Menú

ORDUÑA: Actas Municipales 1939

ORDUÑA: Actas Municipales 1939
  • (11 de enero): Comenzó a ejercer como secretario interino del ayuntamiento, Juan Arbaiza Basoa, de Orozco[1].
  • (25 de enero): Se pagan a Luis Olavarria, 774,55 pts por los trabajos realizados en la columna-pedestal del monumento al general Zumalacarregui, colocado en la Plaza.
  • (23 de febrero): Rafael de la Torre era capellán del Santo Hospital.
  • (8 de marzo): Una comisión del ayuntamiento gestiona en Vitoria que Orduña fuese considerada, a efectos de abastecimiento, como pueblo perteneciente a Álava. Presupuestos del año 1939: gastos, 130.094,37 pts; ingresos, 130.094,37 pts.
  • (22 de marzo): se verifica un cierre en la parte trasera del Cuartel, de una superficie de 12 áreas y 48 centiáreas, sin pedir permiso al ayuntamiento, que era el propietario, para usos militares.
  • (5 de abril): El que ejercía de secretario interino, Juan Arbaiza Basoa, era secretario también del ayuntamiento de Orozco. Se acuerda entre el ayuntamiento y el Campo de Concentración de prisioneros de guerra de Orduña, el pago de los arbitrios municipales, desde el 1-1-1939, con el siguiente canon mensual: 1.000 individuos, 700 pts, y de aquí en adelante por cada 1.000 personas más, 700 pts más de canon.
  • (17 de mayo): Se pagan 120 pts a Antonio Iza por una comida servida a los músicos de la Banda que actuaron en Ochomayos, y 325 pts por su actuación.
  • (31 de mayo): seis músicos del Campo de Concentración formaron parte de la Banda que amenizó las fiestas de la Victoria. El ayuntamiento solicita, al amparo del Decreto del 3-5-1938, que restablece la Compañía de Jesús en España, la deseincautación y consiguiente devolución de las fincas que pertenecían al ayuntamiento, en las que tiene el dominio directo y fueron incautadas indebidamente.
  • (26 de julio): se acuerda derribar la casa nº-2 de c/Santa Clara, al estar en muy malas condiciones.
  • (9 de agosto): Se nombra abogado interino del ayuntamiento a Julio Díez de Pinos, con 5.000 pts/año.
  • (23 de agosto): Ya estaba de maestro nacional Agustín García. Parece que la Banda estaba a punto de reorganizarse como de la FET y de las JONS. Se tratará más adelante.
  • (20 de septiembre): Parece que en Orduña había una guarnición militar. Parece que el primer monumento al general Zumalacarregui “más que objeto de veneración, podía servir de mofa, por su estructura y composición”, según la expresión de un concejal. Parece que el primer busto se colocó con un procedimiento un poco clandestino y sin permiso del ayuntamiento.
  • (4 de octubre): Existía en Orduña una “casa de España” de los requetés.
  • (18 de octubre): Se pagan 1.050 pts al escultor, Juan Esteve, por hacer un busto del general Zumalacarregui e inscripción de “los caídos por España”. José Arbaizagoitia Ayestaran solicita al ayuntamiento el arriendo de 450 m² para construir una vivienda y cuadras en el paraje de la Fuente de La Teta, en el margen contrario a la misma, en el lado izquierdo de la carretera a Lendoño. Queda pendiente.
  • (8 de noviembre): Dimite el depositario municipal, Serafín González, y se nombra depositario interino a, José Salazar.
  • (22 de noviembre): Se declara extinguido el contrato del ayuntamiento con, Jesús Malax-echevarria Elorza, sobre la cesión de unos terrenos para instalar una industria, ya que han pasado varios años. Se acuerda pasar los recibos de los arbitrios municipales de los géneros destinados al consumo y el importe de los suministros de agua y leña al Batallón del Regimiento de Infantería, nº-54, de guarnición en Orduña.
  • (29 de noviembre): Presupuestos del año 1939: ingresos, 142.374,09 pts; gastos, 142.374,09 pts.
  • (14 de diciembre): Se concede a Restituto Eguiluz permiso para abrir un establecimiento de ultramarinos en la Plaza. Eran componentes de la Banda, poco antes de la guerra civil: Edmundo Salazar, Antonio Salazar y Eloy Landaluce.
  • (27 de diciembre): Se acuerda renovar el arriendo de La Tejera de la fuente de La Teta a, Herminio Ruisánchez por 10 años más, por 60 pts/año. Se subvenciona con 1.000 pts a la Hermandad de ex-cautivos por España.

 

[1] Libro de Actas del Pleno del ayuntamiento de Orduña (6-5-1936 al  1940) ) (0382/001).

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *