ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1983
- (12 de enero): se adjudica, en concurso público, las obras de urbanización del Paseo y camino de la Antigua, a favor de Hijos de Norberto Fernández-s.a, en 13.816.061 pts.[1] Se acuerda la contratación de obras de distribución de aguas, en los caminos del Agua Salada a Guecha, y de la carretera de Vitoria al puente de Ibazurra, con un presupuesto de 990.627 pts. Se acuerda que los ganados que pasten en los montes públicos deben abonar 400 pts/año (ganado mayor), y 50 pts/año (ganado menor). Se informa por el arquitecto municipal que las obras del Club de Jubilados ascienden a 8.475.092 pts. La Biblioteca municipal parece se halla, todavía, ubicada en el tercer piso de la Casa Consistorial.
- (14 de enero): se acuerda adjudicar las obras de edificación del Frontón, a la empresa Construcciones José Arana Bideguren, en 45.486.969 pts.
- (18 de febrero): se nombra a Andrés Ibáñez encargado de la Brigada de la limpieza municipal. El ayuntamiento acuerda ceder en precario a la Banda los instrumentos del mismo: una trompeta c/estuche, un tenor inglés c/estuche y un trombón Ret c/estuche.
- (9 de marzo): se aprueba inicialmente la Modificación del Plan Parcial de los Polígonos (bb) y (cc), sectores 11 y 14, así como el Plan General de ordenación de los sectores 11 y 14. Se acuerda adquirir un terreno de 625 m2, por 275.000 pts, en la zona de Rondina, colindante con el campo de fútbol. Se acuerda adjudicar a la empresa Nuño y Pescador, la pavimentación de caminos, en 1.980.924 pts. Se acuerda adjudicar a Santiago Presilla la red de distribución de aguas para las zonas: carretera de Vitoria al puente de Ibazurra, y del Agua Salada al puente de Guecha, en 980.264 pts. Se adjudican a Santiago Presilla las obras de saneamiento de la alcantarilla nº 4, en 1.160.742 pts.
- (23 de marzo): se acuerda rescindir el contrato de remodelación del campo de fútbol de Rondina con Jose Luis Viteri, acordándose adjudicarlas a la misma empresa, ya que hubo cambios en el proyecto, con un presupuesto de 12.044.026 pts. Se acuerda la contratación de las obras del depósito y capilla del cementerio municipal, en 1.558.589 pts.
- (28 de marzo): el ayuntamiento acuerda proponer a la Diputación ayuda económica con cargo al Plan Foral de Obras y Servicios de 1983, para las siguientes obras y por orden de prioridad: 1) Frontón municipal (cubierta, gradas y servicios), 20.000.000 pts. 2) Casa de Cultura (en las antiguas Escuelas), 19.850.000 pts. 3) Remodelación del depósito y capilla del cementerio municipal, 1.558.589 pts.
- (13 de abril): se acuerda nombrar a Txomin Robina como encargado de la lectura de los contadores de agua municipales. Se acuerda la adquisición de un equipo de megafonía. En esta fecha existía todavía la Asociación de Vecinos.
- (19 de abril): se acuerda la revisión total y directa del Plan General de Ordenación Urbana de Orduña, actualmente en vigor, solicitando una revisión del mismo al Consejero de Politica Territorial del Gobierno Vasco.
- (4 de mayo): se acuerda que los empleados municipales se rijan por el convenio suscrito entre los partidos políticos y las centrales sindicales del País.
- (23 de mayo): se constituye el nuevo ayuntamiento: Sabino Pinedo, Juana Asua, Jesús Linacero, José Antonio Ibáñez, Ignacio Picaza, Juan Ángel Torre, Javier Mendieta, Julen Aguinaco, José Ignacio Rodríguez, Ana Mª Barañano y José Valentín Guaresti. Se elige como alcaldesa a Ana Mª Barañano, con 9 votos.
- (30 de mayo): se acuerda solicitar auxilio financiero para la “terminación de la cubierta de la Residencia, al Departamento de sanidad y Seguridad Social del Gobierno Vasco. También se acuerda solicitar al mismo Departamento la cifra de 2.475.092 pts, para completar el costo de la construcción del Club de Jubilados (antes se habían concedido, 6 millones de pts). El costo total fue de 8.475.092 pts. Se solicita al mismo Departamento ayuda para el mantenimiento de la Residencia.
- (16 de junio): Se adjudica la explotación de las piscinas de La Muera, a José Antonio Muguruza en 301 pts.
- (23 de junio): Se acuerda adjudicar la explotación del parque infantil de la Plaza de Toros, a Juan Carlos Aldayturriaga Bustamante. Se acuerda “condenar y protestar enérgicamente” por las bombas colocadas en la c/Santa Clara, de Orduña.
- (30 de junio): se acuerda sacar a subasta pública la adjudicación de pino radiata, 1.654 pies (unos 130 estéreos) en una licitación de 45.500 pts; y otro lote del mismo tipo, 179 pies (unos 160 estéreos), en 216.000 pts. Se produjo un fuerte debate de impresiones por el euskera a utilizar por el ayuntamiento en sus comunicaciones. Unos opinaban que debía seguir las pautas realizadas en otros ayuntamientos, y otros que había que usar el euskera-batua. Se decide consultar a los organismos oficiales sobre el tipo de euskera a utilizar.
- (8 de julio): se acuerda urbanizar 3 calles del Casco Antiguo, con un presupuesto de 19.921.294 pts. Se acuerda adjudicar la reforma de la ermita del Buen Suceso a Julián Ugarte, con un presupuesto de 1.465.400 pts.
- (27 de julio): Se adjudican las obras del saneamiento del barrio de Landatas a la empresa Inconor, en 3.693.739 pts. Se solicita al Gobierno Vasco una frecuencia modulada para una emisora local del ayuntamiento.
- (29 de julio): Se acuerda modificar el Plan parcial, sectores 11 y 14. También se acuerda la modificación puntual del Plan General de Urbanismo de Orduña. Se adjudica la urbanización de 3 calles (Santa María, Gregorio San José y Orruño) a José Arana Bideguren, en 19.991.294 pts.
- (28 de septiembre): Se aprueba ceder el primer piso de la Plaza de Los Fueros- 9 a AEK de Orduña, y el segundo piso de dicho edificio a Euskerazaleak, para impartir clases de euskera, en precario y para el curso 1983-84. El adjudicatario de las piscinas de La Muera solicita ser eximido al 50% del precio de adjudicación, por los daños causados por las inundaciones de agosto de éste año, 403. 150 pts. Se acuerda esa exención. Se presenta una moción por la que se propone que el dinero destinado al plan ZEN (15.000 millones de pts) sea destinado a la reconstrucción de las zonas afectadas y a los damnificados por las inundaciones de agosto de éste año. Se rechaza.
- (26 de octubre): se recuperan bienes públicos del ayuntamiento en Belandia, ocupados por diferentes vecinos. Se aprueba la contratación de unas obras complementarias del saneamiento del barrio de Landatas, con un presupuesto de 2.367.590 pts. Se aprueba que la Diputación solicite del Estado el 50% de los costos por los daños producidos por las inundaciones de agosto de éste año, y que se formalice con el Banco de Crédito Local de España, un crédito por el otro 50% del costo de dichas obras. Se acuerda conceder una subvención de 5.000 pts a Araba Euskeraz, como ayuda a la promoción del euskera. Francisco Aguirre Hernández solicita permiso para la prospección de un pozo de agua en el monte San Vitores, nº 110. Se le indica que lo debe autorizar el Servicio Forestal. Se le concede el permiso condicionado a que las aguas surgidas serán de propiedad pública al igual que la construcción que se precise. Se tramita la petición al Servicio Forestal.
- (2 de noviembre): se acuerda solicitar del Coronel del Rgto. de Garellano nº 45, del Gobierno Militar de Vizcaya y del Capitán General de la VI Región Militar, el reintegro al ayuntamiento de Orduña de la plena propiedad de los terrenos de 30 hectáreas situados en Orduña, en el monte público nº 110, que fue concedido por el ayuntamiento de Orduña, en sesión del 1-12-1943.
- (30 de noviembre): se designan a los miembros de cada Entidad Local Menor de la Junta de Ruzabal: Belandia: Carlos Cuadra, Juan Ángel Gobantes y Nicolás Robina; Lendoño de Arriba: Manuel Mendivil, José Elejalde y Santiago Uzquiano; Mendeica: Julián y Elías Elejalde, José Luis Mendivil. Se aprueba ceder 4 nichos en el cementerio municipal a las monjas de la Caridad. Los bienes, cumplidos el plazo para los que se conceden, volverán al patrimonio del ayuntamiento. El ayuntamiento solicita de la Diputación que las cantidades sobrantes del Plan Foral de 1983 sean destinadas a: 1) Complementos de obras del Club de Jubilados y equipamiento del mismo, 2.951.281 pts. 2) Obras de urbanización de 3 calles, presupuestadas en 19.991.294 pts, que han sido subvencionadas en 17.995.610 pts, y que el resto se incluya en el Fondo de Obras de la “lucha contra el paro”, 1.995.684 pts. 3) Obras de remodelación del cementerio, 1.792.377 pts. Se acuerda otorgar una subvención de 15.000 pts para la Korrika, organizada por AEK.
- (7 de diciembre): el ayuntamiento de Orduña designa tres nombres para regir la aldea de Lendoño de Abajo, ya que no se había presentado ninguna persona a las elecciones. Los remite a la Diputción para que ésta designe al Presidente de entre: José Luis Mendivil, Jesús Elejalde y Alfredo Iturribarria.
- (14 de diciembre): se acuerda solicitar de la Diputación la subvención de la línea eléctrica de Orduña a Belandia, con un presupuesto de 2.500.000 pts. Presupuestos ordinarios de 1983: gastos, 82.193.690 pts; ingresos, 82.193.690 pts. Se acuerda, después de darse el visto bueno por el Capitán General de la VI Región Militar: 1) Rescindir la concesión de 30 hectáreas del monte de Utilidad Pública nº 110 al Rgto. de Garellano nº 45. 2) El ayuntamiento pagará 2 millones de pts por el ganado existente en dicha granja. El Rgto. de Garellano nº 45 entregará las instalaciones, utensilios y demás enseres que se hallen en dicha granja. Se solicita del Iryda el abono de las facturas ocasionadas como consecuencia de las inundaciones habidas en agosto, por las obras realizadas con tal motivo. El ayuntamiento ofrece a la Diputación la finca de 30 hectáreas de la “granja”, para que ésta realice una proposición concreta sobre el uso, y que el ayuntamiento de Orduña sea quien tenga la última palabra. El ayuntamiento solicita al Departamento de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco una subvención para la reforma del Mercado de Orduña, presentando un anteproyecto de reforma.
- (28 de diciembre): se acuerda la contratación directa de las obras de “remodelación del depósito y capilla del cementerio”, con un presupuesto de 1.792.377 pts. Se jubila el funcionario municipal, Martín Eguiluz de la Concha. El ayuntamiento acuerda proceder a la venta, en subasta pública, del ganado existente en la “granja”: 16 cabezas de vacuno y 20 cabezas de porcino. Se acuerda contratar los Servicios Técnicos-Jurídicos del ayuntamiento a los abogados: Ricardo Sanz Cebrián y Saiz Coca.
[1] Libro de “Actas de Plenos” del ayuntamiento de Orduña, caja nº 2273 (1981-1984).