Menú

Personajes de Orduña, o relacionados con ella, y su entorno (G)

Personajes de Orduña, o relacionados con ella, y su entorno (G)

Casa Torre de ArbietoG

GABIRIA catastro 1848(15)

GABIRIA IRIARTE, Manuel Faustino: natural de Olabezar (A) ,originario de Saratxo (A)  y vecino de Nuevo Baztán (M) el 22-12-1801. (17)

GABIRIA RIPA ELEXAGA, Martí­n: natural de Izoria (Alaba) y residente en Belandia (Orduña) el 9-10-1662 (17)

GABIRIA ULIBARRI, Pascuala: natural de Luyando (A) ,originaria de Belandia el 3-10-1654 (17)

GABIRIA catastro 1848(15)

GALARZA  MURGA,  Fidel Jacinto :  Preceptor de S. A. R. el prí­ncipe don Jaime de Borbón y Borbón, Prelado doméstico de Su Santidad, que renunció a la mitra y se distinguió como profesor de Telogí­a en Madrid- Alcalá.- Murió el 2-1-1946. (5)

GALBASOLO:  En Lezama ,1752,de Orduña. (14)

GALINDEZ catastro 1848(15)

GALINDEZ:  En Saracho ,1844, de Orduña (p.) y de Lezana (V. de Mena )  (ab.). (14)

GALíNDEZ GíRATE ,Tiburcio de:  De Saracho .En 1862 con 18 años se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para ir al comercio de José Ramón Bilbao . (13)

GAMARRA CONTRERAS ,Esteban de:  ¿Era Orduñés ¿ .- Si es así­:  Caballero de Santiago y señor de la casa de Gamarra,Consejero de Guerra ,Maestre de Campo en Bélgica ,Legado ordinario del rey para los jefes de la Cofederación de las Provincias de Bélgica ,Gobernador de la fortaleza » Gandavonensis » y uno de los diplomáticos más destacados del momento en 1660 . (3)

GAMBOA, Juan:  Hijo y discí­pulo de Martí­n, natural de Orduña, y escultor como su padre, trabajo en la sillerí­a del Escorial hasta que murió su padre, Martí­n (1592) y la dejó terminada. – Ejecutó también los soberbios estantes de la librerí­a del coro y toda la estanterí­a de la biblioteca ; pero acabadas todas estas obras (1600) se vió obligado a retirarse a su pueblo a consecuencia de sus tenaces tercianas que le perseguí­an sin descanso, y que a veces poní­an en peligro su vida. -Las muchas obras que dejó ejecutadas en San Lorenzo del Escorial  y que causan la admiración de los inteligentes, atestiguan el delicado y correcto gusto que poseyó, la perfección de los ensamblajes y lo acabado de su labor.  (6)

GAMBOA, Martí­n de:  Natural de Orduña (1539-1592) escultor en madera y tallista ; fue llamado por el rey don Felipe II para trabajar en la sillerí­a del coro del real Monasterio del Escorial con un sueldo de 32.000 maravedises  anuales, y además pagadas sus obras por tasación o como se ejecutasen. -Su habilidad era reconocida por sus comtenporáneos según lo acreditan los muchos trabajos que dejó en las principales iglesias y catederales y en esta misma sillerí­a en la que su hijo Juan le acompañó así­ como el escultor José Frecha.  (6)

GAMBOA AURRECOECHEA ,Joaquí­n de : Estudió en los jesuitas de Orduña .Personalidad nacionalista vasca nacida en Bilbao en 1892.(13-15) (18)

GANDIA catastro 1848(15)

GANDíA, Nicolás: vecino de Poza (Orduña) en 1737 (17)

GANDIA ,Edmundo de : El padre de  Edmundo era nacido en Orduña .Edmundo fue un historiador argentino ,nacido en Buenos Aires el 19-2-1906 que escribió más de 100 obras ,algunas muy relacionadas con el Paí­s Vasco ,cuna de sus ancestros . (13-15) (18)

GANDíA SARACHO , Pedro Faustino de: natural de Oña (B) y residente en Orduña el 15-6-1798.- (17)

GAONA-GAUONA, Juan de:  se le concedió la hidalguí­a,vecino de Orduña en 1553. (17)

GARAONDO ,Martí­n de: Alcalde ordinario de orduñaen 1596. (12)

GARAONDO, Santiago: natural de Orduña. Casado con Francisca Aguilar. (17)

GARAONDO AGUILAR, Martí­n: natural de Orduña que ingresó en la Orden de Santiago el 25-2-1649. (17)

GARAONDO LUYANDO, Martí­n de:  De Orduña, de la familia de los Luyando. Teniente general de la Armada Real y Ejército del Mar Océano durante el reinado de Felipe IV. Regidor perpetuo de la ciudad de Logroño. Ingresó en la Orden de Santiago (1649).Fundó en 1673 doce aniversarios en la parroquia de Santa Marí­a de Orduña y prestó ayudas para la erección de la torre de esta iglesia. Caballero de la Orden de Santiago en 1649.  (1)

GARATE catastro 1848(15)

GARATE ARANGUREN ,Francisco : Religioso jesuita nacido en Azpeitia en 1857 .A los 14 años entró como criado en el colegio de los Jesuitas de Orduña .Después de diversos avatares en 1888 es destinado a la recién inaugurada universidad de Deusto en la que ejerció el cargo de portero durante 41 años ,hasta 1929 .Dejó tras de sí­ notable fama de santidad. (13-15) (18)

GARAY catastro 1848(15)

GARAY ,José de:  1917. .(3)

GARAY,  Juan de :  Natural de la anteiglesia de este nombre en el Duranguesado (1541-1589).

GARAY RESPALDIZA, José de: natural de Orduña ,para ejercer de escribano el 11-3-1754. Según este autor Juan de Garay a pesar de nacer en Villalba  de Losa  es llamado siempre en las crónicas  el «hidalgo vizcaí­no». (17)

GARCíA MURGA , Diego vecino de Artomaña en 1639. (13)

GARCíA de TEZA,  Pedro:  Clérigo de Orduña en 1546. (3)

GARCIA LOPEZ de AYALA (II) : Participó en las luchas civiles del reino de Castilla a favor del infante d. Alfonso contra el rey Enrique IV ,junto con el marqués de Villena y el arzobispo Carrillo ,autores de la farsa de Avila en Julio de 1465. Por esta participación el infante le otorgó el Señorí­o de la ciudad de Orduña ,que pese a haber formado escritura de incorporación  al Señorí­o de Vizcaya en 1284 ,era ambicionada por la familia Ayala . (13-15) (18)

GARCíA MURGA, Diego:  vecino de Artomaña en 1639. (4)

GARCIA de HORDUÑA, Juan:  Escribano de Orduña en 1326.  (12)

GARCIA VILLOSLADA ,Lucio:  Vecino de Orduña en 1876.(12)

GARNICA, Diego de:  Natural de Tertanga, se enriqueció en Indias. Testó el 26-1-1730 y fundó una capellaní­a en su pueblo natal dotada de «4.000 pesos escudos de plata antigua de a ocho reales de esta especie «.  (1)

GARONDO:  En Amurrio ,1610,  de  Orduña  (con soltera). (14)

GAUNA ,Baltasar de:  Alcalde de Orduña hacia 1587. (3)

GAVIí‘A ,Blas de:  Pintor y dorador .1774.(3)

GAVIí‘A catastro 1848(15)

GAVIí‘A ITURRIBARRIA, Ramón: natural de Amurrio (A) y residente en Orduña el 15-3-1819.  (17)

GAVIí‘A  ORNE, Juan Manual: natural y descendiente de Saratxo (Lezama,Alaba)  y vecino de Villarejo de Salvanés (Madrid) ,el 27-7-1796, (17)

GAVIRIA catastro 1848(15)

GOCHI, Lázaro de:   Capellán del Santuario de la Antigua  a finales del  siglo XVII.  (5)

GOIRI catastro 1848(15)

GOIRI OLABARRIETA, Juan Antonio: natural de Laudio (A)  y residente en Orduña el 5-9-1717. (2)

GOITI, Miguel de:  Natural de Délica .Murió en México ,dejando en testamento  4.000  reales para el tejado del santuario de la Antigua de Orduña ,que se instaló en 1772. (13)

Gí“MEZ de VELASCO, Gaspar:  Natural de Derendano (Saracho). Trabajó en las minas de los cerros de Aproma, provincia de Casabaya, en cuyo asiento figura su testamento, por el que dejó varias dotaciones para aceite y un depósito de trigo en su patria. Los autos  sobre sus bienes existen el  «índice alfabético de todas las personas contenida en el primer tomo del Inventario de los papeles  de la Casa de Contratación de Sevilla (s. XVI). (1)

GOMEZ de VELASCO, Pedro:  Perteneciente al linaje de los Castro  de Orduña hacia el año de 1410, uno de las más importantes en las luchas de la ciudad,  que empezaron entre bandos hacia 1410 y en el que estuvieron implicadas familias de la tierra de Losa,  Berberana o el valle de Angulo, entre otros lugares  (11)

GOMEZ NEGRETE RUIZ de la PEí‘A, Gabriel:   Fray  del siglo XIX, polí­tico eminente, predicador de Fernando VII, padre de la provincia Seráfica de Castilla.   (5)

GONZALEZ catastro 1848(15)

GONZALEZ ARRIETA, Sancho : Banderizo . Concurrió a la incorporación de Orduña al Señorí­o de Bizkaia en 1284. (13-2) (18)

GONZALEZ de ARZA, Alfonso:  Bachiller de Orduña en 1494 . (2)

GONZALEZ MATEO ,Santiago : Presbí­tero alavés de asendereada vida y de larga cuentas con los tribunales de la Inquisición .nacido en la Puebla de la Barca en 1764 .Fue castigado durante un largo tiempo al cabo del cual se le permitió ejercer sus funciones sacerdotales en 1808 en Orduña   . Luego se unió entusiasmado a las tropas francesas .(13-16) (18)

GOí‘I catastro 1848(15)

GORBEA catastro 1848(15)

GORBEA, Pedro de:  Vecino de Orduña. Escultor del siglo XVIII. (1)

GORBEA VADILLO, Eusebio de:   Natural de Orduña, de padre de Retes de Llanteno,  hermano de  José  Lucas  y de Manuel. Se trasladó al Perú, amparado en su calidad de hijodalgo por ejecutoria de nobleza de la R. CH. de V.  (1791). En 1804 era vecino de Lima (Perú). (1)

GORBEA VADILLO, José Lucas: nacido en Orduña en  1746 ,oí­dor de la Real Audiencia de Chile en 1777 y Caballero de la Orden de Carlos III,desde el 26-8-1796  .-Murió en España siendo Fiscal del Supremo Consejo de Indias. (17)

GORDON de URQUIJO, Miguel  de:    Caballero de La Orden de Santiago en 1815.  (1)

GORDON RETES, Jorge: natural de Orduña y Caballero de Carlos III  en 1817 (17)

GORRICA catastro 1848(15)

GOTARA, Pedro de:  Nacido en Orduña, desde Milán donde murió recordaba en su testamento a las iglesias de Orduña. (3)

GOYRI catastro 1848(15)

GUERRA catastro 1848(15)

GUERRA:  En Amurrio ,1861, de Orduña (p.) y de Izoria (ab.). En Quejana ,1869,de Saracho (p.) y de Orduña (ab.). En Saracho , 1843, de Orduña (p.) y de Izoria (ab.). (14)

GUERRA MURGA, Domingo:  natural de Izoria (A) y residente en Orduña . (17)

GUERRES:  En Saracho ,1727, de Orduña (soltera). (14)

GUINEA catastro 1848(15)

GUINEA:  En Amurrio , 1722, (2º y3º ) de Orduña .- 1805 ,de Orduña (ab.). En Respaldiza ,1809,de Amurrio (p.) y de Orduña (ab.) . (14)

GUINEA GIBELONDO, Alejandro: ,natural de Bóbeda (A) y residente en Orduña el 7-2-172(17)

GUINEA LARRIETA, Pedro: natural de Délika (A) y residente en Balmaseda el 13-12-1831. (17)

GUINEA QUINTANA, Miguel: residente en Orduña (B)(17)

GUINEA QUINTANA, Juan: residente en Orduña (B)(17)

GUITIERREZ:  En Maroño ,1807,de Lujo (p.) y de Orduña (ab.). (14)

GURBISTA catastro 1848(15)

GURIDI:  En Amurrio ,1845, de Orduña (p.) y de Mondragón (ab.). (14)

GURVISTA catastro 1848(15)

GURBISTA BIDAURRE, Antonio: natural de Orduña  y vecino de Cuenca el 20-3-1613. (17)

GUTARRATE catastro 1848(15)

GUTIERREZ catastro 1848(15)

GUTIERREZ:  En Astóbiza ,1750, de Orduña (pobre pasajera cuyo hijo nació en el barrio de Ugazki (Urcabustaiz). Se encuentra en Maroño (1807) ,de Lujo (p.) y de Orduña (ab.). (14)

GUTIí‰RREZ OCHOA, Genaro: ,natural de Luja (A) y residente en Orduña el 16-6-1818. (17)

GUTARRATE ,Garcí­a de:  Cantero .1600.(3)

 

 

H

 

HERNíNDEZ de ARBIETO, Ochoa:  Clérigo de Orduña en 1546. (3)

HERRAN catastro 1848(15)

HERRAN:   En Barambio ,1798 .De Orduña ,cirujano. En Maroño ,1691,de Orduña (hijo natural). (14)

HERRAN, Catalina de:  Monja del antiguo beatario de san Julián . (3)

HERRíN, Francisco alcalde de Orduña en 1642. (13)

HERRíN, José Antonio de:  Representante comisionado de la calle San Juan en el año de 1971 , para el asunto del pórtico de Santa Marí­a . .(3)

HERRíN, Juan de:  Vecino de Orduña en 1576  y nieto de Diego Fernández de Aguinaga y Perea, que pleiteó con los frailes franciscanos por mantener el patronazgo y usar de las prerrogativas otorgadas a su abuelo  (3)

HERRAN, Manuel de:  Mayordomo de la ermita de San Román en 1826. (3)

HERRíN, Marco Antonio de:  Administrador y dezmero de la aduana (1622), alcalde de la ciudad en 1606, y personaje incorporado a cargos y oficios diversos en el gobierno y administración de Orduña.  (3)

HERRíN, Mariano (Fray):  Natural de Orduña, religioso franciscano que tomó el hábito en el convento de San Mamés de Bilbao. Misionero en San Idefonso de Chilón  (Chile ), siendo trasladado a la de Santa Bárbara de Achani en Perú. -Recibió el martirio de los indios manoas y lepidos de la zona de Ucayali  del Perú en el año 1768.  (1-5)

HERRAN, Miguel Antonio de:   Hizo una donación para la iglesia de San Juan . (3)

HERRAN  FERNANDEZ de ARBIETO, Juan de:  Natural de Orduña  en el siglo XVI, casado con Mari Dí­az de Pangua . – Esta familia erigió la capilla de los Herrán en la parroquia de Orduña.  (3).- Esta capilla fue adquirida por don José Rufino Olaso,  marqués de este apellido a finales del siglo XIX a doña Asunción de Herrán y Belandia. (5)

HERRíN ZíRATE, José Joaquí­n de:  De Orduña, hermano de Miguel Antonio. Canónigo de Santiago.   (1) Hizo una donación para la iglesia de San Juan. (3)

HERRíN ZíRATE, Miguel Antonio de:  Orduñés. Canónigo de Santiago  en 1754. Corregidor de Lorca (Murcia). Fundador de la capilla de San Juan de Herrán.  (1).

HIERRO ,Nicasio del:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

HORCALES ,Cristobal de:  Vecino de Orduña en 1484, y escribano del rey . (12)

HUIDOBRO catastro 1848(15)

HURTADO:  Probó su hidalguí­a para ingresar en la Orden de Santiago ,

HURTADO,Pedro de : Ilustre marino vasco ,nacido en Orduña .Sus primeros conocimientos de mar los adquirió en El Ferrol en 1794 ,siendo nombrado alférez con mando de un pequeño buque de transporte . En 1797 es nombrado ayudante de jefe de escuadra ,participando en varios combates contra  las tropas inglesas. Con la escuadra de Gravina parte para las Antillas (Santo Domingo y La Habana ) ,regresando en Mayo de 1802 . Cinco años más tarde lo vemos de nuevo en America ,tomando parte en la defensa de Montevideo .En la madrugada del 3 de Febrero de 1807 fue tomada la plaza por el enemigo y Pedro pasó a Buenos Aires ,donde fue nombrado ayudante de campo del general Liniers .Allí­ cumplirá diversas misiones por los rí­os argentinos con el fin de pacificar a dichos pueblos .Igualmente fue puesto al frente de una expedición al Africa ,organizada por algunos comerciantes de aquel continente ,y a su regreso partirá otra vez para la Pení­nsula .

Al llegar a Bilbao se enteró de que se preparaba una expedición al mar del Sur ,y solicitó formar parte de la misma ,solicitud que fue aceptada . En 1823 marcha a Filipinas al mando de una corbeta y un año más tarde es nombrado ayudante secretario interino de la Dirección General de la Armada ,cargo que luego ocuparí­a en propiedad . El 29-6-1826 se le ascendió a capitán de naví­o ,nombrándosele al mismo tiempo comandante del puerto de San Sebastián .Tras ocupar el puesto de inspector de los puertos de Levante ,en 1831 pasa a la Comandancia de Barcelona .Ascendido a jefe de escuadra en Abril de 1840 y relevado de todos sus cargos ,fijó su residencia en Madrid ,donde murió el 23-4-1841. (13-19) (18)

HURTADO de ARBIETO ,Martí­n de : Natural de Orduña ,fue gobernador y capitán general de Vilcabomba y uno de los primeros conquistadores de Perú. 13-19) (18)

HURTADO BUTRí“N MUJIKA, Lope, señor de la casa de Astobiza (A) ,natural de Orduña en 1636. (17)

HURTADO de ARBIETO:  Esta familia con una rama del apellido ARBIETO  en siglo XVI era dueña de  la capilla de La Blanca (hoy inexistente ) en la parroquia de Orduña.  (3)

HURTADO de ARBIETO, Diego:   Diputado perpetuo del  Virreinato del Perú, diputado en Lima en 1535, y Tenedor de bienes difuntos en 1537.   (1)

HURTADO de ARBIETO, Martí­n:  Acompañó con la graduación de Capitán en su gesta al conquistador del Perú, Diego de Almagro, luchó después contra la usurpación de Pizarro, y figuró luego en 1572 como Teniente General Y lugarteniente de Francisco de Toledo en el Cuzco durante la guerra del Inca Tupac Amarú al que derrotaron e hicieron prisionero sus huestes, y fue más tarde Capitán General y Gobernador de Vilamba, que pobló a su costa y fundó como capital de la misma la ciudad de San Juan de la Victoria.   (1).  Natural de Orduña, pero vecino de Cuzco (Perú ), apenas conquistado el territorio peruano, en 1571,  envió una renta de 4000 maravedí­es anuales al convento de san Francisco de Orduña. (3)

HURTADO de CORCUERA ,Pedro : Marino ilustre ,Jefe de escuadra ,nacido en Orduña en 1777. Mandó buques como la zumaca Aránzazu ,el bergantí­n Belén ,etc . Murió en Madrid en 1841. (13-19) (18)

HURTADO DE CORCUERA ALCIBAR, Pedro: nacido en Orduña en 1777 y murió en Madrid en 1841.- Sirvió en la Marina, distinguiéndose en muchas acciones, e ingresando en la R.C.de Guardias  Marinas el 10-1-1794.- Ingresó en la Orden de Carlos III el 23-6-1830 .  (17)

HURTADO de CORCUERA MENDOZA , Ana:  Monjas profesa en 1602 en  el monasterio de Santa Clara . (3)

