honor servían al rey. (29 de mayo): auto por el que se aprueban las Ordenanzas de la Cofradía de la Antigua por el visitador Ibáñez

1578: en este año se cita por vez primera el “moral” de la Antigua, no hallando anteriormente ningún documento que de él se ocupe: entonces se ideó el primer cubo de piedra que lo contenía.

1586 (2 Marzo): de Santa Marina (Santa Clara actual) pasaron los religiosos franciscanos al actual convento en virtud de bula de Sixto V el 2-3-1586. Se concede al concejo de la ciudad el patronato honorífico de la nueva fundación

1587: unas beatas franciscanas que ocupaban una casa particular en la ciudad pasan a residir en el convento de Santa Marina, dejado por los franciscanos, titulado al presente de Santa Clara de Vitoria. 18 Junio: Se hizo la designación del número de beneficiados que habían de servir las parroquias de Santa María y de San Juan Bautista de Orduña. Se asignan ocho beneficiados enteros y seis medios, todos orduñeses: Diego Ortiz de Orúe, Diego García de Teza,  Pedro Sáez de Berrio, el bachiller Gaspar de Arbieto, Luis de Mendibil,   Fº López de Gotara, Pedro de Lezama, bachiller Juan de Urrutia, Andrés de Montoya, Cristóbal de Ulízar y Fº López de Aguinaga.

1597: la iglesia de San Clemente de Erbileta sirve de ayuda de parroquia durante la peste que tantos estragos causó en Orduña. Hay una inscripción que indica ser fundada por Fernando el Santo. Se establece la Clausura para el beaterío de San Juan, ya admitido en la tercera orden.

1598: el convento de Santa Clara se formalizó con unas beatas, habiendo venido de Santa Clara de Vitoria por fundadoras varias religiosas… a quienes se les entregó… el convento que desampararon los franciscanos de Santa Marina.

1600 (19 Diciembre): se sortean en Calahorra los asientos que habían de ocupar los arciprestes en los sínodos: a Orduña le corresponde el nº 11 del coro de la mano derecha.

1614 (23 de agosto): “en la villa de Portugalete, nuestro muy Reverendo Padre Fray Juan de Domaiquia, Maestro Provincial de esta Provincia de Cantabria: habiendo traído las Señoras doña Ana Hurtado, por Abadesa y doña María Hurtado, su hermana, por Vicaria, y doña Lucía de Zaldivar, por maestra, todas tres religiosas profesas del convento de santa Clara de Orduña; para fundar el nuevo convento de santa Cruz de esta dicha villa; las dio posesión de él y las entregó todas las llaves y las mandó que luego tratasen de gobernar el dicho convento”.

1629: primer incendio de la iglesia de Santa María que abrasó el altar mayor con su retablo y adornos.

1639  (8 de mayo): solemne voto de la ciudad a la virgen de la Antigua. Se decide tener desde este día para adelante por Patrona de la Ciudad a Nuestras Señora de Orduña la Vieja y celebrar en su conmemoración día festivo el 8 de mayo, asistiendo en procesión general al Santuario y celebrando en él misa solemne. Se unen al voto los vecinos de Arrastaria: procesión al Santuario para el día de San Gregorio Magno (9 de mayo).

1642 (18 de enero): se suplica al obispo de Calahorra apruebe el voto hecho al Santuario de la Antigua. (18 de marzo): se confirma por el Obispo de Calahorra el voto hecho por la Ciudad al Santuario de la Antigua.

1644 (2 de noviembre): se encuentra en Orduña el Obispo de Calahorra donde envía una carta a Bilbao, manda se abra un nicho mayor para la Virgen, se fabrique un camarín (lo hace Juan Setién Venero por 57.290 mrv), arregle la Regla Vieja en que se establecía la celebración de misas en el santuario, concede 40 días de indulgencia por misa celebrada u oída allí y a los visitantes, ya estaba construida la placeta frente a la iglesia pagada por la cofradía que gobernaba el culto y administra los intereses del Santuario por 704 reales. Los mayordomos que ejecutaron la mejora fueron el Ldo. Fco. De Herrán y Juan de Urrutia.

1651: se levanta en la Antigua la hospedería para morada de peregrinos o romeros y estaba para su servicio, al cuidado de una “fraira”.

1666: el Marqués de Villa Fuerte (Juan de Urdanegui, muerto en 1682), caballero de Santiago y General de los ejércitos del Océano meridional y su mujer Doña Constanza de Lujan, proyectan la fundación de un Colegio para S.I. en Orduña. En este año comienzan las obras.

1670 (abril): el Visitador Escobedo, sede vacante, mandó al visitar Orduña que la Cofradía de San Iñigo tuviese un libro de inscripción de sus miembros y otro de cuentas. 1671: Doña Isabel de Quincoces deja en su testamento cien ducados “para efectos de una fuente y de conducirla a la casa de Nuestra Señora”. El mismo año acordó la Cofradía construir una sacristía nueva que, como dice el P. Uriarte “debó caer detrás del lado de la Epístola, poniéndola en comunicación con el camarín de la Virgen”. Se decretó hacer la capilla del lado del Evangelio. (7 de febrero): acordó el Ayuntamiento hacer los arcos y bóvedas de la nave principal. Todavía hacia 1675 se escribe “se están principiando en dicha capilla los arcos torales que se han de levantar las paredes para dicha fábrica”. 1675: importantes obras en el Santuario de la Antigua.

1676 (11 de mayo): se funda la Santa Escuela de Cristo. En el Acta fundacional firma, entre otros, don Juan Bardeci, hermano mayor de Fray Pedro. Es fundada por el padre Fray Tomás de Isla. Lo hace bajo las mismas Constituciones aprobadas para la de Madrid.

1678: (8 de octubre): escritura de fundación otorgada por d. Juan de Urdanegui a la Compañía de Jesús para la fundación de un Colegio. (18 de octubre): se ajustan las condiciones capituladas que habían de regir en la fundación del Colegio de la Compañía de la Ciudad de Orduña y se concertaron entre el P. Jerónimo de Córdova, Provincial de la provincia de Castilla y la ciudad y su cabildo. En estas capitulaciones aparecen referenciadas por vez primera las “procesiones de Semana Santa” de las que se dice que la Ciudad y el Cabildo podrán disponer que las procesiones de Semana Santa entren y pasen por dicha (de los Jesuitas) y, llegado este caso, quedaba obligado el Colegio a recibir a las Cofradías, lo mismo que hace el Convento de San Francisco de dicha Ciudad.

1680: fundación del Colegio de la Compañía de Jesús por Juan de Urdanegui, marqués de Villafuerte y Caballero del hábito de Santiago.

1700 (26 de junio): se solicita por parte del obispo de Guadalajara, Nueva Galicia, la partida de bautismo de Francisco de Mendiola para llevarla a Roma. (12 de septiembre): muerte de Pedro de Bardeci, lego de San Francisco en Santiago de Chile.

1703 (12 de octubre): concede su Santidad Clemente XI a los Cofrades de San Sebastián, hermandad de la parroquial de Orduña, indulgencia plenaria desde las primeras vísperas hasta el mismo día de San Sebastián.

1705: en este tiempo a la Vicaría de Orduña pertenecían Orduña, Lendoños, Belandia, Mendeica, Abecia, Abornícano, Aloria, Artómaña, Délica, Gujuli, Izarra, Oyardo, Tertanga, Unzá, Uzquiano y Belunza.

1723 (19 de octubre): visita Orduña el Ldo. Jerónimo José de Santerrós, Visitador General y entre otros autos que consignó en su gira se halla el referente a que no entrasen los fieles a las iglesias con el cabello atado, ni con birretes blancos en las cabezas, ni hubiese danzas ni fiestas profanas en las iglesias, ni en la de N.Señora de la Antigua, ni en eta entrasen las mujeres en el coro en el tiempo de la celebración, ni quedasen a dormir en el templo con motivo de la concurrencia y otras cosas; y por estar informado del pernicioso abuso de danzar las mujeres con los hombres en las procesiones, y a veces solas entre los eclesiásticos, mandó que en adelante no se permitiesen semejantes danzas; también prohibió que las mujeres adornasen los altares y tocasen los paños sagrados y que en los sermones no se volviese la espalda al altar; ni las funciones religiosas terminasen a deshoras de la noche.

1732: se va levantando el Colegio de los Jesuitas. En este año se construyó el lado Oriental del Colegio y al cabo de algún tiempo añadieron el estudio de las letras y de la Retórica, las asignaturas de Moral y Teología, componiéndose el personal de maestros de doce y catorce individuos.

1740: incendio del archivo de la Parroquia de Santa María, producido por ladrones para robar la plata y alhajas que según fama había allí.

1742: se reconstruye por vez última la Iglesia de San Juan del Mercado.

1754: (septiembre): se inicia una nueva construcción en la Antigua porque esta antigua parroquia fue degradada a ermita y se encontraba en precario equilibrio.

1765: se cambia el método antiguo de promover beneficiados a Bilbao que consistía en el sistema de “gralera”: el beneficio se concedía al que entre los ordenados de subdiácono se presentaba el primero con su título de ordenación. A este le expedían la cédula de examen para Orduña, Vitoria u otra parte donde hubiere maestro de latín y canto y acompañado de un beneficiado se presentase a examen.

1769 (marzo): se traslada a la Iglesia de los Jesuitas la Parroquia de San Juan por haber necesidad de ello. La antigua iglesia parroquial de San Juan se reduciría como la de Bilbao, mediante la autoridad diocesana y los ritos correspondientes, a lugar profano, construyéndose algún edificio redituable y útil a la fábrica de la parroquia trasladada. El edificio fue habilitado como mesón, el conocido como Parador de San Juan, demolido en 1905 para facilitar la apertura de la Gran Vía. Con él desapareció todo recuerdo de la vieja iglesia. Primavera: Orden sobre destino del Colegio de la Compañía de Jesús: “en consideración a que habían tenido dotación y cargo en sus casas para dar misiones se aplicó a casa de corrección de eclesiásticos díscolos, sustentado por cuatro sacerdotes misioneros que cuidasen de la corrección e instrucción de los allí enviados por el diocesano y saliesen a dar misiones. Debían poseer bien estos el vascuence para misionar

1782: (11 de mayo): inauguración del santuario de la Antigua; se traslada la imagen de Nuestra Señora al nuevo templo.

1785: aparece ya arruinada la parroquia de San Martín de Arbieto.

1787: Carta Pastoral, dependiente de Real, por la que se ordena construir los Cementerios fuera de las iglesias.

1788: siguiendo planos de Manuel Martín de Carrera, se construyó el pórtico de Santa María, ocupando a los pies del templo la anchura de las tres naves y envolviendo totalmente la torre. Lo forman arcadas de medio punto sobre pilastras; el tramo central de los pies se remata en un frontón triangular y liso. No cabe duda de que es el neoclasicismo el que inspira el diseño del guipuzcoano

1789: (13 de febrero): en relación al incendio de 1740: el vicario eclesiástico de Orduña indica con relación al incendio: no quedó papel antiguo ni moderno….solo un libro que tenía fuera un escribano y que contenía el Inventario de las fundaciones piadosas. (25 de abril): comienzan las obras del nuevo pórtico de Santa María con licencia del ordinario y bajo los planos del maestro d. Manuel Martin de Carrera por hallarse el anterior muy ruinoso.

1794: en este año el presbítero Leandro de Arberas, beneficiado de Délica, en el arciprestrazgo de Orduña, persuadió a los jóvenes de su pueblo y demás comarcanos se dispusiesen a hacer frente al invasor francés en conformidad a los decretos comunicados por la provincia de Alaba.

1796-1797: el orduñés Matías Jiménez de Bretón, teniente coronel de artillería, abandonó en este año la milicia para abrazar el estado eclesiástico, y al efecto pedido el retiro, su Majestad le concedió el Préstamo de Ladrada (Ávila) para que con él pudiese cumplir sus piadosos deseos.  Recibió la 1ª Tonsura en Toledo. Tío de este teniente coronel fue el beneficiado de Orduña, Cristóbal Jiménez de Bretón, el cual fundó una renta vitalicia de 124 ducados, 4 reales y 26 mrvs. Rédito de 47.150 reales de capital a favor de Ramón Saiz Serrano, a quien trajo a Orduña del Colegio de Música de Burgos par que sirviera de bajonista en la iglesia de Santa María de Orduña y asistiera a las funciones religiosas de ella con el fin de instruir en la música y el canto a 2 muchachos que sucesivamente intervinieran en el coro y dio a esta fundación el carácter de colativa y de título de ordenación con la carga de una misa mensual.

1799: (8 de julio): al nuevo pórtico que se dio el año pasado en Santa María de Orduña, según el plano del maestro Manuel de Carresa, siguió el de 8 de Julio, día en que se empezó el retejo de toda ella, según el plano del arquitecto de la academia de San Fernando, Alejo Miranda.

1805 (21 de septiembre): se inaugura el altar mayor de la Antigua que ejecutó Don Esteban de Alegría.

1808 (19 de enero): los franceses comunican al alcalde de Orduña que el 20 llegarían a la Ciudad 2000 hombres de sus tropas. Ese día entra Moncey con un regimiento de cerca de dos mil hombres que mandaba el Coronel Pecheri. Decide la Diputación ayudar a los orduñeses y les pide que traten bien a los franceses. Ocupan la ciudad, convierten el convento de san Francisco en cuartel y el de santa Clara en hospital. Destruyen la ermita de San Román.

1811: se deja de enterrar en las bóvedas de la parroquia de Santa María inaugurándose un cementerio contiguo a la parroquia y dentro del casco urbano. Este cementerio era usado todavía en 1856.

1834 (7-8 abril): salen los Franciscanos de Orduña… ante las vejaciones de los liberales en plena guerra civil.

1839: es destruida la ermita de San Lázaro para construir fuertes.

1846: el antiguo convento de Franciscanos se convierte en Hospital.

Orduña y el valle de Arrastariaha tenido tres sedes episcopales: hasta la invasión musulmana (inicios del siglo VIII) pertenecía a Calahorra; posteriormente debió pertenecer, por muchos años, al obispado de Armentia. De nuevo Calahorra volvió a ser la sede del obispado al que perteneció Orduña. En 1862 pasó a pertenecer a la sede de Vitoria. Cuando esta última se desgajó (1951) en tres: Vitoria, San Sebastián y Bilbao, Orduña y el valle de Arrastaria permanecieron incluidas en la de Vitoria.

1862 (28 de abril): se erige el obispado de Vitoria y la ciudad queda inserto en él.

1870 (17 de febrero): vuelven los Jesuitas a Orduña donde se reabre el Colegio con el nombre de Colegio Municipal. (1 de octubre): el Colegio cambia de nombre: se llamará Colegio de Nuestra Señora de la Antigua (antes era de Jesús, María y José).

1872 (23 de abril): el Papa Pio IX concedió en esta fecha indulgencia plenaria, aplicable a las almas del purgatorio a los que, confesados y comulgados, visitaren la Iglesia de Nuestras Señora e hiciesen allí oración por la paz y concordia de los príncipes cristianos, extirpación de las herejías y aumento de la Santa Madre Iglesia, en los días que se ponen en esta tabla: febrero, día 2 (festividad de la Purificación de la Santisima Virgen, desde las primeras vísperas del día hasta el ocaso del sol); marzo, día 19 (San José, esposo de la bienaventurada Virgen María); marzo, día 25 (la Anunciación de la Santisima Virgen); mayo, día 8 (fiesta principal de este Santuario de Nuestra señora de Orduña la Antigua, también desde las primeras vísperas como en las demás festividades); todos los días de este mes de mayo los devotos forasteros, pudiendo elegir el día que quieran para practicar las diligencias de visita y demás para poder ganar la expresada indulgencia plenaria); junio, día 24 (San Juan Bautista, Precursor del Señor); agosto, día 15 (la Asunción de la Santisima Virgen); septiembre, día 8 (la Natividad de la misma excelsa Señora); diciembre, día 8 (la Purisima Concepción de la Inmaculada Virgen María).

1895: se concluye la pintura de las pechinas y gajos de la cúpula del santuario de la Antigua. Obra del vitoriano Pedro Robles.

1904 (26 de octubre): el cura y el clero parroquial, con motivo del aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción, habían dispuesto celebrar el 31 del actual una peregrinación por la ciudad, el valle de Arrastaria y pueblos limítrofes al Santuario de la Antigua, invitando al ayuntamiento a la presidencia del acto. Este acuerda asistir y que concurra la Banda, invitando al ayuntamiento de Arrastaria. (25 de mayo): la Junta constructora de la estatua de Nª Sra. de la Antigua, en la Peña, se dirige a los vecinos de Orduña, y a los de: valles de Arrastaria y Losa, para que colaboren en el proyecto de construcción y colocación de la Estatua, por medio de prestaciones personales con sus herramientas, carros, bueyes, caballos, mulos y burros en la conducción hasta la Peña de los materiales de obra. Las obras comenzarán el día 1-6-1904 y terminarán para el día 21-9-1904. Se ruega que la prestación personal sea de un jornal de cada vecino, en cada uno de los 4 meses de obras o en su lugar en el dinero equivalente. Los encargados de las obras eran: Juan José Madaria, José Marcial Almarza y Tomás de Unamuno.

1905 (septiembre): se termina de hacer un depósito de cemento armado en el término de Pachejas; se derriba el Parador de San Juan que se había levantado con los restos de la antigua parroquia del mismo nombre para facilitar la apertura de la Gran Vía.

1932: cierra del Colegio de los Jesuitas por disolución de la Compañía.

1943: regresan los Jesuitas a Orduña aunque no para proseguir con su labor docente sino como casa de formación espiritual para los jóvenes religiosos.

1945: fue coronada la Virgen de Antigua, siéndole impuesto el fajín de Teniente General de los Ejércitos españoles, en una mezcla de valores religiosos y patriótico-militares.

1953: se inaugura el monumento al Sagrado Corazón de Jesús que presidirá hasta la primera década del siglo XXI la Plaza de los Fueros, desde el campanario de la iglesia de la Sagrada Familia[3].

1961: los Jesuitas abandonan su estancia en la Ciudad.

1965: los Josefinos de Murialdo adquieren el establecimiento de los Jesuitas y organizan en él el Colegio Nuestra Señora de la Antigua.

 

[1] El Monasterio de San Esteban de Salcedo (Álava) es de origen altomedieval, que se abandonó en la Plena Edad Media. Ya se cita en documentos escritos del año 873, al ser receptor de diversas donaciones.

[2] LABAYRU, E.: “Historia General de Bizkaia”, IV-208

[3] GARAYO, JM: “Orduña en el siglo XX”, 200

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *