
ORDUÑA: ACTAS MUNICIPALES 1962

- Se inauguró la Plaza Guayaquil, que se había alquitranado un poco antes y se inauguró el “mercado municipal”. Todavía había niños en La Muera a cargo del Tribunal Cautelar de Menores. Se hizo un gallinero en Landatas por Flavio Urtaran Ugarte, y otro por Vicente Alava. En este año abrió el estanco, Pilar García Garay.
- (16 de enero): El arquitecto del mercado Municipal informa de un aumento de las obras del mismo, por mejoras, en 97.035 pts. La Sociedad Molinera “Ygay” solicita el sobrante de aguas del depósito municipal de Casas Blancas, corriendo las posibles obras por su cuenta. Se presenta una propuesta por el ayuntamiento para construir un “campo de deportes” en Rondina. El ayuntamiento posee en esa zona 2 fincas, con una superficie de 7.168 m2. Se propone adquirir otra finca, colindante con éstas, de 2.176 m2 (hermanos Verastegui Zavala de Silva) y se propone permutarla con otra del ayuntamiento en dicho polígono, de 2.112 m2. En mayo de 1942: Los días 22 y 23 de junio se celebraron en Orduña las tradicionales ferias de ganado vacuno, organizadas por el ayuntamiento. Se solicita la colaboración técnica y económica de la Caja de Ahorros Vizcaína.
- (5 de febrero): La Cooperación Provincial, en relación con el aumento de las obras del Mercado municipal, deniega la concesión de 130.681 pts. solicitadas. Se aplaza la subasta de “la sisa de las 4 aldeas” al no llegar a cubrirse el tipo de tasación por el único postor, Nemesio Zubiaga
- (12 de marzo): Se adjudica la subasta de pinos en los montes nº 109, 104 pies (21,80 m3; nº 110, 216 pies (89,36 m3. Se le adjudica a Ángel Gorostiaga, el primer lote en 14.500 pts., y el segundo en 77.500 pts. Se concede la “sisa de las 4 aldeas” a Nemesio Zubiaga, en 3.803 pts. Se aceptan por los hermanos Verastegui las condiciones impuestas para la permuta de fincas para el “campo de deportes” por el ayuntamiento. Se da de alta en el Activo del ayuntamiento: la traída de aguas de Fuente la Llana, por 3.713.424 pts. El P. Provincial de los jesuitas, Javier Olazabal, comunica al ayuntamiento que le ha sido solicitado el alquiler del Colegio que ellos regentan, para seminario de los Padres Franciscanos de Granollers (Barcelona). El ayuntamiento contesta que antes de hacerlo debe entregar al ayuntamiento el Castillo y la parte del Colegio que le corresponde. En cuanto al resto del Colegio, propiedad de los jesuitas, propone se le ceda al ayuntamiento en “censo enfitéutico” por 60 años, como el ayuntamiento lo cedió a la Compañía en su momento.
- (25 de marzo): El ayuntamiento compró hace unos años una sembradora para premiar la concurrencia de ganado a los mercados semanales. Como la misma está en la fábrica de Ajuria, de Vitoria, se acuerda venderla a Nicanor Arana Zubiaga por 2.400 pts. (el precio de venta al público era de 2.690 pts.).
- (26 de abril): Se acuerda comprar la “medalla de brillantes de Orduña” para el Caudillo, Francisco Franco Bahamonde, por 36.825 pts., a la casa Díez y Cía. de Madrid. Su importe se cubrirá por suscripción popular y el ayuntamiento cubrirá el déficit si lo hubiera. Se aprueba la certificación de la obra de la Escuela mixta de Belandia, por 156.915 pts. Se acuerda solicitar al Distrito Forestal los siguientes aprovechamientos para los años 1962-63: monte nº 110, 400 hayas entresaca en Santo Cocino. La Junta Provincial de Construcciones Escolares de Vizcaya autoriza la construcción de 4 escuelas con sus viviendas en Orduña, en 1962, mediante la aportación estatal de 75.000 pts. por escuela y 50.000 por vivienda. El ayuntamiento acordó ceder terrenos y empezar las obras con fondos propios y con una subvención de Cooperación Provincial.
- (13 de junio): la abadesa del monasterio de Santa Clara, Purificación Soto Tapia, cumplirá sus bodas de oro (¿cómo monja o cómo abadesa? En este mes cumple su centenario la diócesis de Vitoria.
- (6 de junio): La aldea de Mendeica ofrece al ayuntamiento de Orduña, 150.000 pts., como aportación para el proyecto de abastecimiento de agua potable para dicha aldea. Se empiezan a ceder en renta algunas lonjas del Mercado. El ayuntamiento acuerda avisar al concesionario de altavoces, Llandera, que cumpla con sus obligaciones: “servicios con orquestina, compuesta por: acordeón, jazban, saxofón y trompeta, por lo menos 2 días festivos/mes”. El ayuntamiento presenta a la Diputación (Cooperación Provincial) el aumento de la obra de la Escuela y vivienda de Belandia, presentada por el arquitecto de la misma, por importe de 60.814 pts. Se conceden a Luis Arberas las obras del “campo de deportes” de Rondina (fútbol).
- (6 de agosto): El P. Provincial de Castilla occidental de la Compañía de Jesús, Javier Olazabal, contesta al ayuntamiento: que su salida de Orduña ha sido solo temporal. No ve prudente renunciar a la posibilidad de volver a Orduña. El ayuntamiento ante esta contestación le comunica que desde 1943 viene recabando de la Cía. la reapertura del Colegio. Una vez inaceptada la propuesta del ayuntamiento y descartada la posibilidad de reabrir de nuevo el mismo, el ayuntamiento acuerda: decretar la resolución de los censos enfitéuticos constituidos en favor de la Sociedad Anónima la Antigua (hoy Compañía de Jesús) por escrituras de 1905 y 1912 con reversión a esta ciudad del pleno dominio de los inmuebles cedidos, a fin de obtener la extinción de los citados censos, con el consiguiente reintegro del uso y disfrute de dichos inmuebles. Si esta decisión no fuese aceptada en el plazo de 15 días, se promoverá el “juicio declarativo” ante los tribunales de Justicia para obtener la confirmación de lo acordado, por no dedicarse por el enfitéuta los citados censos a los fines de la Enseñanza. Cuentas del año 1961: existencias en caja al inicio del ejercicio, 294.964 pts.; ingresos líquidos, 1.332.210 pts.; pagos líquidos efectuados, 1.481.406 pts.; existencias a fin de año a incorporar al ejercicio siguiente, 145.768 pts.; deudores, 421.109 pts.; acreedores, 169.279 pts.; superávit, 397.598 pts
- (1 de octubre): el ayuntamiento se reúne con el P. Provincial de la Compañía de Jesús y éste les manifiesta que existe la posibilidad de que la Compañía vuelva en un futuro próximo a Orduña y seguir con la enseñanza.
(23 de octubre): presupuesto del año 1963: gastos, 1.000.000 pts.; ingresos, 1.000.000 pts.
(5 de noviembre): La Diputación concede al ayuntamiento 780 chopos y 100 castaños para plantar. En la subasta de la “sisa de las 4 aldeas” se fija el precio de salida en 4.000 pts. Se adjudica a Víctor Urquijo la plaza de fontanero interino. El ayuntamiento solicita al arquitecto la posibilidad de construir el grupo escolar nuevo, aprovechando el solar y las paredes en perfecto estado del que se trata de sustituir (las Escuelas Nacionales antiguas, las que hemos conocido).
(3 de diciembre): Se declara desierta la subasta de 358 pies de haya en el monte nº 110. Los vecinos de Cedélica y Ripa solicitan al ayuntamiento la construcción de la carretera a dichos barrios.