Calle San Juan
Pertenece esta calle al Núcleo Norte de la ciudad. Se levanta en el siglo XIV porque las Ordenanzas Municipales de 1373 ya hablan de la «villa de dentro» y la «villa de fuera». Tiene una orientación NORTE-SUR y lo conforman las calles «Bizkaia» (o «Vieja»), «Francos», «Orruño»y «San Juan». Por el Norte confluyen en la «Travesía de Orruño» (con dos puertas: Getxa y Bizkaia) y por el Sur en la Plaza. De todo ello se conservan, en general, las plantas de los edificios (tras varios incendios, especialmente el de 1535) y la visualización de la Puerta de Getxa. Su anchura es de unos cinco metros (como la mayoría). Tiene dos cantones hacia calle Orruño y otro hacia la calle San Lucas.
En este artículo nos proponemos describir la situación actual de las fachadas de esta calle. Un trabajo basado en la observación directa de los edificios y completada, como en otras ocasiones, con datos obtenidos de alguna publicación o de los propios vecinos. La descripción la haremos siguiendo el orden numérico de los edificios que comienzan en la propia Plaza teniendo en cuenta que deben acomodar su altura al sentido pendiente y curvo del trazado.
Anexo 1: lateral izquierdo del «Bar Rómulo»
Superficie únicamente de Planta Baja con tres ventanales de ladrillo rojo y arcos rebajados. Tras el edificio que da a la plaza, presenta una amplia azotea protegida por barandilla baja de cemento sustentada en columnas.
Edificio número 1 (lateral derecho de la casa con fachada a Gran Vía)
Planta baja: sillería y un portón cegado. Los dos pisos apoyan en ligero voladizo. Piso 1º: ladrillo debajo del revoque. Balconada que hace ángulo con la fachada y dos ventanas. Piso 2º: ladrillo debajo del revoque. Dos balcones laterales sin balconada y ventana en el centro.
Edificio número 2
Estrecha (3,5 metros). La planta baja tiene un portón de doble hoja vertical. Sillería. Los pisos 1º y 2º abren un balcón con balconada, en tanto el 3º presenta únicamente una ventana. Paramento revocado granulado ocre claro aunque debajo es posible sea ladrillo. Recerco perimetral de ocre oscuro.
Edificio número 3
Estrecho (cuatro metros). Planta baja: puerta y aldaba tradicional. Pisos 1º y 2º: balcón con balconada.
Edificio número 4
Uniforme con el número 6 del que no hay diferencia estructural. Sillería en la zona inferior de la Planta Baja. Revoque granulado el resto. Presenta dos portales (números 4 y 6) en los laterales y un gran vano adintelado en el centro (acceso a «Vinos Merino»). Las plantas 1ª y 2ª son similares (balcones con balconada en los laterales y balcones sin balconada y reja baja en la parte central). El paramento está revocado de granulado color cemento excepto una cenefa de recerco de los vanos y separadora de alturas (blanco). Alero interesante.
Edificio número 5-7
Nuevo. Planta baja: puerta de acceso de «tienda de ultracongelados», portal vivienda y garajes. Dos pisos de corte moderno.
Edificio número 6
Sirva lo dicho para el edificio número 4
Edificio número 8
Estrecho (4 metros). En la Planta baja tiene la puerta de acceso y sobre el dintel aparece grabado «Aí‘O DE 1810″. El piso 1º tiene un balcón con balconada ligeramente ladeado a la derecha. El 2º un balcón con balconada ocupando prácticamente toda la fachada. Paramento: revestido de ocre.
Edificio número 9
Planta baja: portal y acceso garaje. Tres pisos iguales: un balcón con balconada y dos puertas que ocupa toda la fachada.
Edificio número 10
Estrecho (4 metros). Planta baja con bloques de marrón claro semejando sillares. Portón con persiana metalizada y puerta de a vivienda. Dos alturas iguales (balcón con balconada que ocupa la fachada). En el primero se ubica una «Clínica dental». En el 3º o desván únicamente se abre un ventanuco. Paramento pintado de blanco. Calleja de unos dos metros hacia Orruño.
Edificio número 11
Muy significativo y rehabilitado. Actualmente «Casa Lapurdika» (Bar-Restaurante). Planta baja: sillería en recerco puertas y ventanas. Paramento de mampostería. Portón clásico de doble altura, claveteado y aldaba alargada. Ventanucos en el lateral y sobre la puerta. Sobre el ventanuco una ventana con reja baja. Piso 1º: paramento de ladrillo y maderamen cara vista. Sobresale de la planta baja. Balcón balconada de madera. Piso 2º: paramento de ladrillo y maderamen cara vista. Sobresale del piso 1º. Dos ventanucos en la parte central en un entramado de seis calles. Alero prominente. Calleja de unos dos metros hacia San Lukas.
Edificio número 12
La planta baja tiene un portón con persiana metalizada y la puerta de acceso a la vivienda. Paramento pintado de verde y rojo. Piso 1º: amplio ventanal. Pisos 2º y 3º: amplios miradores. Paramento: rojo salvo recreos de verde claro.
Edificio número 13
Toda él revocado y pintado (parte más baja de verde oscuro, pisos de verde claro y recercos de amarillo oscuro). Planta baja: portón enmarcado por dos ventanas (antigua «carpintería») y entrada vivienda. Piso 1º: balcón con balconada y dos ventanas laterales. Piso 2º: dos ventanas.
Edificio número 14
Estrecho. La Planta Baja tiene un portón de madera y la puerta de acceso a la vivienda. Recercado de blanco. El piso 1º: mirador de tres caras (ventanal en la central y más estrechas en las laterales). El 2º: balcón con balconada y protección no metálica. Paramento de revoque granulado salvo recerco y cinta separadora de blanco. Alero de interés.
Edificio número 15
Vacío
Edificio número 16
Estrecho. En la Planta Baja ubica un portón de madera y una puerta de acceso a la vivienda. Paramento de blanco. Piso 1º: ventana. Piso 2º: balcón con balconada. Piso 3º: ventana. Paramento: blanco salvo recerco vanos (marrón).
Edificio número 17
Edificio muy significativo aunque abandonado. Amplia huerta y lateral que da a la misma muy interesante. Planta baja: portalón central con puerta de doble calle claveteada. Aldaba alargada. Ventanas enrejadas en los laterales. Imposta. Piso 1º: balcón central sin balconada y reja a media altura. Dos ventanas laterales. Recercos de sillería y el resto de mampuesto. Piso 2º: balcón central con balconada apoyada en cuatro elegantes soportes. Dos balcones laterales sin balconada aunque sí media reja. Paramento de ladrillo revocado.
Edificio número 18
Estrecho. Planta baja con puerta y portón de madera. Sillería. Los dos pisos sobresalen (miradores con ventanal) del bajo. Paramento de blanco.
Edificio número 19
Rehabilitado. Desde su portal se accede, hoy día, al número 21. Planta Baja: lajas semejando sillería. Dos balcones a ras de fachada con medias rejas. Piso 1º: tres balcones con balconada estrecha. Piso 2º: tres balcones sin balconada a ras de fachada y con media reja. Paramento: raseado y pintado de gris.
Edificio número 20
Estrecho. Rehabilitado. Planta baja: puerta tradicional con aldaba alargada. Sillería en recerco de puerta. Mampostería el resto. Piso 1º: balcón con balconada. Piso 2º: mirador de tres lados. Paramento: granate.
Edificio número 21
Rehabilitado a una con el 19 desde cuyo portal tiene acceso. Planta baja: dos estrechos balcones son balconada a ras de fachada con medias rejas. Piso 1º: un balcón sin balconada y media reja. Paramento: raseado y pintado de azul.
Edificio número 22
Estrecho. Rehabilitado. Planta Baja: portón con cierre de madera enfoscado y puerta vivienda. La parte inferior de laja semejando sillería. El resto de color hueso. Piso 1º: balcón con balconada (reja de interés). Paramento color hueso. Piso 2º: ventana rasgada. Ladrillo. Alero de interés.
Edificio número 23
Típica casa de labranza en estado semirruinoso. Recerco de los vanos en sillería de la planta baja y piso primero. Planta Baja: portón tradicional (una hoja vertical fija y la otra -dividida en dos partes- móvil). No tiene aldaba. Ventana con reja antigua. Piso 1º: balcón con balconada sobre portalón y ventana sobre ventana. Una segunda ventana a la izquierda abierta posteriormente. Piso 2º: levantado posteriormente. Dos ventanas bajo el alero.
Edificio número 24
Nuevo de finales del siglo XX. Planta baja con seis amplios vanos. Los cuatro laterales cerrados con persiana metalizada. Un quinto es el acceso a la vivienda y el sexto cierra en madera. Dispone de tres alturas: ventana con reja baja, ventanal con reja baja, doble balcón enfoscado con balconada, ventanal con reja baja y ventana con reja baja. El paramento es de ladrillo a tonos negros y rojos. Calleja de 2,50 metros.
Edificio número 26
Estrecho. La planta baja tiene una puerta de acceso a la vivienda recercada con sillares. Paramento: blanco. Piso 1º: balcón sin balconada y reja baja. Piso 2º: balcón con balconada. Paramento: blanco.
Edificio número 28
Estrecho. Rehabilitada. Planta baja: portal recercado con sillares. Piso 1º: balcón sin balconada y con reja baja. Paramento: azul y maderamen a la vista. Piso 2º: balcón con balconada. Paramento: ladrillo. Bajo el alero: paramento pintado de azul.
Edificio número 30
Estrecho (cuatro metros). Abandonada. Planta baja: portón acceso bajo y puerta vivienda. Sillares de recerco. Piso 1º: balcón y ventana con balconada común. Piso 2º: dos ventanas. Paramento revoque color ocre.
Edificio número 32
Estrecho. Planta baja: portón con cierre de madera y puerta vivienda. Paramento: rojo. Piso 1º: ventana y balcón con balconada. Piso 2º: ventana. Paramento: amarillo claro y recerco de rojo.
Edificio número 34
Planta Baja: ventana recercada de sillar, portón con persiana metalizada (posiblemente la entrada original), ventana recercada de sillar y puerta de aluminio acceso vivienda (seguramente hecha posteriormente). Piso 1º: balcón con balconada en el centro y ventanas laterales. Piso 2º: vano central rasgado (desván) y otros laterales. Paramento: raseado de blanco y deteriorado.