HURTADO de CORCUERA MENDOZA , Marí­a:  Monja profesa en 1602 en  el monasterio de Santa Clara . (3)

HURTADO DE CORCUERA , Sebastián gobernador de Filipinas. (13)

HURTADO DE CORCUERA HERRíN,  Emeterio Javier:  natural de Salinas de Añana (A), alcalde de Orduña (B) y originario de la torre de Berguenda (A), la obtuvo en Bilbao el 9-7-1765, así­ como Pedro Pablo Hurtado de Corcuera y Alzibar, natural de Orduña en 1793 ante el Corregidor de Balmaseda.   (2) En la iglesia de San Ginés de Madrid mandó enterrarse en la sepultura de Casilda de Poza, su hermana, y de Marí­a de Yarza y  Juan Garcí­a de Yarza Vizcaí­no, madre y abuelo de los dos. -Andrés de poza estuvo casado con doña Antonia de Olaeta (Boletí­n de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del Paí­s, año 1700,cuaderno 4º, San Sebatián, 1961,pag. 432, «Antonia de Olaeta, mujer del Licenciado Andrés de Poza»,por Lino de Aquesolo ) (6)

HURTADO de CORCUERA:  Procedió de la casa Leciñana del p. j. de Añana (A), Pedro Hurtado de Corcuera y Alcibar, nacido en Orduña en 1777 y murió en Madrid en 1841.- Sirvió en la Marina, distinguiéndose en muchas acciones, e ingresando en la R.C.de Guardias  Marinas el 10-1-1794.- Ingresó en la Orden de Carlos III el 23-6-1830.   (2)

HURTADO de CORCUERA, Sebastián de:  Orduñés según el historiador Uriarte.  Gobernador de Manila (Filipinas) en el siglo XVII. (1)

 

 

REFERENCIAS

 

 

  1.  «EL VALLE  DE  AYALA «, TOMO II,  DEL  SIGLO XVI  AL  XXI. Por Federico de Barrenengoa Arberas.
  2. » El VALLE DE AYALA «,TOMO I. por FEDERICO de BARRENENGOA.
  3. «PERSONAJES ORDUÑESES» por Micaela Portilla TOMO-V
  4. «LA CIUDAD MISTICA, ORDUÑA»  de EUSEBIO ARZA, 1902:
  5. La «ciudad de ORDUÑA «SINOPTICA RECOPILACION DE DATOS HISTORICOS, por José Rafael Madaria, año 1962
  6. ENCICLOPEDIA DE SABINO, LA «VERDE»
  7. Bibliografí­a de Manuel Basas de  » LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA «, TOMO
  8. PERSONAJES ORDUÑESES por Micaela Portilla TOMO-VII
  9. Documento dejado por Sabino Pinedo (compra de un semental para el ganado de Sierra Salvada ) (11-6-1892)
  10. «Orduña, camino y frontera» de Juan Ignacio Salazar Arechalde
  11. Monografí­as de Pueblos de Bizkaia, ORDUÑA, por Ana Marí­a Canales Cano.
  12. La Comunidad de aldeas de Orduña.  La Junta de Ruzabal (siglos XV-XIX) de Juan Ignacio Salazar Arechalde.
  13. «LA CIUDAD MISTICA ,ORDUÑA»  de EUSEBIO ARZA ,1902:
  14. «ONOMASTICA DE LA TIERRA DE AIALA ,ANTROPONIMIA Y APELLIDOS «, por Federico de Barrenengoa.
  15. «Catastro de 1848″: Propietarios de terrenos e inquilinos de los mismos en Orduña.»
  16. ONOMASTICO Y HERALDICO VASCO « .- TOMOS:  I , II , III y IV . AUTOR:    JAIME DE QUEREXETA. EDITORIAL:  BIBLIOTECA DE LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA.
  17. DICCIONARIO BLASONES Y LINAJES DE EUSKALERRIA  por ENDIKA DE MOGROBEJO
  18. ENCICLOPEDIA AUí‘AMENDI –TOMO I (13) (A  medida que cambian los tomos se le va añadiendo un número,13-1,13-2 ,etc)

 

 

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *