Menú

Historia del cine en Orduña (I)

Historia del cine en Orduña (I)

ADRAtanINTRODUCCION

Partiendo del estudio realizado por Kepa de Egiluz Isusi para la asociación ADRAtan, y con el fin de dar a conocer la HISTORIA DEL CINE en nuestra Ciudad, hemos extraí­do alguno de los datos que en el citado estudio se relacionan y los cuales a continuación relatamos.

 PRIMERAS REFERENCIAS.-

En el Libro de Decretos de la Ciudad de Orduña L/047, (1915-1918), en la sesión ordinaria del Ayuntamiento, celebrada el 24 de abril de 1916, bajo la presidencia del Primer Teniente de Alcalde, D. Juan José de Acebedo y Oquendo, por ausencia del Sr. Alcalde, entre los asuntos tratados en su orden del dí­a, aparece el siguiente:

CINEMATOGRAFO PARA 8 DE MAYO: Se leyó un escrito de D. Luí­s de Zubia, proponiendo dar unas sesiones de cinematógrafo público, con motivo de las próximas fiestas de «8 de Mayo», mediante el pago, por el Ayuntamiento, de 150 pesetas por dos sesiones, acordándose autorizar al Sr. Alcalde, para que tratase con el proponente, ofreciéndole un máximo de 125 pesetas, aún cuando el número de metros de las pelí­culas sea algo menor de los mil metros, que el dicho Sr. Zubia ofrece desarrollar, exigiendo que los asuntos de las pelí­culas sean morales.

En las actas municipales posteriores, no aparece ninguna respuesta ni alusión a la solicitud, por lo cual puede que se desistiese de esta proposición.

En otra sesión ordinaria del Ayuntamiento de fecha 13 de Marzo de 1917, bajo la presidencia de D. Juan José de Accedo y Oquendo, por ausencia de su Alcalde, en el orden del dí­a entre los asuntos a tratar aparece el siguiente:

PROYECTO DE CINE: Se dio lectura a un escrito de D. José Gil, solicitando autorización para establecer en la planta baja de la casa nº 4 de la Gran Ví­a de esta Ciudad, un salón destinado a cinematógrafo, acordándose conceder la autorización para con sujeción a las disposiciones vigentes sobre esta clase de espectáculos, tanto en lo relativo a las condiciones del local, como puertas de entrada y de salida del mismo, etc., así­ como la autorización superior que el mismo necesite.

En este caso, tampoco aparece ningún acta posterior que permita saber si este proyecto fue puesto en marcha.

Se tiene la vaga referencia de que en la calle San Juan, actual Donibane Kalea, en una lonja, en su tiempo conocida como «Carpinterí­a de Padilla», hubo un llamado «Cine Viejo», pero ignoramos en que tiempo se puso en marcha y cuando desapareció, lo señalamos para constancia de su existencia.

Entre los años de 1940-1950, la Parroquia, a través de su Escuela Dominical, organizaba sesiones esporádicas de Cine Parroquial, con un proyector de 9 mm, orientadas hacia los niños y los jóvenes de la Ciudad, este espectáculo, que se celebraba los domingos, no tuvo continuidad.

Con anterioridad a todo lo expuesto, nos han llegado referencias de que los primeros intentos por dar cine en Orduña, se realizaron a través de la Cofradí­a de San Crispí­n, compuesta por el gremio de zapateros de la Ciudad, pero no tenemos ningún dato que podamos facilitar. (Cont.).

Realizado por Kepa de Egiluz para ADRAtan.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *