Menú

MOLINOS de SARATXO-SARACHO

MOLINOS de SARATXO-SARACHO

Esta localidad ha tenido una de la mayores concentraciones molineras de Álava. Se han catalogado hasta 8 molinos funcionando a un mismo tiempo. Ello se debe a su cercanía a Orduña, a la que iba destinado la mayor parte de su molturación, así como a Amurrio. Hacia 1809 eran 5 los molinos que habitualmente se alquilaban. Los liberales, hacia 1835, establecieron un fuerte (“el castillete”), en territorio alavés, en el límite entre Orduña y Lecamaña, a la derecha del antiguo camino que comunicaba ambos pueblo, con el fin de proteger los molinos harineros de Saracho. Sin embargo, los carlistas durante la guerra destruyeron en Saracho todas las piedras de molino para que Orduña se quedase desabastecida de harina

Molino de Abenduy o Aldama (Landaberde): fue molino de mayorazgo, adosado a una vivienda. Contó con dos pares de piedras. Siempre ha sido privado. Estuvo ubicado cercano a Landaberde, y por debajo de sus molinos. Ya existía en 1685. Este molino estaba supeditado a los de Landaberde, respecto a la presa que aprovechaba de estos. En 1914 su propietario era Antonio Aldama[1].

Molino de Berrio (Landaberde): será este, probablemente, el primer molino del Nervión, yendo de Orduña hacia Saratxo, corriendo su historia en la mayor parte, paralela, a la del otro molino de Landaberde. Ya existía en 1737 y lo solían arrendar sus propietarios.

Los dos Molinos de Landaberde: actualmente de ellos, sólo queda la “casa molino de Abajo”, con su maquinaria desmantelada, y conocido como el “molino del Zorro”. De titularidad privada, en tiempos pasados perteneció al mayorazgo de Ugarte, fundado por Ochoa de Luyando. En 1999 la parte correspondiente a la sala molinar se hallaba caída. Se halla en el barrio del mismo nombre y término de Terremoto, cercano a las vías del tren. Existía desde principios del siglo XVIII. En 1784 se reparó la presa, dañada por alguna riada, con cal obtenida de la piedra del río Karduras o Lendoño. Se colocaron rodetes nuevos en los molinos, con un coste global de 26.000 reales. En 1841 todavía seguía funcionando uno de ellos. Los 2 molinos estaban situados, uno a la derecha y otro a la izquierda del cauce del río, teniendo un canal para llevar las aguas a cada uno de ellos.

Un tercer molino, situado en el barrio de Landaberde, pagaba al propietario de los dos molinos encimeros un canon anual de 7 fanegas de trigo por coger el agua de su presa por medio de un cauce. Puede ser el actualmente de la familia Aspuru. El mismo estaba un poco separado del caserío, pegando al rio Nervión (mano derecha, bajando hacia Amurrio). A 30 de marzo de 2017 solo queda una parte del mismo, adaptada como cabaña de aperos, de la que sobresalen hacia el río Nervión, en la parte alta de la misma, unas aspas de hierro. Una parte del antiguo molino se lo llevó alguna riada, pasando el río, hoy en día, a ras con una de las paredes de la cabaña (antiguo molino). Las dos piedras del mismo se hallan insertadas en una tapia adjunta a la cabaña. La tercera piedra, la de reserva, se halla en el fondo del cauce del río, rota.

Molino de Karduras: propiedad de socios viqueros, utilizaba las aguas del río Lendoño o Karduras por medio de un canal, a unos 75 metros aguas arriba del molino. Hacia 1920 ya no existía en pie, estando situado a unos 400 m., aguas arriba, del caserío Karduras (mano izquierda bajando de Lendoño). No tenía charca de agua, haciendo las veces de ésta un pozo situado en el río de donde se recogía (término de El Calero).  Según los antiguos, debió existir otro molino en la misma zona, pero más arriba, hacia Lendoño. Le denominaban el de “Arriba”, como contraposición al antes descrito, que denominaban el de “Abajo”. Dicho molino estaba situado aproximadamente a un km de distancia del de “Abajo”.

Molino de Pasajes (Larreina): contó con dos pares de piedras, cogiendo las aguas del río Nervión, donde tenía su presa, cerca de la desembocadura del río Karduras. Es privado. Se halla a la izquierda del puente, yendo hacia Amurrio, en el barrio de Mesones. Su último propietario y molinero fue Vitorino Quintana. En su última época molió con electricidad. Recogía sus aguas del río Nervión, de la presa existente en el barrio de La Calle. Sus aguas eran conducidas al molino, situado a unos 500 metros, aguas abajo, por medio de un canal que discurría por diversas fincas (todavía hoy en día se puede apreciar parte del mismo). Funcionó hasta aproximadamente mediados de la década de 1980. En esta última época molía con agua en el invierno y con motor eléctrico en el verano.

Molino de Ugarte:  es exento, con cubierta a dos aguas, alimentándose con las aguas del río Nervión. Era de socios viqueros. Estaba situado por debajo de Landaberde y es muy visible.   Ya existía en 1660, en el término de Ugarte. En 1831 una riada destruyó la presa. Se reconstruyó y se inauguró en 1832, siendo 19 los parcioneros de varios pueblos de la zona, entre ellos de Orduña. Con el cambio de ubicación de la presa se abrió un nuevo cauce por una finca de un accionista del molino, comprándole la Sociedad una franja de 12 pies de anchura, dándole además el terreno del viejo cauce. En 1914 tenía 16 viqueros. Este molino puede ser el conocido con el nombre de “el Molintxin”. Se accedía al mismo por el barrio La Calle, pero una riada se llevó el puente de acceso al mismo hacia 1950, reconstruyéndole después. Funcionó hasta aproximadamente 1980.  Este molino cogía sus aguas del río Nervión, de la presa situada debajo de un gran puente de la línea de ferrocarril Bilbao-Miranda de Ebro, por la mano derecha, mirándole de frente. La misma era conducida hasta el molino por medio de un canal, de unos 75 metros de longitud,  que discurría por una finca situada entre el río Nervión y la línea férrea antes descrita.

 

[1] Este molino puede ser el de “Paco, el molinero” (Pagazaurtundua), actualmente de la familia Azkue. Estaba situado en el barrio de La Calle. Cogía sus aguas del río Nervión, de la presa situada debajo de un gran puente de la línea de ferrocarril Bilbao-Miranda de Ebro, mano izquierda, mirándole de frente. La misma era conducida hasta el molino por medio de un canal, de unos 75 metros de longitud,  que discurría por una finca del caserío donde se ubicaba. Estaba situado en un edificio separado unos 10 m. del caserío, hacia el sur. Del primer piso del caserío partía una especie de pasarela  elevada sobre el suelo, de madera, hasta el primer piso del molino, por lo cual los dueños del mismo podían acceder desde el interior de la vivienda sin pisar la calle. Estuvo funcionando hasta los años ¿1970?

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *