
El Cancionero popular orduñés

Algunos atribuyen la gran abundancia de cantares y estribillos satíricos que «antes de la guerra» surgían en Orduña a continuación secular en castellano del primitivo bertsolarismo en euskara.
Reflejan igualmente el ambiente de juerga que se mantenía entre las cuadrillas y, además, una característica muy peculiar de la vieja ciudad: el alcahueteo. Alcahuetear es una práctica social que en Orduña ha tenido siempre, al parecer, carácter de institución y, que, en líneas generales, y como bien refleja «El Bollo» en los números que han llegado a nuestras manos, consiste en despellejar al vecino mejor o poder ser que el vecino te despelleje a ti. Y no podía ser menos: las historias de faldas y calzones ocupan la primera línea de este sano deporte que llega a nuestros días lleno de figuras destacadas, auténticas joyas del «periodismo boca a boca» y cuyas principales redacciones se encuentran en el banco de la posada, en las inmediaciones de la fuente de Quico y en los bancos de madera de la plaza.
RECOPILACIONES
Carnaval año 1928
Presten atención señores
vecinos de esta ciudad
si quieren que les contemos
un suceso original.
Don ílvaro y don Liborio
que son mineros de fama
han descubierto una mina
«La Milagrosa» se llama.
Hay quien dice es un fracaso
y ellos siguen su labor
y piensan montar una industria
mayor que la casa Ford.
Han traído un ingeniero
para levantar un plano
conforme las condiciones
que Liborio le ha indicado.
Le ha dicho: dispense míster
aquí existe un gran filón
desde Gárcheta a La Antigua
y de Oruro a San Antón.
Tenemos hechos perfiles,
cotas y nivelaciones
pozos, datas y galerías
con dirección al filón.
Repas será capataz,
Liborio será listero
y don ílvaro será
capitalista minero.
Hay gran cantidad de muestras
que a Bilbao llevó Liborio
de calidad superior
dictamen laboratorio.
Nos ha dicho un ingeniero
de las minas de Vizcaya
que saldrá pirita de azufre,
cobre, plomo, blenda y plata.
Y si sigue piedra cuarza
como se ve por encima
más abajo saldrá hierro,
mucho acero y calamina.
Para fundir estos metales
montarán un horno alto
la sociedad Franco-Belga
con todos los adelantos.
Proyectan en Casas Blancas
poner la iluminación
la central y los motores
y el chalet del director.
Y en la fuente de la Teta
pondrán el transformador
que darán fuerza a la industria
con cables de alta tensión.
Veremos líneas de baldes
en todas las direcciones
y muchas locomotoras
seguidas de sus vagones.
Dedicadas todas estas
al transporte mineral
resolverán un problema
de importancia capital.
Ya las madres orduñesas
no se deben de apurar
pues aquí tendrán sus hijos
donde ganar el jornal.
Aquí habrá diques flotantes
talleres de construcción
y barcos de gran tonelaje
que arribarán al Nervión.
Llevarán los minerales
a Francia y a Inglaterra
para construir cañones
y otras máquinas de guerra.
¡Cosa rara quien creyera
que la ciudad orduñesa
sería en tan poco tiempo
un imperio de riqueza!
Podrá hacer la competencia
industrial y comercial
a toda Europa entera
y a la América central.
Habrá jugadas de Bolsa
que harán subir los enteros
y a la peseta española
por ser un gran financiero.
En el campo de San Juan
se instalará el barrio obrero
en esas casas baratas
del señor Florencio Oteo.
Tenemos por entendido
que después del carnaval
empezarán los trabajos
con carácter general.
Don ílvaro es hombre listo
que el tiempo ha hecho advertir
que para algo se ha pasado
veinte años en el Brasil.
Canción al hundimiento de la sima
De la sima un hundimiento
alto os tengo que contar
ya que hemos perdido el miedo
todos los de la ciudad.
Chicos, jóvenes y viejos
todos van al agujero
todos dan sus opiniones
todo el mundo es ingeniero.
Para comprobar lo dicho
allá van los zapateros
que provistos de una cuerda
su polea y un caldero.
Creyendo ya ver petróleo
tiran listos el caldero
y lo único que sacan
es un trozo de mortero.
Se desprenden más terrazos
y la cuerda les rompió
unos gritan santo cielo
otros dicen santo Dios.
Todos corren espantados
entre matos y berezos
miedo tienen de los diablos
se queden con sus pellejos.
De las demás opiniones
es cuento de no acabar
unos ven barcos veleros
y otros gaviotas volar.
El río que baña a Orduña
El río que baña Orduña
con Nervión le apellidaron
tiene fama universal
de criar buenos pescados.
Hay zapateros que dicen
han visto en mil ocasiones
ostras, ostras, cabras y tollinos
merluzas y tiburones.
En Orduña ya no hay pobres
todos somos propietarios
zapateros y silleros
y accionistas ferroviarios.
En la ciudad orduñesa
mucha cultura moderna
dos churreros y un frontón
y diecinueve tabernas.
Los ricos ya no descansan
por que Orduña se parezca
a Berlín, París o Londres
o a la ciudad de Bruselas.
Orduña ya no es Orduña
que es un segundo París
hay obispo y to la historia
y pasa el ferrocarril.
También se habla de sus montes
que traen a tanto turista
a ver las profundas grutas
de buitres, grajas y cuervos.
Mazurca del bar de Pablito
En las tascas, bares y cafés que hay
en esta alegre y jovial ciudad
tienen instalados aparatos
de radio-electricidad.
Mas sólo su manejo está
en manos del dueño del local
porque hoy no hay aquí artistas
que hagan o interpreten la sonoridad.
Pero bajando la calle Vizcaya hallarás
de Larrazabal el bar más castizo y oirás
un organillo situado en el fondo que va
desgranando sus notas con gracia y sin par.
Verás interpretar con gran estilo y variedad
del vals esta mazurca que su autora Adela fue a evocar
y lleno de placer has de advertir que de este bar pronto saldrán
muy buenos organistas que de Orduña orgullo serán.
J. Lambarri U.
Conozco otra variante del cantar de la sima:
«Para comprobar lo dicho
allá van los zapateros
que intentan sacar petróleo
con un cordel y un caldero»
Hay otra estrofa que se refiere a la huida cuando se rompió la cuerda. De ella sólo recuerdo que todos corrieron y el que más cerca se quedó llegó hasta Montaleón. Esto debidamente versificado.
Respecto al pianillo de Pablito, ahí va otro cantar:
«Somos profesores y organistas
que interpretamos a primera vista
si semifusas quieren presentarnos
verán qué bién las interpretamos.
En los exámenes antepasado
Todos sobresaliente hemos sacado
Y ahora con el carnet de licenciados, decimos:
En el bar de pablito hemos estudiado»