Calle Orruño
Pertenece esta calle al Núcleo Norte de la ciudad. El Núcleo se levanta en el siglo XIV porque las Ordenanzas Municipales de 1373 ya hablan de la «villa de dentro» y la «villa de fuera». Tiene una orientación NORTE-SUR y lo conforman las calles «Bizkaia» (o «Vieja»), «Francos», «Orruño», «San Juan» y «San Lucas». Por el Norte confluyen en la «Travesía de Orruño» (con dos puertas: Getxa y Bizkaia) y por el Sur en la Plaza. De todo ello se conservan, en general, las plantas de los edificios (tras varios incendios, especialmente el de 1535) y la visualización de la Puerta de Getxa. Su anchura es de unos cinco metros (como la mayoría). Tiene dos cantones hacia calle Francos y otro hacia la calle San Juan. La parte alta con actividad comercial (aunque muy mediatizada por el palacio Mimenza) y la baja más dedicada a agricultores.
En este artículo nos proponemos describir la situación actual de las fachadas de esta calle. Un trabajo basado en la observación directa de los edificios y completada, como en otras ocasiones, con datos obtenidos de alguna publicación o de los propios vecinos. La descripción la haremos siguiendo el orden numérico de los edificios que comienzan en la propia Plaza teniendo en cuenta que deben acomodar su altura al sentido pendiente y curvo del trazado.
Anexo 1: lateral derecho del Palacio Mimenza.
Arco rebajado del astial trabajado el intradós en forma de casetones. En el pilar del astial figura la inscripción «Calle de Orruño». La planta baja es de sillería y tiene una ventana, un ventanal (debió ser portón del palacio por la decoración que presenta) y una nueva ventana. Hoy día de «La Caixa» y, anteriormente de la «pastelería Lezana» que en este espacio prestaba atención al cierre de la tienda. Imposta poderosa. Piso 1º: balcon con balconada, ventana, balcón grande con balconada apeada en tirantes y reja interesante, ventana y balcón con balconada. Desván o 3º: galería corrida de ventanitas (16) rematadas en arcos de medio punto. Paramento de ladrillo. Alero interesante.
Anexo 2 : lateral izquierdo del «Bar X»
La planta baja tiene sillería en los vanos de una ventana, una puerta de acceso a vivienda y una nueva ventana. El piso 1º es un mirador corrido. El 2º contempla ventana, balcón con balconada y dos ventanas. El 3º únicamente cuatro ventanas. Paramento de blanco con cenefa perimetral y entre pisos que es gris claro.
Edificio número 1
Gran fachada deteriorada (posiblemente la mayor de la ciudad). Planta baja que contiene una puerta, un portón muy alto y aldaba clásica (acceso vivienda) y un portón con persiana metalizada. Paramento de mampostería revocada en malas condiciones. Entresuelo (sobre la puerta de acceso) con balcón con balconada y reja interesante. Piso 1º: balcón sin balconada y con reja, dos ventanas, balcón con balconada, dos ventanas y balcón sin balconada y con reja. El desván o piso 2º contiene 7 balconcitos sin balconada y reja baja. Paramento: ladrillo revocado y deteriorado. Calleja de dos metros.
Edificio número 2
Planta baja con sillería en esquinazos, vanos y parte más baja. Contiene un portalón de doble hoja y una ventana rasgada. Dos ventanas sobre las puertas. Paramento de color blanca. El piso 1º tiene dos balcones sin balconada y con reja. El 2º un balcón sin balconada y una ventana. El 3º dos balcones sin balconada y con reja baja.
Edificio número 3
Edificio nuevo del último tercio del s. XX. Planta Baja ocupada totalmente por «Pastelería Marta», portal, «Funeraria Nª Sra. de Begoña» y «Cafetería Romer». Paramento muy diverso. Cuatro alturas con 6 ventanas. Paramento: ladrillo rojo cara vista. La zona de las ventanas (verticalmente) raseadas de ocre y cada hueco de ventana y perímetro con una cenefa blanca.
Edificio número 4
La planta baja (sillería) contempla el acceso a la vivienda y un comercio («Juguetes Pikaza» aunque antes hubo aquí una «carbonería»). Tres primeros pisos iguales (2 balcones con balconada corrida) y el cuarto con dos ventanas con protección baja de madera. Paramento de color ocre.
Edificio número 5
Totalmente rehabilitado. La Planta baja tiene tres ventanales y la puerta de la vivienda. El paramento es de laja semejando sillería. Imposta. Tiene dos zonas. La primera (pintada de amarillo) dispone de dos plantas iguales (dos balcones con balconada). La segunda (pintada de azul oscuro) tiene la misma disposición.
Edificio número 6
Es el edificio más significativo de la calle y de los importantes de la ciudad. Tiene una gran amplitud. La planta baja tiene un gran ventanal cerrado en arco rebajado, puerta de la vivienda de doble hoja y rematado en medio punto y un nuevo ventanal cerrado en arco rebajado que ha sido rasgado para entrada almacén o garaje. Paramento posiblemente de sillar aunque está pintado de ocre, salvo recerco de vanos (gris oscuro). La puerta central tiene recerco de sillar. Dos pisos similares (cuatro balcones con balconada). Paramento ocre salvo recerco perimetral, vanos e imposta sobre planta baja de marrón oscuro.
Edificio número 7
Totalmente rehabilitado. La Planta baja acoge un portón de acceso a garaje con persiana metálica. El paramento es de laja semejando sillares. El piso 1º tiene tres balcones con balconada estrechita. El 2º tiene tres ventanas. El paramento del 1º está pintado de amarillo oscuro, en tanto el segundo combina ocre oscuro con marrón claro.
Edificio número 8
Planta baja con portón de persiana metálica y puerta de la vivienda. El paramento es de revoque verde. Alzan dos pisos con mirador de doble ventanal. El paramento es de color ocre.
Edificio número 9
Nuevo aunque no reciente. La planta baja tiene un vano amplio con persiana metálica, otro vano de acceso a lonja, portal y entrada garaje con persiana metálica. El paramento está revocado. Dispone de cinco alturas de similar estructura (salientes respecto a bajo, balcones laterales con balconada y dos ventanas centrales). El paramento es de ladrillo cara vista salvo franjas horizontales de las ventanas (revoque de cemento). Calleja de unos tres metros.
Edificio número 10
La planta baja abre el acceso a un comercio («Peluquería Inma» aunque antes hubo una pescadería) y la puerta de la vivienda con aldaba tradicional. El paramento está pintado de ocre. Entresuelo con dos ventanas. El piso 1º dispone un mirador de tres caras (y ventanas). El desván abre un balcón con balconada sobre el mismo mirador. Paramento de blanco. Callejón de 2,50 metros.
Edificio número 11
Ejemplo de vivienda agrícola. Interesante. La planta baja tiene sillería en esquinazos y recerco de ventanas y portón. El resto, mampostería. Dispone de una ventana enrejada, un portón tradicional con aldaba alargada y la puerta de la vivienda (abierta posteriormente porque se accedía desde el portón). Piso 1º: gran balcón de doble puerta con balconada de ladrillo revocado. Piso 2º: gran balcón con balconada. Paramento de ladrillo. Alero de interés.
Edificio número 12
La Planta baja es, en su parte inferior, de sillería. El resto es difícil precisar por cuanto está pintada de blanco y el recerco de los vanos de gris semejando sillares. Abre una puerta con reja de acordeón, nueva doble puerta y una tercera similar a la primera. Alberga la «Taberna Maritxu» (antes hubo otro bar llamado «La Cabaña»). El piso 1º tiene un balcón central con balconada y ventanas laterales. El desván tiene tres pequeñas ventanitas. Los pisos tienen sillares en los esquinazos y vanos. También una imposta de piedra entre la planta baja y el piso 1º. Paramento de blanco.
Edificio número 13
Rehabilitado. Presenta dos bloques. La planta baja del primero tiene dos portones con persiana metálica y la puerta de acceso a la vivienda. El paramento presenta en la parte inferior laja a modo de sillería y la parte más alta de revocado ocre. Además tiene dos pisos iguales (doble balcón con balconada estrecha y otro balcón con balconada estrecha). El paramento es de revoque ocre. El segundo de los bloques tiene cuatro portones de persiana metálica. El paramento semeja sillería y está pintado de rojo. El piso 1º tiene tres balcones con balconada estrecha. El 2º tiene, igualmente, tres balcones con balconada corrida. Paramento: raseado color ocre.
Edificio número 14
Nuevo del último tercio del s. XX. La planta baja abre un gran vano acristalado y puerta acceso comercio («Cristalería Mellado»), una puerta de acceso a la vivienda y un portón grande con persiana metálica. Paramento intrascendente. Tiene tres alturas con cinco vanos (dos ventanas, hueco de la escalera con ventanas y otras dos ventanas). El paramento es de ladrillo cara vista amarillo y una cenefa interpisos de color marrón.
Edificio número 16
La planta baja es de mampostería y tiene un portón metalizado y una puerta con aldaba clásica. Tres alturas similares (2 balcones con balconada). Paramento de blanco.
Edificio número 18
La planta baja está revocada y pintada de gris conteniendo una ventana y la puerta de la vivienda. Las alturas sobresalen sobre el bajo. El piso 1º tiene balcón sin balconada y con reja. El 2º únicamente presenta una ventana. El paramento pintado de marrón clarito salvo recerco de los vanos que es blanco.
Edificio número 20
Abandonado. Planta Baja de sillería. Dispone de una ventana baja y un portón clásico con aldaba alargada. Además un pequeño ventanuco en entresuelo. El piso 1º tiene balcón con balconada. Paramento revocado de blanco salvo recercos y zona bajo alero con imposta roja.
Edificio número 22
Planta baja de sillería y dos puertas. El piso 1º tiene dos miradores y el 2º dos balcones con balconada sobre los miradores. El paramento está revocado de blanco con recerco en vanos marrones. Callejón de unos 2,5 metros.
Edificio número 24
Planta baja de sillería. Dispone de puerta y portón clásico con aldaba alargada. Los pisos 1º y 2º disponen de un balcón con reja estrecha. El tercero únicamente de una ventana. El paramento está revocado color ocre salvo cenefa horizontal entre pisos.
Edificio número 26
Planta baja quizá de sillería pero pintado de gris. Dispone de puerta, ventana, puerta y ventana. Dos alturas similares (dos balcones con balconada). El paramento está revocado ocre oscuro salvo perímetro y cenefas que lo son de marrón oscuro.
Edificio número 28
Planta baja quizá de sillería pero pintado de gris. Tiene una puerta de acceso a vivienda o otra de acceso a un «comercio» («se vende»). El piso 1º tiene un balcón con balconada de madera. El 2º balcón con balconada de hierro. El 3º balcón con balconada de hierro que ocupa casi todo el ancho. Paramento pintado de ocre oscuro salvo recerco perimetral y separación de alturas que es de marrón oscuro.
Edificio número 30
Vacío
Edificio número 32
Rehabilitado. La fachada principal da a la travesía. La planta baja tiene un portón clásico sin aldaba y una puerta nueva. El paramento es de mampostería con sillares en el recerco del portón. Dos pisos con tres balcones por piso con balconada. El paramento está revocado de blanco.