Calle Nueva
Pertenece esta calle al Núcleo Sur de la ciudad. Se levanta en el siglo XIV porque las Ordenanzas Municipales de 1373 ya hablan de la «villa de dentro» y la «villa de fuera». Tiene una orientación NORTE-SUR y lo conforman las calles «Burgos», «Nueva» y «Kantarranas». Por el Sur confluyen en la «Puerta de Burgos o San Francisco» y por el Norte en la Plaza. De todo ello se conservan, en general, las plantas de los edificios (tras varios incendios, especialmente el de 1535) y el hueco que ocupó la puerta de entrada de la meseta. Su anchura es de unos cinco metros (como la mayoría). Tiene un cantón (estrecho) hacia calle Burgos y otro (más amplio) hacia Kantarranas. Calle que en su primera mitad estuvo ocupada por algunos comercios y, en la segunda, por agricultores cuyas casas estaban acomodadas para ello.
En este artículo nos proponemos describir la situación actual de las fachadas de la calle. Un trabajo basado en la observación directa de los edificios y completada, como en otras ocasiones, con datos obtenidos de alguna publicación o de los propios vecinos. La descripción la haremos siguiendo el orden numérico de los edificios que comienzan en la propia Plaza.
Edificio número 1
Es una casona cuya fachada principal da a la plaza. La Planta baja es de sillería con un gran portalón (y efigie del Sagrado Corazón sobre él) y tres ventanas que dan luz al amplio portal. Piso 1º: cuatro balcones con balconada corrida (apoyada en un robusto estribo). Los pisos 2º, 3º y 4º disponen de cuatro balcones con balconada individual. El paramento está pintado de blanco salvo recerco de balcones que es de sillería.
Anexo 1:
Corresponde al edificio que tiene la fachada principal y el portal a la plaza. Planta baja de sillería con portón ocupado por algún negocio ligado al «Banco de Santander» enmarcado en imposta que apoya en semipilares con basa. Quizá fuese una antigua entrada.
Edificio número 2
Planta baja y entresuelo de sillería. La planta baja tiene un portón pequeño («Aguas» que en otro tiempo albergó una pequeña tienda de ultramarinos) y la puerta de la vivienda. El entresuelo tiene una ventana pequeña y un ventanuco cegado (con imagen de San Roque, patrono de la calle). Sobre ambos se desarrolla una robusta imposta. Piso 1º: balcón con balconada. Piso 2º: dos balcones con balconada. Piso 3º: dos ventanas con reja baja.
Edificio número 3
Casona. Planta baja y entresuelo de sillería con imposta en los vanos. La Planta baja contiene un portalón tradicional con aldaba y un comercio («zapatería»). El entresuelo tiene dos balconcitos sin balconada y reja baja y una ventanita sobre la puerta de acceso. El piso 1º dispone de tres balcones con balconada corrida y sobre un potente estribo. El piso 2º tiene tres balcones con balconada individual. El paramento está revocado en rojo bermellón salvo recerco muros y separador de alturas que presenta una cenefa blanca. Sobre cada balcón existe una pequeña decoración. Alero interesante.
Edificio número 4
Planta baja. Sillería pintada de color salmón. Presenta una puerta enfoscada con ventanas laterales correspondientes al ya cerrado «Bar Pruden» y la puerta de acceso a la vivienda. El piso 1º tiene tres balcones con balconada corrida sobre robusto estribo. El piso 2º tiene tres balcones con balconada particular. Paramento: gris.
Edificio número 5
Rehabilitado junto con el número 7, con el que tiene ahora un único acceso, aunque los presentamos por separado. El «5» es estrecho. Planta baja de sillería conteniendo el acceso a la vivienda adintelado y enfoscado. Pisos 1º y 2º similares: un balcón sin balconada y protección de madera. Pequeño ventanuco en «desván». Maderamen a la vista. Paramento de color ocre oscuro.
Edificio número 6
Planta baja ocupada por una «Zapatería» (entrada a vivienda por la misma tienda). Los pisos 1º y 2º sobresalen respecto a la planta baja. Piso 1º: balcón sin balconada enfoscado. Piso 2º: balcón con balconada. Paramento: color ocre.
Edificio número 7
Ver lo indicado en el 5. Fachada amplia. Planta baja compuesta de dos amplios ventanales («í“ptica Luyando»). Los pisos 1º y 2º son similares: cuatro balcones estrechos (dos a dos) con estrecha balconada. El Piso 3º tiene cuatro ventanitas (dos a dos) rematadas en arcos de medio punto. Paramento de color ocre oscuro.
Edificio número 8
Planta baja ocupada por la «Papelería Mahor» (entrada a vivienda por la misma tienda). Los pisos 1º y 2º sobresalen ligeramente. Piso 1º: balcón con balconada. Piso 2º: balcón sin balconada y reja baja. Una pequeña ventana en el desván. Paramento: rosa clarito salvo recercos perimetrales y cenefa de marrón oscuro.
Edificio número 9
Planta baja de sillería que contiene el portal adintelado con viga de madera de acceso a la vivienda y a un almacén. Los pisos 1º y 2º son similares (dos balcones con balconada). El piso 3º tiene dos pequeñas ventanas sin balconada y con reja baja. Paramento: revocado y pintado. Tiene imposta en perímetro, banda separadora de alturas y recerco de balcones.
Edificio número 10
Vacío
Edificio número 11
Rehabilitado totalmente. Planta baja: tres grandes vanos con arco rebajado (puerta central de acceso a la vivienda, lateral izquierda de acceso a un comercio en rehabilitación y la lateral derecha cerrada con unos tablones. Piso 1º con seis balcones sin balconada agrupados por parejas y reja baja. Piso 2º con cuatro balcones con balconada de los que los centrales están agrupados. Piso 3º con cuatro ventanas pequeñas rematadas en arco de medio punto y agrupadas las dos centrales. Paramento: ocre muy oscuro salvo recercos de los vanos y molduras circulares decorativas en blanco-hueso.
Edificio número 12
Estrecho (cinco metros). Planta baja con la tienda «Caprichos» y puerta vivienda enfoscada. Paramento: ocre. Dos alturas similares: balcón con balconada centralizada. Paramento: color hueso.
Edificio número 13
Nuevo. Ocupa un solar que se mantuvo vacío muchos años y en el que hubo una embotelladora de gaseosas. Planta baja: laja semejando sillería y ocupada por cuatro vanos del «Bar Samana», puerta de la vivienda y acceso a lonja. Pisos 1º y 2º similares: tres balcones con balconada, dos balcones sin balconada y dos balcones con balconada. Paramento: amarillo muy claro. Callejón estrecho hacia Burgos.
Edificio número 14
Planta baja: portón lateral de madera. Puerta de la vivienda y portón con persiana metálica. Paramento: revestido de baldosín decorado. Tres pisos similares: balcones laterales con balconada y balcón central sin balconada y con reja baja. Paramento: revestido y pintado de ocre con imposta perimetral, recercos y separadores de alturas.
Edificio número 15
Planta baja: accesos a vivienda y bajo. Tres alturas similares: balcón y ventana con balconada continua. Paramento: revocado y pintado de ocre, salvo perímetro y vanos que lo hacen de marrón.
Edificio número 16
Abandonada. Cuatro metros. Planta baja: puerta acceso vivienda. Puerta y mirador (en otro tiempo fue la «Peluquería Donato»). Algún sillar. Dos alturas similares: balcón con balconada centralizada. Paramento: revestido granulado. Recercos de blanco.
Edificio número 17
Estrecho (cuatro metros). Totalmente rehabilitado. Planta baja: de lajas semejando sillar. Gran portalón. Pisos 1º y 2º: balcón con balconada central. Bajo alero: franjas decorativas en rectángulos. Paramento: ocre.
Edificio número 18
Estrecho. Planta baja con el «Bar Karmele» y entrada a la vivienda con aldaba. Tres alturas similares: balcón con balconada central. Paramento revestido de cemento granulado que es blanco en la planta baja y gris en el resto.
Edificio número 19
Estrecho (cuatro metros). Totalmente rehabilitada o revocada. Planta baja con puerta y gran portalón. Pisos 1º y 2º con balcón con balconada en el centro. Piso 3º: dos balcones sin balconada y protección de madera. Paramento: en la planta baja (gris) y, en el resto, de blanco con recercos grises.
Edificio número 20
Rehabilitado. Estrecho. Planta baja: puerta y ventanal que ocupa toda la fachada. Tres alturas de ladrillo. Piso 1º: balcón sin balconada y reja baja. Piso 2º: balcón con balconada. Piso 3º: balcón sin balconada.
Edificio número 21
Estrecho (cuatro metros). Abandonado. Planta baja con puerta y portón. Piso 1º: ventana central. Piso 2º: balcón con balconada. Desván: pequeño ventanuco. Paramento: totalmente revocada (el bajo de gris y el resto color muy deteriorado).
Edificio número 22
Vacío. Mantiene sillería, portón clásico y ventanita baja en la Planta baja.
Edificio número 23
Estrecho (cuatro metros). Planta baja con puerta y aldaba tradicional y un portón con persiana metálica. Piso 1º: balcón con balconada. Piso 2º (¿desván?): una ventana lateral. Paramento: revoque pintado de amarillo (la planta baja) con líneas semejando sillar; el resto de blanco con recercos de marrón.
Edificio número 24
Rehabilitado (cinco metros). Planta baja: portón con persiana metálica y puerta acceso a la vivienda. Paramento de color rojo. Piso 1º: ligeramente saliente respecto al bajo. Pequeño balconcito con reja y perímetro enmarcado de rojo. Maderamen cara vista. Ladrillo. Piso 2º: balcón con balconada. Ladrillo.
Edificio número 25
Vacío.
Edificio número 26
Planta baja: sillares en esquinazos y recerco de puerta pequeña y portón (interesante). La tercera puerta (acceso vivienda) es posterior. Buena mampostería. Piso 1º: balcón con ventanas laterales con balconada corrida. Interesantes ménsulas. Piso 2º: balcón central con balconada y ventanas laterales. Paramento: revestido cemento granulado. Recercos y cenefa de color blanco. Calleja de unos tres metros que une con Kantarranas.
Edificio número 27
Totalmente revocado y pintado (impostas y recercos de rojo y el paramento de blanco). Planta baja: puerta de acceso a vivienda con cristal encima e imagen de la Virgen de la Antigua y portón con persiana metalizada que da acceso a una «tienda de fruta y verdura». Piso 1º: balcón con balconada y ventana lateral izquierda. Piso 2º: dos pequeños balcones sin balconada y reja baja.
Edificio número 28
Planta baja: sillería. Puerta vivienda con aldaba y puerta de acceso al bajo. Los dos pisos sobresalen sobre el bajo. Piso 1º: balcón ladeado con balconada y ventana. Piso 2º: balcón centrado con balconada. Paramento: revestido color cemento.
Edificio número 29
Planta baja: puerta y portón. Sillería revocada. Piso 1º: balcón central con balconada y dos ventanas laterales. Piso 2º: dos ventanas laterales. Paramento: color hueso y recercos marrones.
Edificio número 30
Nuevo. Planta baja: portal enfoscado y «Bar Sortetxe». Lajas semejando sillar en el paramento. Dos pisos iguales: dos balcones sin balconadas en los laterales y, en medio, un amplio ventanal. Paramento: color ocre, recercos amplios y abundantes de marrón oscuro.
Edificio número 31
Totalmente rehabilitado. Planta baja de sillería. Portón de doble altura de acceso a vivienda y entrada a «Inmobiliaria Orduña» (en venta). Dos alturas iguales (dos balcones con balconada) rematadas con un paramento en verde y rojo. El paramento restante está pintado de color ocre oscuro. Esta vivienda fue propiedad de mis padres y en ella vivimos hasta 1978. Entonces tenía una altura más y en la Planta baja teníamos una lonja con herramientas de todo tipo. Es el último de los edificios de esta mano con portal a calle Nueva. Los tres restantes (que describimos como «anexos») tienen su entrada por calle Burgos.
Anexo 1:
Planta baja: portón de almacén (antes hubo una «herrería»). Dos alturas con dos balcones con balconada. Paramento: amarill oscuro.
Anexo 2:
Planta baja: puerta de almacén. Tres alturas pintadas de rosa con algún vano.
Anexo 3:
Es el último de los edificios de este lateral. Planta baja: portón con persiana metálica. Tres pisos con ventanas. Paramento: ocre y cenefa color marrón.
Edificio número 32
No existe, salvo que el 30 lo constituyan ambos edificios.
Edificio número 34
Estrecho (cuatro metros). Planta baja: portón clásico muy interesante con jamba sobre dos sillares y aldaba alargada. Paramento: blanco con recercos de marrón. Pisos 1º y 2º: balcón con balconada. Paramento: blanco con perímetro y recercos de marrón.
Edificio número 36
Estrecho (cinco metros). Planta baja: portón con persiana metalizada y puerta vivienda. Paramento: la parte baja pintada de marrón y la parte alta y resto de la vivienda de amarillo. Piso 1º: balcón con balconada y dos ventanas.
Edificio número 38
Vacío aunque conserva en la Planta Baja de sillería y dos puertas.
Edificio número 40
Totalmente rehabilitada. Planta baja: acceso con persiana metalizada y puerta vivienda enfoscada. Paramento: con molduras en rojo y greca rojo y ocre. Dos pisos iguales: balcón con balconada y mirador. Paramento: rosa clarito.
Edificio número 42
Totalmente rehabilitado. Estrecho (cuatro metros). Planta baja: portalón nuevo que ocupa unos tres metros con laja semejando sillar. Dos pisos similares: mirador poco saliente en madera que apoya en estribo. Paramento blanco salvo cenefa horizontal ocre oscuro.
Edificio número 44
En ruina pero significativo. Planta baja: sillería en cantazos y reborde de puertas (entrada de un antiguo taller de «carpintería» y puerta de la vivienda). Dos pisos iguales: balcón con balconada central y ventanas laterales con reja baja. Desván. El piso 1º es de mampostería en tanto que el segundo es de ladrillo. Todo ello está revocado y pintado de azul salvo recercos y cenefa de amarillo.
Edificio número 46
Nuevo. Hace ángulo con Kantarranas. Planta baja: laja ocre semejando sillar. Dos portones con persiana metálica y el portal de acceso a la vivienda. Dos alturas iguales: dos balcones amplios sin balconada y dos ventanas en el lateral derecho de cada uno. Paramento: rosa clarito.
Anexo: «La Posada»
Edificio de estilo «vasco». Planta Baja: sillería en los cantazos. Revoque. Portón entrada al Bar y una ventana. Piso 1º: cuatro balcones con balconada corrida. Urna con imagen religiosa. Revoque blanco por encima de la balconada. Hasta el tejado es de ladrillo.