Menú

Personajes de Orduña, o relacionados con ella, y su entorno (I-L)

Personajes de Orduña, o relacionados con ella, y su entorno (I-L)

Delica (Iglesia)I

 IBAIZABAL, Cristobal de:  Pintor .(8)

IBAÑES de AGUIÑIGA ,Lope: Vecino de Orduña en 1494. (12)

IBAÑEZ:  En Amurrio ,1829,de Orduña (p.) y de Villarcayo (ab.). (14)

IBAÑEZ catastro 1848(15)

IBAÑEZ de AGUINAGA, Lope:  Vecino de Orduña en 1484.  Escribano del rey y procurador general de Orduña (12)

IBARRA, Juan Bautista de:  Maestro de obras, que tasó las obras y reconoció el camino del camino de Areta a Santa Marí­a de Rivarredonda en 1757. (3)

IBARRECHEGUREN catastro 1848(15)

IBARROLA catastro 1848(15)

IBARROLA MENDIETA,  José Melchor de:  En Febreo de 1783  se recibió en Orduña una limosna de 525 pesos gordos o fuertes que remitió este señor desde México para la obra nueva del santuario de la Virgen de la Antigua. Diez años más tarde envió un cabestrillo de oro, con peso de 3 onzas menos media ochava, que produjo al  cambio 1.031 reales.  (1)

IBARROLA,  Francisco Javier de:  Desde Michoacán (México)  remitió a Orduña  50 pesos para la obra nueva del santuario de la Virgen de la Antigua el 4-2-1763. (1)

IBARROLA GORBEA,  Francisco Antonio  de:  Caballero  de Calatrava en 1759, Comisario de guerra de los Reales Ejércitos y ministro principal de las obras del Canal de Castilla. Natural de Orduña (5) (17)

IDROQUILIS catastro 1848(15)

INGUNZA, José:  11-8-1749, natural de Laudio (A) y residente en Orduña. (17)

Ií‘IGO catastro 1848(15)

IRABIEN, Andrés de:  Orduñés  que envió desde las Indias  500 pesos fuertes para el Santuario de la Antigua, de un valor lí­quido de 9.900 reales de vellón.  (1)

IRABIEN:  En Saracho ,1763, variante IRABIEN ,de Lecámaña (p.) y de  Orduña (ab.). (14)

IRISARRI AIALA, Manuel Blas: natural de Orduña y residente en Ribadeo (L), originario de Azketa. (17)

IRUEGAS, Antonio: vecino de Calahorra (LA Rioja) y originario de Orduña . 26-5-1786 ,  (17)

IRUEGAS , Matí­as de:  Maestro albañil de Orduña en 1745. (3)

IRUEGAS ,Miguel de:  Vecino de Orduña en 1742 .  (3)

IRUEGAS catastro 1848(15)

ISIDO ,Eladio de:

ITURRIBARRIA VIí‘UELA, Juan:  22-10-1827, natural de Maroño  (A)  y residente en Lendoño de Arriba (Orduña). (17)

ITURRICHA PEREA, Manuel Sixto: natural de Orduña, originario de  Aiala (A) (17) 17-4-1819.

IZARRA  catastro 1848(15)

 

 

J

 

 

JAUREGUI catastro 1848(15)

JAUREGUI ,Juan Antonio de:  Pintor y dorador . (8)

JAUREGUI ,Pedro  de:  Maestro pintor  . (8)

JIMí‰NEZ BRETí“N, Cristóbal :  Natural de Orduña, vicario de la ciudad que en 1797 constituyó una importante renta vitalicia para fomentar la música sacra en la parroquia, y 13 años después dejó todos sus bienes para la enseñanza en general.  (5)

JIMí‰NEZ BRETí“N , José cedió el terreno donde se sitúa el Santuario. (13)

JIMENEZ BRETON, Juan Antonio: natural de Calahorra (La Rioja) y residente en Orduña en 1671 natural de Calahorra (La Rioja) y residente en Orduña en 1671 (17)

JIMí‰NEZ BRETí“N,  Manuel Antonio:  Siendo Teniente Coronel de Artilllerí­a, dejó en 1796 la carrera de las armas para seguir la eclesiástica.  (5). Fue obispo de Canarias (3)

JIMí‰NEZ BRETí“N, Pedro: Alférez de Fragata y Teniente Coronel de Artillerí­a ,natural de Orduña ,fue uno de los militares que intervinieron en la guerra de la Convención ce este Señorí­o . (17)

JIMí‰NEZ BRETí“N, Pedro: natural de Santander y residente en Aloria (A) en 1792. (17)

JIMí‰NEZ BRETí“N FERNANDEZ de GARZON, Manuel Antonio :  Obispo electo de Santiago de León de Caracas de Indias (Venezuela ), fallecido antes de hacerse cargo de su diócesis y enterrado en dicha ciudad.

JIMENEZ BRETON IBARROLA,  Manuel Antonio Ramón :  Caballero de la Orden de Carlos III, individuo del Consejo Supremo de Hacienda, Secretario y ministro general de la junta de Comercio, Moneda, Minas y Dependencias de Extranjeros .  (5)

JIMí‰NEZ ORTIZ, Pablo ,natural de Briviesca (B) y residente en Orduña en 1817 (17)

JOCANO:  En Lezama ,1700, de  Orduña.     (14)

JOCANO catastro 1848(15)

JOCAí‘O, Andres de: residente en Orduña ,el 19-1-1831. (17)

JOCANO, Josefa de:  Fraila de la ermita del Buen Suceso en 1731 . (3)

JOCANO, Juan de:  Pintor y dorador .1727.(3)

JOCANO, Salvador de: alcalde de Orduña y empleado de la Tesorerí­a General ,fue comisionado por el Rey en Amsterdam  (Holanda) en 1794. (17)

JUAN I:  El rey d. Enrique II y su esposa transfirieron al heredero de la Corona, el Infante d. Juan sus derechos sobre Orduña  y Bizkaia, no se sabe con precisión la fecha, pero no andarí­a muy lejana de25-5-1373.  Este Infante sucedió a su padre al morir este, siendo a la vez rey de Castilla y señor de Bizkaia  (en estos momentos el Señorí­o de Bizkaia se incorporó al realengo ) y Orduña como entes separados.  Una vez  rey  confirmó en Burgos todas las cartas –puebla de las villas vizcaí­nas, así­ como la de Orduña  en Agosto de 1379. Este rey tuvo grandes pugnas con el solar de Ayala por las aldeas de Délica, Tertanga, Artómaña y Aloria, así­ como también por la entonces aldea, hoy barrio orduñés, Arbieto (11)

JUAN II:   El rey Juan II, el 6-2-1430  otorga  un privilegio a favor de Hernán Pérez de Ayala, su merino mayor de Gipuzkoa y de su consejo, que contení­a que el rey Enrique, su padre, concedí­a a Pedro López de Ayala la entonces villa de Orduña para sí­ y sus herederos. Si bien  éste no logra la posesión de la villa, Juan II en esta ocasión le concede un juro situado sobre las rentas de Orduña:  10.000 maravedí­es sobre el viejo pedido que  Orduña  paga con la Merindad de allende Ebro, y 16.000 maravedí­es en todas las otras alcabalas de Orduña. Otro nuevo privilegio de Juan II concediendo a este noble otros 10.000 maravedí­es de renta anual y perpetua sobre las rentas de Orduña, en 1431. Esto nos da una idea de la importancia de este linaje de los Ayala en la vida regia, así­ como la insistencia que muestra en la posesión de la villa de Orduña. (11)

 

 

L

 

LABEZARIS,  ELEBAZARIS, LABAZARES o LABAZARRI, Guido de:  Rafael de Madaria dice que Guido de Lebazaris nació en Orduña. (5). También lo indica Regino de Asaiza en «La humildad exaltada». En todo caso fue sucesor de Legazpi en Filipinas (1572-1575) y añade que afirmó allí­ el dominio español.

LA CONCHA ,Manuel : Escultor orduñés ,que en 1728 hizo la imagen de San Vitor en la ermita de este nombre de Gauna (A) ,aparte de varios trabajos para diversas iglesias alavesas  . (13-22) (18)

LALLA catastro 1848(15)

LALLANA catastro 1848(15)

LAMBARRI catastro 1848(15)

LAMBARRI ,Eladio: Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LANDA catastro 1848(15)

LANDA, Miguel Ignacio de:  Beneficiado de las iglesias Unidas de Orduña  y secretario del obispo de Plasencia (1721-Cáceres) y en 1729 del arzobispado de Granada.  (1)

LANDABURU catastro 1848(15)

LANDALUCE catastro 1848(15)

LANDALUCE  ETXEBARRíA, Juan de: natural de Orduña ,residente en Bilbao y originario de Barambio (A) ,el  1-4-1730. (2)

LANDAZURI catastro 1848(15)

LANDíZURI JAíšREGUI, Pedro de:  Nació en Délica en 1773. Se le formó asiento como guardia marina, en la Compañí­a del Ferrol el 4-3-1791. (1)

LAí‘A catastro 1848(15)

LAPOZA:  En Amurrio ,1852,de Orduña (p.) y de Baena (Jáen) (ab.) (14)

LAPUENTE:  En Barambio ,1706, de Orduña. (14)

LARRARTE:  En Amurrio ,variante de  LARRARTE de LARRINAGA (1603).-De Orduña (ab., 1694). (14)

LARRAZABAL catastro 1848(15)

LARRAZABAL OLABARRIETA, Dolores de:   De Orduña que murió en 1902,  donó importantes cantidades de dinero y algún bien inmueble suntuoso con su era ,  para las instituciones religiosas de su ciudad.  (5)

LARRAZAR ,Francisco de:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LARREA:  En Amurrio , 1889,de Orduña. (14)

LARREA catastro 1848(15)

LARREA ,Marí­a de:  Viuda del escultor Juan de Ullí­varri . (3)

LARRIETA catastro 1848(15)

LARRIETA:  En Respaldiza ,1797, de Orduña. (14)

LARRIETA UGARTE ,Juan Bautista de:  Natural de Tertanga ,bautizado el 29-8-1746 .Vecino de Cádiz .Al trasladarse a esta ciudad tuvo que iniciar expediente de hidalguí­a ,para lo cual se libró r. p. el 8-11-1774. (13)

LARRIETA UGARTE, Juan José: vecino de Tertqana. 8-11-1774 . (2)

LARRINA, Lázaro de:   Orduñés. Escultor. Realiza el antiguo retablo mayor de la parroquia de San Pedro de Llodio (después de 1618), así­ como el de Urbina de Basabe en  el valle de Cuartango.  (1)

LATABRU:  En Amurrio ,variante LATABURU (1859) .- De Saracho (p.) y de Orduña (ab.).  En Saracho ,1746,variante LATABRU ,de Orduña . En Olábezar ,1866,variante LATABRU  (1875,4º) , de Orduña. (14)

LATABURU catastro 1848(15)

LATATU URIONDO ,Lino de:  Natural de Orduña ,vecino de Zuaza .Pasó en 1860 con 16 años ,a  La Habana (Cuba) ,a la  compañí­a de su primo Esteban  Garabilla. (13)

LATORRE:  En Amurrio ,1592,de Orduña . (14)

LATORRE ELEXAGA, fray Juan:  Natural de Orduña (1740-1800) de la orden de San Francisco, confesor de las Descalzas Reales de Madrid (1780), escribió «Apuntamientos Históricos de la Ciudad de Orduña » que permanecen todaví­a inéditos. (6)

LAUZIRICA catastro 1848(15)

LAUCIRICA LARREA, Andrés de: natural de Foronda (A) y residente en Orduña el 14-8-1806. (17)

LAZAGA FERNíNDEZ DE RETANA, Ignacio:  25-11-1758, natural de Gasteiz y residente en Orduña ,originario de Kortézubi . (17)

LAZARO catastro 1848(15)

LAZCANO catastro 1848(15)

LEAL DE IBARRA catastro 1848(15)

LEAL de IBARRA, Pedro:   Letrado de Orduña que en 1783 emite un dictamen sobre un conflicto en la junta de Ruzabal.  (12)

LECANDA catastro 1848(15)

LECANDA ,Antonio:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LECANDA ,Miguel de:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LECUONA:  En Amurrio ,1839,de Orduña (p.) y de Escoriaza (ab.). En Murga ,1836,de Orduña (p.) y de Escoriaza  (ab.).  En Zuaza ,1840, de Orduña (p.) y de Ozaeta (Alava) (ab.). (14)

LECUONA ATXAGA, Domingo: 25-1-1819 natural de Ozaeta (A) y residente en Orduña .originario de Legazpi (G) . (17)

LEGORBURU catastro 1848(15)

LENDOí‘O catastro 1848(15)

LEON catastro 1848(15)

LEOVABUZU catastro 1848(15)

LESPE, Francisco de:  Natural de délica. Embarcó en compañí­a de Juan de Ugarte e Iñigo de Ugarte para unirse al adelantado Pascual de Andagoya en la  conquista del Rí­o San Juan en las Indias. (1)

LEZAMA, Diego de:  Testaba en Méjico en 1589, fundando un aniversario en Orduña de donde era natural.  (3)

LEZAMA catastro 1848(15)

LEZANA catastro 1848(15)

LEZAMA:  En Llanteno ,1871,de Orduña. En Luyando , 1829, de Orduña.  (14)

¿LEZUOLA-LEZOLA? catastro 1848(15)

LIENDO BOZO FANO, Antonio de:  Natural de Orduña. Capitán en Méjico, donde murió.  Dejó un legado de1000 pesos para el santuario de Nuestra señora de la Antigua en 1729.  Es sin duda el Antonio Bozó que el año 1720 envió de las Indias 500 pesos «para que con sus réditos se pusiese perpetuamente la cera necesaria para las arañas del santuario y ardiesen en ciertos dí­as y festividades de cada año». Con un legado suyo desde Zacatecas (México), tomó impulso la construcción del retablo de la Virgen del Buen Suceso de Orduña, entonces ermita de San Sebastián. (1)

LIENDO LENDOí‘O, Bartolomé:   Canónigo de Cuzco hacia la mitad del siglo XVII.

LLAGUNO catastro 1848(15)

LLAGUNO PIí‘ERA, Luis : Orduñés ,presidente de la Caja de Ahorros Vizcaí­na entre Julio de 1937 y Abril de 1939. (13-25)

LLANO , Francisco de:  Abogado de Orduña en 1601 (3)

LLANO ,José de:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LLANO VELASCO MENDIETA , Julián:  Caballero de la Orden de Santiago en 1655. (3)

LLANO VELASCO MENDIETA, Juan de:   Orduñés, pariente de don Mateo de Urquina. Licenciado abogado de los Reales Consejos, consultor del Santo Oficio y sí­ndico procurador general de la ciudad de Orduña (1642). Militó en Flandes en los ejércitos del Archiduque Leopoldo. Fue mayordomo de la Cofradí­a de Nuestra Señora de la Antigua (1644). Caballero de la Orden de Santiago en 1655. (1)

LLANO VELASCO, Antonio de:  Natural de Orduña,  que en representación de Orduña acudió a la proclamación del rey  Carlos II, como capitán de compañí­a. (3)

LLANOS catastro 1848(15)

LLANOS:  En Zuaza ,1624, variante LANOS ,de Orduña. (14)

LLANOS ,Alonso  de:  Contratista de obras públicas en Orduña en 1655. (10)

LLANOS ,Remigio:  Agricultor –ganadero en 1892 . (9)

LLANOS ORTIZ de LANDALUCE ,Armando : Arqueólogo alavés nacido en 1935. Trabajó como director o codirector en el dolmen de las «Campas de la Choza » ,en Orduña ,en 1968. ( 13-26) (18)

LONDOí‘O, Sancho de:  Mariscal del rey don Juan de Navarra y Comandante General del Reino,  de Orduña (1)

LONGA, Lucas de:  Maestro y diputado que intervino en la traza y condiciones del camino de Orduña a Castilla por la peña de Goldecho(también llamado «Peña Vieja»), en 1681. (3)

LOPEZ catastro 1848(15)

LOPE SANCHEZ:  Señor de Orduña. (2)

LOPEZ de AGUíNAGA, Martí­n :   Orduñés. -Arcediano de Bizkaia y canónigo en Calahorra. Fundó la capilla de Santa Lucí­a en la parroquia orduñesa, que luego fue propiedad del Marqués de Villarreal, don Fº Dí­az Pimienta.  El y su familia fueron los primeros patronos de la Capilla del Cristo, en la parroquia de Santa Marí­a (1577).  «Extirpador de la herética pravedad en el reino de Sicilia (siglo XVI) .  La citada capilla pasó en 1619 a don Juan de Zaldivar y Eguiluz  en subasta de sus bienes en concurso de acreedores de doña Margarita de Arbieto, su viuda, por un censo que tomó en 1611.  (1)

Lí“PEZ de AGUINAGA,  Martí­n:   Uno de los 4 representantes de la Ciudad de Orduña al acto de confirmación por  Fernando el Católico de los fueros y privilegios del Señorí­o de Vizcaya, celebrado en Guernica en Julio de 1476.  (3)

Lí“PEZ de AGUINAGA, Martí­n:   Natural de Orduña, «Continuo » en 1549 de los reyes don Carlos I y de doña Juana.  (3) Vecino de Orduña en 1543. (12)

Lí“PEZ de AGUINAGA, Martí­n: Natural de Orduña, canónigo de Calahorra, Arcediano de Vizcaya y «extirpador de la herética pravedad en Sicilia «.  (3)

Lí“PEZ de AGUINAGA, Juan:  Clérigo de Orduña en 1546. (3)

Lí“PEZ de AGUINAGA, Pedro:   Procurador de Orduña  que denuncí­ó a  d.  Garcí­a de Ayala y su mujer, Marí­a Sarmiento,   y a su hijo Fernando, así­ como al  conde de Treviño, tras la ocupación violenta  y el saqueo de Orduña, cuya sentencia se dictó en la aldea de Poza, el 27-6-1477, dictada por  el Corregidor.  En dicha sentencia se les condenó a  devolver los bienes robados y a reparar los daños, cuantificados en más de 20 millones de mrs.,  mas de 585.000 reales, para lo que se estableció  un plazo de  31 dí­as. (11)

Lí“PEZ de ARBIETO,  Juan:   Clérigo de Orduña en 1546. (3)

LOPEZ de ESCOBAR ,íšrsula:  Finales del siglo XVII, residente en la zona de Cartagena de Indias . (3)

LOPEZ de la FUENTE , Mari:   Fraila de la ermita del Buen Suceso en 1598 . (3)

Lí“PEZ de HARO , Diego:   Sucedió a su padre, don Lope Dí­az de Haro, en el Señorí­o de Orduña  e inició una etapa de tensiones con el rey Fernando III. Dicho monarca tuvo que acudir personalmente a sofocar el levantamiento de las gentes del Señor de Bizkaia en Orduña, tras lo cual suscribió, en Santo Domingo de Silos,  el 5-2-1256, el fuero de Orduña.  Este fuero real, aparte del señorial otorgado por d. Lope en 1229 es el que hace que la fundación de Orduña se considere de carácter realengo, en contra de lo que era habitual en el territorio vizcaí­no. (5)

Lí“PEZ de HARO , Diego » El Intruso «:  Hermano del asesinado d. Lope e interesado en heredar las posesiones del mismo, habrí­a de llegar a un acuerdo con doña Marí­a López de Haro,  hija del fallecido y por tanto su heredera legí­tima.  Convinieron en que este gozara en vida de todas las posesiones de su hermano,  y a su muerte la heredera serí­a considerada Señora de Bizkaia, Durango y las Encartaciones, reservándose Orduña y Valmaseda para los descendientes de d. Diego, que fueron d. Diego y D. Pedro Dí­az.  Orduña queda de nuevo bajo la órbita castellana, pues enví­a procuradores a las Cortes de Burgos  de 1315.  Ese mismo año vemos a Orduña dentro de la Hermandad de las Villas junto con Burgos, Vitoria,  Santo Domingo de la Calzada, Frí­as,  Medina y otras.  (11)

Lí“PEZ de LUYANDO,  Diego:   Clérigo de Orduña en 1546. (3)

Lí“PEZ de LUYANDO, Sancho:    Persona orduñesa que estuvo implicada en la las luchas de bandos de la ciudad, del siglo XV, como aliado de Sancho Dí­az, que valí­a mucho, echándoles los de los  bandos Zalduendo –Castro,  aliados para la ocasión,  una celada en las mimbreras del Prado. (11)

LOPEZ de MADARIA, Diego:  Mayordomo de la Cofradí­a de Nuestra Señora de la Antigua,  fundad en 20-5-1364. (3)

LOPEZ de MARILLAS ,Martí­n:   Vecino de Orduña en 1424. (13)

LOPEZ de POZA ,Diego:  Vecino de Orduña en 1522 . (12)

LOPEZ de SOJO, Pedro:  Bachiller ,vecino de Orduña en 1494. (12)

LOPEZ SANCHEZ:  Cedió a San Millán los manzanares que tení­an en las villas de Orduña, además de la decaní­a de Tertanga con sus manzanales y el monasterio de Santiago de Langreiz en la peña de Santiago, sobre Arrastaria el 29-3-1075. (2)

Los cuadernos de que más adelante se hace mérito existen en el Archivo Manual del Señorí­o, por donación que le hizo su hijo.  (6)

LURRE catastro 1848(15)

LUXAN RECALDE ,Constanza de : marquesa de Villafuerte ,junto a su marido Juan de Urdanegui ,fundadora del colegio jesuita de Nª Sra. de la Antigua en Orduña en 1678. Muerta en Perú en 1712. (13-25) (18)

LUYANDO:  En Luyando, variante LUYAONDO (2º) / de Orduña. (14)

LUYANDO, Juan Mrs:  Regidor de Orduña en 1522. (12)

LUYANDO, Lucí­a de:  Doña Lucí­a pasó al Perú con sus suegros, el Oidor Pedro de Zárate y Catalina de Salazar su mujer, con quienes fue también al Perú su sobrino Juan de Garay (3)

LUYANDO, Pedro de:   Fiel de Orduña en 1494 .

LUYANDO, Sancho de:  Natural de Orduña, se enroló con destino al Perú en 1534.  (3)

LUYANDO ,Ventura de:  Esposo de Ana Ortiz de Mendieta.  (3)

LUYANDO BUTRí“N MíšXICA,  Antonio de:  Oriundo de Orduña, Gentilhombre del rey Felipe IV.  (3)

LUYANDO  HURTADO de MENDOZA,  Diego  de:  Señor de Coto de Ayo, patrón divisero de Sopelana, Adelantado Mayor del Rí­o de la Plata, dueño de la célebre casa de su apellido, que gozó del Privilegio de Cadena de Refugio en su domicilio situado en la Plaza de los Fueros , casa que hace esquina con la misma   (5)

LUYANDO HURTADO de MENDOZA, Juan de:  1589,Cballero de la Orden de Santiago (1).Natural de Orduña en 1588 (17). En 1592 pedí­a condiciones para levantar una capilla en la parroquia de la ciudad. (3)

LUYANDO UGARTE, Gregoria: tení­a en propiedad un arco entre 2 capillas de la parroquia de Orduña en 1620 (3)

LUYANDO UGARTE, Juana:  tení­a en propiedad un arco entre 2 capillas de la parroquia de Orduña en 1620 (3)

LUYANDO UGARTE,  Marí­a:  tení­a en propiedad un arco entre 2 capillas de la parroquia de Orduña en 1620 (3)

 

REFERENCIAS

 

 

  1.  «EL VALLE  DE  AYALA «, TOMO II,  DEL  SIGLO XVI  AL  XXI. Por Federico de Barrenengoa Arberas.
  2. » El VALLE DE AYALA «,TOMO I. por FEDERICO de BARRENENGOA.
  3. «PERSONAJES ORDUÑESES» por Micaela Portilla TOMO-V
  4. «LA CIUDAD MISTICA, ORDUÑA»  de EUSEBIO ARZA, 1902:
  5. La «ciudad de ORDUÑA «SINOPTICA RECOPILACION DE DATOS HISTORICOS, por José Rafael Madaria, año 1962
  6. ENCICLOPEDIA DE SABINO, LA «VERDE»
  7. Bibliografí­a de Manuel Basas de  » LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA «, TOMO
  8. PERSONAJES ORDUÑESES por Micaela Portilla TOMO-VII
  9. Documento dejado por Sabino Pinedo (compra de un semental para el ganado de Sierra Salvada ) (11-6-1892)
  10. «Orduña, camino y frontera» de Juan Ignacio Salazar Arechalde
  11. Monografí­as de Pueblos de Bizkaia, ORDUÑA, por Ana Marí­a Canales Cano.
  12. La Comunidad de aldeas de Orduña.  La Junta de Ruzabal (siglos XV-XIX) de Juan Ignacio Salazar Arechalde.
  13. «LA CIUDAD MISTICA ,ORDUÑA»  de EUSEBIO ARZA ,1902:
  14. «ONOMASTICA DE LA TIERRA DE AIALA ,ANTROPONIMIA Y APELLIDOS «, por Federico de Barrenengoa.
  15. «Catastro de 1848″: Propietarios de terrenos e inquilinos de los mismos en Orduña.»
  16. ONOMASTICO Y HERALDICO VASCO « .- TOMOS:  I , II , III y IV . AUTOR:    JAIME DE QUEREXETA. EDITORIAL:  BIBLIOTECA DE LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA.
  17. DICCIONARIO BLASONES Y LINAJES DE EUSKALERRIA  por ENDIKA DE MOGROBEJO
  18. ENCICLOPEDIA AUí‘AMENDI –TOMO I (13) (A  medida que cambian los tomos se le va añadiendo un número,13-1,13-2 ,etc)

 

 

 

 

1 comentario

  1. Jose Aguayo Belausteguigoitia

    N.B. – creo que mi abuelo, Jose Ma. Belausteguigoitia Landaluce estudio con los Jesuitas de Orduña – http://www.euskomedia.org/aunamendi/21792

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *