Menú

Militares en Orduña (Actas Municipales) (V)

Militares en Orduña (Actas Municipales) (V)
  • 1947 (30-4): El comandante en jefe del 2º batallón del Regimiento de Infantería de Garellano-45, solicita permiso para construir en el “Campo de San Clemente”, monte nº-110, un espaldón de seguridad para ejercicios de tiro. Previo permiso del Distrito Forestal, se accede por el ayuntamiento. (2-7): Se pagan 14 pts., a Elisa Norgaray, por el alojamiento de un oficial y un sargento, ordenado por el general Jefe de la Agrupación Especial de Costas, en telegrama oficial del 12-6, último. (31-12): El Distrito Forestal comunica que el coronel del regimiento de Infantería nº-45, tiene solicitada de la dirección general de Montes, Caza y Pesca Fluvial, la concesión de un terreno para instalar un “campo de tiro”, en el monte nº-110. Del reconocimiento practicado, resulta que el paredón o trinchera del mismo se halla situado en la partida de San Clemente, del monte nº-110, y los blancos en el monte nº-101, propiedad de Lendoño de Arriba. Todo el terreno se halla raso y por debajo del límite inferior de la superficie Consorciada. Para la tramitación del correspondiente expediente, es preciso que el ayuntamiento, así como el concejo de Lendoño de Arriba, propietario del monte nº-101, emitan el informe correspondiente. Firma: el ingeniero jefe, Martín Tosantos. El ayuntamiento acordó acceder a lo solicitado. Se acuerda acceder a lo solicitado por el coronel del regimiento de Infantería de Garellano-45, para la instalación de un “campo de tiro”, situado en la partida de San Clemente, del monte nº-110, y los blancos en el monte nº-101 de Lendoño de Arriba.
  • 1948 (23-6): Se acuerda aplazar la discusión del escrito de la Jefatura de los Servicios de Intendencia del Ejército, sobre la escritura de formalización de los terrenos. (7-7): Se da permiso al alcalde, por parte del ayuntamiento, para que firme la escritura de cesión gratuita al Ejército, del terreno de la c/Gran Vía o Campo de San Juan, de 12,2575 áreas de superficie. (4-8): El pasado 12-7, el alcalde entregó la escritura de cesión gratuita de 12,2575 áreas de terreno en el Campo de San Juan, a favor del Ejército, ante un notario, de Bilbao. Se pagan 15 pts. a Petra Olabarría Echevarría por el alojamiento de un capitán y 2 sub-oficiales que practicaron el curso de requisición militar, el 12 del pasado. (15-9): En el Homenaje a fray Pedro de Bardeci, en el ayuntamiento se congregaron: el ayuntamiento al completo, el comandante del 2º Regimiento Instrucción de Garellano-45, con su capitán ayudante, el comandante de la Guardia Civil, la Comisión de R. P. jesuitas (Igartua e Irazusta, rector del Colegio y Maestro de novicios). Se pagan 300 pts., por el alojamiento a dos oficiales y soldados de la Brigada Topográfica, destacada en Orduña, por espacio de 22 días del mes de agosto pasado.
  • 1949 (19-1): Se pagan, 100,50 pts. a la farmacia Almarza, por recetas para la desinfección, a Manuel Martínez Cuenca, cartero del Batallón, por servicios prestados a secretaría del 23-91948 al 14-1-1949.
  • 1951 (20-6): se compra al Rgto. de Garellano-45, un macho para la limpieza, en 2.450 pts. en muy buenas condiciones de trabajo. Se informa de la venta de la antigua mula de la limpieza, en la pasada feria, al tratante de salinas de Añana, Ángel Celaá Angulo, en 1.150 pts. La Corporación consideró ambas operaciones como “una ganga”.
  • 1954 (12-5): El 16 de este mes se hizo una “Jura de Bandera” por el regimiento de Infantería de Garellano, nº45, del campamento de reclutas de esta ciudad, y se celebró una corrida de toros, quedando 2 toros en los corrales por la lluvia, que se torearán el día 16.
  • 1955 (20-4): el ayuntamiento se reúne con el Capitán General de la VI Región Militar, decididos a adquirir el edificio Residencia de Oficiales y Suboficiales de la c/Gran Vía de Orduña por 650.000 pts. Como sólo se dispone de 200.000 pts., se complementa la citada cantidad con un préstamo a largo plazo de la misma. (17-6): La Diputación de Vizcaya lamenta en un escrito no poder contribuir a la financiación de la compra de la Residencia Militar. El ayuntamiento solicita un préstamo a la Caja de Ahorros Vizcaína de 650.000 pts. a 15 años. La mitad del importe se abonará al hacerse efectiva la compra de la Residencia Militar y el resto un año después. (13-7): la Jefatura de propiedades Militares comunica al ayuntamiento se inviertan los términos del alquiler del Campo de Uquerria para Deporte e Instrucción, de forma que en lo sucesivo sea el ayuntamiento el que figure como titular del arriendo, quedando el Ejército con la facultad de poder utilizarle en cualquier momento, mediante el pago anual de la mitad de la renta (408,50 pts..) del año anterior. El ayuntamiento contesta que será la mitad de lo que le corresponde pagar a los dueños, ya que el precio del trigo oscila bastante. (17-8): 450 pts. es la renta que iba a pagar el ayuntamiento por la mitad de renta del campo de fútbol de Uquerria La otra mitad la pagaba el Ejército por el uso del mismo para sus prácticas. El ayuntamiento solicita el edificio de la Aduana para “cuartel de la guardia civil” al Ministerio de Hacienda. Se deniega el permiso por parte del ministerio por estar usándose el edificio para asuntos del Ejército. (28-12): El ayuntamiento cede al Ramo del Ejército el Campo de Uquerria para que se pueda utilizar como “campo de instrucción “ por los militares establecidos en Orduña, excepto cuando haya partidos de fútbol organizados por la Federación.
  • 1956 (31-10): El ayuntamiento aprueba una operación de crédito de 660.000 pts. para la adquisición del edificio “Residencia de oficiales” para la Escuela Profesional. El ayuntamiento pagará por dicho préstamo el 4% de interés anual más el 0.35% de comisión. El plazo para reintegrar el mismo será de 30 años, siendo el Banco de Crédito Local de España el prestatario. El ayuntamiento acuerda “ceder legalmente” a la Organización Sindical el usufructo gratuito de la parte que precise del edificio que el ayuntamiento va a adquirir (Residencia de oficiales) con motivo del establecimiento de una Escuela de Formación Profesional, cesando el uso cuando no se dedique a tal fin. Se aprueba autorizar la adaptación de la planta baja del Cuartel (antigua Aduana) con destino a Mercado, realizando las obras previas al efecto. (21-11): El Capitán General de la VI Región Militar no acepta el pago diferido del total del importe de la Residencia de Oficiales sin el anticipo de una importante cantidad. Como el ayuntamiento no tiene fondos, acuerda solicitar una entresaca, a fondo, de hayas y robles en todo el monte nº 110. La Banda de Garellano, nº45, actuó en la fiesta celebrada el 18-11-1956 con motivo de la restauración de la imagen de la Virgen de la Antigua, cuyo importe será de 2.300-2.500 pts. (29-12): el ayuntamiento en el tema de la compra de la “Residencia Militar” deberá pagar en el momento de efectuar la escritura de 200.000 a 300.000 pts.
  • 1957 (26-2): El ayuntamiento compra la “residencia militar” de Orduña, sita en la c/Gran Vía, pagando un total de 650.000 pts.. Se pagaron 450.000 pts. en el primer plazo.  Quedaron pendientes de pago para más adelante un importe de otras 200.000 pts. (30-12): El ayuntamiento compra la Residencia Militar, situada en la c/Gran Vía, para destinarla a Escuela Profesional, por 660.000 pts.
  • 1957 (29-3) Se firma la escritura de compra de la Residencia Militar, en Bilbao. Se pagó 650.000 pts., entregándose en el acto de la firma 450.000 pts. El resto, 200.000pts., se abonarán en el plazo de 2 años, pagando un interés del 5%. (13-9): el Capitán General de la VI Región Militar envía una carta al ayuntamiento, en la que está pendiente de la resolución de la Superioridad una propuesta sobre la instalación en los terrenos que actualmente ocupa la Granja del Regimiento de Infantería de Garellano, en Orduña, de un “depósito de municiones”. Ello implica la adquisición por el Ministerio del Ejército de los terrenos en cuestión. Ruega se le comunique si al ayuntamiento le puede interesar como pago el edificio del Cuartel de la Aduana, después de valorar ambas propiedades, pagándose en dinero la diferencia de valor que pudiera existir. Según el artículo 188 de la Ley de Régimen Local y el 94 del reglamento de Bienes, del 27-5-1955, “los bienes de dominio público y los comunales, mientras conserven sus respectivos caracteres, serán inalienables, imprescriptibles e inembargables”. El ayuntamiento acordó enviar una delegación para hablar con el militar. (9-10): el Ministerio de la Gobernación autoriza al ayuntamiento la cesión del edificio de su propiedad, Residencia Militar, a la Delegación Nacional de Sindicatos, Obra Sindical –Formación Profesional. El ayuntamiento condiciona su cesión a que los fines para los que se cede el edificio se cumplan en el plazo máximo de 5 años y que su destino se mantenga durante los 30 años siguientes.
  • 1958 (5-3): se acuerda derribar las paredes exteriores de los patios del cuartel de la Aduana y sobre su suelo edificar un Mercado Municipal. (23-3): La Agrupación especial de Costas de Vizcaya hace saber al ayuntamiento que por orden del Capitán General de la VI Región Militar se deben situar en Orduña, en el monte nº 110 (San Juan del Monte) los depósitos de munición (“polvorín”) ubicados en Berango. El ayuntamiento acuerda: 1) El ayuntamiento no puede enajenar dicho terreno por prohibírselo la ley de Régimen Local. El ayuntamiento le ofrece la “ocupación temporal de dichos terrenos, a plazo largo”. 2) El ayuntamiento otorga al Ejército para polvorines del Rgto. de Artillería nº1 , una extensión de 55.770 m2, en el monte nº 110, en el término de San Juan del Monte. 3) Que los fines para lo que se otorga se cumplan en el plazo de 5 años y que se mantengan durante los 30 años siguientes. 4) Transcurridos ambos plazos sin que se hubieran cumplido las condiciones expuestas, los bienes revertirán al Patrimonio de Orduña con sus pertenencias y accesorios. 5) El plazo en ningún caso podrá exceder de 50 años. 6) El Ejército abonará anualmente como canon al ayuntamiento lo que convengan las partes. 7) Solicitar al Distrito Forestal de Vizcaya que al elevar a la Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial, la petición del Ejército, le informe favorablemente. 8) Que ésta unión temporal de 50 años supondrá un verdadero gravamen sobre ésta ciudad. 9) El valor del terreno en cuestión excederá con mucho del 25 % del Presupuesto Ordinario vigente (739.806 pts.), quedando a cargo el expediente de tasación pericial por el Servicio Forestal. El ayuntamiento agradece al general Gobernador Militar de Vizcaya las gestiones realizadas para recobrar por Orduña el solar que el Rgto. de Infantería de Garellano nº 45 ocupaba como patio del Cuartel. (3-11): el comandante de los Servicios de Intendencia comunica al ayuntamiento y al General Subinspector de la VI Región Militar, que rescinda el contrato de subarriendo del “campo de deportes “ de Uquerria. (29-12): la Dirección General de Montes y Política Forestal de Vizcaya accede autorizar al Gobernador Militar para ocupar 5,577 hectáreas en el monte nº 110, en San Juan del Monte. La ocupación será de carácter temporal, con una duración máxima de 30 años. El canon a pagar al ayuntamiento de Orduña será de 2.788,50 pts. /año y se revisará cada 5 años, a petición de las partes.
  • 1959 (12-6): con motivo de ascenso de Ángel Salas Larrazabal a General de Brigada en el Arma de Aviación se le hace entrega del “bastón de mando“ de General, por el ayuntamiento. (28-9): Se aprueba el presupuesto extraordinario de 1957 para adquirir la “Residencia Militar” para Escuela de Formación Profesional.
  • 1963 (7-10): se acuerda autorizar por “administración” las obras de rehabilitación de la Residencia de oficiales para Escuela Profesional.
  • 1965 (5-7): el ayuntamiento realiza gestiones con la Diputación a fin de conseguir de la Dirección General del Patrimonio del Estado que la antigua Aduana de Orduña (desocupada desde hace más de 17 años), que ya antes de la “guerra civil” llevaba muchos años desocupada, pase a formar parte del patrimonio de Orduña para la instalación en dicho edificio del ayuntamiento, con la Casa de Cultura y otros servicios.
  • 1967 (18-9): El ayuntamiento compra la Aduana en 1.402.800 pts.
  • 1968 (17-6): Se concede la “medalla de oro de Orduña” a los 3 generales orduñeses: Salas Larrazabal, Almarza y Herraiz.
  • 1974 (8-4): Ángel Salas Larrazabal, teniente general del Aire, agradece la felicitación del ayuntamiento, con motivo de su nombramiento como “Consejero del Reino”. 1975 (14-7): El arquitecto Ramón Losada pasa un presupuesto para hacer las obras necesarias para la Aduana, en 5.738.592 pts., solicitando el ayuntamiento éste importe al Fondo Nacional de Haciendas Municipales.
  • 1976 (22-11): La Diputación comunica al ayuntamiento la subvención de 3.443.155 pts. para la nueva cubierta del edificio de la antigua Aduana.
  • 1979 (27-6): Se expone que la obra “Cubierta de la antigua Aduana” había sido adjudicada, y subvencionada en su totalidad por el Estado, por un importe de 17.653.420 pts.
  • 1985 (30-1): se deniega el permiso para “acampar soldados” en terrenos de la Granja municipal, solicitado por un capitán del Ejército.
  • 1988 (15-9): Se acuerda denegar el permiso para la acampada de tropas del Regimiento de Garellano en el monte público de Orduña.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *